Noticias

Expresidentes del Colegio de Abogados (CARD) respaldan a Milton Morrison y su gestión frente al INTRANT

Lunes, 21 Julio 2025
Los juristas calificaron como ejemplar la gestión del funcionario y se ofrecen como veedores de los procesos institucionales para contribuir con la transparencia que ya se ve en la institución El Consejo Nacional de Expresidentes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) manifestó este jueves su respaldo público al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniero Milton Morrison, por su firme postura y su compromiso con la transparencia en los procesos institucionales. Durante una visita a la sede del INTRANT, un grupo de nueve expresidentes del gremio legal entregó una carta de apoyo al funcionario, destacando su decisión de rechazar presiones externas y mantenerse firme con la institucionalidad, la justicia y la transparencia. “La transparencia necesita defensores valientes, y hoy el país tiene uno en el INTRANT”, expresó el jurista José Fernando Pérez Vólquez, quien calificó de ejemplar la actitud del director ante prácticas que por años han debilitado la institucionalidad pública. En ese mismo sentido, el expresidente Miguel de la Rosa Genao afirmó: “Cuando un servidor público se atreve a frenar intereses oscuros, la sociedad tiene el deber de respaldarlo. Hoy estamos aquí para eso”. Los abogados que conforman el Consejo Nacional de Expresidentes del CARD también expresaron su disposición ante la invitación que le hizo el director ejecutivo del INTRANT de ser veedores de los procesos institucionales. Ante la invitación, se mostraron positivos para colaborar con la gestión de Morrison, actuando como veedores voluntarios en los procesos de licitación que realiza el INTRANT, para garantizar el cumplimiento riguroso de la ley y la ética. En respuesta, el ingeniero Milton Morrison agradeció el respaldo recibido y resaltó la importancia de contar con el acompañamiento de sectores representativos de la sociedad para fortalecer la confianza en la administración pública. “Les pido que se conviertan en veedores de todos los procesos que llevamos a cabo. La transparencia no solo se proclama, se demuestra, y queremos que ustedes sean testigos de cada paso”, subrayó el titular del INTRANT. El encuentro se llevó a cabo en el despacho del director ejecutivo del INTRANT y contó con la participación de los juristas José Fernando Pérez Vólquez, Deomedes Eleno Olivares, Miguel de la Rosa Genao, Diego José García, Franklin García Fermín, Diego José Torres, Julio César Terrero, Aníbal Sánchez y Wilson Gómez. Con este respaldo, el INTRANT reafirma su compromiso con la legalidad, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de una gestión pública ética y orientada al interés colectivo.

INTRANT e INFOTEP certifican a mil conductores en habilidades blandas para una movilidad responsable

Sábado, 19 Julio 2025
"Este grupo forma parte de los 40 mil conductores que serán capacitados a nivel nacional en empatía, control emocional y conducción segura." El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) certificaron a mil conductores de motocicletas, vehículos livianos y pesados, como parte del Programa Nacional de Capacitación en Habilidades Blandas para la Conducción Responsable.  Se trata de una iniciativa que busca transformar la cultura vial dominicana a través de la formación en valores, actitudes y comportamientos seguros en la vía pública.  La directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Maximiliana Manzueta, destacó el impacto transformador del programa de capacitación, afirmando que este constituye un paso firme hacia el cambio de la cultura vial en la República Dominicana.   “Ver a mil conductores certificarse en empatía, respeto y conducción responsable es una muestra poderosa de que sí es posible cambiar la cultura vial en nuestro país. Con este programa, estamos sembrando conciencia donde antes solo había prisa. Cada uno de ellos representa esperanza, y es solo el comienzo: vamos por 40 mil”, manifestó Manzueta.  De su lado, el director de Formación Profesional del INFOTEP Luis Beltré, en representación del director general Rafael Santos Badía, expresó que esta certificación a los formados en habilidades blandas como la empatía, el control emocional, la comunicación efectiva y el manejo defensivo, más que un reconocimiento académico es una apuesta por la vida.  “Estas formaciones dotan a los conductores de cualidades fundamentales como la paciencia, la gestión emocional, la alerta dedicada y la responsabilidad al volante. Son estas habilidades las que pueden reducir significativamente y en algunos casos erradicar los trágicos eventos que aún enlutan tantas familias dominicanas”, puntualizó Beltré.  El acto de entrega de certificados se realizó en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la presencia de 600 de los participantes certificados. La actividad representa un acontecimiento importante en el cumplimiento de las metas del acuerdo interinstitucional firmado entre ambas entidades, que proyecta capacitar a 40 mil conductores en todo el país.  Datos y estadísticasLas cifras más recientes evidencian la magnitud del reto que enfrenta la República Dominicana en materia de seguridad vial. Solo en el año 2024, se registraron 14 mil 179 accidentes de tránsito, que afectaron a 19 mil 960 personas y ocasionaron la pérdida de 3 mil 128 vidas humanas. Estas estadísticas colocan al país entre los más peligrosos del mundo para conducir y en la segunda posición en América Latina, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Además, se estima que el 85 % de las víctimas fatales corresponden a motociclistas y peatones, lo que resalta la urgencia de implementar acciones formativas orientadas a la prevención y al comportamiento responsable en las vías.  Alianza estratégica para salvar vidasEn ese contexto, el avance logrado con la certificación de mil conductores es resultado directo del acuerdo de colaboración suscrito el 13 de noviembre de 2024 entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), mediante el cual se puso en marcha el Programa de Habilidades Blandas para la Conducción, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). Meta nacional: capacitar a 40 mil conductoresEste acuerdo estableció como meta la capacitación de 40 mil conductores a nivel nacional, con una oferta formativa mixta (presencial y virtual), centrada en el desarrollo de competencias clave como la empatía, el control emocional, la comunicación efectiva y el manejo defensivo. La certificación de este primer grupo de participantes constituye una muestra concreta del cumplimiento de los compromisos establecidos entre ambas instituciones. Multiplicadores del cambio en las víasAsimismo, el proyecto contempló la formación de 500 facilitadores multiplicadores del INFOTEP y del INTRANT, quienes se encargarán de replicar estos conocimientos en sus comunidades, gremios, empresas de transporte y zonas de alta circulación vial, ampliando así el alcance del programa y consolidando una red nacional de formación en seguridad vial.

