Noticias

Intrant reactiva entrega de licencias operación de transporte privado tras varios años paralizado

Miércoles, 04 Diciembre 2024
La entidad otorgó los primeros 21 permisos, de las más de 50 que se completarán a fin de año El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), reactivó la emisión de licencias de operaciones del transporte privado urbano e interurbano, gracias a la modernización y agilización de los procesos de los sistemas de gestión y seguimiento. En esta primera fase se han procesado y entregado exitosamente 21 permisos en las modalidades de transporte de autobuses, minibuses, personal o empresarial; escolar y de Buggies, y que, para finales de año, se proyecta otorgar 50, tras un período de más de un año de inactividad debido a circunstancias administrativas. Santiago Zamora, presidente de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codataur), indicó que, con este tipo de acciones, el Intrant ha pasado de la palabra a los hechos: “cuando todos nuestros afiliados logren estar registrados, que puedan saber por un botón como están y que tenemos, se nos hará fácil regular a todos los operadores del transporte”. En tanto, Emmanuel David, presidente de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur), se mostró satisfecho con la entrega de las licencias, tras más de dos años a la espera de estos permisos, que afectó a más de “un 30% de las empresas de transporte turístico de Bávaro y Punta Cana, que no habían podido renovar su licencia”. Para el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, la acción marca un hito, que define el norte de su gestión comprometida con la modernización, eficiencia y transparencia en el servicio público. “Teníamos más de un año que en esta institución no se trabajan en estas licencias; que hoy otorgamos los primeros 21 permisos, de las más de 50 que se completarán a fin de año, marca un hito, hacia la meta de reducir los tiempos de espera y la automatización de los servicios ̈. El impacto de esta reactivación se refleja en reducción significativa en los tiempos de espera para los solicitantes, mayor transparencia en el proceso de emisión de licencias, modernización de los sistemas de gestión y seguimiento, mejora en la satisfacción de los usuarios del servicio y el fortalecimiento de la seguridad en el transporte turístico. Modernización del servicioComo parte de las mejoras implementadas, la Dirección de Vehículos de Motor, desarrolló una matriz que permite el seguimiento en tiempo real de todas las solicitudes y licencias emitidas, optimizando los procesos internos y mejorando la transparencia en la gestión de trámites. La reactivación de las emisiones de licencias de operaciones de transporte privado es una respuesta afirmativa a la necesidad manifestada por representantes de diversos puntos del país del sector turístico del transporte de pasajeros al director ejecutivo de Intrant, Milton Morrison. Más de 400 inspeccionesEn los últimos tres meses, el Intrant realizó más de 400 inspecciones en las provincias de La Altagracia, Puerto Plata, Santiago, Samaná, Peravia y Pedernales, especialmente la labor realizada en Cabo Rojo, donde se supervisó la llegada del tercer y cuarto crucero, garantizando que los vehículos destinados al transporte turístico cumplan con todos los estándares de calidad y seguridad requeridos.

INTRANT asume vicepresidencia del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial

Miércoles, 27 Noviembre 2024
Morrison expresó el interés del presidente de la República, Luis Abinader de disminuir los accidentes de tránsito En el marco de la décima Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), celebrada en Santiago de Chile, el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Milton Morrison, resultó electo vicepresidente del Comité Ejecutivo del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial, para el período 2024-2025. Al asumir la posición que fue ratificada, Morrison expuso el interés que tiene el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader de disminuir los accidentes de tránsito, y que desde este espacio abordará también el desarrollo de políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial. “Nos sentimos regocijados de resultar electos con esta distinción, en momentos en que, desde la República Dominicana, firmamos un gran Pacto por la Seguridad Vial, con el objetivo de salvar vidas y reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito, con la integración de todos los actores de la sociedad”, manifestó Morrison. También compartió su interés de trabajar de manera mancomunada con los países miembros de este organismo, en el cual se analizan la gestión de datos, el impulso de políticas y el intercambio de buenas prácticas para lograr la reducción de siniestros viales y sus consecuencias. Sus acciones están orientadas a reforzar las capacidades técnicas de cada uno de los países miembros, en concordancia con los principios de autonomía y democracia de cada uno de ellos. Su misión es impactar positivamente en las políticas públicas de seguridad vial e influir y asesorar técnicamente a sus principales actores responsables del tránsito y seguridad vial de los países miembros, a fin de lograr la reducción sustancial de los siniestros, así como sus efectos. La escogencia de Morrison se realizó mediante votación unánime de las nueve naciones que integran el OISEVI, que es un programa adscrito a la cooperación iberoamericana, en el marco de la Secretaria General Iberoamericana. Siniestralidad vial que involucra a motociclistas en RDDurante su reciente participación en el marco de la Décima Asamblea General Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, mostró su visión clara para reducir los accidentes de tránsito, en la que un alto porcentaje recaen sobre los conductores de motocicletas. En su ponencia durante la actividad, celebrada en Santiago de Chile, el ingeniero Morrison, resaltó que el parque vehicular que comprenden las motocicletas en República Dominicana, desde el 2020 al 2024 aumentó un 30 por ciento, contabilizando actualmente más de 3 millones de motores. “Anualmente en República Dominicana cerca de 3 mil personas mueren por accidentes de tránsito y el 67 por ciento involucra a motociclistas, un 87 por ciento de los fallecidos son hombres y el 70 por ciento en edades entre 15 a 39 años”, precisó. Ante estas cifras alarmantes, Morrison, presentó la iniciativa como país que contribuiría amortiguar los escalofriantes indicadores, a través del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, suscrito por 121 entidades públicas- privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas.

