Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El compromiso fue firmado por Milton Morrison, Ulises Rodríguez y Ricardo Fondeur.

Santiago. - El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la alcaldía de Santiago y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos para salvar vidas, con un plan de movilidad urbana integral y seguridad vial para esa ciudad.

El compromiso contempla el diseño, formulación y desarrollo de un programa modelo a nivel municipal de impacto rápido, integrando a todas las fuerzas de la sociedad, de cara al desarrollo de acciones preventivas para la reducción de la siniestrabilidad de tránsito, respeto a las leyes vigentes, y el reordenamiento del transporte en esa localidad.

Las palabras de apertura del acto estuvieron a cargo de Ricardo Fondeur, presidente del CDES, quien destacó que con este tipo de alianza público-privada se buscan soluciones consensuadas para responder a los diversos problemas viales que enfrenta la ciudad de Santiago, que experimenta un exponencial desarrollo.

De su lado, Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago, reconoció el enorme reto que representa el tema del tránsito, y reveló que en lo inmediato iniciarán a trabajar con acciones concretas, como: la identificación de vías de alto tráfico vehicular, el cambio de vías de intercepciones, la regulación de horarios de diferentes medios de transporte, la construcción de infraestructuras viales, además del acercamiento con transportistas, entre otras iniciativas.

Para Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, el convenio marca un hito que convierte a Santiago en un modelo en materia de seguridad vial y movilidad; al tiempo en el que se solidarizó con las familias de las víctimas muertas a causa de los siniestros viales, situación que entiende debe declararse una emergencia nacional, revelando que en las próximas semanas se firmará un gran pacto, encabezado por el presidente, Luis Abinader, que integrará a todos los sectores de la sociedad para hacer frente a la problemática.

Plan de movilidad urbana integral y seguridad vial
La mejoría y ampliación de los semáforos de las vías, señalizaciones viales, así como la realización de ferias de seguridad vial en parques y plazas para promover el uso de cascos homologados en motociclistas interurbanos, entre otras iniciativas de educación vial focalizadas, se enmarcan en los objetivos del convenio.

Además, se contempla la inclusión del registro y numeración de motocicletas, restringiendo el uso de más de dos usuarios por moto, y proscribir la generación de ruidos por encima de los decibeles tolerados por la ley, muy en especial en las áreas donde haya escuelas, colegios, hospitales, centros de salud y establecimientos de gestión pública o privada, así como el uso de vehículos sin mofle o generación de sonidos con música.

En dicho acuerdo, también se dispone que el Intrant y el Ayuntamiento coloquen publicidad y señalización exterior especial y atinente a estas limitaciones que promoverán la visibilidad de la campaña: “Santiago Suene Bien”, diseñada por el Plan Estratégico de Santiago y otros actores.

Las entidades acordaron que el Ayuntamiento de Santiago modernizará con recursos propios, y con el apoyo tecnológico y logístico del Intrant y del sector privado relacionado con el CDES, el Centro Monitoreo de Tránsito y Transporte, con sede en el Palacio Municipal, trabajando de la mano con el Sistema de Seguridad y Emergencias 911, para el diseño de un sistema de rápido acceso a las ambulancias de los diversos hospitales y clínicas privadas de esa ciudad, así como las diferentes comunidades.

Además, el Intrant, con el apoyo de organismos de cooperación internacional, promoverá seminarios, viajes internacionales a Costa Rica y otras naciones y ciudades para conocer las experiencias exitosas del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) de esa nación.

Panel Seguridad Vial “Salvar Vidas”
Previo a la firma del acuerdo para la ejecución del plan de movilidad urbana integral y seguridad vial, se realizó el panel: Seguridad Vial “Salvar Vidas”, donde se abordaron los retos, desafíos y avances de la Ley 63-17, de cara a la aplicación del Plan Estratégico Santiago 2030.