Gabinete de Transporte implementará Fase II de la restricción de giros a la izquierda en la Av. Tiradentes

Viernes, 18 Julio 2025
Primera fase en la Lope de Vega logró reducir los tiempos de recorrido en más de un 30 % En seguimiento al Plan de Gestión de Tráfico “RD Se Mueve”, el Gabinete de Transporte informó que, desde el domingo 20 de julio, se implementará la segunda fase de la restricción de giros a la izquierda en varias intersecciones de la avenida Tiradentes, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana en Santo Domingo. Durante la primera fase de esta medida, se logró reducir los tiempos de recorrido en más de un 30 %. La segunda fase aplicará restricciones en las intersecciones de Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda. Para facilitar el tránsito, se han establecido rutas alternas. Por ejemplo, en el cruce con Salvador Sturla, para quienes viajen en dirección norte-este, deberán continuar hacia el sur, girar a la derecha en Carlos Sánchez, luego en Ramón Corripio y desde ahí entrar a Salvador Sturla para cruzar Tiradentes. En sentido sur-oeste, la ruta alterna implica girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez, tomar Carlos Sánchez para cruzar la avenida e incorporarse a Ramón Corripio. En la intersección con Carlos Sánchez (giro sur-oeste), los vehículos deberán avanzar hacia el norte, girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez y retomar Carlos Sánchez para cruzar Tiradentes. Para el giro norte-este en Rafael Augusto Sánchez, la ruta alterna es girar a la derecha en Max Henríquez Ureña, luego a la izquierda en Florence Terry Griswuld y finalmente tomar Rafael Augusto Sánchez para cruzar la avenida. En la intersección con Roberto Pastoriza (giro sur-oeste), los conductores deberán continuar hacia el norte, girar a la derecha en Octavio del Pozo, luego en Alberto Larancuent y retomar Roberto Pastoriza. Finalmente, para el giro norte-este en Frank Féliz Miranda, la ruta sugerida es continuar hacia el sur, girar a la derecha en avenida 27 de Febrero, luego en Manuel Henríquez y tomar la calle Cub Scouts, que se convierte en Frank Féliz Miranda tras cruzar Tiradentes. Otras medidasAsimismo, el Gabinete de Transporte recordó que a partir del lunes 22 de julio se comenzarán a aplicar sanciones económicas a quienes no cumplan con la restricción de giros a la izquierda en tres intersecciones de la avenida Lope de Vega: con Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña. En estos puntos, la multa será de RD$1,000 por violación, conforme a la normativa de tránsito vigente. Estas medidas forman parte de la primera fase del plan, iniciada el pasado 6 de julio, que incluyó un periodo de orientación dirigido por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), sin aplicación de sanciones. Concluido ese tiempo de adaptación, las autoridades comenzarán a fiscalizar de forma activa. El Gabinete de Transporte reitera que el propósito de estas acciones no es sancionar, sino lograr un tránsito más ordenado, eficiente y seguro para todos los ciudadanos. Finalmente, se hace un llamado a los conductores a respetar las nuevas disposiciones, utilizar las rutas alternativas establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

INTRANT se consolida como referente en transparencia: obtiene 100 puntos durante 11 meses consecutivos