INTRANT y Pernod Ricard renuevan alianza en su misión de promover la sobriedad al conducir

Lunes, 25 Noviembre 2024
La empresa ha acordado una nueva fase de su programa Autosobriety, que concientiza y previene el consumo de alcohol al volante, con el apoyo de UNITAR El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la multinacional Pernod Ricard, renovaron el acuerdo por cuarto año consecutivo, para seguir desarrollando acciones conjuntas, para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con la conducción bajo la influencia del alcohol. Con la colaboración del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), la alianza contempla la actualización del Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad – Autosobriety. En ese sentido, a través de este acuerdo, las instituciones renuevan su compromiso de continuar la labor de sensibilización y educación a la ciudadanía para prevenir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol detrás del volante.  “Pernod Ricard está comprometida en combatir el uso nocivo del alcohol en la sociedad, y estamos muy complacidos de colaborar con el INTRANT y UNITAR para continuar con la implementación de esta importante iniciativa. Confiamos que la prevención, sensibilización y educación juegan un rol importante para concientizar a los conductores sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, y así puedan tomar decisiones responsables e inteligentes”, dijo al respecto Helena Dionísio, gerente País de Pernod Ricard Dominicana.  De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó la importancia de esta alianza que refleja el compromiso del país con la seguridad vial, y aseguró que “trabajar en la educación y prevención es fundamental para salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito”. “La colaboración público-privada es crucial para poder implementar acciones estratégicas que promuevan la seguridad vial, y, en los últimos cuatro años, Pernod Ricard ha sido un importante aliado trabajando de la mano con el Intrant para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con la conducción bajo la influencia del alcohol”, agregó Morrison. La firma de este importante acuerdo de colaboración se celebra en el marco de la presentación por el presidente Luis Abinader del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, del cual el Intrant y Pernod Ricard son signatarios, y la celebración de la octava edición de la Semana de la Seguridad Vial, con el objetivo compartido de establecer medidas oportunas, sostenibles y de alto impacto para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito en el país. AutosobrietyReconociendo que la mayoría de las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito se pueden prevenir y que el número de siniestros viales sigue siendo inaceptablemente alto, el gobierno de la República Dominicana. a través del Intrant y bajo un enfoque colaborativo puso en marcha el programa Autosobriety que busca informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos y consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y al mismo tiempo fomentar un sentido de responsabilidad en cumplimiento de la Ley 63-17. Esta alianza tripartita responde al objetivo compartido de reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con la conducción bajo la influencia del alcohol en la República Dominicana, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.6 de “reducir a la mitad el número de lesiones y muertes por accidentes de tráfico” al 2030. En la renovación de la alianza, el programa incluirá además un enfoque integral que promoverá la inclusión del programa Autosobriety en los procesos de emisión y renovación de licencias de conducir, así como en el programa de licencias por puntos, reforzando el mensaje de concientización y responsabilidad al volante.  El programa Autosobriety fue lanzado con gran impacto en el país en el año 2021, buscando contribuir a cambiar actitudes de los conductores y reducir las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales debido al consumo de alcohol. Esta iniciativa ha sido diseminada en instituciones públicas, empresas, ayuntamientos, asociaciones transportistas y universidades, llevando a cabo a la fecha alrededor de 2,200 entrenamientos y alcanzando a más de 5,000 beneficiarios.      

INTRANT realiza pruebas de drogas y alcohol de a conductores del KM.9 de la Autopista Duarte

Viernes, 22 Noviembre 2024
El total de choferes evaluados resultaron negativos; los operativos se extenderán a otros puntos del país El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este viernes la realización de pruebas de drogas y alcohol a los choferes de distintas rutas de transporte público. El operativo fue llevado a cabo por el personal médico y militar del Intrant, en la parada de autobuses del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, evaluando a un total de 40 conductores, resultando todos negativos. Durante la jornada, que también incluyó la toma de presión arterial, el senador de la provincia Santiago Rodríguez y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, se presentó en el lugar y felicitó al director del Intrant, Milton Morrison, por la iniciativa, destacando la importancia de este tipo de operativos para garantizar la seguridad en las carreteras del país. “Me llamaron esta madrugada que aquí se encontraba presente un personal del Intrant haciendo pruebas a los choferes y vine a ver. Esto es algo necesario para proteger tanto a los pasajeros como a los conductores, y esperamos se sigan realizando a motoristas, y otros sectores conductores del transporte”, señaló Marte. Varios choferes consultados y que se realizaron la prueba, valoraron positivamente la jornada, y aunque admitieron que fueron sorprendidos, coincidieron en que estas medidas son fundamentales para mejorar la seguridad vial. El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, anunció que estos operativos continuarán realizándose de manera sorpresiva a diferentes operadores del transporte, como parte de un esfuerzo integral para reducir los accidentes de tránsito y promover un transporte más seguro. La medida busca contribuir con el diseño de campañas de prevención contra el consumo de drogas y alcohol, dirigida a empresas y a operadores del transporte, así como también el desarrollo de programas de capacitación y orientación. AcuerdoEl Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), suscribieron recientemente un acuerdo de colaboración, que contempla la realización de pruebas de doping y de alcoholemia en las diferentes paradas, empresas y sindicatos de CONATRA y CONATRA SAS en todo el territorio nacional, así como la promoción y ejecución de programas de manejo defensivo. Los choferes también serán capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable.

