Noticias

Presidente Abinader pone en operación Corredor Charles de Gaulle

Lunes, 28 Marzo 2022
Arias informó que las rutas de transporte que tocan el Corredor Charles, pero que tienen orígenes y destinos diferentes, se mantendrán en el servicio hasta que se establezcan los corredores alimentadores. Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno para garantizar un transporte de calidad y accesible a todos los ciudadanos, el presidente Luis Abinader, dejó inaugurado este lunes el Corredor Charles de Gaulle, que conecta e impacta a los municipios Norte y Este del Gran Santo Domingo y crea 400 empleos directos. Durante su discurso al encabezar el acto, el presidente Abinader dijo que “desde que llegamos estamos implementando un Plan de Movilidad Urbana que toca todos los elementos y nos permite no solo solucionar los viejos problemas, sino actuar ya sobre el futuro y sus demandas”. “Apostar por un transporte público eficaz, bien planificado, accesible, seguro y limpio, es sin duda, la mejor arma que podemos implementar en la revolución que están experimentando todas las grandes urbes del planeta”, dijo el mandatario. En tanto que, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, explicó que, con el Corredor Charles, son tres nuevos corredores con una actuación inclusiva, en la que no solo está pensando en el buen trato a los usuarios, sino también en la dignificación de los choferes que experimentan un cambio de vida con mejores condiciones de trabajo. Asimismo, Rafael Arias anunció que las rutas de transporte que tocan el corredor Charles, pero que tienen orígenes y destinos diferentes, se mantendrán en el servicio hasta que se establezcan los corredores alimentadores, donde estarán incluidos en el proceso de integración tarifaria. “El corredor Charles, se convierte en el tercer eje estructurante del sistema de transporte, tiene una longitud de 17 kilómetros con 69 paradas y cuenta con 94 autobuses de 90 pasajeros, en un horario de servicio que va desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, para satisfacer la demanda de pasajeros en esa ruta, de acuerdo con los estudios técnicos realizados por el INTRANT”, explicó Arias. La puesta en operación del Corredor Charles se enmarca en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El intervalo de operación del Corredor Charles será de dos minutos con prioridad semafórica establecida para garantizar la calidad del servicio, y una velocidad comercial aproximada de 20 kilómetros por hora. Con el tercer corredor de transporte público, se transforma el eje de la Charles de Gaulle, con un nuevo servicio de calidad que sirve de conexión del anillo periférico de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, El Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través del sistema integrado de transporte. Como parte de los beneficios de la conformación del corredor Charles, 493 propietarios de ruta pasaron a ser miembros de la empresa operadora del nuevo servicio de transporte público de pasajeros, mediante el otorgamiento de una licencia de operación, quienes además pasan al sistema de seguridad social. Asimismo, un total de 66 choferes mayores de 65 años y 14 por limitaciones de salud, serán incluidos en un proceso de pensión, para garantizarles una mejor calidad de vida de parte del Gobierno. La RutaEl Corredor Charles, tiene como punto de origen el puente Juan Carlos en Santo Domingo Este y como punto de destino el popular sector de Los Guaricanos en Villa Mella, Santo Domingo Norte, e impacta a más de 40 mil pasajeros diarios en beneficio de los sectores de Brisas, San Isidro, Invivienda, Cancino, San José de Mendoza, El Cachón, Sabana Perdida, Guaricanos, entre otros, además de favorecer el acceso a los ciudadanos que diariamente visitan el hospital traumatológico Dr. Ney Arias Lora y el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, entre otros centros de salud, comerciales y educativos. El CCG enlaza con el sistema integrado de transporte público de METRO-Teleférico y OMSA; y conecta con los ejes arteriales en la marginal de Las Américas, la carretera San Isidro, avenida Ecológica, la carretera Mendoza, la entrada de Invivienda, la carretera Mella, Sabana Perdida y Villa Mella, entre otros sectores importantes que articulan el Gran Santo Domingo permitiendo contar con mayor cobertura de la red. Este corredor, igual que el Núñez y el Churchill, cuenta con un sistema de recaudo electrónico que promueve un cambio cultural en la forma de pago del servicio, con un costo de RD$35.00 pesos, dando paso a un nuevo esquema tarifario mediante el uso de la tarjeta SDgo, de Metro y tarjeta de débito y crédito sin contacto. Para garantizar la calidad y el cumplimiento de las normas de seguridad vial, el servicio será monitoreado por sistema GPS desde el Centro de Control de Tráfico, además del apoyo de los agentes fiscalizadores de la DIGESETT y personal de supervisión y control de INTRANT, para asegurar que los pasajeros aborden en las paradas establecidas. Con el corredor Charles, junto con el Churchill y el Núñez, se eleva a 39 la cantidad de kilómetros de la red de transporte público de calidad, como parte de la transformación que impulsa el gobierno dominicano, en beneficio de los ciudadanos, el medio ambiente y la dignificación de los choferes. El acto de puesta en operación del Corredor Charles se realizó en el Club Víctor Burgos de Sabana Perdida y contó también con la presencia del ministro Lisandro Macarulla, el director de OPRET, Rafael Santos, el director de la DIGESETT, General de Brigada Ramón Guzmán Peralta director ejecutivo del gabinete de transporte, Hugo Beras, el presidente del consorcio MOCOTRAN Alfredo Pulinario (Cambita), además de otros funcionarios y representantes del sector.