Martes, 15 Julio 2025
La institución reafirma su liderazgo en gestión pública ética y acceso abierto a la información  El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) obtuvo por onceavo mes consecutivo la puntuación máxima (100 puntos) en el monitoreo de portales de transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), consolidando su posición como una de las instituciones públicas más transparentes del país. La actual Dirección Ejecutiva del Intrant, encabezada por Milton Morrison, reafirmó su compromiso con una administración pública basada en la ética, la eficiencia y la transparencia. “No se trata solo de cumplir con una obligación legal. Para nosotros, la transparencia es una forma de servir mejor, de demostrar con hechos que el ciudadano está en el centro de lo que hacemos. Cuando abrimos nuestras puertas y mostramos con claridad cómo trabajamos, fortalecemos la confianza de la gente en las instituciones”, expresó Morrison. Esta calificación, correspondiente a los períodos de julio 2024 a junio 2025, certifica el cumplimiento riguroso de los estándares en compras y contrataciones, publicación de estados financieros, egresos e ingresos, y acceso oportuno a la información pública. El “Reporte de Monitoreo de los Portales de Transparencia” también evaluó el cumplimiento del marco legal vigente. El Intrant alcanzó el 100 % en los indicadores vinculados a la Constitución, leyes, decretos, resoluciones y normativas administrativas que rigen la función pública. En la categoría de Datos Abiertos, la institución obtuvo la puntuación más alta en áreas clave como la Oficina de Libre Acceso a la Información, Declaraciones Juradas, el Portal 311, Recursos Humanos, Finanzas, Proyectos y Programas, Consultas Públicas, y Planificación Estratégica Institucional, que incluye el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual (POA) y las Memorias Institucionales. Esta evaluación forma parte del cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho de los ciudadanos a estar informados y la obligación del Estado de rendir cuentas de manera clara y efectiva.

Conoce las rutas alternas tras restricción de giros a la izquierda en Av. Lope de Vega como parte del plan “RD Se Mueve”

Jueves, 03 Julio 2025
El plan contempla una ejecución por fases que optimizará 38 intersecciones del Distrito Nacional Como parte de la Fase 1 de la nueva estrategia para la gestión del tránsito “RD Se Mueve”, el Gabinete de Transporte anunció que, a partir del domingo 6 de julio, quedarán restringidos los giros a la izquierda en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega, en el Distrito Nacional. Los cruces donde se aplicarán las restricciones son: Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco, Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart y Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña. Para facilitar la movilidad y mantener la conectividad, el Gabinete de Transporte ha dispuesto rutas alternas previamente evaluadas, que serán debidamente señalizadas y contarán con acompañamiento técnico y operativo. Entre los trayectos recomendados, los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, tomar la calle Siervas de María y entrar a Fantino Falco desde el lado este. Quienes se dirijan hacia la avenida Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a Mejía Ricart. En el caso de los usuarios que busquen acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se sugiere continuar por Lope de Vega sur a norte hasta llegar a Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el este. Estas rutas están siendo integradas a las plataformas de navegación digital como Google Maps y Waze, lo que permitirá a los conductores visualizar en tiempo real las nuevas configuraciones y planificar sus trayectos de forma más eficiente. Asimismo, se desplegará una campaña de señalización vial y orientación ciudadana en los puntos intervenidos para acompañar esta transición de manera efectiva. La ejecución de esta medida se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), que estará a cargo de la supervisión en las intersecciones impactadas, y con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), responsable del soporte técnico y de las adecuaciones viales requeridas. La misma tiene como finalidad reducir los accidentes de tránsito, optimizar los tiempos de desplazamiento y disminuir la congestión vehicular en puntos críticos de alto flujo. El Gabinete de Transporte exhortó a la ciudadanía a colaborar respetando la señalización, utilizando las rutas alternas y sumándose a este proceso de transformación, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los usuarios del sistema vial. El plan “RD Se Mueve” está siendo implementado por fases, comenzando con una primera etapa que contempla la intervención de 18 intersecciones estratégicas, y una segunda que sumará otras 20 intersecciones del Distrito Nacional.

Milton Morrison, director de INTRANT restablece la red semafórica de San Cristóbal en tiempo récord

