Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), culminó este fin de semana la Semana de la Seguridad Vial con con una Feria de Seguridad Vial, que incluyó una serie actividades educativas con el objetivo de promover la movilidad segura y reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito en el país. 

La Semana de la Seguridad Vial 2023, que contó con el respaldo de la DIGESETT, el 9-1-1, OMSA, entre otras instituciones estatales, es el resultado del esfuerzo realizado por el Gobierno de Luis Abinader, a través del Intrant, para seguir fomentando la conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos y conductas saludables en las vías. 

En ese sentido, la Feria de Seguridad Vial que dio cierre a la celebración contó con el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad, con el apoyo de Pernod Ricard; también ofreció un panel sobre seguridad vial laboral, a cargo de Michael Vásquez, jefe de Gestión Integral y Seguridad y Salud en el Trabajo de Argos Dominicana, así como María José Calderon, coordinadora de Mercadeo, Comunicaciones y RSE de TotalEnergies; y a la feria también se le sumó la ponencia de seguridad vial infantil por Andrea Oliver, directora de Automóvil Club Dominicano.

De su lado, el director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso, agradeció el interés del público que participó de las charlas y las diferentes actividades, en procura de mejorar el escenario vial de República Dominicana.

 Durante el evento, realizado en el centro comercial Galería 360, se rifaron Sistemas de Retención Infantil (SRI) o sillas para niños en automóviles por Grupo Viamar, además padres y tutores fueron orientados sobre su correcta instalación y la importancia de su utilidad.

Dando continuidad a las acciones educativas, los presentes también tuvieron la oportunidad de experimentar, bajo lentes de realidad virtual, una completa inmersión del errático comportamiento de conductores manejando bajo los efectos del alcohol y lo rápido que puede ocurrir un accidente de tránsito cuando se conduce sin precaución. También tuvieron la oportunidad de utilizar los simuladores de auto, donde el conductor se enfrenta a diversas situaciones similares a la del escenario vial real.

En el evento, 3M entregó cintas reflectivas a los presentes, Seguros Reservas rompecabezas de seguridad vial a los niños y RD Vial donó Pasos Rápidos también.

Asimismo, empresa como Automóvil Club Dominicana, entre otras, también se sumaron al apoyo de la celebración que se llevó al cabo en el país del 22 al 25 de noviembre, impactando tanto a niños como adultos con decenas de actividades realizadas de modo estratégico en diferentes escenarios.

Actividades
Cabe destacar, que durante la semana de La Seguridad Vial 2023, estudiantes de diversos centros educativos fueron orientados a través de las jornadas de concienciación ofrecidas por el Parque Infanto Juvenil de Educación Vial, además se hicieron otras actividades con atención al sector educativo en San Pedro de Macorís y otros sectores del país, y también se pusieron en marcha varios puntos de chequeo para instalación de sistemas de retención infantil, entre otras implementaciones de seguridad vial. 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), informa a los ciudadanos la habilitación de un carril en contraflujo en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero esquina avenida Máximo Gómez, en dirección Este-Oeste.

La medida de carácter provisional se realiza para favorecer el flujo vehicular debido a los trabajos de rehabilitación del citado paso a desnivel y cuenta con la asistencia de agentes de la Digesett para la seguridad de los usuarios.

En ese sentido, exhortamos a los ciudadanos que se desplazan desde Santo Domingo Este por el elevado de la 27 de Febrero, que pueden acceder por el carril del lado Sur de ese paso a desnivel, que está hábil para la circulación.

El Intrant reiteró que esa es una medida provisional y que será alternada para una mejor fluidez del tránsito, hasta tanto quede rehabilitado ese cruce a desnivel.

Solicitamos a los ciudadanos conducir con precaución, respetando siempre las señales de tránsito y los límites de velocidad.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informa a los ciudadanos que queda restringido el tránsito vehicular por escombros en la Avenida Malecón, próximo a La Marinita, Santo Domingo Este, hasta tanto sea restaurada esa zona.

En ese sentido, se recomienda a los conductores utilizar como ruta alterna en dirección Este-Oeste la Av. España, calle María Trinidad Sánchez, Av. Malecón, hasta llegar al Puente Flotante.

Mientras que en sentido Oeste – Este, se encuentra restringido el tránsito vehicular por el Puente Flotante, por lo que se instruye utilizar la siguiente ruta alterna: Av. Francisco Alberto Caamaño, calle Juan Parra, Isabel La Católica y Av. México para llegar al Puente Mella.

