Es el primer centro del sistema educativo que asiste al parque con el inicio del año escolar
Con motivo al inicio del año escolar, el Parque infanto-juvenil de Educación Vial recibió la primera visita oficial de la Escuela Primaria Profesor Juan Bosch, del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch ubicada en esta localidad.
Durante la visita, además de recibir las prácticas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada con lentes simuladores y tabletas digitales, los infantes pudieron disfrutar del área de pista, en la que pusieron en práctica lo aprendido movilizándose en bicicletas y carros tipo Karts, bajo la dirección y supervisión de los facilitadores del lugar.
La citada escuela es la primera del sistema educativo que recibe la inducción y enseñanzas prácticas guiando a los niños en un recorrido por las instalaciones del parque, donde recibieron orientaciones de respeto a las nomas y señales de tránsito, principios de seguridad vial, así como el correcto comportamiento en las vías, a través de charlas interactivas por facilitadores expertos en la materia, motivando a que los mismos puedan identificar y evitar el peligro en las vías.
En el recorrido los infantes en edades de 6 a 12 años interactuaron con el personal sobre diferentes temas como el comportamiento en la escuela y en las vías, la Ley de Movilidad 63-17, componentes de las vías, los diferentes tipos de señales de tránsito, Agentes de Seguridad Vial entre otros temas.
En el referido ambiente educativo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), conjuntamente con el Ministerio de Educación (MINERD), buscan beneficiar e impactar a más de 15,000 niños al año a través de los centros educativos, en un entorno diseñado con todos los componentes de las vías de tránsito y a eso se le agrega la enseñanza de seguridad vial de manera transversal, según lo establecido por el MINERD en todas las aulas del país.
El INTRANT hace un llamado a los centros educativos públicos y privados para que estudiantes de seis a 18 años de edad participen de la inducción ofrecida en el parque de educación vial, de la mano de un personal calificado y cualificado para los fines, en horario de lunes a viernes de nueve de la mañana a cinco de la tarde, en grupos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Asimismo, el INTRANT informa que el parque está abierto al público en general los sábados y domingos de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse al 809-368-0033 (Centro de Atención al Ciudadano INTRANT), o descargar el formulario de visita en la página web www.intrant.gob.do completarlo y remitirlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El parque está ubicado en el Proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch; Kilómetro 18 de la Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.
Descripción del servicio
El Parque Infantil de Educación Vial es un proyecto que apuesta a mejorar la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación preventiva como método más efectivo para generar cambios en la conducta de nuestros ciudadanos.
Con la puesta en funcionamiento de este Parque de Educación Vial y la participación activa de los niños y jóvenes que lo visiten, esperamos contribuir en la importante tarea de reducir el número de muertes y lesiones resultado de los accidentes de tránsito y consecuentemente poder contar, a mediano y largo plazo, de un sistema vial más organizado, sostenible y amigable para todos.
A quién va dirigido
Este servicio es ofrecido por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), a través del parque que se encuentra ubicado dentro del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch.
Tel.: 809-368-0033 (Centro de Atención al Ciudadano INTRANT)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección:
Parque: Ciudad Juan Bosch; Km 18 Autopista las Américas, Santo Domingo Este.
En la Autopista Las Américas (dirección Oeste-Este), se retorna en el túnel de las Américas hacia la marginal que va a la Autovía del Nordeste, luego en la marginal de la Autopista las Américas se dobla a la izquierda en la Bomba Sigma en la Av. 30 de junio. Se continúa la marcha hasta que termine la Av. 30 de junio y se hace una izquierda justo en el Destacamento de Bomberos Ciudad Juan Bosch (tanque de agua), luego se dobla a la derecha en la primera intersección y se hace el recorrido hasta pasar por el Hipermercado Ole. Se gira a la izquierda en la Escuela Primaria Gabriela Mitral y aproximadamente en 400 metros girar a la derecha, luego girar a la izquierda, luego derecha hasta llegar al parque.
Requerimientos o requisitos
Grupos:
-Programar visita en formulario de solicitud de visita que puede descargar AQUÍ.
-Enviar formulario completo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-Comprobante de depósito por concepto de visita al parque (También puede pagar en el parque al momento de la llegada).