Finalmente, en el encuentro se leyó la declaratoria ciudadana: “El decálogo de la Seguridad Vial 2030”, que motiva el compromiso de todos los ciudadanos para que, desde su posición promuevan la unidad en torno al crecimiento y el desarrollo armónico que se propone y también asuman el compromiso santiaguero para respaldar con la voluntad, los trabajos y los recursos que les sean posible aportar a estas iniciativas en seguridad vial.

La actividad también contó con la moderación de Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Plan Estratégico de Santiago, y la participación de Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte; el general Juan Bautista Jiménez, director comando Cibao Central, Policía Nacional, Frindy Martínez, presidenta de la Fundación Tú Eres el País, Olga Noboa, de la Fundación Red de Misericordia, además de los especialistas en movilidad, Francisco Rodríguez y Sergio Tavarez, entre otras personalidades.

Morrison hizo el anuncio en una mañana peatonal en Naco, durante el cierre de la Semana de Movilidad Sostenible

 El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció el relanzamiento del programa de regulación y fiscalización “Parquéate Bien”, que continuará operando en los sectores ya implementados (Naco, Piantini, Paraíso y Serallés), con el propósito de favorecer la movilidad y la seguridad vial.

El anuncio fue hecho por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, en el cierre de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible 2024, que abarcó la peatonización del ensanche Naco.

“Como un tema de continuidad de Estado, y a sabiendas de que el programa estuvo rezagado en este último tiempo, anunciamos el relanzamiento de “Parquéate Bien”, con una serie de novedades a solicitud de la Junta de Vecinos del Ensanche Naco”, indicó Morrison.

Morrison anunció que las novedades van desde el aumento de grúas, cantidad de vehículos remolcados diariamente, asignación de unidades fijas por sector, operativos nocturnos de jueves a sábado, extensión del horario operativo, presencia de grúas en puntos críticos durante la noche hasta la integración de Juntas de Vecinos.

De su lado, el presidente de la Junta de Vecinos del Ensanche Naco, Valentín Ramos, agradeció al Intrant, por la receptividad en torno a las propuestas de soluciones para la problemática del tránsito en la ciudad, al tiempo en que indicó que el reto de promover la movilidad sostenible es una responsabilidad de todos.

“Una mañana peatonal en Naco”, incluyó una serie de actividades recreativas para el disfrute de toda la familia, y contó con la participación de más de 20 empresas, instituciones y universidades, con la colaboración especial de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Semana Nacional de la Movilidad Sostenible ’24
Del 22 al 29 de septiembre, se celebró la séptima edición de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, con el objetivo de promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro- Teleférico- Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).

Asistencia de cientos de ciudadanos al Malecón de SD
Más de 800 ciudadanos se dieron cita el pasado domingo, durante una tarde peatonal en el Malecón de Santo Domingo, en el marco del Día Mundial Sin Autos, que contó con el apoyo de alrededor de 20 empresas e instituciones.

Sensibilización a 40 choferes sobre inclusión
Las actividades también incluyeron charlas a más de 40 choferes de transporte público sobre el abordaje a personas de movilidad reducida.

Más de 400 estudiantes conocieron sobre la movilidad en SD
A través de la proyección del Foro Documental: “En Movimiento, un retrato de la movilidad en Santo Domingo”, más de 400 estudiantes de arquitectura, ingeniería y cine de cinco universidades del país, conocieron la realidad actual del tránsito, retos y desafíos que enfrentan las autoridades y ciudadanos en busca de soluciones integrales para hacer frente a esa problemática.

Avances del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del GSD y Santiago
Durante la apertura del foro de movilidad: “Eficiencia en la movilidad: optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”, se presentaron los avances de los estudios técnicos del plan AIPMUS, que cuenta con la cooperación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE).

En la ciudad de Santiago también se presentó este foro, donde se dieron a conocer los planes del gobierno en materia de movilidad para la región norte, que incluye la integración física, tecnológica y tarifaria de los distintos medios de transporte público, en beneficio de los usuarios y el medio ambiente.

