El MOPC construirá un paso a desnivel o trinchera en la Isabel Aguiar
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció la habilitación de rutas alternas debido a la restricción de los giros a la izquierda en la intersección 27 de Febrero – Isabel Aguiar, en la zona conocida como (Pintura), a partir de este próximo lunes 12 agosto.
La medida se debe a la ejecución de un proyecto de infraestructura vial en Santo Domingo Oeste y que da acceso al Distrito Nacional, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuyo objetivo es optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento.
En ese sentido, se informa a todos los ciudadanos que transitan por la referida intersección, que debido a los trabajos de construcción, se prohíben los giros a la izquierda desde la avenida 27 de Febrero e Isabel Aguiar en dirección Este-Sur y Oeste-Norte.
Por lo que se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:
Los vehículos que transiten y que deban girar hacia el Norte de la avenida Isabel Aguiar desde el acceso Oeste de la avenida 27 de Febrero, deberán acceder al retorno habilitado antes de cruzar la Plaza de la Bandera, luego tomar nuevamente la Isabel Aguiar.
Mientras, los que transiten y quieran girar al Sur de la avenida Isabel Aguiar, desde el Este, en la avenida 27 de Febrero, deberán tomar la “Calle H” hacia el Norte, doblar a la izquierda en la “Calle J” y luego retomar la izquierda en la Isabel Aguiar hacia el Sur.
Otro desvío habilitado es el ubicado frente a la bomba de combustible en la avenida 27 de Febrero, doblando en “U” para retornar en la Isabel Aguiar hacia el Sur.
Estos desvíos y rutas alternas estarán totalmente señalizados y contarán con la asistencia de la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Por lo que pedimos a los ciudadanos su mayor comprensión con los mismos, ya que son restricciones temporales.
Ejecutarán proyecto en el Gran Santo Domingo
En el marco de la celebración del 60 aniversario de la relación bilateral entre República Dominicana y Japón, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), firmaron un acuerdo de cooperación para la ejecución del Proyecto de Desarrollo de las Capacidades de la Gestión del Tránsito en el Gran Santo Domingo.
La firma fue rubricada en la sede del Intrant entre el representante de la JICA, Sakaguchi Kota, y el nuevo director de Intrant, Milton Morrison, con la presencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo como testigo firmante, en la persona de la viceministra Olaya Dotel; y del embajador de Japón en la República Dominicana, Takagi Masahiro.
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad y fortalecer la gestión del tránsito urbano en el Gran Santo Domingo, considerando aspectos ambientales y sociales, entre ellos la inclusión de personas con discapacidad, y el desarrollo de la seguridad vial con accesibilidad universal.
Contempla transformar el sistema de transporte del Gran Santo Domingo mediante la modernización y automatización, con los que se espera aliviar la congestión vehicular, reducir los tiempos de desplazamiento y así mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Después de agradecer a la delegación Japonesa en el país, el ingeniero Milton Morrison resaltó la importancia que tiene la firma del primer convenio para el desarrollo del transporte urbano del país.
“Suscribir este convenio y ser el primero en nuestra gestión, me llena de gran emoción y me hace sentir que empezamos con el pie derecho”.
Mientras que el representante de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), Sakaguchi Kota, valoró como novedosa la iniciativa que busca mejorar el servicio del transporte urbano en el país, con acceso universal para personas con discapacidad.
En tanto, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, afirmó que el proyecto representa un avance crucial, en la modernización y la automatización del sistema de transporte.
Este proyecto sentará las bases para un futuro próspero y sostenible para las generaciones futuras en los temas de transporte sostenible.
Abarcará el Gran Santo Domingo, es decir, el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, y Los Alcarrizos.
También impulsarán la educación vial para la prevención de accidentes.
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) fiscalizarán y gestionarán el tránsito en el país para hacer cumplir la ley.
El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) Milton Morrison y el director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Francisco Osoria De la Cruz, sostuvieron este martes una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en favor del cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El ingeniero Milton Morrison agradeció la visita del director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Francisco Osoria De la Cruz, y aseguró que el encuentro busca eficientizar el tránsito en la República Dominicana.
Milton Morrison dijo que durante el encuentro fueron tratados temas referentes al tránsito y la seguridad vial, y aseguró no tener la menor duda de los resultados positivos de la reunión.