INTRANT y DIGEPRES definen protocolo para reducción accidentes de tránsito

Lunes, 21 Marzo 2022
El protocolo de actuación interinstitucional contempla un plan de trabajo basado en educación vial, intervención de espacios y puntos críticos, entre otras acciones con el objetivo reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Con el propósito de reducir accidentes de tránsito en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), firmaron un protocolo de buenas prácticas para la ejecución de acciones por la seguridad Vial, en base al Presupuesto Orientado a Resultados (POR). La iniciativa institucional tiene como fin reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito con la programación de metas que respondan a los principales factores de riesgo, a partir de una planificación articulada con la DIGEPRES y la participación de otras entidades que repercuten en el abordaje de la seguridad vial como la DIGESETT, el MOPC y el Ministerio de Salud. Durante la firma del protocolo, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, y el director general de la DIGEPRES, José Rijo Presbot, acordaron el cumplimiento de los lineamientos que, mediante programas de educación vial e implementación de otras medidas, tienen como objetivo reducir los siniestros viales en los espacios intervenidos. “Lo más importante de este protocolo es que está orientado a que el INTRANT cumpla las metas establecidas para disminuir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito”, señaló Arias durante de la firma que se llevó a cabo en las instalaciones de la institución que dirige. En ese mismo sentido, el titular del INTRANT agradeció a la DIGEPRES por el acompañamiento ofrecido para actuar en favor de la seguridad vial en el país, y al mismo tiempo externó que “estamos abiertos al diálogo y prestos para acogernos a sus orientaciones de manera que podamos llevar con éxito este proceso”. De su lado, el director de la DIGEPRES, José Rijo, motivó al INTRANT a asumir este nuevo reto enérgicamente por la situación que atraviesa el país frente a la seguridad vial y se comprometió a dar todo el apoyo necesario en la implementación del presupuesto por resultado. En respaldo a la iniciativa, la DIGEPRES asesorará al INTRANT en términos de aplicación de presupuesto, metodología, normativas y procedimientos, además de supervisar las etapas del programa, conforme a la Ley 423-06, sobre Administración de Presupuesto Para el Sector Público.   Además de ambos titulares, la firma del protocolo de actuación contó con la participación de Griselda Gómez, directora del departamento de Calidad de Gastos y Evaluación Presupuestaria, así como de la Coordinadora Sectorial de DIGEPRES, Patricia Perdomo, así como un equipo técnico del INTRANT. El INTRANT, amparado en la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, dentro de sus atribuciones como órgano rector, ejecuta programas y campañas educativas para prevenir accidentes de tránsito, a través de la educación y la seguridad vial.

INTRANT prohíbe vehículos de carga durante Semana Santa en el territorio nacional

Jueves, 17 Marzo 2022
La medida, amparada en la Ley 63-17, se llevará a cabo desde el jueves 14 de abril, a partir de las 6:00 a.m. hasta el lunes 18, a las 5: 00 a.m. y los interesados en solicitar permiso de circulación, deben hacerlo a través de la web intrant.gob.do hasta el martes 12 de abril a las 3: 00 p.m. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este jueves que estará prohibida la circulación de transporte de cargas en el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), durante el feriado de Semana Santa. El aviso establece que la restricción de circulación de vehículos pesados se llevará a cabo desde el Jueves Santo, 14 de abril, a partir de la seis de la mañana, hasta el lunes 18 a las cinco de la mañana. El INTRANT informa que los vehículos de cargas que quedan exceptuados de la medida son las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento, asistencia vial y de higiene urbana. La nota explica que los permisos solo serán otorgados a camiones de no más de una cola que acarren productos de primera necesidad como combustible, agua, abastecimiento de alimentos y medicamentos; además de equipos médicos, desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos. Asimismo, el comunicado del INTRANT indica que los interesados en obtener los permisos pueden hacerlo desde el jueves 17 de marzo hasta el martes 12 de abril a las 3: 00 p.m. a través de la página web www.intrant.gob.do, donde además podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso oficial con protección QR para la fiscalización correspondiente. En un comunicado de prensa, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, recomendó que los servicios de transporte que no se encuentren dentro de los renglones autorizados para solicitar el permiso, deben realizar su distribución antes de los días de la prohibición establecida. La medida establecida por el INTRANT para el asueto de la Semana Mayor tiene como propósito prevenir los accidentes de tránsito por el aumento de los desplazamientos hacia los distintos destinos del país, por lo que además se recomienda que los vehículos de cargas no excedan la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, mantengan el carril de la derecha, tal como lo establece la Ley 63-17 y el reglamento 258-20 que regula esa modalidad de transporte.