INTRANT, RCC Media y Digesett lanzan propuesta radial “Tránsito en Sol” para orientar a la ciudadanía

Miércoles, 20 Noviembre 2024
Será un segmento de media hora todos los jueves, de 9:00 a 9:30 A.M, que será transmitido por el programa el Sol de la Mañana El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),el Grupo de Medios Cadena Comercial Radial (RCC Media), en conjunto a la Dirección general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett),anunciaron el lanzamiento de un segmento radial, con el objetivo de llevar un alivio en materia de movilidad tanto a conductores como a transeúntes que se desplazan diariamente por la vías de la ciudad. Para el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, la propuesta servirá para orientar y educar a la población sobre la Ley 63-17, a través de un enfoque dinámico y cercano, con el objetivo de también canalizar soluciones viales. “La ciudadanía no solo será sensibilizada sobre el respeto a las normas de tránsito,sino que se les brindará soluciones viales, para los grandes taponamientos registrados en puntos críticos de la ciudad, rutas alternas ante eventos inesperados, además de que servirá como desahogo para quienes se encuentren atravesando una situación difícil en las vías, brindando soluciones para aquellos que tienen como destino esa ruta”, precisó. De su lado, el presidente del Grupo RCC Media, Antonio Espaillat, sostuvo que “el tránsito es un desafío diario que nos afecta a todos. Los tapones no sólo nos roban tiempo y combustible, también nos restan calidad de vida, nos cambian el estado de ánimo e impactan directamente en la productividad, la economía y hasta el medio ambiente”. RCC Media no puede quedarse de brazos cruzados ante esta situación y menos al saber que nuestro país ocupa la posición número dos, en muertes por accidentes de tránsito, solamente superado por Haití. Y ni hablar de los que sobreviven, que muchas veces quedan “muertos en vida” por las lesiones físicas y mentales permanentes. Durante el anuncio de la iniciativa realizada en la cabina del programa el Sol de la Mañana, participó el director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria De La Cruz, quien coincidió que para resolver el problema del tránsito y transporte en el país, es fundamental informar, educar y crear conciencia. En este espacio también se hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a la causa de mejorar la movilidad y reducir los siniestros viales, participando de este segmento con sus llamadas y denuncias. Tránsito en Sol“Tránsito en Sol” será un segmento de media hora todos los jueves, de 9:00 a 9:30 de la mañana,transmitido por el programa el Sol de la Mañana, y el mismo contará con la participación de especialistas en materia de tránsito, movilidad y seguridad vial,además de que contará con un segmento interactivo con el público. Con esta alianza se da el primer paso para que junto con los ciudadanos y las autoridades se busque una solución efectiva que vaya más allá de las quejas.

121 entidades públicas y privadas firman Pacto Nacional por la Seguridad Vial

Martes, 19 Noviembre 2024
80 representantes suscribieron el documento de manera presencial junto al presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional.El presidente de la República, Luis Abinader, firmó este lunes el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, en conjunto a 121 entidades públicas y privadas, con el objetivo de salvar vidas con la implementación de estrategias integrales para la reducción de los siniestros viales y sus trágicas secuelas en el país. Esta alianza es el resultado de dos meses de trabajo, donde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), socializó el documento que consta de 29 puntos, las más de 140 propuestas, recomendaciones y sugerencias presentadas por 300 personas de diversos sectores y zonas geográficas, traduciéndose a más 200 horas de trabajo y 50 encuentros presenciales y virtuales.El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, detalló una serie de medidas, que se estarán ejecutando de manera inmediata a partir del 2025, de las cuales destacó la inclusión en el pensum escolar de la educación vial, la creación de una red de patrullaje en carreteras y vías urbanas, además de la digitalización de las multas de tránsito. “Adicionalmente, a partir del primero de enero del 2025, todo conductor que no tenga una infracción recibirá un descuento cuando vaya a renovar su licencia de conducir, con el objetivo de premiar a los que lo hacen bien”, agregó.Mórrison también anunció la creación de un Departamento de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, donde se brindará apoyo legal y psicológico a los familiares de las víctimas y lesionados por los siniestros viales. Otros puntos giran en torno a la implementación de las reformas de la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), es el fomento a la colaboración público- privadas, además de la creación del Plan Nacional para la Seguridad Vial 2025-2030. Declaratoria de alto interés nacionalEl presidente Luis Abinader firmó este lunes el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y que establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el INTRANT como organismo coordinador.El presidente Abinader lamentó que “históricamente los accidentes de tránsito cobran más vidas que la pandemia del Covid” con un total de 26,257 personas afectadas en los últimos ocho años (2016-2024) en el país, siendo los sábados, domingos y lunes los días con mayor cantidad de casos registrados.Firmantes del pactoEl presidente de la República, Luis Abinader fue el primero en firmar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, seguido por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison; Julio Brache, de la AIRD; David Llibre por ASONAHORES; Miguel Jiménez de la Fundación Movido RD; Antonio Marte de CONATRA y Ángel Ovelio Ogando de FENATRADO.En representación del sector público rubricaron el documento el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Interior y Policía, Dirección General de Aduanas (DGA), Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).Además, el Servicio Nacional de Salud (SNS), Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Liga Municipal Dominicana, Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Alcaldía de Santo Domingo Norte, Alcaldía de Santo Domingo Este, Alcaldía de Santo Domingo Oeste y la Alcaldía de Santiago.El sector privado estuvo representado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Cámara Dominicana de Aseguradoras y Reaseguradoras (CADOAR), Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES).También la Cervecería Nacional Dominicana, Pernord Ricard Dominicana, Diageo Dominicana, Asociación Dominicana de Agencias de Comunicación Comercial (ADECC), Consejo de Industrias de la Publicidad Exterior (CIPEX), Colorín, Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (GUIA-RD).  La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos, Inc. (ACOFAVE), Asociación De Importadores De Vehículos Usados (ASOCIVU), Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), Pedidos Ya, Uber y Didi.De su lado, representando el sector transporte la Confederación Internacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), Federación Nacional Motoconchista (FENAMOTO), Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT), Compañía de Transporte de Hoteles, Aeropuertos, y Puertos Turísticos de Pedernales (COTRATPE), Consejo Dominicano del Transporte Turístico (CODOTRATUR).La Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN), Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (FENATRANO), Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Federación Nacional de Transportistas Unificados (FENTRAUNI), Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez (FENATRAPEGO).La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), la Federación Nacional De Transporte Dominicano (FENATRADO), Federación Nacional de Taxis Estacionarios (FENATES), Movimiento Choferil de Transporte (MOCHOTRAN), Federación de Choferes Unidos Dominicanos (FECHOUNIDO), Federación Dominicana De Mototaxistas (FEDOMOTAXIS), Federado Gran Santo Domingo y presidente de ASOMOPA y Federación de Mototaxistas del Cibao.La Unión de Motoconchista del Distrito Nacional y El Gran Santo Domingo (UMODINAGRASD), Asociación Nacional Mototaxis y Transporte VIP (ASNAMOTT VIP), Asociación Nacional de Motoconchistas La Nueva Esperanza, La Perla y FETATUN.De la sociedad civil, el Colegio Médico Dominicano, Colegio de Psicólogos Dominicanos, Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Sociedad Dominicana de Ortopedia, Sociedad Dominicana de Medicina Familiar, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Fundación Movilidad Vial Dominicana (MOVIDO-RD), Coalición Vial RD.La Fundación Maricely Estrella, Project Management Institute (PMI) República Dominicana, Accidentes RD, Claudio en Moto, Unión Poderosa de Junta de Vecinos y Comunitarios C-2, Junta de Vecinos Naco Central, Junta de Vecinos Renacimiento, Unión Juntas de Vecino Gazcue, la Unión Poderosa de Junta de Vecinos y Comunitarios C-2, Junta de Vecinos Residencial Cuesta Brava, Junta de Vecinos Puerta de Hierro, Junta de Vecinos Brisas del Norte.