-Lista con nombre completo y edades de los niños y adolescentes que estarían visitando el parque.
Público en General:
Pago por concepto de visita al parque
Procedimientos a seguir para Grupos
Nota: Para cancelar la fecha programada, debe hacerlo vía correo electrónico, 72 horas antes de la fecha pautada.
Costo
Estudiantes Centros Públicos= RD$ 50.00
Estudiantes Centros Privados= RD$ 100.00
Grupos corporativos y público general= RD$ 100.00 (solo sábados y domingos).
Tiempo previo para solicitud de visita al parque para grupos
Cinco (5) días laborables.
Información adicional:
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúa ofreciendo sus servicios en varias provincias del país y localidades del Gran Santo Domingo, con el propósito de ofrecer facilidades a los ciudadanos para que puedan renovar su licencia de conducir y tomar el examen para la obtención del carné de aprendizaje.
Personal técnico y de operaciones de la Dirección de Licencia de Conducir llega la gobernación de Santiago Rodríguez, la Junta Municipal de Pantoja y la Central Nacional de Transportistas Unificados en Altamira.
La nota de prensa enviada por la Dirección de Comunicaciones del INTRANT, detalla que desde el lunes dos hasta el viernes seis de septiembre, las unidades móviles ofrecieron los servicios en la Gobernación Santiago Rodríguez, así como en la Junta Municipal de Pantoja y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), en Altamira, provincia Puerto Plata.
Mientras que desde el lunes nueve, toca el turno al Ayuntamiento de Los Alcarrizos, el Distrito Municipal Los Aguayos en San Francisco de Macorís, y el Ministerio de Trabajo, en la capital, todos hasta el viernes 13.
Gobernación de Hato Mayor, Gobernación San Cristóbal y el Ayuntamiento Distrital El Carril de Haina, desde el lunes 16 hasta el viernes 20 del mes de septiembre.
Otras localidades que son incluidas en el recorrido de las unidades móviles son la Junta Distrital de Juan Adrián, en Piedra Blanca de Bonao, Las Terrenas de Samaná en el ayuntamiento y el Ministerio de Turismo, desde el lunes 23 y hasta el viernes 27.
Finalmente, el lunes 30 de septiembre hasta el viernes cuatro de octubre, la móvil estará en la Fundación Antolín, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, así como en la alcaldía de Pedro Brand, en la Autopista Duarte.
Además de los servicios móviles, el INTRANT cuenta con una oficina virtual en la que además de los trámites de licencias de conducir ofrece diferentes servicios, como el pago de permisos y registros de transporte, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo.
El INTRANT, en su calidad de órgano rector, avanza en el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, incluyendo entre sus propósitos la reducción de la siniestralidad vial en un 30% al 2020.
Claudia Franchesca De los Santos dijo que la aplicación de este plan evitará congestión y muertes lamentables
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, entregó este martes a las autoridades provinciales y municipales el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el municipio cabecera de Concepción de La Vega, que busca mejorar sustancialmente la movilidad general en esa demarcación.
Claudia Franchesca explicó que la institución que dirige tenía aproximadamente un año trabajando en identificar cuáles son los problemas que ponen a La Vega entre las provincias con alto índice de muertes ocasionadas por el tránsito.
Claudia De los Santos Señaló que para elaborar el plan entregado a la provincia, técnicos y peritos hicieron levantamientos, conteos, vuelos de drones, entre otros estudios que ayudaron a identificar más de diez puntos críticos que deben ser intervenidos para el beneficio de todos.
De los Santos dijo que el informe entregado a las autoridades no solo incluye la intervención de los puntos en la ciudad, sino que también incluye cambios viales, peatonización, ubicación de parqueos para la ciudad, semaforización, rutas de transporte urbano y otros temas de movilidad.
La directora del INTRANT resaltó la importancia de que La Vega tenga un alto porcentaje de peatones como modo de movilidad sostenible, y en ese sentido expresó que el hecho constituye una buena noticia que debe motivarse para incentivar a los ciudadanos a adoptar esa forma de moverse en beneficio de la salud y del tránsito.