Director INTRANT comparte buenas prácticas Seguridad Vial Infantil en RD

Lunes, 14 Marzo 2022
Al participar en el Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI), en Bogotá, Colombia, Rafael Arias se refirió a las iniciativas que desarrolla el INTRANT de cara a la protección de los niños en las vías, tales como Entornos Escolares Seguros y Educación Vial El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, representó al país en el Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI), en Bogotá, Colombia, donde abordó las iniciativas que se ejecutan en el país por la seguridad vial de la niñez, como el Plan de Entornos Escolares Seguros, Educación Vial Infantil y Sistemas de Retención Infantil. Durante su participación en el FISEVI, Rafael Arias detalló las prácticas realizadas en los entornos de distintos centros educativos del país, con miras a mejorar las condiciones de seguridad vial para el acceso y salida en los centros educativos, así como el desplazamiento seguro alrededor de éstos, tanto para los infantes, como para los padres, maestros y personal administrativo. En ese sentido, Arias dio a conocer a los integrantes del foro la Guía para la Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros, elaborada por el INTRANT en República Dominicana con el acompañamiento apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  “Con la ejecución de este documento, llevamos a cabo un plan efectivo para las áreas circundantes a los recintos escolares, así como los trayectos utilizados, beneficiando a más de 10, 000 estudiantes de diferentes centros educativos del país”, refirió Arias durante su presentación. De igual modo, Arias señaló que con “este mecanismo preventivo, los países también reducen la ocurrencia de lesiones graves en menores de edad que transitan en la vía”, al referirse a la implementación de la Guía de Entornos Escolares Seguros y asimismo añadió que, “estas medidas evitan considerablemente la ocurrencia de muertes en niños de 0 a 14 años”. También, el funcionario explicó que la Guía ofrece las herramientas basadas en datos objetivos sobre el comportamiento de los estudiantes y sus rutas más frecuentes a través de encuestas y levantamientos técnicos. Al explicar sobre la data científica de la siniestralidad vial infantil en RD, Rafael Arias informó que, de las muertes a causa del tránsito, el 3% corresponde al rango etario de 0 a 14 años. El Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil, es una iniciativa de diálogo entre actores que cumplen roles similares, tales como: gobiernos, organismos internacionales, fiscalizadores, ingenieros civiles y viales, trabajadores de la salud, medios de comunicación, instituciones privadas vinculadas a la temática, entre otros. La cuarta edición de la celebración del FISEVI, que reunió a más de 1,200 asistentes presenciales y virtuales de 12 países, tuvo como anfitrión al gobierno de Colombia, y por la República Dominicana, en su calidad de director ejecutivo del INTRANT, estuvo Rafael Arias, quien además resaltó todos los esfuerzos del gobierno dominicano a través del órgano rector del transporte, en la gestión de la seguridad vial. El FISEVI tiene como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para el desarrollo de la gestión de la seguridad vial en diferentes ámbitos, que van desde la creación e implementación de políticas públicas hasta acciones lideradas por organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas. Sobre la seguridad vial infantil en la República Dominicana, la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en sus artículos 69, 70 y 71 y 268, contempla aspectos como las condiciones idóneas de un asiento según la edad del niño, las características específicas del transporte escolar, la operatividad del servicio y la velocidad establecida para los entornos escolares que no debe ser más de 20 kilómetros por hora.

INTRANT instruye directores e instructores de escuelas de choferes

Martes, 08 Marzo 2022
Durante el primer encuentro, fueron orientados más de 100 participantes de diversas escuelas de choferes ubicadas en diferentes provincias del país y municipios del Gran Santo Domingo. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), dejó formalizado el Programa de Certificación y Habilitación para Directores e Instructores de Escuelas de Conducir de todo el país. El programa que busca proporcionar herramientas necesarias a las escuelas de conducción y su personal operativo, tiene como objetivo principal que éstas cumplan con los requisitos para la capacitación de los usuarios, mediante las habilidades y conocimientos básicos adecuados para su integración a la circulación vial. La jornada es impartida de manera presencial en las instalaciones de la ENEVIAL y de manera virtual en la plataforma institucional del INTRANT, con una duración de tres meses, con diez módulos de orientación, desde hoy siete de marzo, hasta el 11 de mayo del presente año. Durante el encuentro de apertura de la capacitación, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que la capacitación marcará un antes y un después en la historia de la conducción y el tránsito en la República Dominicana, tras agregar que el programa es el inicio del proceso de aprendizaje que “concluye con la obtención de la licencia según la categoría correspondiente”. El contenido del programa de formación comprende los temas de Introducción a la Educación y Formación Vial; la Base Legal de la Educación Vial, Enseñanza de Conducción, la Formación en Escuelas de Conducción; Manual de Conducción y Conocimientos Comunes, Manual de Conducción Categoría 01 y 02, Didácticas en la Enseñanza de la Conducción, Procedimientos para Operatividad de las Escuelas de Conducción, y el Abordaje de Prácticas de Conducción en Escuelas Acreditadas. Asimismo, los módulos nueve y diez contemplan el seguimiento y acompañamiento a las escuelas de conducción, además de la entrega de un trabajo final que deben presentar los facilitadores acreditados por la Escuela Nacional de Educación Vial. Arias explicó además que, “la ley 63-17, cuenta con parámetros claros para disminuir la siniestralidad vial y las escuelas de conducir juegan un papel preponderante en ese proceso”. El titular del INTRANT dijo también que “en el país contamos con una cultura de aprender a conducir con el vehículo familiar y debido a esa causa no contamos con los conocimientos técnicos y teóricos que nos orienten a reaccionar de manera correcta ante situaciones que se producen en las vías”. El INTRANT, a través de la ENEVIAL y en cumplimiento de la Ley 63-17, trabaja en la implementación de planes y proyectos orientados a promover y desarrollar la Seguridad Vial en el país, con el propósito de reducir los accidentes y salvar vidas.