Presidente Abinader presenta Pacto Nacional por la Seguridad Vial para involucrar a los sectores representativos de la sociedad con el fin de resolver los problemas del tránsito

Martes, 19 Noviembre 2024
El presidente Luis Abinader firmó este lunes el Decreto 656-24 que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y que establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Intrant como organismo coordinador. Además, el gobernante fue el primero en firmar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, seguido por Milton Morrison, del Intrant; Julio Brache, de la AIRD; David Llibre, por Asonahores; Miguel Jiménez, de la Fundación Movido RD; Antonio Marte, de Conatra, y Ángel Ovelio Ogando de Fenatrado. Agregó que el mismo está abierto a todos los sectores para que colaboren con las acciones del Gobierno y de otros sectores de la sociedad civil, en pos de una mayor seguridad vial.  El jefe de Estado inició sus palabras destacando que “históricamente los accidentes de tránsito cobran más vidas que la pandemia”, con un total de 26,257 personas afectadas en los últimos ocho años (2016-2024) en el país, con los sábados, domingos y lunes como los días con mayor cantidad de casos registrados. Entre enero y septiembre de 2024, el 25 % de las personas fallecidas fueron jóvenes entre 25 y 34 años, ubicados en su mayoría en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia. Otras 121,850 personas resultaron lesionadas solo en el 2023, lo cual representa RD 130,000 millones para el sistema de salud.  Parque vehicularEn el periodo del 2020 a septiembre 2024, la República Dominicana registró un incremento de 57 % de motores, 18 % de carros, 8.9 % de camiones y 2.5 % de autobuses.  Principales desafíosPara alcanzar los resultados esperados es primordial también mejorar la fiscalización, reducir en un 50 % la mortalidad para 2030 y lograr la interoperabilidad de los sistemas de información de seguridad vial.   El presidente anunció que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial representa un punto de partida para revisar los planes anteriores en esta materia y diseñar un nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que integrará a todos los sectores de la sociedad y establecerá medidas oportunas, sostenibles y de alto impacto, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el corto, mediano y largo plazo. Este pacto asume siete compromisos:  Conocimiento de la leyDifusión del conocimiento y cumplimiento de la Ley Núm. 63-17, de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.  Institucionalidad Fortalecimiento de la institucionalidad, que permita la continuidad en los planes y programas.  FiscalizaciónFortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial.  Educación vialFomentar la educación vial en los diversos espacios sociales, con campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, propiciando cambios de comportamiento.  Apoyo a reformasFavorecer la implementación de las reformas de la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), consignadas en la Ley Núm. 63-17.  Colaboración público-privadaFomentar las colaboraciones público-privadas y los patrocinios para implementar acciones de seguridad vial.  Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030Este plan permitirá participar de forma activa en las mesas técnicas de trabajo y en los talleres, con miras a definir las acciones, plazos e indicadores de avance que darán como resultado el Plan Nacional para la Seguridad Vial 2025-2030.  Medidas por la seguridad vial en República Dominicana Como parte de los esfuerzos para modernizar y mejorar las políticas públicas de transporte y movilidad, se impulsarán reformas y mecanismos que promuevan un cambio cultural y educativo a largo plazo. Estas son: la creación inmediata de una unidad de atención a víctimas de accidente de tránsito; la creación de una red de patrullaje de carreteras y vías urbanas así como un sistema de descuento en el costo de la licencia, a partir del 1 de enero de 2025; la inclusión de la educación vial en el pensum escolar también en enero 2025. A partir del 1 de junio de 2025 se aplicarán la multas de tránsito según la Ley Núm. 63-17; de igual forma, el sistema de multas de tránsito será digital y a partir del 1 de julio de 2025 las licencias de conducir serán por puntos.