Viernes, 27 Junio 2025
A pesar de que la instalación, gestión y mantenimiento de la red semafórica es responsabilidad directa de las Alcaldías, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, culminó este viernes los trabajos de restablecimiento de la red semafórica del casco urbano de esa localidad. El sistema de semáforos de San Cristóbal llevaba más de seis meses presentando fallas graves que afectaban directamente la seguridad vial y el orden del tránsito. Cajas de control inoperantes, cableado dañado, sincronización ausente y varias intersecciones sin señales funcionales representaban un riesgo diario para conductores y peatones. Frente a esta situación, y como muestra del compromiso del Gobierno central con las comunidades, el presidente Luis Abinader canalizó la solicitud de intervención a través del Intrant. En menos de 24 horas, el ingeniero Morrison se trasladó personalmente al municipio junto a su equipo técnico para realizar un levantamiento en el terreno. Durante el proceso, Morrison sostuvo reuniones con sectores clave de la sociedad civil y las autoridades locales, incluyendo representantes del sector empresarial, juntas de vecinos, la Cámara de Comercio, el Consejo de Regidores y el ayuntamiento, estableciendo un canal de comunicación directo y colaborativo. “Respondieron con rapidez y responsabilidad a una necesidad urgente de nuestra gente. Es justo reconocer la eficiencia del Intrant y del ingeniero Morrison”, expresó el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, al agradecer públicamente la intervención. Morrison, por su parte, había prometido entregar los trabajos en un plazo de cuatro semanas, compromiso que cumplió con anticipación: las labores concluyeron cuatro días antes del tiempo establecido. Esta acción reafirma el compromiso del Gobierno de la República Dominicana con una movilidad más segura, ordenada y humana, y consolida al Intrant como una institución técnica, resolutiva y cercana a las comunidades. Intervenciones realizadasLas labores de restablecimiento se centraron en algunas de las intersecciones más transitadas y estratégicas de San Cristóbal. En la avenida Libertad, se intervinieron los cruces con la carretera Sánchez, la calle Sánchez y la avenida Mella, tres puntos críticos para la circulación diaria de vehículos y peatones. También se realizaron trabajos en la carretera Sánchez, específicamente en su intersección con la Sánchez Vieja, entrada principal al sector Canastica, una zona con alto flujo vehicular. Igualmente, en la avenida Constitución se rehabilitaron los semáforos en los cruces con la carretera Sánchez, la calle Sánchez, la avenida Máximo Gómez y la calle 16 de Agosto, optimizando así la conectividad vial en el centro urbano. Otros puntos intervenidos incluyen la calle General Cabral, donde se trabajó en sus cruces con la calle Duarte y la calle Mella, así como en la calle Pedro Renville con María Trinidad Sánchez. Además, se restableció la señalización en la avenida Constitución con calle Trinitaria, en el sector de Barrio Puerto Rico. Para la puesta en funcionamiento de estas intersecciones, se utilizaron nuevos controladores, cableado de grupo y alimentación, cuerpos semafóricos completos, luces LED y otros componentes técnicos que permiten una operación segura y eficiente. Corredores viales impactadosEn total, los trabajos impactaron de manera directa los principales corredores de San Cristóbal: avenida Libertad, avenida Constitución, carretera Sánchez y calle General Cabral, contribuyendo significativamente al ordenamiento del tránsito en la ciudad.

Alumnos de Pedro Brand presentan ideas innovadoras para mejorar el tránsito

Jueves, 19 Junio 2025
Cruces escolares más seguros, campañas comunitarias contra el uso del celular al conducir, propuestas para zonas de reducción de velocidad en las cercanías de escuelas y diseños de señalización adaptada para personas con discapacidad visual, fueron algunas de las innovaciones mostradas por estudiantes de este municipio en la presentación de propuestas del programa «Juventud en Tránsito». Este programa, liderado por Santo Domingo Motors y Motor Crédito, con el apoyo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la empresa Entrena, impactó a más de mil alumnos y capacitó a 35 docentes con un enfoque pedagógico moderno, lúdico y participativo con una inversión de cerca de 5 millones de pesos. Los jóvenes recibieron más de 60 horas de formación, entre clases teóricas, talleres prácticos, actividades de voluntariado y en total 52 estudiantes de 10 centros educativos del municipio expusieron proyectos diseñados y ejecutados evaluados por ellos mismos como parte de su formación como multiplicadores. En la actividad, efectuada en el Liceo Experimental Mercedes López, quedó demostrado que la transformación vial no necesita esperar grandes obras de infraestructura, que puede empezar con ideas jóvenes, voluntades firmes y educación con propósito, en palabras de uno de los participantes: “Nos dimos cuenta de que el tránsito no es solo un tema de normas, sino de humanidad”. «Estas iniciativas no solo evidencian una profunda comprensión de los problemas de seguridad vial en sus comunidades, sino también una asombrosa capacidad de liderazgo, creatividad y compromiso social», destacó Alexis Anselin, miembro del consejo de directores de Motor Crédito, según una nota de prensa. Mientras que Aníbal Rodríguez, presidente de Santo Domingo Motors, valoró la jornada como un hito en la construcción de una nueva cultura vial. “Hoy celebramos que sí es posible cambiar la estadística. Que sí es posible conducirnos, literal y simbólicamente, hacia un país más seguro”, manifestó. En tanto que Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, resaltó que lo vivido ese día no era el cierre de una capacitación, sino el inicio de una transformación comunitaria: “Estos jóvenes no vinieron a aprender por aprender, vinieron a prepararse para servir, para enseñar, para multiplicar”. Anselin recalcó que la movilidad responsable no depende solo de leyes o semáforos, sino de una ciudadanía educada y empática. “El compromiso que ustedes asumen hoy, jóvenes, puede salvar vidas”. La estrategia educativa del programa se basó en el aprendizaje acelerado, integrando dinámicas prácticas y emocionales que permiten una mejor asimilación del contenido. Así, los estudiantes no solo aprendieron, sino que enseñaron a sus padres y comunidades, convirtiéndose en auténticos agentes de cambio. La comunidad educativa, padres y autoridades locales han manifestado su respaldo absoluto a la iniciativa, al notar cambios concretos en la conducta de los estudiantes: mayor conciencia peatonal, respeto por las señales y participación activa en temas de seguridad vial. Además del trabajo estudiantil, el componente de formación docente jugó un papel crucial. Los 35 maestros capacitados recibieron 50 horas de instrucción especializada, con herramientas pedagógicas aplicables más allá del tema vial, lo que augura un efecto multiplicador de largo plazo. Entre los logros más destacados figuran la creación de una red de líderes juveniles en tránsito, la apropiación comunitaria de los mensajes del programa y una hoja de ruta concreta para replicar el modelo en otras regiones del país. “Un semáforo puede salvar una vida, pero un joven consciente puede salvar muchas más”, expresó una madre al cierre del evento. Y si el futuro de la seguridad vial dominicana depende de estos jóvenes, podemos decir que va en la dirección correcta.