Reiteró, además, el apoyo desde el Intrant para contribuir a que Digesett como brazo operativo de todas estas acciones de tránsito, se siga fortaleciendo.
En tanto, que el director de Digesett, dijo que la visita busca unificar esfuerzos y revisar algunos puntos importantes para mejorar la seguridad vial, tras anunciar que junto a Intrant implementarán algunas medidas que en lo adelante serán anunciadas por el ingeniero Milton Morrison.
En el encuentro, realizado en el despacho del director del Intrant, fueron tratados los temas de fiscalización y registro de motocicletas, la educación vial, uso del casco protector, controles de velocidad en las carreteras, estacionamiento, así como controles de alcoholemia, vehículos pesados, entre otros.
En ese sentido, ambos directores conversaron sobre los reglamentos de aplicación de la ley 63-17, y el régimen de consecuencia y eficientización del tráfico en el casco urbano.
Acordaron gestionar mejoras en la recolección de datos para mejorar la toma de decisiones y establecer temas y pilotos con seguimiento de implementación.
En la reunión además del director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, y el general Francisco Osoria De la Cruz, de Digesett; estuvieron presentes la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, entre otros técnicos de ambas instituciones.
Primeros encuentros han sido con Conatra, Fenatrano, Codotatur, CNTU, y Mochotran
El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, ha sostenido reuniones por separado con representantes del sector transporte público de pasajeros y turístico.
Morrison dijo que la finalidad es buscar soluciones conjuntas para impulsar un sistema de transporte más moderno y eficiente, a la vez que anunció la creación de mesas de trabajo para abordar temas comunes dentro del marco de la transparencia y la ética, en beneficio de la movilidad y la seguridad vial, en cumplimiento con los requerimientos de la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Entre los principales actores del sector con los que el funcionario ha sostenido reuniones se encuentran Antonio Marte, de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra); de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres y Antonio Brito; y Santiago Zamora, de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codotatur).
Además, William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU); y Alfredo Pulinario (Tito) del Grupo de Empresas de Transporte (Mochotran), entre otros.
"Estos encuentros por separado buscan impulsar soluciones conjuntas, dentro del marco de la transparencia y la ética a corto y mediano plazo en beneficio del sector transporte, y en cumplimiento de lo que establecen nuestras leyes" explicó Morrison.
Los representantes de las diferentes empresas del transporte coincidieron en que la designación de Milton Morrison al frente del Intrant abre una nueva etapa de consenso y del establecimiento de políticas claras y de respeto a la Ley 63-17.
Durante las reuniones son abordados los temas de formalización y formación de los conductores y operadores de transporte, además del cumplimiento de las normativas establecidas por la Ley 63-17, lo que garantiza un transporte seguro y eficiente para todos los ciudadanos.
La colaboración entre el Intrant y los representantes del sector transporte busca también promover la educación vial y la concienciación sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, tanto por parte de conductores como de peatones.
Milton Morrison fue invitado a la sede de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codotatur), y se reunió con más de 30 representantes del transporte turístico del país perteneciente a este gremio.
Expresaron apoyo a su gestión en Intrant y en la coordinación de las mesas a nivel nacional, para el cumplimiento de las leyes de tránsito y transporte.
Acordaron realizar un recorrido por el kilómetro 9 el próximo lunes
El nuevo director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison se reunió este miércoles en su despacho con el presidente de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Antonio Marte, quien le manifestó su respaldo en Intrant.
Acordaron trabajar de manera conjunta para lograr soluciones para la modernización y mejoría del transporte en el país.
Marte le dijo a Morrison que puede contar con todo su respaldo en Intrant desde Conatra, y que no se opondrá a los trabajos para la modernización y eficiencia del transporte en República Dominicana, y que contribuirá para que el país "siga echando hacia adelante".
Marte invitó a Morrison a realizar un recorrido juntos el próximo lunes por el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
Morrison dijo que su reunión con Marte fue positiva y se comprometieron a trabajar en temas críticos como el kilómetro 9, la entrega de licencias del transporte, y en otros fundamentales como la modernización y mejoría del transporte.
Morrison dijo que Antonio Marte es un líder fundamental del transporte en el país, y le agradeció por expresarle respaldo a sus nuevas funciones en Intrant.