INTRANT ofrece misa para recordar las víctimas de accidentes de tránsito

Domingo, 17 Noviembre 2024
Con esta misa en la Catedral se inicia la 8va. Semana de la Seguridad Vial, que viene acompañada con la firma de un pacto nacional para salvar vidas y la apertura de un Departamento de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito Con una eucaristía en la Catedral Primada de América, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este domingo la celebración de la “Semana Nacional de la Seguridad Vial 2024”, que tiene como propósito afianzar acciones orientadas a reducir las muertes y lesiones por siniestros viales en el país. Al encabezar la misa en conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, ofreció su solidaridad para cada una de las familias que han perdido a un ser querido producto de los accidentes, o enfrentan la triste realidad de verlos con algún tipo de lesión. “Todos los años en el país fallecen más de tres mil personas por el tema de los accidentes, en dos años son casi de 6,000 personas, es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia similar a la del COVID-19, que debe ser atacada por toda la sociedad dominicana”, expresó. Reveló que esta octava edición de la “Semana de la Seguridad Vial” marca un hito, ya que viene acompañada por la firma del pacto más representativo de sectores de la sociedad, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de salvar vidas, en favor de la seguridad vial. Otra particularidad es que da una mirada más profunda y especial a la situación de los motociclistas, grupo que representa el 67% de los fallecidos por siniestros viales en el país. Morrison también anunció la creación de un Departamento de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito desde el Intrant, con el fin de dar asistencia psicológica y legal a familiares y víctimas de los siniestros viales. Durante la eucaristía, el párroco de la Catedral Primada de América, Nelson Clark, destacó la responsabilidad de la institución, al tiempo en que llamó a los ciudadanos a respetar las leyes del tránsito y acatar las normas de conducción, para reducir las trágicas estadísticas. “Hay una gran responsabilidad desde el Intrant, que son los guardianes de la vida y seguridad de los ciudadanos; salvar vidas es un trabajo importante, se ha hecho mucho, pero aún resta mucho por hacer”, manifestó el reverendo Clark, al pedir honrar con un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales por los accidentes de tránsito. Colaboradores de la institución en compañía de sus familiares, tuvieron a cargo las moniciones de la misa y depositaron ofrendas en memoria de los fallecidos por este tipo de siniestros en nuestro país. Semana Nacional de la Seguridad Vial’24En esta octava edición de la Semana de Seguridad Vial que inicia este domingo 17 hasta el sábado 23 de noviembre, el Intrant, busca a través de mensajes de concienciación enfocados a peatones y motociclistas motivar conductas para reducir las muertes por siniestros viales y crear una cultura de seguridad vial en los ciudadanos que incentive el compromiso compartido para enfrentar la problemática. En ese sentido, se abordarán los factores de riesgo de accidentalidad como el consumo de alcohol, la velocidad, uso del celular, cinturón de seguridad, uso del casco protector, y mantener la licencia de conducir al día. El lunes 18, se firmará en el Palacio Nacional, el pacto Nacional por la Seguridad Vial, con la presencia del presidente Luis Abinader y más de 150 entidades de la sociedad. Las actividades continúan el martes 19, con la realización de charlas para conductores de transporte de carga en la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO). También se busca resaltar la importancia de la Seguridad Vial Infantil, con el montaje de puntos de chequeo del Sistema Retención Infantil (sillas de vehículos para niños), en localidades e instituciones; para el miércoles 20, se realizará un diálogo sobre seguridad vial de motociclistas: hacia la conformación de una Coalición por el casco en República Dominicana. Para el jueves 21, eventos con deliveris de plataformas, actividades con jóvenes prospectos del equipo de MLB, Kansas City Royals, y con colaboradores Grupo Piñero (Plan Laboral de Seguridad Vial), y una Jornada Seguridad Vial en Santiago para motociclistas. Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizaran actividades para promover la conciencia para reducir los accidentes de tránsito.

