Noticias

Intrant realiza “Una Mañana Peatonal” con niños de Aldeas SOS y Colegio San Mauricio

Viernes, 30 Septiembre 2022
En la actividad desarrollada en el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2022, niños de los referidos centros, fueron beneficiados con la donación de bicicletas, charlas educativas y actividades recreativas a favor de la movilidad sostenible El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, encabezó hoy “Una Mañana Peatonal”, junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con niños de Aldeas SOS y del Colegio San Mauricio, en compañía de autoridades locales y organismos internacionales. La actividad que es parte de la Semana de Movilidad Sostenible fue realizada en la calle Jardines De Los Cerezos, frente de las instalaciones de Aldeas SOS y contó con la presencia de Juan Pablo Bocarejo, director del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Sostenible del GSD (AIPMUS) y Lionel Franceschini, encargado de Misión Senior de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). En la actividad, Hugo Beras, agradeció el respaldo de organismos internacionales e identificó las ventajas, en términos de disminución de ruido y contaminación ambiental, que representa desarrollar acciones peatonales y el uso de la bicicleta. En ese sentido, Carolina Mejía, hizo un llamado a los niños y a las autoridades presentes para que disfruten de los espacios públicos de la ciudad, al tiempo de señalar el compromiso que tiene el ADN de convertir más espacios de acceso libre, en entornos adecuados para que tanto los niños como los adultos se esparzan saludablemente”. En ese contexto, para promover la movilidad sostenible, a los niños de Aldeas SOS de Los Jardines del Norte y del Colegio San Mauricio, se le hizo entrega de bicicletas y, mediante diversas actividades educativas, juegos y rifas, se les motivó a respaldar acciones afines. Los niños que participaron de “Una Mañana Peatonal” realizaron actividades de “Urbanismo Táctico en Cruces Peatonales”, “Pintura Mural Autobús”, “Charla Digesett y OMSA”, “Juegos Interactivos”, “Pintacaritas”, “Mesa Realidad Virtual”, entre otras. En representación local, además del titular del Intrant y la alcaldesa del Distrito Nacional y organismos internacionales, también participaron el subdirector de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), Rafael García, Rafael Santos Pérez por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), así como representantes de la DIGESETT y de los dos citados centros infantiles. Asimismo, el evento contó con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Valoración de los centros educativosEn representación de Aldeas SOS, Anderson Batista, manifestó sentirse agradecido por la iniciativa llevada a cabo por el Intrant y la alcaldía, mientras que Germán Morel, del Colegio San Mauricio, dijo esperar que actividades como “Una Mañana Peatonal” se extiendan en diferentes recintos educativos, permanezcan en el tiempo y se amplíen para el beneficio de la educación.

Intrant da a conocer beneficios Sistema Integrado Transporte de Santiago

Jueves, 29 Septiembre 2022
En un foro realizado en la PUCMM se dieron a conocer los planes del Gobierno en materia de movilidad, para   la región Norte, que incluye la integración física, tecnológica y tarifaria de los distintos medios de transporte público, en beneficio de los usuarios y el medio ambiente. Santiago.- Como parte de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó hoy el foro “Conoce el Sistema Integrado de Transporte (SIT), de la Ciudad de Santiago”, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de esa demarcación. El conversatorio encabezado por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, tiene la finalidad de dar a conocer las acciones que desde el Gobierno se ejecutan en materia de transporte en beneficio de esa región. Durante el foro, Hugo Beras destacó que dentro de los beneficios de la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público está una mayor cobertura del servicio para satisfacer la demanda, ahorro de tiempo, y la integración de la tarifa, lo que impactará positivamente la calidad de vida de los ciudadanos de la región Norte, al tiempo de afirmar que esas acciones forman parte de la transformación que impulsa el presidente Luis Abinader en materia de Movilidad. “Como Gobierno estamos trabajando para tener un sistema de transporte transformado y moderno en el que podamos trasladarnos de un punto a otro; menos contaminante para el medio ambiente, añadió Beras. Mientras que, el director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM), y de la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana, Jhael Isa, tuvo a cargo la presentación de los diferentes componentes del SIT en Santiago y el impacto social y económico que tendrá en la población. Isa inició su presentación destacando que “el transporte terrestre constituye uno de los mayores problemas sociales en la República Dominicana y uno de los gastos más importantes de la canasta familiar de los hogares dominicanos, representando cerca de un 30% del presupuesto de las familias, además contará con accesibilidad para personas con discapacidad visual y de movilidad”. “De acuerdo con datos arrojados por el Observatorio iberoamericano de Seguridad Vial en América Latina, y publicado por el Banco Mundial, en la región existen en promedio 230 vehículos por cada mil habitantes, pero en la República Dominicana se superan los 300 vehículos por cada mil habitantes, expresó el director de Fitram.  “Este es solo un indicador de la necesidad que tiene el Estado de dar respuesta con soluciones colectivas a la problemática del transporte, la movilidad, la accesibilidad en las ciudades y la reducción de las emisiones ambientales de CO2 en mejora del medio ambiente y así contribuir con la disminución en la saturación en el parque vehicular”, enfatizó Jhael Isa, quien gestiona los proyectos del SIT en Santiago y en Santo Domingo. El Sistema Integrado de Transporte de Santiago comprende la integración física, tecnológica y tarifaría de pago único para  los distintos medios de transporte público, en beneficio de los usuarios y el medio ambiente.  El mismo estará compuesto por el teleférico, un monorriel, rutas alimentadoras de autobuses eléctricos de la OMSA y una ciclo vía.  Esta obra será implementada y gestionada por la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana del Ministerio de la Presidencia. “Solo con el Teleférico de Santiago estaremos impactando a unas 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros, mientras que con el Monorriel tenemos proyectado transportar 200 mil pasajeros diarios, logrando entre los dos sistemas integrar los sectores de mayor población y los principales lugares de trabajo de la ciudad”, agregó Isa durante su presentación. En tanto que, la directora  del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la PUCMM, Daritza Nicodemo, agradeció al órgano rector del transporte por llevar el  conversatorio con los  avances del SIT a las instalaciones de esa alta casa de estudios, y en ese sentido dijo que “aplaudimos la iniciativa del Intrant al acercarse  a la academia  para darnos  a conocer los avances del Sistema Integrado de Transporte y habilitar  este espacio para conversar, discutir y abordar los retos en materia de movilidad que tiene la ciudad de Santiago ”. Los avances del SIT de Santiago forman parte de la implementación del Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), que se ejecuta en el país con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea. Durante conversatorio, técnicos del SIT Santiago intercambiaron sus ideas y experiencias en el desarrollo del proyecto de movilidad, así como autoridades y universitarios de la PUCMM, UTESA y UASD, quienes dieron a conocer posibles acciones que se pueden desarrollar desde las altas casas de estudio en beneficio de la movilidad sostenible y la calidad de vida de los Santiagueros. El evento contó con la presencia de la Gobernadora de Santiago Rosa Santos, el director del AIPMUS, Juan Pablo Bocarejo, así como Sofía Zarama, jefa de Planeación de Transmilenio Bogotá, además del director de tránsito de la Alcaldía de Santiago, Sosa Villalona y representantes del sector empresarial y social.