También se recomienda girar a la izquierda después del Puente Flotante, al Norte de la Av. Malecón y luego Av. España.

Una vez rehabilitada la zona, el Intrant informará oportunamente a los ciudadanos.

 

 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus Artículos 8 y 120, por este medio emite la Resolución Administrativa 025-2023 sobre Restricciones al Transporte de Carga Durante los Feriados de Navidad 2023 y Año Nuevo 2024

Como parte de las medidas de seguridad vial, adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el sábado 23 de diciembre del 2023, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el martes 26 de diciembre del 2023 a las 05:00 a.m. y desde el sábado 30 de diciembre del 2023, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el martes 02 de enero del 2024 a las 05:00 a.m.

Los permisos sólo serán otorgados a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: Combustible, agua envasada, abastecimiento de alimentos, Juguetes, medicamentos, equipos médicos, servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.

Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: Camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas o con sobrepeso.

Se exceptúan de esta prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en camión cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de electricidad, telecable, telefonía, sanitario, mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.

El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un(1) salario mínimo del que impere en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17 y el artículo 69 del reglamento 258-20 sobre transporte de cargas, tanto al propietario de la unidad como al conductor.

Los interesados en obtener los permisos de circulación en estas fechas deben solicitarlo desde la presente publicación, hasta el viernes 22 de diciembre de 2023 a las tres de la tarde (3:00 p. m.), a través de la página web del INTRANT: www.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.

Sin perjuicio de las limitaciones adicionales impuestas en determinadas vías los vehículos de cargas no pueden exceder la velocidad máxima de 70 km/h en carreteras troncales, la carga debe estar debidamente asegurada, sin exceder la carrocería del área destinada a carga, y deben mantener siempre su circulación en el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre transporte de cargas.

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los 15 días del mes de noviembre del año Dos Mil Veintitrés (2023).

 

Solicitar permiso aquí

Dice cumplirá mandato del presidente de la República, Luis Abinader, y mantendrá operatividad institucional  

El coronel piloto Randolfo Rijo, ERD, asumió este lunes como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), quien estará en la institución de forma interina y a título honorífico, conforme al Decreto 578-23 dispuesto por el presidente Luis Abinader.

El acto realizado en la sede de la referida institución, estuvo encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien afirmó que “desde el Gobierno estamos confiados en la labor que puede realizar el coronel con los demás integrantes del equipo del Intrant, para continuar con los proyectos pendientes de ejecución”.

Santos destacó las habilidades que posee el coronel Rijo tanto en materia tecnológica como a nivel de tránsito, capacidades que aseguró lo hicieron valedero para que el presidente Abinader deposite esa confianza, a fin de que pueda llevar a cabo las estrategias del Intrant y todos los temas que están en curso en la entidad. 

De su lado, el nuevo director interino de Intrant, Rijo Gómez, agradeció la confianza depositada en su persona, al tiempo de afirmar que cumplirá el mandato del presidente de la República, Luis Abinader.

“La encomienda específica que tengo de parte del presidente Luis Abinader es hacer que la movilidad terrestre, la seguridad vial *y el sistema semafórico* sigan operando correctamente; así como, la supervisión de que las actividades administrativas y todo el rol que maneja el personal técnico del Intrant continúen sus procesos de rigor”.

Se recuerda que el coronel Randolfo Rijo fue colocado como director ejecutivo interino por decreto presidencial, en adición a sus funciones como director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, solicitó hoy al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo, a raíz de las nuevas informaciones sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo.

Beras manifestó que “las recientes informaciones dadas a través de los medios de comunicación, me llevan a ponerme del lado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, para poder facilitar todo este proceso de investigación, por lo que he decidido tomar una licencia sin disfrute de salario y la he notificado al presidente de la República Luis Abinader, precisó.

Asimismo, Hugo Beras indicó que desde el Intrant se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la DGCP  sobre  este proceso, al tiempo de expresar que “apelo a que si mi gestión ha sido sorprendida en su buena fe en todo este proceso, todo esto quede esclarecido y se tomen las medidas que sean necesarias”.

Beras informó que previo a la solicitud de licencia, depositó este jueves ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), un escrito en el que pide a dicha instancia dejar sin efecto la solicitud de variación de medida cautelar depositada por ante ese mismo órgano el tres de noviembre del 2023.