INTRANT organiza taller sobre innovación y tecnología para mejorar el tránsito con apoyo de los japoneses (JICA)

Viernes, 15 Noviembre 2024
Desde el Intrant se trabaja para transformar el sistema de transporte en uno que sea seguro, eficiente, accesible y sobre todo, sustentable El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), llevó a cabo un taller sobre la modernización y eficiencia en el sistema de movilidad, con la innovación y tecnología aplicada al transporte. Durante la apertura de la capacitación, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que el evento es una oportunidad para explorar cómo podemos implementar tecnologías de movilidad inteligente en la República Dominicana y aprender de los logros y desafíos que Japón ha enfrentado en este proceso. “Nuestra visión es clara: transformar el sistema de transporte dominicano en uno que sea seguro, eficiente, accesible y sobre todo, sustentable. Gracias a esta colaboración con JICA, confiamos en que daremos pasos firmes hacia esa meta”, indicó. Agregó que los conocimientos y propuestas que surjan en la capacitación no solo ayudarán a diseñar un mejor futuro para nuestra movilidad, sino que también abrirán caminos hacia nuevas oportunidades de cooperación e intercambio entre República Dominicana y Japón. Para el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el país, Kota Sakaguchi, este taller es un punto de partida del proyecto con Intrant, que contempla la creación de un un plan maestro de sistema inteligente de transporte, especialmente en la parte de los semáforos, y también, la capacitación del personal involucrado en el transporte. “En la JICA trabajamos desde hace 60 años con la República Dominicana en temas como salud, educación, agricultura, medioambiente, gobernabilidad y transporte. Ahora tenemos gran desafío de transporte masivo en el gran Santo Domingo”, expresó. Al destacar los aportes que desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la recién creación del Instituto de Investigación de Transporte y Movilidad, que desarrolla proyectos de investigaciones destinados a mejorar la movilidad, a través de la realidad virtual, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar Segura, agregó que través de esta cooperación,se beneficiarán de la vasta experiencia de Japón sobre esos temas. "Desde la Facultad de Ingeniería y Arquitectura estamos completamente comprometidos para continuar trabajando en investigaciones y proyectos que ayuden a reducir el número de accidentes de tránsito en el país", señaló. De la actividad participaron como panelistas: Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, además de Erick Marte y Edgar Santana; Noda, de la Asociación Japonesa de Tecnología de Gestión del Tráfico; Kanbe y Amo, representantes de la empresa Canon; Kondo y Mochizuki,en representación de la empresa Nippon Koei. "Innovación en Movilidad Inteligente: Experiencias y Propuestas para Transformar el Transporte entre República Dominicana y Japón"Este taller es una oportunidad para explorar cómo podemos implementar tecnologías de movilidad inteligente en la República Dominicana y aprender de los logros y desafíos que Japón ha enfrentado en este proceso. Por eso, los temas a abordar tendrán componentes de la integración de sistemas de transporte multimodal y el uso de tecnología para optimizar los flujos de tráfico, los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), Soluciones tecnológica para mejorar la seguridad y reducir los accidentes viales y propuestas para el uso de datos en tiempo real para la toma de decisiones en políticas de movilidad. Acuerdo de Cooperación Técnica con JICAA menos de un mes de asumir la dirección ejecutiva del Intrant, Milton Morrison, suscribió un acuerdo de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA a través del MEPYD, en el marco del compromiso con la transformación de la movilidad. La JICA aprobó una cooperación técnica con base en la solicitud del gobierno dominicano, a través del proyecto de mejora de gestión de tránsito en Santo Domingo, que iniciará a finales de enero del 2025 , y que contempla el envío de expertos japoneses que trabajarán juntamente con los contrapartes. El proyecto tiene tres componentes: uno que tiene que ver con el desarrollo de capacidades para la planificación de la gestión del tránsito, otro relacionado a la introducción de sistemas inteligentes de transporte, y un tercero que abarca la ejecución de algunos proyectos pilotos de mejora de la gestión del tránsito en las intersecciones en Santo Domingo en la zona urbana.

INTRANT e INFOTEP llevarán a choferes y motoristas a las aulas para reeducarse

Miércoles, 13 Noviembre 2024
El Intrant no otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas. Los directores de ambas instituciones, Milton Morrison y Rafael Santos Badía, suscribieron un convenio para ejecutar el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). Morrison estableció la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, destacando la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de Tránsito 63-17, advirtiendo que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL. “Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas, tales como: torpeza, imprudencia, inadvertencia, irresponsabilidad, negligencia, ira, estrés e inobservancia de las normas de tránsito, esto hace volver la mirada a los aspectos psicológicos de los conductores y peatones, así como a los factores de riesgo generados por estados emocionales inadecuados o por reacciones ante situaciones cotidianas de tránsito mal afrontadas”, precisó. Agregó que la rúbrica de este convenio es la piedra angular para la firma de un gran “Pacto Nacional por la Seguridad Vial”, que encabezará el presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de salvar vidas, y reducir los siniestros viales con la integración de todos los sectores de la sociedad. Para Santos Badía, este programa representa un hito, ya que tocará aspectos tan fundamentales como la formación al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y la elevado parque vehicular del país. Adelantó que la capacitación tendrá una duración de ocho horas de jornadas introductorias de alineamiento de instrucciones para conductores de vehículos de motor, que podrán ser impartidas bajo modalidad presencial o virtual, estas se complementarían con otras cuatro horas adicionales para la concientización, empatía y comunicación en el entorno vial. Sobre el acuerdoPara la firma de ese acuerdo se tomó en consideración que la situación de la movilidad y el tránsito en este país es un tema de preocupación de alta complejidad que requiere del compromiso y apoyo mancomunado de los ciudadanos. El convenio establece que el Infotep proveerá el servicio de validación, en consonancia con la normativa que regula el sector, a todos los candidatos presentados por el Intrant, y certificará a los que concluyan con éxito los procedimientos y pruebas de evaluación. Consigna que, el Intrant facilitará al Infotep las informaciones necesarias para el diseño e implementación del proyecto y el plan de trabajo acordado y le referirá los participantes de las capacitaciones convenidas. AntecedentesEl INFOTEP ha capacitado, desde el año 2020 a la fecha, a un total de 16 mil 654 personas, en desarrollo de competencias asociadas al transporte, a nivel conductual y técnico en Acciones formativas como: Atención al ciudadano, Manejo de conflictos, Trabajo en equipo, Desarrollo organizacional, Excel avanzado, Manejo de programas de oficina, e Internet.