Edesur respalda movilidad sostenible con día laboral sin auto

Jueves, 29 Septiembre 2022
Durante la realización de un “Día sin Carro Edesur Dominicana” se sensibilizó a colaboradores sobre la importancia de utilizar modos alternativos de transporte, con el propósito de descongestionar las vías y mejorar la calidad del aire Con un día laboral sin autos, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) respaldó las iniciativas de movilidad sostenible que preservan el cuidado del medio ambiente y promueven la movilidad alternativa. La celebración de un “Día sin Carro Edesur Dominicana”, a propósito de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, estuvo encabezada por el administrador general de esa empresa, Milton Morrison, y Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant. Beras, quien participó de la actividad junto a colaboradores de la empresa eléctrica, apoyó esa iniciativa, al especificar que “ese tipo de acciones nos ayudan a impulsar las políticas de movilidad que desde el Intrant se llevan a cabo para el desarrollo del país”. “Cuando tú empiezas a entender que el país está promocionando alternativas de movilidad, más allá del carro individual, las cosas empiezan a cambiar. Es bueno que ustedes sepan que el Gobierno dominicano está trabajando muy fuerte en el proceso de transformación de cómo se moviliza el país”, señaló Beras. En ese sentido, el titular del Intrant también expresó que uno de los objetivos de la institución, en términos de movilidad, es que los dominicanos no dependan únicamente de sus automóviles para desplazarse, “que hagan uso de la ciclovía y suban su bicicleta al metro u otras unidades de transporte público con la garantía de un viaje seguro y a menor costo”. De su lado, Morrison, quien, hizo entrada al parqueo de la empresa que dirige en bicicleta, motivó a sus colaboradores a continuar desplazándose hacia sus puestos de trabajo bajo esa modalidad, a pie, en el Metro, el Teleférico, la OMSA y los corredores, y señaló que Edesur Dominicana aspira a convertirse en un referente en ese aspecto. “En Edesur Dominicana creemos en la movilidad sostenible, queremos que cada día más nuestros colaboradores asistan en bicicleta. Además, hemos firmado convenios con entidades afines y tenemos cargadores eléctricos para promover la movilidad eléctrica”, indicó Morrison. La actividad un “Día sin Carro Edesur Dominicana” se desprende de la celebración del Día Mundial sin Automóvil, iniciativa que se celebra el 22 de septiembre de cada año en diferentes ciudades del mundo desde el 1994.

Operadores del transporte y colaboradores del Intrant reciben certificados de TransMilenio Bogotá