INTRANT informa sobre puesta en operación Corredor Charles

Viernes, 04 Marzo 2022
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa a la ciudadanía que, en los próximos días dará a conocer los detalles y fecha de la puesta en operación del Corredor Charles de Gaulle. Mediante comunicado de prensa el órgano rector del transporte divulgó que “en estos momentos, la institución se encuentra en los aprestos para el acto inaugural del nuevo servicio de transporte, que beneficiará la vida de miles de ciudadanos de los municipios Santo Domingo Norte y Este, además de que facilitará la interconexión con otras demarcaciones del Gran Santo Domingo”. Asimismo, la nota indica que la iniciativa forma parte de la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y será el tercer eje de intervención de los corredores de transporte colectivo del GSD, con un modelo formal de operación que, en cumplimiento de la Ley 63-17 ha dado como resultado la conversión de sindicatos en empresas, con la inclusión de los choferes de las rutas intervenidas como accionistas; y la transformación  con autobuses de mayor capacidad de abordaje, calidad del servicio, seguridad vial y cuidado al medio ambiente. El INTRANT reitera que esas acciones de transformación del sector transporte también han sido pensadas y planificadas con el propósito de dignificar la calidad de vida de los choferes con mejores condiciones de trabajo, horario flexible e inclusión al sistema de seguridad social, así como el inicio del proceso de pensión para los conductores de más de 65 años de edad. El director del INTRANT, Rafael Arias, expresó que “con estas acciones la República Dominicana avanza hacia la transformación de un nuevo sistema de movilidad desde una perspectiva de inclusión, con un servicio digno, ágil, seguro y de calidad para los usuarios, por lo que invitó a la ciudadanía a conocer las bondades de este nuevo modelo integrado de transporte.

Presidente destaca avances en el tránsito y la movilidad

Lunes, 28 Febrero 2022
Al dirigirse a la Nación, Abinader resaltó las acciones desarrolladas para la modernización de la movilidad y la mejora y calidad del transporte colectivo, la infraestructura vial; y los logros alcanzados en el Registro de Motocicletas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana. El presidente Luis Abinader se refirió a los avances conquistados por su gobierno en el tránsito y la movilidad de la República Dominicana, durante su discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional. “Nuestro gobierno está trabajando también en un ambicioso plan de modernización de la movilidad en diferentes ámbitos, encaminado a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con un fuerte énfasis en los aspectos relacionados con el cambio climático y brindar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos”, expresó el primer mandatario. En ese sentido, Abinader explicó que “para mejorar el tránsito urbano agudizado por cada vez más vehículos en las calles tenemos que apostar por un transporte colectivo de calidad”, al tiempo de informar que “ya están funcionando los corredores de transporte público en las avenidas Núñez de Cáceres y Winston Churchill. Al dirigirse a la Nación, a propósito del 178 Aniversario de la Independencia Nacional, el presidente de la República indicó que “continuaremos en los próximos días con el corredor de la Avenida Charles de Gaulle. Se planifican corredores en las principales avenidas del Gran Santo Domingo y Santiago, así como por potenciar otros medios como el metro o teleférico, como maneras rápidas y sostenibles de moverse por las ciudades, sostuvo. El jefe de Estado agregó además que, de los dos proyectos de teleférico en construcción, el de Los Alcarrizos terminará a finales de este año y el de Santiago a finales del año 2023.  También, Luis Abinader señaló que la línea 1 del Metro está en proceso de construcción y expansión para duplicar su capacidad de transporte de pasajeros y estará lista para mediados del próximo año 2023. “Hace unas semanas dimos el primer picazo para iniciar la construcción de la unión del Km. 9 del Metro con Los Alcarrizos, llegando hasta la estación del Teleférico que transformará el transporte colectivo del Oeste de Santo Domingo” puntualizó. Durante su discurso al país, el gobernante indicó que esos avances son un gran esfuerzo para mejorar el transporte colectivo y el tránsito. Asimismo, Abinader destacó el logro obtenido con el Plan de Registro de Motocicletas que lleva a cabo el INTRANT, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana que encabeza el Ministerio de Interior y Policía, que ya supera las 400 mil motocicletas registradas. El primer ministro de la República Dominicana también informó que como parte de la visión integral y vertebradora del territorio que se desarrolla desde hace año y medio como acción necesaria para generar una economía competitiva y fuerte y que permita un despegue económico más rápido, se realizan obras de construcción, reconstrucción, terminación y rehabilitación de carreteras, puentes y caminos vecinales. “En el caso del Gran Santo Domingo, están en construcción la avenida Hípica, la ampliación de la avenida San Isidro, la avenida Ecológica, desde Ciudad Juan Bosch hasta la avenida Juan Pablo Segundo. (Autovía del Nordeste), y el elevado de Andrés, Boca Chica”, pronunció el mandatario. Al referirse a las acciones en Santiago, Abinader dijo que “en Santiago hemos lanzado el Plan de Desarrollo Vial, en procura de la accesibilidad e integración urbana de todos sus sectores con una inversión de 10,000 Millones de pesos.