Intrant inicia primer taller para la “Formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028

Martes, 12 Noviembre 2024
Morrison definió la eficiencia y transparencia como conceptos claves para la dirección y ejecución de la actual gestión El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, encabezó el primer taller de “Formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028”, para iniciar los lineamientos estratégicos y programáticos que guiarán la labor institucional en los próximos tres años, para brindar calidad en los servicios que se ofrece a la ciudadanía, en materia de tránsito, transporte y movilidad. Durante el encuentro de socialización, se habilitaron nueve mesas de trabajo con el propósito de desarrollar acciones medibles a corto plazo, de cara a una entidad eficiente y transparente que corresponda a las demandas de los dominicanos y dominicanas. En ese sentido, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, instó a aprovechar al máximo estas jornadas, al tiempo en que se comprometió a gestionar los recursos necesarios para la mejora de las capacidades técnicas de los colaboradores y colaboradoras, orientados a la eficiencia. “Este plan será la espina dorsal del órgano rector del transporte en los próximos años, en función de lo que decidiremos hoy, además determinaremos el Intrant que queremos y por el cual vamos a trabajar de manera tesonera para transformarlo en el menor tiempo posible”, manifestó. Definió la eficiencia y transparencia como los conceptos claves para la dirección y ejecución de la gestión. Además, de que instó a los presentes a trabajar en una misma dirección para alcanzar un resultado diferenciador, “para que la ciudadanía pueda reconocer que somos una institución renovada y que juega el rol para el cual fue creado”. De su lado, el director de Planificación y Desarrollo del Intrant, José Luis Almonte, dijo que, para alcanzar los resultados anhelados, los colaboradores y colaboradoras deberán centrarse en la ruta de trabajo diseñada. “Las jornadas de trabajo que iniciamos en el día de hoy, están enmarcadas dentro de la hoja de ruta trazada por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, dando cumplimiento a las normas establecidas en la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública y su reglamento de aplicación, para garantizar que todas las instituciones del Estado cuenten con un plan estratégico con un horizonte 2025-2028, alineados con los instrumentos de la planificación estratégica del país, así como, al plan de gobierno para este cuatrienio”, explicó. Como parte del compromiso asumido por los directores y encargados de áreas de las distintas direcciones del Intrant, se procedió a firmar un acta constitutiva. La actividad contó con el acompañamiento de la Directora Ejecutiva Katiuska Cassó y el Consultor Roberto González de ACOMSA y KC Consulting, además de, Alejandra Medrano Frías, Directora de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); María Sued Olivo, Asesora Especializada en Seguridad Ciudadana, Género y Relaciones Comunitarias del Ministerio de Administración Pública (MAP). También, Emil Alvarado González y Waldys Manuel Robles ambos del Departamento de Formulación de Políticas y Planes de Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); Lidibert González González, Directora de Producción y Consumo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Alma de los Ángeles Vargas Rodríguez, directora de Procesamiento de Datos del Sistema de Atención a Emergencias 911; así como los encargados departamentales del Intrant.

INTRANT y Conatra harán prueba de droga y alcohol a todos los choferes de manera aleatoria

Lunes, 11 Noviembre 2024
Los choferes también serán capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), suscribieron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de salvar vidas y reducir los siniestros viales en el país, mediante una serie de acciones de prevención y mitigación, dirigidas a los conductores afiliados al gremio. La iniciativa contempla la realización de pruebas de doping y de alcoholemia en las diferentes paradas, empresas y sindicatos de CONATRA y CONATRA SAS en todo el territorio nacional, así como la promoción y ejecución de programas de manejo defensivo. Como un hito histórico fue calificada la rúbrica del convenio suscrito la mañana de este lunes, en la sede central del Intrant, por su director ejecutivo, Milton Morrison, y el presidente de Conatra, Antonio Marte. "Para el Intrant siempre ha sido una prioridad el salvar vidas, por eso desde nuestra llegada a la institución las acciones han estado encaminadas a reducir la siniestralidad vial, y como resultado hoy compartimos al país esta gran noticia, sirviendo como punto de partida Conatra, donde los conductores serán sometidos a pruebas de doping y alcoholemia, para garantizar la seguridad vial en nuestras vías", precisó Morrison. Agregó que los choferes recibirán un proceso nuevo de educación vial, para ser capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas, para que vuelvan a las aulas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable. "Todo esto se enmarca en las iniciativas de cara a la firma de un gran Pacto Nacional por la Seguridad Vial, encabezado por el presidente Luis Abinader y todos los sectores". Antonio Marte, presidente de Conatra, advirtió que las pruebas de doping serán obligatorias para todos sus miembros, sin excepción alguna, y que quienes se nieguen a realizarla serán suspendidos. "Nosotros debemos garantizar que no haya accidentes de tránsito en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, por eso con este tipo de iniciativas nos comprometemos a ser parte de la solución", señaló. El también Senador por la provincia Santiago Rodríguez, manifestó su deseo de que otras federaciones del transporte también se sumen a esta iniciativa. Sobre el acuerdoEl acuerdo busca contribuir con el diseño de campañas de prevención contra el consumo de drogas y alcohol, dirigida a empresas y a operadores del transporte, así como también el desarrollo de programas de capacitación y orientación. El Intrant como órgano rector del tránsito y transporte de la República Dominicana será responsable de establecer la logística de aplicación de las pruebas que se requieran, a fines de llevar a cabo con éxito las labores acordadas, según establece la Ley 63-17, así como también de asignar a los técnicos necesarios, para implementar programas de monitoreo continuo junto a miembros de Conatra, y de impartir capacitaciones según sus niveles de preparación. En este acuerdo, Conatra se compromete a facilitar sus instalaciones físicas y tecnológicas, para la realización de actividades de monitoreo y fiscalización, relativas a la toma de muestras para detectar el uso de drogas y alcoholemia, que lleven a cabo los técnicos del Intrant, a prestadores del servicio del transporte terrestre (conductores, peatones, pasajeros y usuarios del transporte). También, el gremio del transporte organizará actividades educativas impartidas por el Intrant, tales como: charlas, seminarios, talleres, diplomados, postgrados, orientados a la prevención, así como a desarrollar una campaña promocional a nivel nacional contra el consumo de drogas y a promover las actividades ante la opinión pública nacional e internacional.