Jueves, 29 Septiembre 2022
Esta implementación está incluida en los planes del gobierno del Presidente Luis Abinader para producir mejoras sustanciales en el sector transporte. Como parte de las actividades de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, colaboradores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), y operadores de transporte fueron certificados en un programa de capacitación realizado por TransMilenio Bogotá Colombia. Como apoyo al fortalecimiento institucional y empresarial para el desarrollo del sistema del transporte público del gran Santo Domingo y tras haber agotado un proceso de capacitación además del Intrant fueron certificados operadores y representantes de los corredores Charles, Churchill y Núñez de Cáceres; así como colaboradores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit) y Central Nacional Movimiento del Transporte (Mochotran. La actividad fue encabezada por el subdirector del INTRANT, Domingo Canela, quien resaltó esa política de implementación que afirmó está incluida en los planes del gobierno del presidente Luis Abinader para producir mejoras sustanciales en el sector transporte y agradeció el apoyo de TransMilenio, empresa con vasta experiencia en la implementación de sistemas eficientes, seguros y sostenibles de movilidad. El evento también contó con la participación de la jefa de Planeación de TransMilenio, Sofía Zarama y el director del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), Juan Pablo Bacarejo, quienes se mostraron  dispuestos  a compartir sus experiencias  para un mejor sistema de transporte en República Dominicana. Sofía Zarama explicó que el programa de capacitación consistió en siete ciclos con 13 módulos que conllevó un total de 196 horas de capacitación a 142 personas, con la meta de lograr en República Dominicana un sistema de transporte público integrado, que involucre al Intrant, los autobuses de la OMSA y los operadores privados. Al intervenir durante el acto, el presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario- (Cambita), valoró el esfuerzo que se realiza desde el Gobierno para capacitar a los operadores que están migrando a un nuevo modelo de servicio formal y de calidad para beneficio de los usuarios del pueblo dominicano. TransMilenio S.A.TransMilenio S.A. es una empresa de orden municipal 100% pública, que gestiona y opera el transporte público masivo urbano de pasajeros de Bogotá, Colombia. En la actualidad se ha convertido en un referente mundial de movilidad sostenible y equitativa, por su capacidad de transporte eficiente y amigable con el medio ambiente.

A primer día de implementarse Parquéate Bien, 25 vehículos fueron fiscalizados en el DN

Martes, 27 Septiembre 2022
Tras ser sancionados por parquearse en lugares prohibidos, del total de infractores, 11 ciudadanos realizaron el pago de la multa correspondiente y les fueron devuelto sus vehículos  A primeras horas de implementarse el plan piloto “Parquéate Bien” en el Distrito Nacional, unos 25 choferes fueron sancionados por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre (Digesett), por estacionarse en lugares prohibidos de las vías, tal y como lo establece la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana. De acuerdo a un comunicado de prensa del Intrant  del total de vehículos  retenidos, 11 fueron despachados luego de que sus conductores cumplieran los requisitos los cuales son: matrícula, licencia y recibo de pago. “Parquéate Bien”, es un esfuerzo del Intrant, la Digesett y la Alcaldía del Distrito Nacional, en procura de mejorar la movilidad en la ciudad mediante el respeto de los espacios en las vías y sobre todo, en aquellas que sufrieron cambio de sentido para mejor flujo del tráfico. Las calles en las que se implementa el piloto de Parquéate Bien son la Poncio Sabater, Francisco Carias Lavandier, Respaldo 22, José Amado Soler, Calle 5, Pablo Casalas, Manuel Henríquez, Boy Scout, Dr. Jacinto Mañón, Del Seminario, Fernando Escobar, Filomena Gómez de Coba y Calle Z.  Según un comunicado de prensa del Intrant, durante los primeros 15 días los conductores sólo tendrán que pagar la multa por la infracción de estacionarse en lugares prohibidos, y pasado el plazo, deberán pagar tanto la multa como la grúa que los remolque. Asimismo, la nota indica que, los usuarios que se les remolquen sus vehículos, tras infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos después de realizar el pago correspondiente, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en el Tempo Parking Lot, Avenida Tiradentes #17, ensanche Naco.  Reacción ciudadana:Algunos transeúntes aplaudieron la medida porque entienden que la gente debe aprender a parquearse bien y dejar que el tránsito fluya. En ese sentido, la ciudadana Jenny Soriano, señaló que esa medida contribuye a concientizar al pueblo de cómo deben estacionarse correctamente en las vías para que haya un tránsito más organizado.    