Como parte de los trabajos que viene realizando el órgano rector en la referida provincia, se realizó un estudio en la carretera La Vega-Jarabacoa, en el que se determinó la necesidad de eliminar policías acostados en zonas que no son necesarios, por parte de las alcaldías correspondientes con el apoyo del INTRANT, así como abordar temas relacionados a la regulación del transporte de cargas, estableciendo días y horas de carga hacia la ciudad de Jarabacoa.
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, agradeció la visita de la directora del INTRANT, Claudia Franchesca de Los Santos, y expresó que la institución ha venido realizando un trabajo técnico de alto nivel en el municipio cabecera.
Cruz sostuvo que el trabajo en conjunto, que contiene encuestas y levantamientos, será tomado en cuenta para que lo antes posible sean ejecutadas las sugerencias para dar una respuesta rápida al tránsito y la movilidad en la provincia.
Por otro lado, el alcalde de Jarabacoa, Carlos José Sánchez, felicitó al INTRANT por tomar en cuenta a los municipios de La Vega y Jarabacoa para viabilizar el tránsito en función de las necesidades detectadas, que repercutirá en beneficio de producción, el turismo y los habitantes.
Asimismo, el gobernador provincial, Bolívar Marte, dijo sentirse orgulloso del llamado que hace el INTRANT para evitar que sigan sucediendo accidentes de tránsito lamentables que llenan de luto a las familias dominicanas.
El Plan de Movilidad Urbana para La Vega fue presentado por los técnicos Albert Hernández y Silky Feliz de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, en el salón principal de la Alcaldía de La Vega, acto en el que también estuvo presente Alexandra Cedeño, directora de Movilidad de la institución.
El órgano rector del transporte también ha implementado planes de movilidad sostenible en el Gran Santo Domingo, Higuey, San Cristóbal, Santiago, La Romana, Nagua, entre otros.
Claudia Franchesca enfatizó la importancia de la integración multisectorial y la seguridad de los vehículos al participar como oradora invitada del acto en que se anunció la Segunda Convención y Expo ANADIVE 2019
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, resaltó los avances logrados en el transporte del país y aclaró que para el seguir el desarrollo ese sector es indispensable que la sociedad se involucre de manera multisectorial, ya que es un reto compartido en el que todos deben hacer su parte.
Al participar como oradora invitada de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE), en el evento donde se anunció la “II Convención & Expo 2019”, De lo Santos afirmó que desde el INTRANT, el gobierno dominicano hace todo lo posible para lograr mejorar la situación de la Seguridad Vial en el país, pero aclaró que debe ser una tarea comunal porque todos de una u otra forma se ven afectados por la problemática de la siniestralidad vial y del tránsito.
Dentro de los logros del sector transporte Claudia Franchesca citó la promulgación de la Ley 63-17 y la creación del INTRANT como órgano encargado de aplicarla, la elaboración de los reglamentos de la misma, la nueva modalidad de emisión de las licencias de conducir y los manuales de conducción y seguridad vial, aula virtual para los ciudadanos, creación del primer Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), oficina virtual, parque infantil de educación vial, con sus respectivas aulas de realidad virtual, programa Peatón Seguro, proyecto de pago electrónico para los usuarios del transporte integrado (OMSA-METRO-TELEFÉRICO), avances de movilidad, entre otros.
La funcionaria instó a los miembros de ANADIVE a propugnar para el establecimiento de vehículos más seguros y en ese sentido les solicitó apoyar el establecimiento de procesos tan importantes como es el de la Inspección Técnica Vehicular que dijo van a instaurar próximamente.
La funcionaria destacó además que las agencias distribuidoras de vehículos también pueden autoexigirse mayores estándares respecto a los elementos de seguridad pasiva y activa de los automóviles que comercializan al tiempo de explicarles que conocer la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, les ayudaría bastante en esa tarea ya que toca de manera directa dichos paámetros de seguridad.
Claudia De los Santos explicó que la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas que comercializan automóviles en República Dominicana puede estar perfectamente orientada a acciones que contribuyan a mejorar la seguridad vial, en armonía con su propio core-business (competencia distintiva), para lo cual encontrarán siempre como aliado al INTRANT.