Mesa Temática de Transporte inicia sesión de trabajo

Viernes, 18 Febrero 2022
La jornada forma parte de la Mesa Presidencial para el Diálogo por las Reformas, instituida por la Presidencia de la República a través del Consejo Económico y Social (CES) Como parte de la Mesa Presidencial para el Diálogo por las Reformas, este viernes inició su sesión de trabajo la Mesa Temática de Transporte, encabezada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). En el acto presidido por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, se presentó la propuesta de Gobierno del presidente Luis Abinader, para la reforma del transporte en el país, en beneficio de ese sector y la sociedad. “Esta propuesta sirve de punto de partida en los debates sobre las acciones que se pretenden impulsar desde el Gobierno” sostuvo el ejecutivo del Intrant, al tiempo de afirmar que “estamos aquí para socializar las medidas y ustedes como parte esencial de esta Mesa Temática dar a conocer sus aportes y sugerencias sobre el sector transporte”. Durante la primera sesión de trabajo de la Mesa Temática de Transporte, Rafael Arias dió a conocer los procesos de organización del transporte urbano, así como también el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), elaborado con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de la Unión Europea (UE) y el acompañamiento ttécnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante su intervención, Arias, enumeró los cinco ejes prioritarios para avanzar en favor de un sector transporte limpio, eficiente y sostenible, como la mejora del parque vehicular mediante la adopción de normas y controles, el desarrollo de nuevas modalidades de transporte público y privado, la eficiencia del transporte de mercancías, la eficacia energética en el sector transporte y la sensibilización, además del desarrollo de información estadística. La Mesa Temática está compuesta por el Ministerio de la Presidencia, el INTRANT, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), las alcaldías, el sector empresarial, representación de los partidos políticos, organizaciones de transporte, así como miembros del entorno laboral y de la sociedad civil. Dentro los propósitos de la citada Mesa está elaborar e implementar los reglamentos, planes y proyectos que se derivan de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Durante la sesión de trabajo realizada en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, se dio a conocer que como parte de la reforma del sector transporte, se contempla el  desarrollo de proyectos en sectores vulnerables como es el caso de Domingo Sabio, implementación de acciones a favor de la movilidad en Santiago de los Caballeros, terminales interurbanas, mejoras de los accesos y conectividad de las zonas turísticas y gestión de la eficiencia y competitividad del sector de transporte de carga. Según la Ley 63-17, en su artículo nueve, el INTRANT tiene la atribución de “promover la colaboración de los agentes económicos, sociales y académicos implicados en la política de seguridad vial, a través de los procesos de consultas y participación. El artículo nueve establece además que “el INTRANT podrá conformar el Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial cuyo objeto será promover la concertación de las distintas entidades que desarrollan actividades relacionadas con el sector”.

Corredor Churchill inicia operaciones con pago electrónico

Lunes, 14 Febrero 2022
Es el segundo eje de intervención de los corredores de transporte del Gran Santo Domingo y parte desde la avenida Jacobo Majluta hasta el Centro de los Héroes, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico con la tarjeta SDGo, la del Metro y tarjeta bancaria de crédito y débito sin contacto. El presidente Luís Abinader puso en marcha el Corredor Churchill, un servicio de transporte formal que desde ayer domingo presta servicio con un recorrido de 12 kilómetros, 47 autobuses de 90 pasajeros y 64 paradas a lo largo de su trayectoria, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico. El servicio operará todos los días de 5 de la mañana a 11 de la noche, es una acción encabezada por el presidente Abinader a través del INTRANT, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). El Corredor Churchill forma parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su recorrido está establecido desde Perantuen en la parte norte del Distrito Nacional, iniciando en la Jacobo Majluta y desplazándose por las avenidas República de Colombia, Jardines de Fontanebleau, John F. Kennedy y concluye al sur de la Winston Churchill en el Centro de los Héroes.  El sistema de pago del Corredor está configurado con la incorporación de tecnología, mediante el uso de la tarjeta SDgo, la del Metro, así como tarjetas bancarias de débito y crédito sin contacto. El Corredor Churchill también conecta el Distrito Nacional de norte a sur en uno de sus ejes principales como es la Ave. Winston Churchill, que alberga diferentes centros comerciales y moviliza más de 50 mil vehículos diarios. Asimismo, no solo sirve a los ciudadanos que se mueven desde la parte norte de la ciudad de los sectores de Perantuen, Arroyo Hondo y Los Ríos, sino que también conecta en su recorrido con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, permitiendo el acceso de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico). También, el Corredor Churchill permite el acceso a cuatro universidades, 167 establecimientos comerciales, nueve bancos, nueve centros de estudios, 102 centros financieros, diez centros de salud y ocho parques recreativos. Dentro de la nueva estructura empresarial del Corredor Winston Churchill, se tiene como beneficio social que 285 propietarios pasan a ser accionistas de la nueva empresa del corredor, y se genera más de 300 empleos directos por la formalización. Más sobre el Corredor Churchill:La estructura empresarial del Corredor promueve la alianza público – privada y representa un cambio de vida para los choferes, ya que 285 propietarios de carros de concho pasan a ser accionistas y a nivel laboral se generan más de 300 empleos directos que contarán con seguridad social. En ese mismo sentido, 51 choferes mayores de 65 años, y 13 con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión. Con la puesta en funcionamiento del Corredor Churchill, inaugurado un año después del Corredor Núñez, la estructura de transporte público de pasajeros avanza hacia un sistema de movilidad integrado, ágil y seguro, que trae consigo la sustitución de carros de concho por modernos y confortables autobuses. Los conductores del nuevo Corredor, estarán debidamente uniformados y para garantizar la calidad del servicio, previamente fueron capacitados en seguridad vial y trato al usuario, en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). Para la optimización del servicio el Corredor cuenta con oficinas administrativas, un centro de control de flota, servicio de atención al cliente y patios para alojar los autobuses. Movilización diariaCon este nuevo corredor, el Distrito Nacional se conecta de Norte a Sur en uno de sus ejes principales, el cual moviliza más de 50 mil vehículos diarios, por ser una de las principales arterias comerciales del país. Monitoreo del servicioPara asegurar la calidad de ese servicio, los autobuses serán monitoreados desde el Centro de Control Tráfico del INTRANT, mediante un GPS integrado en cada una de las unidades que operarán en el Corredor Churchill. Además, para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, un cuerpo de agentes fiscalizadores de la DIGESETT, supervisará que los usuarios aborden los autobuses en las paradas correspondientes y que ese sistema de transporte público no sea ocupado por un servicio informal.  Señalización de la vía e información al usuarioLa infraestructura vial se adecuó con señalizaciones horizontales y verticales, identificando e iluminando las paradas a los usuarios y estableciendo un sistema de información al viajero, no solo con mapas en los mobiliarios urbanos de las paradas y unidades rotuladas con un color específico del Corredor, sino también con información disponible en una App diseñada por el INTRANT para esos fines.   La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, faculta al INTRANT como órgano regulador de planificar, diseñar rutas o modificar las ya existentes, con el propósito de cumplir con los objetivos generales de movilidad.