Hugo Beras comparte plan de Gobierno para la transformación del transporte

Martes, 27 Septiembre 2022
Tres modernos corredores, la extensión y ampliación de las líneas del Metro, así como la del Teleférico en Los Alcarrizos, más la construcción del Monorriel de Santiago, forman parte de los logros materializados por el gobierno de Luis Abinader en la reforma del transporte A propósito de la Semana de la Movilidad Sostenible y del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, (AIPMUS), el director del Intrant Hugo Beras, compartió este martes los avances de las acciones puestas en marcha en el Plan de Gobierno para la transformación del transporte en el país. De su lado, el ministro de la Presidencia Joel Santos, quien hizo un recuento de las nuevas implementaciones de transporte en el país, aseguró que con esas ejecuciones “el Gobierno busca elevar el nivel de vida de los dominicanos y catapultar al país como una nación organizada en términos de transporte”. Santos también adelantó que el Gobierno tiene un ambicioso plan de acción que superará, al 2025, los 60 mil millones de pesos en la reforma del sector. En el acto sobre avances y desafíos en materia de movilidad en el país, Beras citó que, dentro de las acciones del Gobierno de cara a la mejora del transporte a través del Intrant, el Gran Santo Domingo cuenta ya con tres sistemas de corredores de transporte público implementados, que movilizan a más de 90 mil pasajeros a diario. El encuentro contó con la participación del ministro de la Presidencia, Joel Santos, así como representantes de los organismos que apoyan la implementación de PMUS, como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), representados por Virginie Díaz y María González-Mata respectivamente, ademá con Fabrice Blazquez de la Embajada de Francia en RD y Lionel Franceschini, encargado de Misión Senior AFD. En ese sentido, el director enfatizó que de los tres millones de viajes que se dan a diario en el GSD, 36% corresponde a usuarios del transporte público y que es de sumo interés del gobierno del presidente Luis Abinader transformar el transporte a través de mejoras de conectividad, circulación y competitividad, dentro de lo que se establece eficiencia logística en la carga urbana, plan de infraestructura vial, entre otros. En el Foro “Hacia Dónde Vamos en Materia de Movilidad Sostenible”, Beras explicó que la calidad de vida de los usuarios que se desplazan en transporte público ha mejorado significativamente en términos de reducción de tiempo, comodidad y economía, agregó el director. En ese contexto, el ejecutivo del Intrant comunicó que otras implementaciones que lleva a cabo el Gobierno son la extensión y ampliación de las líneas del Metro de Santo Domingo, así como la línea dos del Teleférico en Los Alcarrizos. En ese aspecto, más allá de la implementación de los corredores, la puesta en operación del Monorriel y el Teleférico, entre el 2023 y el 2024, impactarán a más de 500 mil beneficiarios directos en la zona Norte del país. “Dentro de las grandes conquistas de la modernización de la movilidad en el país, está el crecimiento de una nueva cultura ciudadana que va migrando hacia el sistema de pago electrónico y que apuesta a modos alternativos de transporte como la actividad peatonal y el uso de la bicicleta”, sostuvo el director. El titular del Intrant resaltó que, “para hacer frente a los retos que enfrenta el país en esa materia, RD cuenta con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible proyectado al 2030, que tiene como objetivo crear una red equitativa e inclusiva de transporte público, con el aumento de un tercio de cobertura, para convertir el GSD en un ciudad más atractiva y sostenible, con mejor calidad del aire y alineada a los objetivos para el cambio climático”. “La modernización del parque vehicular con la sustitución de los carros de concho por unidades masivas, la promoción de transporte eléctrico y no motorizado, también se alinean a los propósitos a favor del cuidado del medio ambiente”, indicó el funcionario. Respecto al desarrollo en materia de movilidad, en el foro se anunció que más de diez nuevos corredores se integrarán al SITP del GSD y el municipio de Santiago de los Caballeros, donde además se construye el Monorriel, un moderno sistema de transporte masivo que moverá a más de 40 mil pasajeros por hora en esa región. En el evento se informó que, como parte de los avances en materia de movilidad, se ha estado trabando en el fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los actores del transporte como el Intrant en su calidad de ente gestor del sistema integrado, la operadora pública OMSA y empresas privadas en gestión eficiente de flota de buses y apoyo social a la creación de empresas privadas de buses. Además, durante la presentación de los principales avances y desafíos enmarcados dentro del AIPMUS, también intervinieron en el Foro Lionel Franceschini, de la AFD; Manuel Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en representación de las firmas consultoras GEA 21 y EGIS; Alfonso Sanz y Juan Pablo Bocarejo, así como Sofía Zarama, jefa de planeación de Transmilenio de Bogotá. Además, participaron representantes de Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana, Evergo, entre otros. Reacciones de organismos internacionalesDe su lado, Fabrice Blazquez, jefe del Servicio Económico de la Embajada de Francia en la República Dominicana, señaló que “para nosotros es muy satisfactorio ver los frutos de esta alianza con dominicana y poder contar con un sistema de transporte eficiente en Santo Domingo”, con acciones que se alinean a los propósitos del ciudadano y cuidado del medio ambiente. Por su parte, la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Virginie Díaz, señaló que “es un motivo de gran orgullo la confianza que las autoridades dominicanas han depositado en la AFD, esta confianza ha sido el cimiento de nuestro trabajo conjunto que se traduce en la riqueza de los proyectos emprendidos y en un apoyo continuo durante más de 10 años. Actualmente, la AFD es el principal socio de la República Dominicana en el sector de la movilidad y el transporte, y esto representa un privilegio para nosotros”. En ese sentido, Díaz también abordó la necesidad de poner en marcha acciones orientadas en combatir el cambio climático y “acompañar a las autoridades dominicanas en su objetivo de reducir a 27% sus emisiones hasta el año 2030”. En tanto, María González-Mata, jefa de Cooperación de la Embajada de la Unión Europea en la República Dominicana, expresó tener “un firme compromiso con la reducción de las emisiones con el país y desde la Unión Europea creemos que la movilidad sostenible debe diseñarse con una perspectiva global que tenga en consideración el impacto, la calidad de vida del ciudadano y las oportunidades de desarrollo”. Otros datos de la movilidad en el GSDLa movilidad en la principal ciudad del país se desarrolla con una población estimada en más de 3,5 millones de habitantes, que representan un tercio de la población total del país, y con una proyección de 4,4 millones al 2030. Santo Domingo ha conocido un crecimiento demográfico exponencial y concentra los principales retos de transporte urbano del país.  