“Al fin y al cabo, beneficio social y beneficio empresarial, no tienen por qué estar reñidos, muy por el contrario, en el mundo podemos encontrar ejemplos de un más que loable y adecuado casamiento entre ellos que produce la mayor de las rentabilidades, puesto que maximiza la utilidad”, precisó.
En su disertación, la directora del INTRANT señaló que en la medida en que los medios de transporte sean más eficientes, seguros y menos contaminantes, se estará contribuyendo no solo con el desarrollo económico, sino también con la calidad de vida de la gente, en razón del impacto que esto tiene en la prevención de enfermedades producidas por la contaminación del aire, o con reducir los costos relacionados a los desplazamientos.
Claudia Franchesca también informó que en junio pasado iniciaron una mesa de trabajo interinstitucional en materia de energía alternativa de transporte, liderada por el INTRANT el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con la colaboración de organismos internacionales como el BID y la Agencia Francesa para el Desarrollo, cuyo propósito es precisamente incentivar el uso de energía no contaminante, o baja en emisiones, así como la formulación de las políticas públicas que sean necesarias. “Este espacio conformado por diferentes actores públicos, tiene como siguientes pasos inmediatos, la elaboración de una Estrategia Nacional de Electromovilidad, así como de un Reglamento de Electromovilidad” precisó.
En su discurso, el presidente de ANADIVE, Marlón Bonnelly destacó el importante papel que juega la implementación de este tipo de eventos ya que permite en un mismo espacio reunir a todos los protagonistas que inciden en el desenvolvimiento del mercado de ventas de vehículos.
Marlon Bonelly valoró la importancia de los diversos programas que se implementan desde el INTRANT para mejorar el tránsito y el transporte en la República Dominicana y en ese sentido afirmó que ANADIVE junto a una comisión de alto nivel, elaboraron y entregaron al INTRANT una propuesta de reglamento para autorizar las licencias de operación a los concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques y en la correcta implementación de la placa DD, utilizada solo para traslado, y con eso, dijo que se convertirán no solo en colaboradores, sino en prepulsores de cambios a favor de un mejor transporte.
De su lado, el presidente de la comisión organizadora de la convención, Luis Taveras, sostuvo que el evento a desarrollarse en el Centro de Convenciones del hotel Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana, del 27 al 29 de septiembre 2019, se ha enfocado en llenar un vacío en este nicho, donde se les ofrecerá a los asistentes diversas herramientas en todo lo referente a la capacitación, a través de expositores nacionales e internacionales con informaciones de punta y actividades de integración.
El anuncio de la II Convención & Expo ANADIVE 2019 fue realizado en el salón Bristol Epic Center de Blue Mall y tiene como objetivo crear un espacio de capacitación y negocios para el sector automotriz.
Padres de estudiantes de colegios ubicados en el ensanche Naco ponderaron como una medida positiva los cambios realizados en vías de ese sector, al ser entrevistados a propósito del inicio del año escolar.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó la consulta durante una jornada de sensibilización ciudadana y educación sobre los cambios viales en centros educativos de esa zona del Distrito Nacional, donde los entrevistados manifestaron que hay más seguridad vial y menos taponamientos.
Para Wilfredo Reinoso, “todos sabemos que al principio los cambios generan incertidumbre y muchos se rehúsan a esas transformaciones porque piensan que no traerán soluciones, no sabiendo que la causa principal del caos vehicular es la falta de educación, pero después ven los resultados positivos y se adaptan.
“Tengo que buscar a una de mis hijas en otro colegio y puedo observar los beneficios que estos cambios han generado, porque ahora lo puedo hacer más rápido ahorrando tiempo y combustible”.
Por otro lado, Rosanna Patricio dijo que siempre y cuando sea para mejorar el tránsito estos cambios son importantes, debido a que donde hay colegios se debe buscar una salida para que los vehículos fluyan más rápido y disminuyan los tapones.
“Debo decirle que aquí por el colegio Casa del Niño Montessori el tránsito está más fluido, ese cambio ha hecho que haya más efectividad en el flujo vehicular, favoreciendo las actividades del sector.
En tanto que José Alberto llamó al Intrant y la DIGESETT a mantener la vigilancia para sostener el cambio de vía e implementarlo en otro sector porque sí vale la pena.