De esta forma la institución se suma a la solicitud de investigación ya hecha por la DGCP, específicamente en torno a las cuestionadas credenciales de la empresa Transcor Latam, quien resultó adjudicataria de la licitación No. INTRANT-CCC-LPN-2023-0001, del proceso de “Contratación del Servicio de Modernización, Ampliación y Gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo”.

Beras sostuvo que “nos sumamos a todas las acciones llevadas a cabo por los organismos competentes en aras de dejar claro la veracidad de los documentos cuestionados, tras lo cual, de demostrarse las presunciones, el organismo habría sido sorprendido en la buena fe que se le presupone a todo oferente”.

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó este miércoles a los ciudadanos que está garantizado el correcto funcionamiento del sistema de semáforos de Santo Domingo.

A través de un comunicado, la institución manifestó que “como órgano responsable de la gestión y regulación del tránsito y del transporte terrestre, aseguramos que las operaciones cotidianas de la red semafórica continuarán como de costumbre en las calles y avenidas de la ciudad, a través del Centro de Gestión y Control”.

Asimismo, el comunicado expresa que la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, le confiere al Intrant la atribución de supervisar la correcta señalización horizontal y vertical, así como la adecuada colocación de los dispositivos de control de tráfico en la red de comunicación vial, colocadas acordes con las especificaciones de los manuales nacionales e internacionales.

Esta iniciativa con innovación tecnológica de punta, procura que el país avance y se modernice en materia de movilidad y transporte

 El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, reiteró que el proceso de licitación para la mejoría del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo fue realizado con absoluta transparencia y cumpliendo todo lo que establece la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.

Expuso que el único interés de esa entidad para realizar ese proceso de licitación ha sido modernizar y optimizar el tránsito y la movilidad en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, apegada a la transparencia, la ética y el uso eficiente de los fondos públicos.

Beras refirió que el INTRANT, apegado a su compromiso de la transparencia, acoge la medida cautelar dispuesta por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), pero aclaró que esta última institución pudo haber sido sorprendida en su buena fe y su compromiso de velar por la transparencia como ha sido el mandato del presidente Luis Abinader.

Precisó que de todas las empresas mencionadas por la DGCP en su declaratoria de suspensión del proceso (ES Group SRL, Sistema Integral de Control y el señor Ricardo Echandy; Trans Corp. LP; Icorp SRl y Cras Trafic Dominican Republic), ninguna de ellas mostró interés en el proceso ni resultó ser participante interesado.

Afirmó que solamente la empresa ES Group SRL mostró algún tipo de interés en el pliego de condiciones, procedimiento contra el cual presentó una medida cautelar ante el Tribunal Superior Administrativo, la cual fue rechazada por esa alta corte, y tras lo cual tomó la decisión de no participar.

Respecto al punto de que la empresa adjudicataria del proceso (Transcore Latam, SRL) no cumple con la experiencia requerida en el pliego de condiciones, manifestó que en la documentación del proceso se puede evidenciar que de los socios de dicha empresa, se encuentra como parte de la composición accionaria, la empresa SIC Transcore, la cual cuenta con 19 años de experiencia en el área en mercados internacionales.

Precisó que, además, se tomó en cuenta la consignación de un documento que la acredita como representante de la compañía norteamericana ECONOLITE, con más de 90 años de experiencia en la fabricación y venta de equipos de control de tráfico, y la gestión de más de 160 mil controladores de tráfico en territorio estadounidense.

Beras informó que, en abril de 2023, durante la fase inicial de ese proceso, previo a la apertura de los sobres A y B, el INTRANT solicitó a la DGCP un equipo técnico de veedores para la referida licitación, demostrando una vez más el espíritu de transparencia que ha guiado esta administración.

Afirmó que esa solicitud nunca fue contestada y lamentó que la decisión de la DGCP se produzca ahora, después que el contrato está en un 65.54% de ejecución.

El director del INTRANT apeló a que la DGCP reconsidere esta decisión transitoria, ya que el único beneficiario de este proceso es el pueblo dominicano, pues hasta a la fecha, la República Dominicana no cuenta con un sistema centralizado de semaforización, lo cual conlleva a que se incrementen los accidentes de tránsito y se ponga en riesgo la seguridad peatonal.

“Esta iniciativa procura modernizar la gestión del tráfico urbano y establecer un sistema de semaforización que contribuya a la eficiencia del mismo. Esto por supuesto contribuirá a reducir los accidentes de tránsito e incluso aportará a la seguridad pública”, expresó.

En tal sentido, Beras dijo esperar que este proyecto no sucumba y pueda concluir de manera exitosa como fue concebido y planificado en beneficio del tránsito y la movilidad de la ciudad de Santo Domingo.