Con proyección de avances y desafíos el Intrant celebra Semana Movilidad Sostenible

Lunes, 26 Septiembre 2022
Como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el apoyo de la AFD y la UE, este año se comparten las acciones alcanzadas y los proyectos en ejecución de cara a la integración y transformación del sistema de transporte público, establecidos en el plan de Gobierno; además de una serie de actividades que promueven la sostenibilidad. Con un conversatorio en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sobre la transformación de la movilidad en R.D., el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este lunes la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, que además incluye actividades de información y concienciación hasta el domingo dos de octubre 2022. La jornada que tiene como finalidad dar a conocer los avances y desafíos del país de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se desarrolla con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y fondos de la Unión Europea (UE), también contempla proyectar el plan de Gobierno sobre la transformación, integración y dignificación del sistema de transporte. Al referirse a la semana, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, señaló que una de las principales intenciones del Gobierno es continuar implementando modelos alternativos de transporte que eficienticen la movilidad en el país, al tiempo de invitar a la ciudadanía a participar de las actividades de sensibilización, del 26 de septiembre al dos de octubre en el Gran Santo Domingo.  La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, se realiza en coordinación con universidades, alcaldías e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector Transporte, promoviendo iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano;  así como la importancia de un sistema de transporte público masivo, inclusivo,  y sostenible; que impulsa además opciones alternativas como el uso de la bicicleta y la movilización a pie. El cronograma de actividades de la semana cuenta con una jornada de capacitación dirigida a choferes del transporte público urbano e interurbano sobre el abordaje a personas de movilidad reducida, y contempla, además, una mañana peatonal en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en los tramos de la Lope de Vega y la Tiradentes.  En ese sentido, se llevarán a cabo diversas acciones de peatonalización en el Polígono Catedral, en la Ciudad Colonial; en el Barrio Chino, ubicado en la avenida Duarte, y en la calle Jardines de los Cerezos, con la finalidad de promover una mejor utilización de los espacios públicos y el esparcimiento en zonas libres de dióxido de carbono.  Además, con el objetivo de socializar e interactuar con los líderes de opinión y la prensa nacional sobre proyectos en curso y futuros, encaminados a la transformación del sector, el Intrant realizará un foro denominado “Hacia Dónde Vamos en Materia de Movilidad Sostenible”. Dentro de los avances en las jornadas formativas que establece el PMUS, en el marco de la semana, la empresa colombiana Transmilenio de Bogotá entregará certificados de capacitación a los colaboradores de la institución y a actores afines al transporte que se han formado en este período.   En términos académicos, el Auditorio de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago será el escenario para llevar a cabo “Conoce el SIT Santiago”, con el abordaje de los trabajos sobre el Sistema Integrado de Transporte Público en esa demarcación.  Además, como parte de la responsabilidad social y el apoyo a la movilidad sostenible, la iniciativa del Intrant también contempla ejecuciones de urbanismo táctico en las jardineras de la UASD, en la avenida Correa y Cidrón.  La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible también llega al Parque Infantojuvenil de Educación Vial, en la Ciudad Juan Bosch; al Politécnico ITLAS, en Las Américas; al Colegio Carmen Cecilia Balaguer y Liceo Politécnico La Unión, ambos ubicados en Los Alcarrizos, con clase de manejo de bicicleta para niños.  Otra actividad que también se realizará durante la semana es el Moviclaje o jornada de intercambio de botellas plásticas por pasajes, para abordar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).  El Moviclaje se llevará a cabo en las paradas de autobuses de las avenidas John F.  Kennedy con Winston Churchill, la Independencia (próximo a la empresa César Iglesias), así como en la terminal Los Ríos, próximo al Jardín Botánico, y en la Núñez con Kennedy. Además, en la estación Mamá Tingó del Teleférico, en la avenida Charles de Gaulle (La Sirena) y el Puente Juan Carlos.  En ese contexto, la competencia también forma parte esencial de la celebración con el Rally Virtual de movilidad y el Concurso Infantil de Pintura.  Además, las acciones de peatonalización también llegarán al Pabellón de las Naciones, con el objetivo de dar a conocer el sistema integrado de transporte público y las actividades de movilidad sostenible de RD. Otras actividades sostenibles El Intrant también promueve la sostenibilidad mediante la siembra, a través de jornadas de reforestación, en el Parque Nacional Humedales del Ozama, con punto de inicio en la avenida Mirador Norte con Hermanas Mirabal (parqueo Supermercado Bravo) y en el Jardín Botánico de Santiago.  Además, bajo esa iniciativa se promocionará La Hora Sorpresa en el Transporte Público, que consiste en amenizar el tiempo de espera de pasajeros con actividades artísticas en diferentes paradas de autobuses, Metro y Teleférico.  El comunicado de prensa institucional indica que se tiene previsto también inaugurar un parqueo con cargador eléctrico Evergo en la sede del Intrant y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) encabezará una jornada de entrega de tarjetas gratis para ser utilizadas en el SITP. En ese sentido, la semana concluirá con capacitación a choferes del sector de transporte público sobre manejo o trato adecuado a personas de movilidad reducida, con transporte gratis en paradas específicas, noticias sobre avances en el sector y con promociones diversas de alternativas de movilidad.

Hugo Beras coordina soluciones viales frente al campamento 16 de Agosto en Pedro Brand

Jueves, 22 Septiembre 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, se reunió con el Comandante General del Ejército, Carlos Antonio Fernández Onofre, con el propósito de implementar soluciones viales que reduzcan la congestión vehicular en la entrada del Campamento 16 de agosto, en el municipio de Pedro Brand próximo al peaje de la autopista Duarte. La visita se realizó con el fin de activar soluciones conjuntas frente a los taponamientos que ocurren a la altura del peaje de la autopista Duarte, donde se encuentra ubicado el citado campamento militar. Beras expresó que, desde su llegada al Intrant, ha tomado iniciativas para trabajar bajo las directrices del presidente Luis Abinader, en la transformación y organización del transporte público y la distribución de más corredores, para que los ciudadanos puedan apostar a un sistema efectivo, eficiente y decente. Además, el titular del Intrant sostuvo que dentro de los planes de transformación tiene tareas que son fundamentales como la de terminar el proceso de reorganización del transporte, en coordinación con los representantes y encargados de organizaciones del sector, así como resolver el tema del tráfico y la seguridad vial en el país. Para materializar los proyectos frente al Intrant, Hugo Beras, ha sostenido diversos encuentros de trabajo con los operadores de diferentes empresas de transporte, así como directivos de instituciones y organizaciones vinculadas al sector, en cumplimiento de la Ley 63-17.    