Esta iniciativa, en la que participan el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional, la Sala Capitular y la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (DIGESETT), se ha implementado con cambios en los patrones de circulación, establecidos como medida para mejorar la congestión, de acuerdo al Plan Estratégico de Movilidad Urbana.
En ese sentido, recientemente se implementaron cambios en algunas calles como la Gracita Álvarez, que ahora funciona de Norte a Sur; la calle Del Carmen, de Sur a Norte; Salvador Sturla, de Oeste a Este; Carlos Sánchez, de Este a Oeste; profesor Aliro Paulino, de Oeste a Este; Orlando Martínez, de Este a Oeste; Tetelo Vargas, de Oeste a Este; la Presidente González, de Oeste a Este; Sócrates Nolasco, de Sur a Norte; Octavio del Pozo, de Este a Oeste y Manuel Perdomo, de Norte a Sur.
El órgano rector del transporte agradece a la ciudadanía la integración y valoración respecto a los cambios que solo buscan beneficiar a los ciudadanos para una movilidad segura y sostenible bajo la premisa de que “juntos dominicana se mueve mejor”.
La jornada se realizó el pasado viernes en la Av. Abraham Lincoln
Un 37 % de los conductores evaluados en el segundo punto de revisión de alcoholemia, dio positivo a la presencia de alcohol en su organismo, después de una prueba inicial cualitativa realizada por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
En total, se evaluó a 93 conductores de manera aleatoria, resultando que 34 reflejaron presencia de alcohol en el organismo en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, mientras que los 59 restantes dieron negativo, en el operativo llevado a cabo en horas de la noche del pasado viernes 23 de agosro en la avenida Abraham Lincoln.
De los 34 conductores cuya evaluación cualitativa arrojó presencia de alcohol en el organismo, en una segunda prueba cuantitativa o evidencial, 13 resultaron con un grado superior al permitido por la Ley 63-17, que es 0.25 mgr/l en el aire espirado, lo que equivale a un 38% del total; mientras que 21 conductores ( 62 % ), dieron niveles por debajo del legalmente establecido en esa segunda prueba, por lo que pudieron marcharse hacia sus respectivos destinos.
El informe realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), con datos recogidos por la DIGESETT, indica también que de los 13 conductores que sobrepasaron el límite de alcohol legal permitido, tres lograron disminuir su grado de alcoholemia luego dos horas legales de retención en cumplimiento de la Ley, y 10 pudieron marcharse tras ser recogidos por familiares y/o relacionados que se responsabilizaron de llevarlos a su destino final, ya que no alcanzaron disminuir el nivel de alcohol, como lo establece el Párrafo I del Artículo 259 de la Ley 63-17.
Asimismo, el comunicado expresa que del total de conductores que arrojó resultados positivos respecto a la presencia de alcohol en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, 27 eran hombres y siete mujeres, mientras que de los que quedaron detenidos en observación hasta bajar los niveles de alcohol en su organismo, 11 fueron hombres y 2 mujeres.
La segunda revisión de alcoholemia en el Distrito Nacional tuvo como observador del proceso al licenciado Roy Rojas, director de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), de Costa Rica, organismo que ha asesorado a varios países de Latinoamérica en la implementación de los puntos de revisión y con el que INTRANT mantiene un proyecto de colaboración técnica para mejorar la Seguridad Vial.
El Artículo 259 de la Ley 63-17 expresa que las pruebas del alcoholímetro serán efectuadas sobre conductores que deberán espirar sobre el instrumento, con el propósito de detectar la presencia de alcohol en la respiración, y determinar el grado consumido.
Párrafo.- “Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la DIGESETT podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”.
El operativo, llevado a cabo por agentes de la DIGESETT y supervisado por el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas, o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y cancelación de la licencia de conducir”, así lo establece el Artículo 256 de la Ley 63-17.
Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos como donación de la IARD.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), de Costa Rica, iniciaron la ejecución de un proyecto de cooperación técnica entre países para mejorar la seguridad vial en República Dominicana y Costa Rica.