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Martes, 17 Junio 2025
El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas. Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro. El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana. Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”. Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades. Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York. Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana. Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales. Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Municipalidad se integra al Pacto Nacional de Seguridad Vial

Sábado, 14 Junio 2025
En el marco de la celebración del Congreso internacional “Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial”, la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), suscribieron un Compromiso por la Seguridad Vial en los Municipios, que contiene el conjunto de acciones a impulsar a nivel territorial para contribuir al logro de las metas establecidas en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial suscrito por el presidente de la República, Luis Abinader. Entre estas acciones las entidades firmantes priorizaron: el impulso al diseño vial seguro, la elaboración de planes locales de seguridad vial, la promoción de la educación vial comunitaria, la creación de capacidades institucionales en materia de seguridad vial, fortalecer la fiscalización y el ordenamiento territorial, mejorar la infraestructura y la señalización vial, elevar la accesibilidad a datos y transparencia sobre la problemática de la seguridad vial en cada territorio, y captación y asignación de recursos financieros para las políticas municipales de seguridad vial. La firma de este compromiso contó con el respaldo de los alcaldes y alcaldesas del país presentes en este congreso y estuvo a cargo del presidente de la LMD, Víctor D´Aza; el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison; el director general del INFOTEP, Rafael Santos; y el presidente de FEDOMU, Nelson Núñez. Asimismo, estuvieron presentes acompañando esta iniciativa, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y como invitado especial, Ydanis Rodríguez, comisionado de Transporte de la ciudad de Nueva York, quien disertó la conferencia bajo el tema: “Erradicar la violencia vial: un reto global, una posibilidad real”. De esta manera quedó iniciado el Congreso internacional “Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial” organizado por la LMD, INFOTEP, INTRANT y FEDOMU, en el que participan los alcaldes y alcaldesas del país, a fines de promover la sensibilización, concientización y capacitación sobre las políticas municipales en materia de seguridad vial, para lo cual se cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) a través de su Red Global CIFAL que tiene en la Liga Municipal Dominicana una de sus sedes. Entre los principales temas que se abordarán durante este congreso se incluyen las estrategias para la implementación de políticas municipales de seguridad vial, así como las herramientas para la planificación territorial y la movilidad urbana sostenible, a cargo de expertos nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos y España.

INTRANT digitaliza más de 39 servicios y relanza plataforma para conocer los datos de accidentes en RD