Morrison asegura cumplirá mandato del presidente de la República, Luis Abinader, para fortalecer la operatividad institucional
El ministro de la Presidencia y presidente del Gabinete de Transporte, Joel Santos Echavarría, juramentó este lunes al nuevo director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, designado en esas funciones por el presidente Luis Abinader, a través del decreto 391-24.
En un acto realizado en la sede del organismo, instó a Morrison a ejecutar la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, así como la implementación de las políticas públicas y estrategias en materia de funcionamiento eficaz del tránsito terrestre en República Dominicana.
Sostuvo que Morrison tiene todo el apoyo y la confianza del Gobierno para realizar una excelente labor al frente del Intrant y cuenta con la experiencia necesaria para continuar ejecutando y fortaleciendo toda la política de tránsito y transporte.
Santos Echavarría agradeció la labor prestada por el incumbente saliente del Intrant, coronel Randolfo Rijo Gómez, quien desempeñó de manera interina la dirección de la institución a la par con la dirección del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
De su lado, Morrison agradeció la confianza del presidente Luis Abinader al designarlo en el Intrant y afirmó que asume el compromiso de continuar con las ejecutorias del Plan de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, con la misma determinación y la transparencia que caracteriza el Gobierno que encabeza el presidente Abinader.
"Nosotros venimos con el mandato, tanto del presidente, Luis Abinader, como del ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, de hacer que las cosas funcionen y que haya una continuidad de Estado para hacer mucho más eficiente esta institución y darle respuestas a esas expectativas, de hacer un sistema de tránsito cada vez más moderno y eficiente", dijo Milton Morrison.
Gabinete de Transporte
El Gabinete de Transporte fue creado por el presidente Luis Abinader, a través del decreto No. 328-21, emitido el 18 de mayo de 2021.
Está presidido por el Ministerio de la Presidencia, como organismo coordinador e integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana (Fitram).
El organismo tiene el propósito de garantizar mayores niveles de coordinación en la toma de decisiones de la Administración Pública en materia de movilidad urbana, así como fijar las orientaciones, programas y acciones necesarias para el diseño del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, así como también la coordinación y supervisión de su implementación.
Sobre Milton Morrison
Milton Morrison es un ingeniero eléctrico egresado Cum Laude de la Universidad Intec. Posee una maestría en Desarrollo y Planificación de la Universidad de Bradford, Inglaterra y una especialidad en Estrategias de Mercados Eléctricos del Public Utility Research Center de la Universidad de Florida, Gainesville.
Con una amplia trayectoria tanto en el sector público como privado, Morrison ha sido un alto ejecutivo y un hombre de acción en el terreno, además de conjugar sus roles profesionales con la literatura, siendo autor de varios libros sobre temas económicos y energéticos.
El piloto de enseñanza se lleva a cabo en 125 centros educativos de provincias con mayor índice de siniestralidad vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), avanzan en la capacitación de técnicos regionales, distritales, docentes y estudiantes, con el propósito de que la Educación Vial sea abordada dentro de los ejes transversales y de manera específica en el área curricular de Ciencias Sociales en el sistema educativo dominicano.
Para tales fines, durante este año escolar 2023-2024, unos 125 centros educativos y 7 regionales forman parte del plan piloto, cuyas localidades fueron seleccionadas por ser las provincias con mayor accidentalidad vial para de esta forma darle continuidad y poder medir el nivel de impacto, así como el abordaje de los temas viales que reciben los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Las orientaciones que se han estado facilitando vía Intrant y representantes del Minerd, se han convertido en medios de referencias.
El piloto que consiste en la ejecución de charlas sobre seguridad vial y factores de riesgo ha impactado unos 10,000 estudiantes de centros educativos ubicados en Santo Domingo, Santiago de Los Caballeros, La Vega, San Cristóbal, La Altagracia y el Distrito Nacional.
Para la Coordinadora Docente del Área Curricular de Ciencias Sociales de la Dirección General de Currículo del Minerd, Gertrudis Esthela Soto Mejía, desde esa iniciativa curricular, también se ha considerado fundamental que los involucrados en el sistema educativo preuniversitario puedan contar con las disposiciones necesarias, los cuales están orientados hacia la reducción de accidentes viales en todo el país.
“Esta decisión también está respaldada por la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual en su artículo 9, establece las atribuciones del INTRANT al indicar que “esa entidad rectora del transporte tendrá la responsabilidad de realizar campañas de educación y seguridad vial, así como de orientar y concienciar a la ciudadanía, usuarios de las vías y proveedores del servicio para prevenir accidentes de tránsito”. Señaló.