Presidente Abinader pone en funcionamiento Corredor Churchill

Domingo, 13 Febrero 2022
Es el segundo eje de intervención de los corredores de transporte del Gran Santo Domingo, para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos; y junto al corredor Núñez, suma a 22 kilómetros el aumento de cobertura de la red de transporte público de pasajeros Como parte del propósito de transformar el transporte terrestre en el país, con un servicio seguro, digno y de calidad para usuarios y choferes, el presidente Luís Abinader puso hoy en marcha el Corredor Churchill, en un acto celebrado en el Pabellón de Las Naciones, Centro de los Héroes. Con un recorrido de 12 kilómetros, el Corredor integrado por 47 autobuses de 90 pasajeros y 64 paradas a lo largo de su trayectoria, operará todos los días en horario de 5 de la mañana hasta la 11 de la noche, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico. La puesta en operación del Corredor Churchill, es una acción encabezada por el presidente Abinader a través del INTRANT, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). El Corredor Churchill forma parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su recorrido está establecido desde Perantuen en la parte norte del Distrito Nacional, iniciando en la Jacobo Majluta y desplazándose por las avenidas República de Colombia, Jardines de Fontanebleau, John F. Kennedy y concluye al sur de la Winston Churchill en el Centro de los Héroes. El sistema de pago del Corredor está configurado con la incorporación de tecnología, mediante el uso de la tarjeta SDgo, la del Metro, así como tarjetas bancarias de débito y crédito sin contacto. El Corredor Churchill también conecta el Distrito Nacional de norte a sur en uno de sus ejes principales como es la Ave. Winston Churchill, que alberga diferentes centros comerciales y moviliza más de 50 mil vehículos diarios. Asimismo, no solo sirve a los ciudadanos que se mueven desde la parte norte de la ciudad de los sectores de Perantuen, Arroyo Hondo y Los Ríos, sino que también conecta en su recorrido con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, permitiendo el acceso de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico). También, el Corredor Churchill permite el acceso a cuatro universidades, 167 establecimientos comerciales, nueve bancos, nueve centros de estudios, 102 centros financieros, diez centros de salud y ocho parques recreativos. Más sobre el Corredor Churchill:La estructura empresarial del Corredor promueve la alianza público – privada y representa un cambio de vida para los choferes, ya que 285 propietarios de carros de concho pasan a ser accionistas y a nivel laboral se generan más de 300 empleos directos que contarán con seguridad social. En ese mismo sentido, 51 choferes mayores de 65 años, y 13 con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión. Con la puesta en funcionamiento del Corredor Churchill, inaugurado un año después del Corredor Núñez, la estructura de transporte público de pasajeros avanza hacia un sistema de movilidad integrado, ágil y seguro, que trae consigo la sustitución de carros de concho por modernos y confortables autobuses. Los conductores del nuevo Corredor, estarán debidamente uniformados y para garantizar la calidad del servicio, previamente fueron capacitados en seguridad vial y trato al usuario, en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). Para la optimización del servicio el Corredor cuenta con oficinas administrativas, un centro de control de flota, servicio de atención al cliente y patios para alojar los autobuses. Movilización diariaCon este nuevo corredor, el Distrito Nacional se conecta de Norte a Sur en uno de sus ejes principales, el cual moviliza más de 50 mil vehículos diarios, por ser una de las principales arterias comerciales del país. Monitoreo del servicioPara asegurar la calidad de ese servicio, los autobuses serán monitoreados desde el Centro de Control Tráfico del INTRANT, mediante un GPS integrado en cada una de las unidades que operarán en el Corredor Churchill. Además, para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, un cuerpo de agentes fiscalizadores de la DIGESETT, supervisará que los usuarios aborden los autobuses en las paradas correspondientes y que ese sistema de transporte público no sea ocupado por un servicio informal.  Señalización de la vía e información al usuarioLa infraestructura vial se adecuó con señalizaciones horizontales y verticales, identificando e iluminando las paradas a los usuarios y estableciendo un sistema de información al viajero, no solo con mapas en los mobiliarios urbanos de las paradas y unidades rotuladas con un color específico delCorredor, sino también con información disponible en una App diseñada por el INTRANT para esos fines. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, faculta al INTRANT como órgano regulador de planificar, diseñar rutas o modificar las ya existentes, con el propósito de cumplir con los objetivos generales de movilidad.