Intercambio de 45,000 botellas plásticas por pasaje
En lo que respecta al concurso Moviclaje, en esta ocasión se contó con tres puntos de intercambio de botellas por pasaje, donde fueron entregadas 560 tarjetas para utilizar en el Sistema Integrado de Transporte (Metro, Teleférico, Omsa y Corredores), obtenidas de 45,000 mil botellas plásticas.

La localidad de 336,307 habitantes registra más de 250,000 desplazamientos diarios

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Alcaldía de Los Alcarrizos trabajan en un plan inmediato para desarrollar medidas que ordenen el tránsito y transporte en ese municipio.

Durante un amplio recorrido en el teleférico de los Alcarrizos, encabezado por el alcalde de esa demarcación, Junior Santos, junto al director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quien se hizo acompañar de un equipo técnico de la institución, se sobrevoló gran parte de ese municipio, que registra un crecimiento exponencial, que se ha traducido en un alto congestionamiento vehicular.

El alcalde, Junior Santos, junto a su gabinete municipal plantearon una serie de propuestas para enfrentar la problemática del tránsito vehicular en esa localidad.

“Agradecemos la apertura y disposición que ha tenido nuestro amigo Morrison, de trasladarse personalmente para constatar la situación en Los Alcarrizos, que aspiramos se convierta en un piloto de cara a la implementación de un plan de ordenamiento del tránsito en la República Dominicana”, manifestó.

De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, agradeció la acogida, con la que han visto oportunidades de mejora, y adelantó que no tienen la menor duda de que trabajando juntos el municipio de los Alcarrizos tendrá resultados inmediatos.

“Esta invitación del alcalde es una muestra del interés del presidente Luis Abinader, de que se trabaje en conjunto para enfrentar parte de las problemáticas que afectan este municipio, así que vean en el Intrant un aliado para lograr esos cambios”, dijo.

En este primer encuentro se socializó la propuesta de elaboración de un plan de reordenamiento del tránsito y transporte para el municipio de los Alcarrizos, que incluya la creación de cambios viales, regulación del estacionamiento, rutas alimentadoras para las estaciones del Teleférico, la adecuación de espacios para la seguridad de los peatones y proyectos estratégicos para el desarrollo en materia de movilidad y seguridad vial.

Los Alcarrizos
La población de habitantes en el municipio de Los Alcarrizos ronda por las 336,307 personas, según datos del Censo del 2022.

Otras estadísticas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), arrojan que el 63% de la población móvil, realiza en promedio 1.3 desplazamientos diarios (considerando a los mayores de 10 años), lo que representa más de 250,000 desplazamientos diarios.

El 70% de estos desplazamientos se realizan dentro del municipio.

Morrison llama a respetar la ordenanza 14-21 del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el artículo 120 de la Ley de Tránsito

 El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohíbe la circulación de vehículos pesados, y penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21, del Ayuntamiento del Distrito Nacional, correspondiente principalmente a la avenida George Washington, incluida en la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR), del Distrito Nacional.

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En ese sentido, en las últimas semanas el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intersecciones de las avenidas: George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos Zar, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza, prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.

Los permisos son emitidos por INTRANT (para Malecón, Republica de Colombia, Gazcue y Ciudad colonial deben tener además el permiso de la Alcaldía del Distrito Nacional).

Con la peatonalización de la avenida George Washington, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), iniciará la celebración de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024”, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos, este próximo domingo 22.

Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el Intrant, junto a instituciones públicas y privadas, busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, hizo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre la forma en que se desplazan y a unir esfuerzos para impulsar un cambio hacia un transporte más responsable e inclusivo.

La “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible” arriba a su séptima edición, con el objetivo de promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).

Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible inicia este domingo 22, con un recorrido en bicicleta desde tempranas horas de la mañana, cuya salida es desde el Parque Billini; en horas de la tarde el itinerario continúa con la celebración del Día Mundial Sin Autos, con la peatonalizaciónRecorridos Divertidos” en la avenida George Washington, en el tramo de la calle presidente Vincent con calle Piña, en el Distrito Nacional.