El programa de entrenamiento o talleres tiene una duración de 50 minutos y se abordan aspectos como: Fundamentos y Alcances de la Ley 63-17, sobre Seguridad Vial y Compromiso Ciudadano, Fórmulas Técnicas y Estrategias; además Relaciones Humanas en el Tránsito, Derechos y Deberes de los Peatones, Solución al Conflicto en el Tránsito, Importancia del Respeto a las Personas en las Vías Públicas, Seguridad Vial en el Transporte Público; entre otros.
Dentro de ese mismo contexto, Soto Mejía, explicó que en la actualidad han sido capacitados unos 737 técnicos regionales y distritales, así como docentes, quienes serán los facilitadores responsables de multiplicar los conocimientos adquiridos, a los estudiantes. Además, señaló la importancia de fomentar la conciencia vial desde edades tempranas mediante enfoques y contenidos adaptados a cada etapa del desarrollo.
La Coordinadora Docente del Área Curricular de Ciencias Sociales, finaliza afirmando que las estrategias de ambas entidades garantizan una comprensión integral, que va desde la aplicación de recursos lúdicos, como juegos e imágenes, hasta el entendimiento de conceptos teóricos fundamentales. Mientras que, para los estudiantes del nivel secundario, se enfocará en una formación más compleja y orientada curricularmente, a fin de que los egresados del sistema preuniversitario puedan aplicar lo aprendido.
La institución instó a transportistas respetar tarifas establecidas
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), recordó este viernes a los choferes del transporte público que el aumento unilateral del precio del pasaje es ilegal y está sujeto a fiscalización y aplicación de la ley.
Mediante un comunicado de prensa, la institución oficial precisó que cualquier intento de modificar las tarifas de transporte sin el debido proceso y autorización correspondiente conlleva consecuencias legales.
El titular del órgano del transporte expresó que, “en Intrant estamos comprometidos con garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el transporte público en nuestro país, y actuaremos enérgicamente ante cualquier infracción en este sentido”.
En ese sentido, instó a todos los choferes y transportistas del citado sector a respetar las tarifas establecidas y cumplir con las disposiciones legales vigentes.
Añadió además, que el respeto a la legalidad es fundamental para mantener un sistema de transporte seguro, eficiente y justo para todos los ciudadanos.
“En Intrant siempre estamos abiertos al diálogo con aquellos que tengan inquietudes sobre esta situación. Valoramos la participación y colaboración de todos los actores involucrados en el transporte público, y estamos dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad”, establece el escrito.
Con el objetivo de darle continuidad y cumplimiento a la disposición del presidente de la República, de que todas las instituciones implementen la Firma Digital para agilizar los procesos y eficientizar el Estado, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), firmaron este martes un acuerdo de colaboración interinstitucional para la implantación del Servicio de Portafirmas Gubernamental “FIRMAGOB”
Este servicio tiene como objeto facilitar la gestión de los documentos pendientes por firmar, establecer un flujo de trabajo de firmas, permitiendo visualizar, validar, firmar y custodiar todo tipo de documentos en formato digital.
Durante la firma, el Intrant se compromete adoptar el uso de la plataforma gubernamental “FIRMAGOB”, ya que esta herramienta será esencial para agilizar la gestión documental dentro de la institución, permitiendo un flujo continuo y eficiente en el proceso de firma.
La plataforma no solo facilitará la firma y validación de documentos pendiente en formato digital, sino que también mejorará la visibilidad, seguridad y custodia de estos, estableciendo un sistema de trabajo claro y efectivo, siendo esto un paso fundamental hacia la modernización de la institución y la optimización de sus servicios públicos.
Al referirse al acuerdo, el director ejecutivo de la entidad, coronel piloto Randolfo Rijo ERD, agradeció a la OGTIC, en la persona de su director, el señor Bartolomé Pujals, por el esfuerzo mancomunado de ambos equipos, considerando el acuerdo como una victoria, ya que esta tecnología permitirá que los procesos administrativos de la institución, así como los servicios que brinda a la ciudadanía sean más eficiente.
De su lado, Pujals destacó la importancia de esta plataforma ya que la misma agiliza y digitaliza todos los procesos que el Intrant ofrece, permitiendo que todo el flujo de estos sea digital desde el principio hasta el final.