Gobierno inaugurará Corredor Churchill este domingo

Viernes, 11 Febrero 2022
La puesta en marcha de este servicio impactará significativamente la vida de los usuarios de transporte público del Gran Santo Domingo Como parte de la transformación del sector transporte en el país, el Gobierno dominicano dejará en operación este domingo el Corredor Churchill, un nuevo sistema de movilidad que trae consigo la incorporación de autobuses de mayor capacidad, en sustitución de carros de concho. La implementación del nuevo Corredor forma parte de los esfuerzos realizados por el presidente Luis Abinader, mediante acciones ejecutadas por el INTRANT como órgano que tiene a su cargo la regulación del transporte, además, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional. La acción obedece además al cumplimiento de los planes y proyectos establecidos en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que contemplan favorecer la movilidad urbana. El comunicado enviado por el INTRANT explica que el próximo domingo los ciudadanos tendrán acceso al nuevo modelo y conocerán sobre los beneficios, paradas específicas, sectores alrededor del corredor, horario, costo y forma de operación de esa implementación. El INTRANT, amparado en la Ley 63-17, planifica, regula, controla, inspecciona y supervisa el sistema de transporte público de pasajeros en el país, con el objetivo de que los usuarios que interactúan en él reciban un servicio seguro y confiable. 

INTRANT deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Miércoles, 09 Febrero 2022
El gesto patriótico encabezado por el director ejecutivo Rafael Arias se llevó a cabo este miércoles con motivo del mes de la Patria El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de que el próximo 27 de febrero se conmemora el 178 aniversario de la Independencia Nacional. Durante el acto patriótico, tanto el titular del INTRANT como otros funcionarios públicos y colaboradores de la Institución, se congregaron en el emblemático lugar donde reposan los restos de los Padres de la Patria para honrar su memoria en nombre de esa entidad estatal.   “Hoy es válida la ocasión para reconocer lo afortunados que somos como país, porque gracias a la labor altruista de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella disfrutamos de un Estado soberano e independiente”, expresó Arias. Durante el depósito de la ofrenda floral, el titular del INTRANT aprovechó la ocasión para exhortar a los conductores que transitan, en las vías públicas y privadas, a hacerlo de manera responsable, preservando sus vidas y las de quienes confluyen en esos espacios. Asimismo, Arias motivó a los dominicanos a respetar las señales de tránsito y a no exceder el límite de velocidad; incentivándoles a hacer patria desde el cumplimento de sus roles como ciudadanos. En ese mismo sentido, Arias señaló que “el INTRANT está conectado con la visión del Gobierno y con el sentir de un pueblo que merece un sistema de transporte de calidad, por lo que expresó que tienen el objetivo de continuar con el gesto patriótico de disminuir los accidentes de tránsito y avanzar hacia la mejora del servicio de transporte terrestre en toda su dimensión”. “Es preciso recordar a las generaciones del presente, que, en la figura de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, tenemos el ejemplo para conducir nuestro país por caminos esperanzadores, justos y de bienestar para nuestros ciudadanos”, enfatizó Arias al culminar el depósito de la ofrenda floral. El 27 de febrero del 1844 se proclamó la Independencia de la República Dominicana e izaron en Santo Domingo la bandera tricolor del país.