Intrant y Universidad Católica Nordestana firman acuerdo a favor del tránsito y la educación vial en SFM

Jueves, 15 Septiembre 2022
El pacto se realizó en respuesta a los planes del Gobierno para esa provincia y en cumplimiento de la Ley 63-17 San Francisco.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), firmaron hoy un acuerdo en favor del desarrollo de planes de educación vial y mejoras para el tránsito, como parte del plan de Gobierno en beneficio de San Francisco de Macorís y la region Norte. La rúbrica firmada por Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant e Isaac García, rector de la UCNE, tiene el objetivo de implementar medidas para solucionar los temas de tránsito en esa demarcación, así como la integración de los pueblos de esa region, a través de líneas de transporte en beneficio de los ciudadanos, comercios y estudiantes. Durante el acto realizado en el salón Polivaliente de esa alta casa de estudios, la academia presentó una propuesta de trabajo que contempla soluciones a la situación del transporte, basada en estudios de tesis realizados por arquitectos egresados. Al referirse al convenio, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, agradeció a la UCNE por la disposición del trabajo conjunto y en ese sentido dijo que “este convenio es una demostración hacia ustedes de que que estamos buscando avanzar, no vinimos a imponer, sino a implemtar en conjunto las soluciones que podamos aplicar para mejorar la problemática del tránsito, de acuerdo a la firme voluntad de nuestro president Luis Abinader”. En ese mismo orden, Beras, agregó que “este acuerdo es una formalidad que compromete a las partes sobre lo que necesitamos y ustedes como universidad nos dan el soporte a nosotros como institución del Estado, para tener una base de trabajo y que técnicamente podamos validar los procesos, porque hay puntos que están aquí, que van de la mano con proyectos del Gobierno para San Francisco de Macorís, como es el caso de la circunvalación, además de otros previstos para esta region”. De su lado, Isaac García, rector de la UCNE, dijo que “como universidad, tenemos la necesidad de hacer el aportes a la Sociedad de acuerdo a uno de los valores que nos caracteriza como Universidad que es el bien común, queremos constituirnos en una mano amiga para el Intrant en la búsqueda de soluciones viales para la región ”. “Esta alianza con una institución estatal es un privilegio para nosotros, pues nuestras tesis cuentan con problemáticas que son reales y que ameritan una respuesta conjunta y planificada, sostuvo García. Durante la firma que obedece también al cumplimiento de la Ley 63-17, ambas partes se comprometieron a trabajar en la supervisión, fiscalización y ejecución de las cláusulas establecidas en el acuerdo, basado en propuestas que den solución a las necesidades identificadas en materia de tránsito, transporte, movilidad y seguridad vial. Asímismo, se estableció que a partir de la firma del convenio, la UCNE pone a disposición del Intrant las instalaciones de la academia para realizar, charlas, conferencias y demás actividades educativas y de investigación, y se otorgó un descuento de un 15 % para la matriculación en estudios de grado y postgrado para los empleados de la institución rectora del transporte.

Intrant implementa acciones de Movilidad y Seguridad Vial en Puerto Plata

Miércoles, 14 Septiembre 2022
Puerto Plata.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció la implementación de un plan de soluciones en materia de movilidad y Seguridad Vial para la provincia de Puerto Plata. En seguimiento al plan de Gobierno en beneficio de esa ciudad y en coordinación con el trabajo interinstitucional a propósito de la construcción del puente Cangrejo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Intrant actuará en el establecimiento de rutas alternas junto a la Digesett. Al referirse al tema, Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant, sostuvo que el objetivo de viabilizar el tránsito en la zona obedece a la voluntad del presidente Abinader de promover un sistema de movilidad sostenible que beneficie a todos los sectores productivos de la provincia, a los ciudadanos y al turismo. Beras anunció que la intervención en la provincia contempla en una primera etapa, la señalización y definición de las vías alternas al puente Cangrejo, cuya construcción iniciará el MOPC en los próximos días. “Mantendremos de manera fija un operativo con personal técnico del Intrant, miembros de la Comisión Militar y Policial (Comipol) y la Digesett” dijo el titular del intrant durante un encuentro en la gobernación de Puerto Plata. Los trabajos de coordinación de viabilización del tráfico serán realizados con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Gobernación Provincial y los ayuntamientos de los municipios de Sosúa, Montellano, Cabarete y Sabaneta. Hugo Beras dió a conocer los planes del Intrant para Puerto Plata durante una reunión conjunta que encabezó la gobernadora Claritza Rochtte, con la participación de las instituciones citadas. De su lado, la gobernadora resaltó el interés del presidente Luis Abinader en buscar una solución definitiva a la problemática del puente “por lo que ya será una realidad esta obra tan esperada”, afirmó. En tanto que, el viceministro de Obras Públicas, Roberto Herrera, adelantó que la estructura será concluida en siete meses. Asimismo, la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal, pidió la comprensión de los tours operadores, turistas y la ciudadanía durante los trabajos a realizarse en beneficio de todos.