La Ing. Claudia Franchesca de los Santos, directora ejecutiva del INTRANT, dijo que el proyecto utiliza un mecanismo de financiamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) denominado “Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud (CCHD por su siglas en inglés)”, en el cual se persigue el logro de cuatro objetivos fundamentales: Desarrollar buenas prácticas en metodología, procesos y procedimientos de recolección y análisis de datos; mejorar los procesos de inspección técnico vehicular (ITV); diseñar e implementar estrategias de promoción de movilidad segura y sistematizar toda la experiencia de desarrollo del proyecto de cooperación.
De los Santos, también puntualizó que el proyecto de cooperación técnica pretende sistematizar la transferencia de conocimientos entre ambos países, en cuanto a experiencias de buenas prácticas en la gestión de los desplazamientos seguros de personas y bienes, aprovechando las fortalezas cada nación e identificando oportunidades de mejora.
Costa Rica, por ejemplo, tiene 40 años de haber fundado su organismo de seguridad vial y 20 años de haber implementado los Centros de Inspección Técnica Vehicular, añadió la titular del INTRANT.
De su lado, la Dra. Alma Morales, Representante de la OPS/OMS en República Dominicana dijo que “nosotros como organización reconocemos los avances de República Dominicana y sobre todo el compromiso sólido y sostenido que ha tenido desde que hemos estado en estas alianzas que se iniciaron en 2016 con la consulta del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial y la Mesa de Seguridad Vial con la participación de Claudia Franchesca”.
“En este proceso hay muchos partícipes porque es un enfoque multisectorial en el que debe existir responsabilidad social y participación ciudadana, ya que la seguridad vial depende del comportamiento de cada ciudadano desde los hogares. No solo trabajamos para bajar los números, sino que buscamos darle una mejor calidad de vida a la población dominicana incluyendo a nuestros jóvenes y adolescentes porque no es justo que estos terminen en una silla de ruedas, precisó Morales.
Mientras que el director ejecutivo del COSEVI, Ing. Edwin Herrera, manifestó que para Costa Rica esta es una oportunidad muy interesante porque ambos países tenemos muchas similitudes en materia de Seguridad Vial y vamos juntos a desarrollar las nuevas tecnologías que vamos a evaluar.
“Los costarricenses estamos claros que la Seguridad Vial no es un solo problema, sino que son varios, y, además, por ser multifactorial, tenemos que abordarlo desde varios aspectos como es el tema de peatonización, vamos a agradecer las enseñanzas de República Dominicana en ese sentido con el innovador programa del INTRANT, Peatón Seguro”, afirmó Herrera.
Por otra parte, el Lic. Roy Rojas, director de proyectos del COSEVI, a dijo que estamos en una transición mundial de pasar de la Seguridad Vial a la Movilidad Segura en la que no solo procuramos reducir la tasa de mortalidad, sino hacer que los desplazamientos de las personas sean seguros.
El Lic. Rojas, junto al Ing. Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI) y la Ing. Rosa Urania Abreu, Consultora de la OPS/OMS, tuvieron a su cargo la presentación de los detalles del proyecto denominado “Fortalecimiento de capacidades para mejorar la rectoría de la seguridad vial en Costa Rica y República Dominicana”, a través del cual el país podrá beneficiarse de la amplia experiencia de Costa Rica en la gestión integral de la seguridad vial con base en datos objetivos y el método científico, pero también el país Centroamericano podrá evaluar la reforma que implementa el gobierno dominicano a partir del año 2017 con la aprobación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y la puesta en operación ese mismo año del INTRANT.
En el acto también se informó que el referido proyecto de cooperación técnica entre países se ejecutará en un horizonte de tiempo de aproximadamente dos años, para lo cual al OPS/OMS ha destinado un presupuesto de 300 mil dólares.
Costa Rica es el primer país latinoamericano que creó un órgano rector nacional de seguridad vial hace ya cuatro décadas, el COSEVI, el cual se constituye en el organismo público equivalente al INTRANT en el país centroamericano, cuya función es ejercer la recetoría de la seguridad vial en ese país.
Costa Rica ha manifestado el interés de evaluar el sistema de Metro y Teleférico de República Dominicana, así como políticas de seguridad vial enfocada a usurarios vulnerables de las vías, como él es el caso del Plan Peatón Seguro que ejecuta el INTRANT en intersecciones de alto flujo de peatones, así mismo, les será presentado el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad Vial 9-1-1 de la República Dominicana como caso de buenas prácticas de políticas públicas.