Miércoles, 11 Junio 2025
Los ciudadanos ahora pueden acceder a servicios en línea y consultar estadísticas de accidentes en tiempo real desde una sola plataforma El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puso en marcha el “INTRANT Digital”, que moderniza 39 servicios de pago y optimiza 12 procesos internos, y el relanzamiento del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), primera herramienta digital en el país para el análisis en tiempo real de datos sobre siniestralidad vial, con el aval de la OPS/OMS. Con “INTRANT Digital”, los ciudadanos podrán acceder a una plataforma que centraliza y agiliza servicios como la emisión de licencias (carnet de aprendizaje, renovaciones, duplicados, cambios de categoría y más), permisos de vialidad para eventos, ocupación de vía y actividades especiales, así como la certificación en charlas y cursos. Con la nueva “APP INTRANT”, también se da voz a la ciudadanía: cualquier anomalía vial puede ser reportada de forma rápida y directa desde el celular. Y gracias a la plataforma de gestión digital, cada reporte es atendido con trazabilidad en tiempo real, mostrando el estatus y las acciones correctivas aplicadas. El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, afirmó que con “INTRANT Digital” se da un salto cualitativo en la forma en que los ciudadanos interactúan con el sistema de tránsito, transporte, movilidad y seguridad vial. “Modernizamos procesos que antes eran lentos, para ofrecer una experiencia ágil, transparente y centrada en las personas. Esta plataforma es un compromiso con la movilidad eficiente y la calidad de vida de todos”, explicó Morrison. Por su parte, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, destacó el impacto de esta transformación digital: “Este tipo de iniciativas consolidan una administración pública más cercana, moderna y eficiente. Desde INDOTEL, respaldamos firmemente el fortalecimiento de plataformas como INTRANT Digital, que promueven la transparencia, la trazabilidad y la confianza ciudadana en los servicios del Estado”. OPSEVI: datos que salvan vidasEl Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) relanza su plataforma con una interfaz renovada y acceso a datos provenientes de múltiples fuentes oficiales, como DIGESETT, INACIF, Ministerio de Salud Pública, 911, PGR y más. Esta herramienta facilita a medios de comunicación, académicos, instituciones educativas y al público general consultar estadísticas detalladas sobre accidentes de tránsito, segmentadas por ubicación, tipo de vehículo, edad y hora, entre otros parámetros. “Con OPSEVI, ponemos la información en manos de quienes toman decisiones, investigan y comunican. Este observatorio no solo genera datos: salva vidas al permitir políticas públicas más efectivas y focalizadas”, señaló Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant. A su vez, Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL, resaltó la importancia de abrir los datos al ciudadano: “El acceso libre y transparente a información sobre siniestralidad vial fortalece la participación, fomenta la prevención y mejora la capacidad del Estado de responder con inteligencia y oportunidad”. Durante la actividad estuvieron presentes el coronel piloto del ERD, Randolfo Rijo Gómez, Director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911; general Pascual Cruz Méndez, director de la Digesett; Agustín Burgos, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL); Rosa Urania Abreu, Consultora de la Organización Panamericana de la Salud OPS-OMS en RD; Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, entre otros.

INTRANT y DGCP presentan Comisión de Veeduría para Licitación del Sistema de Licencias de Conducir

Martes, 10 Junio 2025
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), dejó formalmente instalada la Comisión de Veeduría de la Sociedad Civil, que tendrá la responsabilidad de supervisar de forma activa y transparente el proceso de licitación pública nacional INTRANT-CCC-LPN-2025-0001. Este proceso corresponde a la contratación del “Servicio para la Instalación y Operación de un Sistema Integral de Emisión de Licencias de Conducir Vehículos de Motor”, una transformación clave para modernizar y garantizar un servicio más eficiente, accesible y seguro para todos los ciudadanos. La presentación de la Comisión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad INTEC, en un acto encabezado por autoridades del Intrant y la DGCP, junto a reconocidos representantes de la sociedad civil, en un ambiente de apertura, diálogo y compromiso con la institucionalidad. Durante el acto, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, hizo un llamado a actuar con responsabilidad, rigor técnico y apego a la ley, subrayando el compromiso de la DGCP de acompañar al Intrant en cada etapa del proceso para garantizar una contratación justa, transparente y de alto estándar. “Este es un momento clave para seguir fortaleciendo la institucionalidad en la gestión pública. Desde la DGCP respaldamos firmemente esta iniciativa que abre las puertas a la veeduría ciudadana, como una expresión concreta del derecho que tiene la sociedad a participar y fiscalizar”, expresó Pimentel. El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa responde a un firme compromiso con la ética y transparencia institucional. “Estamos sentando un precedente para todo el sistema de tránsito y transporte. La participación activa de la sociedad civil en este proceso no solo fortalece la transparencia, sino que eleva el estándar de lo que los ciudadanos deben esperar de sus instituciones públicas,” expresó Morrison. La Comisión de Veeduría tendrá acceso total a cada fase del proceso, desde la evaluación técnica y económica de las propuestas hasta la adjudicación final. Su rol será emitir observaciones y recomendaciones que refuercen la integridad del proceso y fortalezcan la confianza ciudadana en la gestión pública. Está integrada por destacados profesionales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); la Universidad INTEC, César Pérez, sociólogo y urbanista; y Fausto Rosario Adames, periodista y director de periódico Acento. Comisión de Veeduría de la Sociedad CivilEsta iniciativa marca un hito histórico en la contratación pública del sector transporte, al incorporar de forma activa la veeduría ciudadana en un proceso de alta relevancia nacional. Se trata de un modelo alineado con las mejores prácticas internacionales en transparencia y participación social. Todo el proceso de licitación será transmitido en tiempo real a través de los canales oficiales de la institución, garantizando el acceso público a cada etapa, incluida la prueba de concepto. Este ejercicio de apertura responde al compromiso institucional de que la ciudadanía sea testigo directo del desarrollo y la toma de decisiones. Además, el nuevo sistema no generará costos para el Estado dominicano, ya que será financiado por los usuarios sin que esto implique ningún aumento en las tasas actuales. Este modelo asegura sostenibilidad financiera sin afectar el bolsillo de los ciudadanos. El proceso también contempla una ampliación significativa de la cobertura nacional, pasando de 14 a 32 provincias, y la expansión de los servicios en el exterior, aumentando de 5 a 9 ciudades, entre ellas Puerto Rico, Nueva Jersey, Boston y Barcelona, garantizando mayor acceso a los dominicanos en el extranjero. Con esta acción, el Intrant reafirma su compromiso con una gestión pública moderna, transparente y centrada en el ciudadano, impulsando reformas estructurales que impactan directamente en la calidad del servicio y en la confianza de la población.  