Intrant entrega Plan de Movilidad Urbana a San Francisco de Macorís

Viernes, 09 Septiembre 2022
Tras la sesión de trabajo que obedece al crecimiento vertiginoso de ese municipio y la voluntad expresa del Gobierno, el Intrant tiene previsto intervenir 22 intersecciones de esa demarcación en el mes de octubre San Francisco de Macorís.- Dando respuesta a la visita del presidente Luis Abinader al municipio de San Francisco de Macorís hace una semana, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó este jueves un Plan de Movilidad Urbana a ese municipio. Sobre esa primera etapa de trabajo, donde se intervendrán 22 intersecciones el mes de octubre, Beras señaló que el Intrant está llamado a transformar la movilidad del país, incluyendo la de esa demarcación. “Le estamos depositando este plan de trabajo, con toda la evaluación del sistema de transporte público, tenemos identificadas las intersecciones de mayor cantidad de registros de accidentes de tránsito y muertes en el municipio, para intervenir en el mes de octubre con su anuencia”, expresó Beras. En ese sentido, en coordinación con la gobernadora de la Provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, el alcalde municipal de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa, el subdirector general del Intrant, Daniel Canela, autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), además, de sostener un conversatorio con la Sociedad Civil Organizada, Beras abordó diferentes soluciones de seguridad vial, tránsito y movilidad urbana con munícipes de esa circunscripción. Durante su visita a San Francisco de Macorís, Beras reforzó las alianzas de colaboración interinstitucional y supervisó la construcción de las Oficinas Regionales y Provinciales del INTRANT. El titular del Intrant participó, además, de las acciones para mejorar la fluidez y la seguridad del tránsito en recintos universitarios, establecimientos hospitalarios y comerciales de esa circunscripción. En ese mismo contexto, Beras también anunció que, por disposición del Gobierno dominicano, preocupado por la siniestralidad vial del país y el impacto negativo que ejerce en las familias dominicanas, el Intrant intervendrá provincias como La Vega, Santiago, La Romana y San Cristóbal, en los próximos meses.

Intrant y Alcaldía Santo Domingo Oeste lanzan plan piloto a favor del sector motoconcho

Miércoles, 07 Septiembre 2022
Mediante la iniciativa coordinada por el Intrant y la Alcaldía de esa demarcación, se le otorgarán facilidades a más de 3 mil motoconchos, como seguro médico y bono de combustible, además, del reordenamiento y el fortalecimiento de la seguridad vial de ese municipio El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía Santo Domingo Oeste (ASO), anunciaron hoy el lanzamiento del Plan Piloto de Microtaxi en ese municipio, el cual se implementará paulatinamente en todo el país. La puesta en marcha del proceso de reordenamiento y reorganización de ese cabildo no solo beneficiará a los munícipes en materia de seguridad vial y movilidad, también a más de 3 mil motoconchos, registrados en 166 paradas, que desde ya cuentan con seguro médico y tienen acceso a un bono de combustible. Durante el anuncio, realizado en las instalaciones de la Alcaldía Santo Domingo Oeste por el titular del Intrant, Hugo Beras, el alcalde de esa localidad, José Andújar, y la directora Región Ozama Metropolitana del Intrant, Margarita Rodríguez, se adelantó que ambas entidades trabajan una serie de acciones a favor del reordenamiento y la organización del sector de mototaxi, que en lo adelante se denomina microtaxi. De su lado, Hugo Beras, señaló que la institución que él dirige le ha estado dando continuidad a una serie de trabajos, dirigidos por Margarita Rodríguez y la Alcaldía, durante más de un año, “con el objetivo de reorganizar los espacios públicos para el disfrute de los munícipes y para poder brindarle mayor seguridad vial”. Beras también manifestó que el Intrant sigue trabajando en cumplimiento con la Ley 63-17 y que una de las preocupaciones mayores del gobierno dominicano, que preside Luis Abinader, es la transformación del sector transporte y dentro de este, el motoconcho.   En ese sentido, Beras expresó que, además del municipio de Santo Domingo Oeste, el Plan Piloto Mototaxi tiene previsto ponerse en marcha en todo el país más adelante y que, en su primera fase de desarrollo, el Intrant se presta a que Santo Domingo Oeste se convierta en un modelo en materia de organización del sistema de motoconcho. Beras también dijo que para llevar a cabo esas acciones “ya tenemos identificados todas las paradas, mediante un censo sobre los motoconchistas, que ofrecen tan importante servicio de transporte para toda esta comunidad” y que mediante un acuerdo del presidente se implementará el proceso de reordenamiento y reorganización de ese cabildo. En ese contexto, el alcalde José Andújar le agradeció al Intrant su interés en beneficio del municipio y por priorizarlo para trabajar este plan piloto con el servicio de microtaxi. “Desde nuestra dirección de tránsito, nosotros hemos venido trabajando junto al Intrant minuciosamente para mejorar la situación del microtaxi, como lo precisa el Gobierno”, señaló Andújar. Además de citar el beneficio del seguro médico y el bono de combustible como un precedente logrado en ese sector, Andújar adelantó que cumplirán con la promesa de conformar una cooperativa, con el objetivo de que los motoconchistas puedan resolver las dificultades que se les presente.   El Intrant, como órgano rector de transporte terrestre, diseña y ejecuta políticas de movilidad, tránsito y seguridad vial, con ajuste a los principios, objetivos, directrices y disposiciones establecidas en la Ley 63-17.