“Con la puesta en ejecución de los semáforos inteligentes, con innovación tecnológica de punta, lograremos que el país avance en materia de movilidad y transporte, ya que esas unidades tienen como objetivo realizar tareas múltiples como el ayudar a regular el tráfico, disminuir los accidentes de tránsito y reducir la congestión vial, dando mayor prioridad a intersecciones con mayor flujo vehicular”, concluyó.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Intrant, llevó a cabo una jornada de capacitación a los conductores y representantes de rutas de transporte sobre la operatividad del proyecto Corredor Duarte de Santiago, que será puesto en funcionamiento en las próximas semanas.

Durante la reunión, encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, también participaron técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y técnicos del Intrant, estuvieron presente choferes de las rutas que involucra dicho corredor, quienes recibieron las informaciones sobre el modo de operación y gestión de ese servicio de transporte en Santiago de los Caballeros.

El director de Intrant invitó a los choferes a aplicar los conocimientos recibidos sobre el citado para una operatividad eficiente y segura del Corredor Duarte en Santiago.

En tanto que, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, agradeció al Intrant la oportunidad para que los conductores que formarán parte del Corredor Duarte se formen en busca de una mejor operatividad de las rutas y todo lo que conlleva la puesta en funcionamiento del servicio de transporte colectivo.

Las explicaciones de parte de técnicos con experiencia en la ingeniería y funcionamiento de los corredores de transporte en diferentes países, se enfocó en mantenimiento, operaciones, costos y calidad del servicio, entre otros.

En ese sentido, las ingenieras María Sierra y Ana María Concha, y el economista Jesús Manuel, tuvieron a cargo las ponencias sobre el funcionamiento del Corredor Duarte de Santiago de Los Caballeros

Mientras que, por el Intrant, participaron la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible y Vicente Tapia, encargado de Licencias de Operación, entre otros.

La incorporación de corredores al sistema de transporte público del país forma parte de los planes del Gobierno que preside Luis Abinader, para transformar la movilidad y hacer más accesible para los ciudadanos el servicio de transporte ante sus necesidades de desplazamiento.

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), firmaron un convenio con el objetivo de establecer un protocolo de coordinación entre ambas entidades que induzca a los ayuntamientos a mejorar su gestión en materia de movilidad, tránsito y seguridad vial, para garantizar un sistema de transporte terrestre seguro y efectivo.

El acuerdo suscrito por Kelvin Cruz, presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, y Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant, prescribe el establecimiento de políticas públicas y de coordinación con los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

Además, establece sensibilizar y capacitar el personal político y técnico de los cabildos en los temas relativos a la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, en procura de armonizar las políticas de los gobiernos locales en lo que respecta a dichos temas.

De igual manera, Fedomu se compromete a aportar al equipo técnico del Intrant los elementos teóricos, conceptuales, instrumentales y metodológicos que contribuyan en la operatividad entre el ente rector, las entidades claves, y en especial los ayuntamientos.

También, a asesorar en el diseño de las estrategias para la articulación y coordinación del Intrant con los ayuntamientos a nivel nacional, así como apoyar en el establecimiento de los instrumentos y recursos necesarios para la operatividad de las acciones definidas por el Intrant a nivel municipal, y apoyar en la coordinación con los puntos focales de los ayuntamientos, las acciones e iniciativas definidas por el Intrant.

Mediante el acuerdo, ambas entidades han determinado igualmente la coordinación de los trabajos establecidos en la Ley 63-17, reuniones con los actores clave identificados, capacitación de autoridades y técnicos municipales en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y reuniones de seguimiento con la Dirección Ejecutiva del Intrant.

Asimismo, el convenio contempla compartir los avances alcanzados con el personal técnico del Intrant; organizar y gestionar un protocolo o sistema de asistencia técnica a los ayuntamientos para mejorar las capacidades y efectividad en el cumplimiento de sus responsabilidades en la materia de este acuerdo y entregar los productos en atención a las fechas acordadas.

Fedomu es una organización nacional, apartidista, de interés público y social, no discriminatoria por cuestiones políticas, raciales, de sexo, religiosas o ideológicas, que asocia y representa a los Municipios de la República Dominicana, para el impulso del desarrollo y la democracia municipal.

El Intrant es  el órgano rector y regulador nacional del transporte terrestre, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial, en cumplimiento de la Ley 63-17.

Página 17 de 78