INTRANT presenta normativa que impide importación de cascos de motocicletas no certificados

Miércoles, 04 Junio 2025
Por primera vez, se acuerda que la venta de motocicletas incluya casco obligatorio En un esfuerzo sin precedentes para mejorar la seguridad vial y transformar el uso de la motocicleta en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), celebró el “1er. Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, un espacio de diálogo y consenso que marca el inicio de una nueva etapa en la movilidad dominicana. Por primera vez en ocho años, desde la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se concreta una normativa específica orientada exclusivamente al uso responsable de la motocicleta. Esta iniciativa, liderada por INTRANT, marca un hito en la aplicación efectiva de la ley y representa un paso decisivo hacia la construcción de una cultura vial más segura, ordenada y consciente en la República Dominicana. Durante la celebración de la actividad, representantes del gobierno, el sector privado, asociaciones de motoconchistas, plataformas digitales y organismos internacionales presentaron una hoja de ruta con seis acciones clave que serán implementadas a partir de 2025. La primera acción acordada es la implementación de una normativa técnica para regular la importación y venta exclusiva de cascos certificados, que cumplan con estándares internacionales. Esta medida busca garantizar que los motociclistas cuenten con un equipo de protección que realmente salve vidas. En segundo lugar, se establecerá como obligatorio que todo ciudadano que desee conducir una motocicleta deba someterse a evaluaciones teóricas, prácticas y médicas para obtener la licencia categoría 01. Esta disposición responde al compromiso de asegurar que los conductores estén debidamente capacitados y autorizados. Otro de los compromisos adoptados es que toda motocicleta vendida en el país deberá incluir al menos un casco certificado, y se incentivará la entrega de un segundo casco para pasajeros. Esta política, conocida como “Una moto, un casco”, busca asegurar que la protección comience desde el momento de la compra. Asimismo, se reforzará la exigencia legal del uso de casco para los pasajeros. A través de una mayor fiscalización y controles viales, las autoridades velarán por el cumplimiento de esta norma, reduciendo el riesgo de lesiones graves en caso de accidentes. Las plataformas digitales también asumirán un rol activo en la promoción de la seguridad vial. Estas empresas deberán educar a sus conductores y usuarios mediante la divulgación de contenidos sobre normas de tránsito, así como colaborar con las autoridades en la trazabilidad de incidentes y el respeto a la ley. Finalmente, las federaciones y asociaciones de motoconchistas se comprometieron a garantizar la formación continua de sus miembros en conducción segura, educación vial y habilidades sociales, en coordinación con las instituciones competentes. Esta hoja de ruta se alinea con los objetivos establecidos por el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial, y con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado por más de 120 entidades públicas y privadas, que busca reducir en un 50 % las muertes por tránsito en República Dominicana para el año 2030. Estas medidas buscan transformar el uso de la motocicleta en el país, fortaleciendo la seguridad vial, reduciendo la siniestralidad, ya que el 65 % de las fatalidades registradas en el país, están involucradas motocicletas, lo que la convierte en uno de los principales desafíos para la seguridad vial en el país. Sin embargo, esta transformación no puede depender de una sola institución ni de un grupo aislado. Por eso, el foro apuesta por una alianza multiactor que integre los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Ya se han formado importantes sinergias con motoconchistas, mensajeros, deliverys de colmados y plataformas digitales (como Uber, Pedidos Ya e In Drive), así como con usuarios particulares, clubes recreativos, motociclistas deportivos e influencers del sector. “No estamos hablando solo de normativas, sino de proteger la vida de quienes todos los días se mueven en motocicleta para trabajar, estudiar o llevar sustento a sus hogares”, expresó el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison. Como resultados esperados, Morrison también señala la disminución de muertes por accidentes de tránsito, el establecimiento de un diálogo permanente entre los sectores involucrados, la creación de consensos intersectoriales y el fortalecimiento del cumplimiento de la Ley 63-17. Durante el evento, participaron figuras clave como el ministro de la Presidencia, y presidente del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza; la procuradora general de la República, Jenny Berenice Reynoso; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el director de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; así como líderes del sector salud, empresarios del sector automotriz, y asociaciones como Afamoto, Asodimoto, y consejos de motoconchistas de todo el país. Además, asistieron a la actividad el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el Mayor General, Ramon Antonio Guzmán Peralta, Director General de la Policía Nacional; Pascual Cruz Méndez, director general de la Digesett, Gabino José Polanco, Subdirector técnico de la DGA, el Senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, entre otras personalidades del sector público, privado y de la sociedad civil.  