INTRANT ordena retiro inmediato de furgones parqueados en avenidas Las Américas y Luperón por representar peligro y obstrucción

Martes, 05 Noviembre 2024
Morrison llamó a la ciudadanía a reportar cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial  El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), otorgó un plazo de 24 horas a conductores que utilizan las vías públicas como aparcamiento de sus camiones, sin medir los riesgos en esas vías. El llamado surge a raíz de las más recientes denuncias de redes sociales de ciudadanos preocupados, ya que con frecuencia se observan patanas y furgones estacionados en las aceras de la avenida George Washington y Gregorio Luperón, además de la marginal Las Américas. El más reciente accidente escenificado fue en la Marginal de la Autopista Las Américas, donde un conductor sufrió un accidente al impactar con un contenedor ubicado en la vía pública, frente a las instalaciones de una empresa de transporte de carga. Al solidarizarse con el lamentable suceso, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que serán estrictos con el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. “Este lamentable suceso refuerza la urgencia de velar por la correcta utilización de nuestras calles y avenidas, así como el cumplimiento de las normativas de tránsito establecidas”, indicó Morrison. Recordó que la colocación de contenedores, camiones u otros elementos estacionarios en espacios de circulación sin la debida autorización es completamente ilegal y será sancionada conforme a lo estipulado en la Ley. “Hacemos un firme llamado a las empresas de transporte de carga y a todas las entidades involucradas a abstenerse de realizar este tipo de ocupación de las vías sin los permisos correspondientes”, agregó. La seguridad de todos los usuarios de las vías depende de la observancia rigurosa de estas normativas, y la omisión de estas responsabilidades será objeto de fiscalización y sanciones según la ley. El Intrant valora la veeduría ciudadana como un brazo articulador de sus acciones; invitando a la ciudadanía a permanecer atentos y a colaborar reportando cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial. Su participación y retroalimentación son esenciales para el cumplimiento efectivo de nuestras funciones y el fortalecimiento de una cultura de responsabilidad y respeto en nuestras vías. Fiscalización en marchaEl Intrant reafirma su compromiso con la seguridad vial de todos los ciudadanos y, en trabajo conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), está llevando a cabo un programa de fiscalización y supervisión en distintos puntos críticos de la ciudad, donde han sido intervenidos otros casos similares para garantizar el respeto y la legalidad en el uso de las vías.

INTRANT ve con preocupación resultados piloto alcoholímetros donde el 20% dio positivo; serán estrictos con la ley 63-17

Lunes, 28 Octubre 2024
Milton Morrison llama a la ciudadanía a tomar conciencia para salvar vidas El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que el 20% de los conductores sometidos el pasado viernes al operativo de alcoholemia resultaron positivos, de los cuales el 10% permanecía por encima del límite de embriaguez. De 177 conductores requisados, 35 tenían indicios de alcohol en la sangre, mientras que 16 estaban por encima del grado establecido por la ley; es decir, en estado de embriaguez. Del total de verificados, 172 estaban en vehículos de cuatro ruedas y 5 en motocicletas. Para el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, los resultados de este retén piloto que se llevó a cabo en la avenida Winston Churchill, en el Distrito Nacional, son motivo de preocupación. “El 10% en estado de embriaguez es una cifra de alerta, que pone en riesgo la vida de quienes no solo de quienes conducen, sino los que transitan en las vías, situación que resalta la necesidad de hacer un gran pacto por la seguridad vial, para salvar vidas”, precisó. Morrison también hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia, al tiempo en que reveló que la revisión de alcoholemia será constante, con el objetivo de reducir significativamente las muertes por accidentes de tránsito. Según estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ingesta de alcohol es uno de los tres factores asociados a la siniestralidad vial. El presidente Luis Abinader junto al Intrant trabajan en la concertación de un Pacto Nacional por la Seguridad Vial articulando a más de 60 entidades, entre asociaciones empresariales, federaciones y empresas del transporte, medios de comunicación, ONGs por la seguridad vial, sociedades médicas, organismos internacionales, comunidad educativa, representantes de las plataformas digitales del transporte, entre otros. El objetivo de este pacto es comprometer los diferentes sectores del país para salvar vidas y entre todos realizar acciones que vayan en la dirección de reducir los accidentes de tránsito.