Mientras que el lunes 23, la Universidad INTEC, será el escenario del foro documental “En Movimiento, un retrato de la movilidad de Santo Domingo”. También la realización de charlas dirigidas a choferes de transporte público sobre el abordaje a personas con movilidad reducida, en el local de la Asociación de personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO).

El miércoles 25, el Intrant realizará el Foro “Eficiencia en la Movilidad: Optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y desde tempranas horas de la mañana de los días 25, 26, y 27, en las estaciones María Montez (km 9), Ulises Espaillat (Kennedy - Churchill), y la terminal del Teleférico de Los Alcarrizos se intercambiarán botellas plásticas (aplastadas) por una tarjeta que será utilizada en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): OMSA, corredores, metro y teleférico.

El jueves 26, el foro de movilidad se traslada hasta el Salón de la Alcaldía de Santiago, y en Santo Domingo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se celebrará el foro documental “En Movimiento: un retrato de la movilidad en Santo Domingo”; así como charlas de abordaje a choferes de transporte público.

Finalmente, el domingo 29, en el cierre de la Semana Movilidad Sostenible habrá peatonalización en el Ensanche Naco, y en el Distrito Nacional.

Peatonalización en la Av. George Washington (calle Socorro Sánchez - Av. Pasteur)
Domingo 22
Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Bicicletada Naranja
Recorrido en Bici en las calles de Ciudad Colonial, Gazcue, Malecón, entre otros puntos
Hora: 8.00 am
Salida desde el Parque Billini

Gira por universidades
Creación de foro documental con estudiantes de ingeniería y arquitectura sobre el transporte del país desde los inicios del siglo XX.
Días: 22, 25, 26, 27

Charlas de abordaje a personas de movilidad reducida para a choferes
Días: 22, 25, 26, 27

Foro de movilidad Santo Domingo
Miércoles 25 de septiembre Hora: 8:30 a.m.

Moviclaje (Intercambio de botellas plásticas por tarjetas del sistema de transporte público.
Días: 25,26 y 27 (Hasta agotar existencia)
Hora: 7:00 a.m. - 10:00 a.m.

Foro movilidad Santiago
Jueves 26
Hora: 10:00 a.m. hasta 12:00 p.m.

Peatonalización Ensanche Naco
Domingo 29
Hora: 7:30 a 10:30 a.m.

La sanción fue por violación de los términos de licencia de operación expedida.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), multó al pago de un salario mínimo, a la empresa Caribe Tours, al detectar que el vehículo en el que se desplazaba el conductor denunciado en las redes sociales por manejar de forma temeraria no figura dentro de los registros del Intrant para transporte interurbano.

Previo a esta acción, la Dirección General del Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), fiscalizó al conductor por poner en riesgo su vida y las de otras personas en la vía pública.

En lo que compete al Intrant según la Ley 63-17, en su artículo 49, de Obligaciones, numeral 4, los prestadores del servicio público de transporte terrestre de pasajeros tendrán las obligaciones de homologar y habilitar técnicamente la totalidad de los vehículos asignados a los servicios, detectándose que la empresa Caribe Tours no presentó en su listado el vehículo modelo Volvo, de placa 1105322, color blanco, año 2012, por lo que no figura en los registros.

Amparado en el citado artículo y considerando el 281 de la referida Ley, el Intrant multó a la compañía al pago de un salario mínimo.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que seguirán sancionando con todo el peso de la ley a quienes incurran en las faltas expuestas en las normativas de tránsito, al tiempo en que hizo un llamado a los operadores de los distintos modos de transporte, a que realicen la adecuada práctica para la prestación de sus servicios.

Llama a respetar la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, pidió el apoyo de la sociedad para enfrentar la actual problemática del tránsito, que afronta el país.

Morrison dijo que no es solo una responsabilidad que compete al Intrant, Digesett o gobierno, sino que es un tema que compete a todos los dominicanos y dominicanas.