INTRANT y Alcaldía SDE celebrarán con un gran evento el Día Mundial de la Bicicleta

Martes, 03 Junio 2025
Con cascos bien puestos, bicicletas en marcha y la convicción de cambiar el mundo desde su comunidad, decenas de estudiantes se preparan para convertirse en protagonistas de una jornada sin precedentes. Este 2 y 3 de junio, el sector Alma Rosa será el epicentro de una gran movilización por la movilidad sostenible, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta. El evento, organizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), junto a la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y la Alcaldía de Santo Domingo Este, llevará la educación vial a las calles y a las aulas, promoviendo la bicicleta como símbolo de futuro, salud y conciencia ciudadana. Educación que se mueveLa jornada comienza el lunes 2 de junio en los centros educativos Renacer y Eugenio María de Hostos, donde los estudiantes participarán en talleres interactivos sobre seguridad vial, uso adecuado de la bicicleta, mecánica básica y respeto por las normas de tránsito. La experiencia estará guiada por técnicos del INTRANT, docentes y líderes comunitarios. Pero el verdadero momento estelar llegará el martes 3 de junio, cuando los jóvenes se lancen a las calles en una Gran Bici Ruta Escolar, escoltados por promotores de seguridad vial, profesores y personal técnico. El recorrido incluirá paradas educativas y puntos de control, todo dentro de un ambiente seguro, festivo y transformador. Pedaleando hacia ciudades humanasMás que una celebración, este evento representa una apuesta colectiva por cambiar la manera en que nos movemos y convivimos. Con el respaldo de la cooperación internacional —a través de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo— se refuerza el compromiso con ciudades más verdes, humanas y sostenibles. “La bicicleta no es solo un medio de transporte, es una herramienta de transformación social”, afirman los organizadores. La actividad está dirigida a estudiantes de secundaria, sus familias, docentes y toda la comunidad educativa. Se recomienda asistir con bicicleta en buen estado, casco protector y suficiente hidratación. Además, se invita a compartir la experiencia en redes sociales con el hastagh #DíaMundialDeLaBici2025. Cooperación que deja huellaGracias al respaldo técnico y financiero de la UE y la AFD, la República Dominicana sigue avanzando hacia un modelo de movilidad centrado en las personas, con espacios urbanos más seguros, inclusivos y sostenibles. En cada pedalada de estos jóvenes habrá un mensaje poderoso: el cambio comienza en la calle, pero también en la conciencia de una nueva generación que quiere moverse diferente.

INTRANT celebrará el 1er Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta

Lunes, 02 Junio 2025
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) celebrará el “1er Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, este miércoles 4 de junio de 2025, a las 9:00 de la mañana, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este foro será un espacio abierto al diálogo, la reflexión y la colaboración entre actores sociales, gubernamentales y privados. Su objetivo principal es promover una cultura de responsabilidad vial entre los motociclistas y reducir los accidentes de tránsito mediante compromisos concretos entre todos los sectores involucrados. Durante el evento se presentará una hoja de ruta con acciones específicas y compromisos reales, diseñados para transformar la movilidad en motocicleta en una práctica más segura y consciente. Todas las iniciativas tienen un mismo fin: salvar vidas y promover el respeto en las vías. Sin embargo, esta transformación no puede depender de una sola institución ni de un grupo aislado. Por eso, el foro apuesta por una alianza multiactor que integre los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Ya se han formado importantes sinergias con motoconchistas, mensajeros, deliverys de colmados y plataformas digitales (como Uber, Pedidos Ya e In Drive), así como con usuarios particulares, clubes recreativos, motociclistas deportivos e influencers del sector. Uno de los anuncios clave del foro será la implementación de una normativa para el uso obligatorio de cascos certificados, así como la firma de un compromiso público por parte de todos los sectores para apoyar las medidas de seguridad vial. “Esperamos que este foro marque el inicio de una etapa donde prime el diálogo constante, la búsqueda de consensos y, sobre todo, el cumplimiento de las leyes que ya existen para proteger a quienes se movilizan sobre dos ruedas. Porque al final, lo que está en juego no es solo el orden del tránsito: son vidas humanas”, expresó Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant. Entre los resultados que se esperan alcanzar están la reducción de muertes por siniestros de tránsito, la instauración de un diálogo permanente entre los sectores involucrados, la construcción de consensos intersectoriales y un mayor cumplimiento de la Ley 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Este primer foro también busca identificar las principales necesidades del sector, compartir buenas prácticas y consolidar un manifiesto de compromiso colectivo, que permita avanzar hacia una movilidad más segura, inclusiva y organizada para todos los motociclistas del país.