Intrant sanciona conductores que transportaban pasajeros en vehículos de carga

Viernes, 26 Agosto 2022
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales, sancionó un total de 21 choferes por incumplimiento de la Ley 63-17, al transportar pasajeros en vehículos de transporte de carga. El comunicado de prensa del Intrant indica que el operativo se realizó en el sector La Puya de Arroyo Hondo, donde fueron retenidas 21 guaguas (plataneras) y la sanción para los infractores es una multa equivalente a un salario mínimo, (RD $10,000.00) que debe ser saldada para la devolución de los vehículos. En ese sentido, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a hacerse eco de la importancia del cumplimiento de la ley sobre los modos de transporte por la seguridad vial de todos. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece en su artículo 124 la prohibición del transporte de pasajeros en los vehículos destinados a la carga y la violación a esa disposición conlleva sancionados con una multa de uno (1) a tres (3) salarios mínimos y la reducción de puntos en la licencia de conducir una vez implementado ese sistema para las licencias, explica la nota del Intrant. Asimismo, la nota institucional señala que la acción, busca por sobre todas las cosas garantizar la seguridad vial de los ciudadanos, que deben ser transportados en los vehículos que operan exclusivamente el transporte público de pasajeros en las distintas rutas reguladas y formalizadas en la institución, así como en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico y Corredores).

Intrant implementa soluciones movilidad en San Cristóbal

Jueves, 25 Agosto 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, dejó hoy materializadas soluciones de movilidad en la ciudad de San Cristóbal. En coordinación con la gobernación y la alcaldía de esa localidad, Beras dejó implementado el “Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal”, que contempla la puesta en funcionamiento de pares viales en el centro urbano, la instalación de calmado de tráfico, señalización de los puntos críticos y zonas escolares y la instalación de nuevos semáforos, incluyendo la rehabilitación de los existentes. En el Plan, que además cuenta con el respaldo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial y otras instituciones del gobierno central, se ha consensuado la implementación de esta primera etapa para gestionar la movilidad en la referida ciudad. Durante el recorrido por San Cristóbal, Hugo Beras dijo que “en el marco de llevar una política pública nacional coherente, se trabaja en estructurar en las diferentes ciudades sus planes de movilidad urbana sostenible y como parte de estas acciones por parte del gobierno, se ha priorizado y trabajado con los munícipes este plan para la ciudad de San Cristóbal”. El director del Intrant explicó, además, que para la ejecución del plan se evaluaron los patrones viales del centro urbano, los puntos o áreas críticas de concentración de accidentes, los cruces semaforizados existentes, la demanda de estacionamiento, las ofertas de transporte público, las zonas escolares y la falta de señalización horizontal y vertical. A partir de estos datos, se destaca la rehabilitación acorde al nuevo plan de circulación vial de los semáforos de:  Carretera Sánchez (C/ Padre Borbón) – C/ Proyecto Los Nova, Carretera Sánchez Vieja – C/ Fernando Lapaix y Av. Libertad –Carretera Sánchez, sostuvo el funcionario. De igual modo, Beras puntualizó que se cumplió con la instalación de dos nuevos semáforos en las calles Padre Borbón y General Cabral y en el Cruce de Sabana Toro con Carretera La Toma. “Estamos materializando el compromiso que el presidente hizo en un concejo de gobierno en esta ciudad, dejando hoy iniciada la señalización vertical y horizontal, refirió Beras, al tiempo de anunciar que hay un plan muy puntual para lograr eliminar los accidentes en puntos críticos que dejan lesionados y lamentables muertes. El titular del intrant anunció que “en este momento, se dejan iniciados los trabajos de señalización horizontal y vertical de estos cruces, priorizando donde están instalados estos semáforos y los puntos críticos identificados en el mencionado plan, entre los que se destacan las siguientes intersecciones: Av. Libertad – Ctra. Sánchez (Monumento a los Constituyentes), el Cruce Madre Vieja, Av. Constitución – C/ La Trinitaria (Entrada al barrio Los Molina), C/ Sánchez – C/ Florencio Araujo, C/ Padre Borbón – C/ Pedro Renville, entre otros. Durante la implementación del Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal, Hugo Beras sostuvo encuentros simultáneos con la gobernadora Pura Casilla y el alcalde José Montás y valoró la acogida de éstos para los planes dispuestos desde el Gobierno para esa demarcación. De su lado la gobernadora Pura Casilla manifestó que la educación vial por parte de toda la ciudadanía es de suma importancia para lograr los resultados esperados juntamente con las acciones de señalización y semaforización que se están desarrollando. “Estamos dispuestos a dar el seguimiento que sea necesario para que esto no se detenga” afirmó Casilla. De igual modo, el alcalde José Montás apuntó que “hacía tiempo que el municipio de San Cristóbal estaba esperanzado en que pudieran concretizarse los trabajos de los planes y proyectos de movilidad en beneficio de la colectividad y hoy es una realidad y viene a responder a los estudios que destacan que la principal preocupación de los habitantes de aquí es la movilidad. “Hemos venido discutiendo los planes a ejecutar gracias al presidente de la República que ha dispuesto todos los recursos necesarios para el Proyecto de Ordenamiento Vial, indicó Montás.