El acto de inicio del proyecto se realizó en el Hotel Radisson, con la presencia de funcionarios y técnicos de distintas instituciones, entre los que se destacaron el General Ernesto Rodríguez García, director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ing. Francisco Gerdo, Director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el subdirector del 911, entre otros.
El registro tiene carácter obligatorio para poder seguir prestando el servicio, de acuerdo al Artículo 83 de la Ley 63-17
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant), informó hoy lunes que otorgó un plazo de 30 días calendario a las personas que prestan servicio de taxi por comunicación o plataforma tecnológica, para que las mismas registren sus datos en la institución.
Mediante aviso público en la prensa, el Intrant especificó que los interesados tienen hasta el martes 17 de septiembre para registrarse en la oficina virtual a través del portal web www.intrant.gob.do
Asimismo, explicaron que el cumplimiento del referido requisito de registro es de carácter obligatorio para poder seguir prestando el servicio de taxi en el país.
El Artículo 83 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece que “estos taxis tendrán que estar identificados por el INTRANT con un rótulo fijo, numerado en la parte inferior derecha del cristal delantero, tamaño 3x2 pulgadas”.
Asimismo, agregaron que para obtener información adicional los interesados pueden visitar el Departamento de Licencias de Operaciones de Transporte Privado en la sede del INTRANT, ubicada en la calle Pepillo Salcedo esquina Euclides Morillo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, Distrito Nacional, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o llamar al teléfono 809-338-6134 Ext. 3328 y 3329.
El órgano rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El primer punto de revisión de alcoholemia se estableció la noche del pasado viernes nueve de agosto en la avenida Winston Churchill
Un 46 % de los conductores evaluados en el primer punto de revisión de alcoholemia, dio positivo a la presencia de alcohol en su organismo, después de una prueba inicial cualitativa o de tamizaje realizada por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
En total, se evaluó a 65 conductores de manera aleatoria, resultando que 30 reflejaron presencia de alcohol en el organismo en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, mientras que los 35 restantes dieron negativo.
De los 30 conductores cuya evaluación cualitativa arrojó presencia de alcohol en el organismo, en una segunda prueba cuantitativa o evidencial, 17 resultaron con un grado superior al legal permitido por la Ley 63-17, que es 0.25 mgr/l en el aire espirado, lo que equivale a un 57% del total; mientras que 13 conductores ( 43 % ), dieron niveles por debajo del legalmente establecido en esa segunda prueba, por lo que pudieron marcharse hacia sus respectivos destinos.
En resumen, el informe realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), con datos recogidos por la DIGESETT, indica también que de los 17 conductores que sobrepasaron el límite de alcohol legal permitido, cinco lograron disminuir su grado de alcoholemia luego de las horas de espera establecidas por la Ley, y 12 pudieron marcharse con familiares y/o relacionados que se responsabilizaron de llevarlos a su destino final, ya que no alcanzaron disminuir el nivel de alcohol, como lo establece el Párrafo I del Artículo 259 de la Ley 63-17.
Asimismo, el comunicado expresa que del total de conductores que arrojó resultados positivos respecto a la presencia de alcohol en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, 22 resultaron ser hombres y ocho mujeres, mientras que de los que permanecieron en observación hasta bajar los niveles de alcohol en su organismo, 13 fueron hombres y 4 mujeres.
El Artículo 259 de la Ley 63-17 expresa que “las pruebas del alcoholímetro serán efectuadas sobre conductores y peatones que deberán espirar sobre el instrumento, con el propósito de detectar la presencia de alcohol en la respiración, y determinar el grado consumido. Párrafo.- Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la DIGESETT podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”.
El operativo, llevado a cabo por agentes de la DIGESETT y supervisado por el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas, o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y cancelación de la licencia de conducir”, así lo establece el Artículo 256 de la Ley 63-17.
Para llevar a cabo la implementación de los puestos de revisión, el INTRANT, conjuntamente con la DIGESETT, desde el 2017 ha agotado un arduo proceso de entrenamiento y capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), la IARD y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL).
Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos como donación de la IARD y la Industria Licorera Regional y Loca