Instauran Mesa Temática de Transporte en RD

Lunes, 07 Febrero 2022
A Través del Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES), el INTRANT encabeza la mesa que agrupa diferentes instituciones, sectores y partidos, con el propósito de construir soluciones conjuntas para el sistema y servicio de transporte. - Como parte de las reformas presentadas por el poder ejecutivo para el fortalecimiento institucional y gestión eficiente del Estado, a través de Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES), quedó instaurada la Mesa Temática del Sector Transporte en el país. En el acto encabezado por el presidente del CES, Rafael Toribio, se dio a conocer de manera oficial que a partir de la fecha el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT), encabezará dicha mesa de transporte, en consonancia con los objetivos del gobierno del presidente Abinader para el desarrollo del sector en beneficio de la ciudadanía. En ese sentido, al ofrecer las palabras de bienvenida del encuentro, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “estamos constituidos en esta mesa con la finalidad de discutir las políticas que se implementarán en el sector transporte, donde cada actor social aquí presente tendrá la oportunidad de expresar sus propuestas para que como sociedad trabajemos hasta alcanzar lo que necesitamos como país”. “Como gobierno les damos la más formal bienvenida para que participemos en esta definición de políticas públicas, vinculadas al sector transporte”, puntualizó Arias. Durante su intervención, Rafael Arias informó que el Poder Ejecutivo a través del INTRANT viene gestionando la cooperación internacional, para el desarrollo de una serie de iniciativas dentro de las que se contempla el Programa de Apoyo a la Política de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. De su lado, la directora ejecutiva de CES, Iraima Capriles, presentó a los convocados la metodología general y el proceso de conducción que se aplicará en la operatividad de la Mesa Temática de Transporte, que agrupa a los diferentes actores vinculados a la detección de necesidades y la construcción de soluciones para el sector. La Mesa Temática de Transporte está integrada por el Ministerio de la Presidencia, el INTRANT, la OMSA, las alcaldías, el sector empresarial, representación de los partidos políticos, organizaciones de transporte, así como miembros del entorno laboral y de la sociedad civil. Dentro de sus propósitos de la Mesa, está el cumplimiento del marco jurídico, enfocado en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública y su reglamento de aplicación, así como la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).  Asimismo, las acciones que se desprenderán de la referida Mesa contribuirán con el objetivo asumido por el país de reducir en un 25% las emociones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030. Mientras que la a agenda de trabajo de la mesa también tendrá dentro sus acciones los avances de implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que contempla favorecer el acceso a movilidad y a las oportunidades metropolitanas a todos los ciudadanos, contribuir con el valor del territorio y la calidad del entorno urbano, así como la mejora de la conectividad, la circulación, y la competitividad del transporte, entre otros. Según la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su artículo 9 el INTRANT tiene la atribución de, “promover la colaboración de los agentes económicos, sociales y académicos implicados en la política de seguridad vial, a través de los procesos de consultas y participación. La nota informativa explica que el INTRANT podrá conformar el Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial cuyo objeto será promover la concertación de las distintas entidades que desarrollan actividades relacionadas con el sector”

INTRANT comparte con Cuba sobre las buenas prácticas sobre movilidad sostenible

Domingo, 06 Febrero 2022
Con el apoyo de la AFD, el órgano rector del transporte en el país, dio a conocer los avances y experiencias de la República Dominicana en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, que incluye la mejora de la conectividad del sistema, la calidad de vida de los usuarios y la reducción de las emisiones en beneficio del medio ambiente. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), compartió experiencias sobre buenas prácticas en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), con la delegación cubana que trabaja en la estructuración del corredor “Diez de Octubre”, que tiene como objetivo implementar en lo adelante acciones que favorezcan la movilidad de su país. El acercamiento entre los dos países caribeños estuvo encabezado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, así como funcionarios del Ministerio de Transporte de Cuba y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, además de miembros del Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte; y la firma consultora internacional francesa Des Villes et De Homme, que está al frente de los primeros proyectos de esa naturaleza en Cuba. En la agenda de trabajo se realizó una visita a las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y Evergo con la participación de Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, la Comisión de Preparación para el Mejoramiento de los Servicios de Transporte en el Corredor de Diez de Octubre de La Habana y el director general de la OMSA, Radhamés González. En dicho recorrido, ejecutivos de CEPM y Evergo, presentaron algunas de las iniciativas que implementan para impulsar la movilidad eléctrica en el país. Durante la misión, el INTRANT agotó una agenda interactiva de tres días con el propósito de orientar a la delegación cubana, y en ese sentido, abordó los avances Sistema Integrado de Transporte y dio a conocer los principales proyectos de movilidad sostenible que se desarrollan en la actualidad. En ese sentido, interactuaron sobre la estructura del PMUS, las autoridades que integran el sistema de transporte del Gran Santo Domingo y su gestión; conocieron las instalaciones del INTRANT y las atribuciones de ese organismo conforme a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de R.D. Durante intercambio técnico, la comisión cubana de transporte, en compañía de expertos y técnicos del INTRANT, visitó la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), donde hizo el recorrido en el Sistema Integrado de Transporte Público (Metro-OMSA-Teleférico), con la explicación de los componentes técnicos y operativos que conforman esa estructura.  En ese mismo sentido, la delegación de Cuba conoció las acciones que realizan los gobiernos locales en beneficio de la movilidad, específicamente la experiencia de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), donde le explicaron sobre las operaciones conjuntas que desarrolla ese cabildo con el INTRANT a favor de los ciudadanos y su acceso a los servicios de transporte y la mejora del entorno urbano con la ciclovía, ampliación de aceras y cambios viales. Durante la jornada, la comisión también hizo una visita técnica a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); donde preciaron las operaciones del sistema de control y el mantenimiento de la flota de autobuses. En el acercamiento con el INTRANT, con el fin de aplicar las buenas prácticas que se correspondan con las necesidades y escenario de la movilidad en Cuba, la Delegación Diez de Octubre conoció las experiencias y estrategias que se llevan a cabo en el país en materia de movilidad eléctrica, reordenamiento del servicio de transporte urbano e interurbano de pasajeros, regulación del transporte de carga, entre otros. El encuentro con las autoridades y técnicos de transporte de Cuba y RD, es parte de los esfuerzos que realiza la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), organismo que acompaña al INTRANT y al gobierno dominicano en la implementación del PMUS. El INTRANT, facultado por la Ley 63-17 sobre Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, diseña y ejecuta la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y seguridad vial.