“Somos todos nosotros los que cometemos las infracciones, los que irrespetamos la ley, los que nos estacionamos en doble parqueo en una vía angosta, y los que incumplimos las normas de tránsito”, indicó.

Explicó que desde su llegada al Intrant, ha tomado una serie de medidas, para que se cumpla la ley, y se establezca el orden en el tránsito y transporte.

“Es justo el propósito para el cual fuimos designados, y esas son las instrucciones que hemos recibido del presidente, Luis Abinader, por eso pedimos del apoyo de toda la sociedad”.

Advirtió que seguirán sancionando con todo el peso de la ley a quienes incurran en las faltas expuestas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, que rige en el país, al tiempo en que hizo un llamado a los operadores de los distintos modos de transporte, a que realicen la adecuada práctica para la prestación de sus servicios.

Estas declaraciones fueron ofrecidas a su salida del Consejo de ministros, que se llevó a cabo este domingo en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

Medidas
El Intrant realiza un agresivo plan de fiscalización a nivel nacional, que involucra motoconchos, autobuses, vehículos pesados y concreteras.

Entre las medidas se encuentran: la articulación de mesas de trabajo con transportistas, gobiernos locales y sector empresarial, para el desarrollo de planes de movilidad, regulación y otorgamiento de licencias de operación.

Adicional, a la prohibición de paradas ilegales de motoristas en los corredores de autobuses, el restablecimiento de la resolución que prohíbe el tránsito de vehículos pesados por la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR) del Distrito Nacional, entre otras que serán anunciadas en los próximos días.

Viernes, 13 Septiembre 2024 18:05

Boletín Institucional

Nos complace compartirles la edición especial del Boletín Institucional del Intrant: “100 primeros de gestión, Milton Morrison: impulsando la eficiencia y transparencia”.
Es un resumen de los principales logros alcanzados bajo la nueva Dirección Ejecutiva y de las ejecutorias que desde sus áreas operativas han impulsado.

Puede descargarlo accediendo al siguiente link

BOLETÍN 100 DIAS | GESTIÓN MILTON MORRISON

 

 
 BOLETÍN SEPTIEMBRE 2024  BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2024

 

Morrison llama a motoristas a respetar las señales de tránsito, cruces de peatones y hacer uso de cascos protectores

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohibió el establecimiento de paradas ilegales de motoristas en corredores de autobuses de las avenidas José Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle.

A través de una nota de prensa, el organismo explicó que la medida forma parte de un plan en conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett), que busca garantizar que la circulación de vehículos fluya de manera correcta y ágil, sin poner en peligro las vidas de los ciudadanos en la capital y el interior del país.

El Intrant en conjunto a la Digesett dispondrán de operativos de agentes para hacer cumplir la medida, adicional a las labores de viabilización del tránsito, la aplicación de multas y sanciones contra los conductores y las empresas de transporte que violen la Ley 63-17.

Milton Morrison apeló a la buena conducta de los choferes del transporte público y privado a respetar las señales de tránsito y cumplir con las normas establecidas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que rige en el país, tras recordar que el factor humano influye directamente en las muertes a causa de los accidentes de tránsito.

Llamó a motoristas a respetar las señales de tránsito, cruces de peatones y hacer uso de cascos protectores.

Coordinación de mesas de trabajo con motoristas
El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, ha sostenido reuniones con representantes de asociaciones y federaciones de motoristas, tales como: Fenamoto, Cordinamoto, Concemoto, con la finalidad de buscar soluciones conjuntas para impulsar un sistema de transporte más seguro, moderno y eficiente.

Desmantelamiento de 20 paradas ilegales
A un mes de asumir la nueva dirección del Intrant, se desmanteló 20 paradas ilegales de motoconchistas en intersecciones de las avenidas Winston Churchill, 27 de Febrero, José Contreras, Heriberto Núñez, Gustavo Mejía Ricart, Núñez de Cáceres y Luperón, entre otras.

Página 12 de 78