Como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el apoyo de la AFD y la UE, este año se comparten las acciones alcanzadas y los proyectos en ejecución de cara a la integración y transformación del sistema de transporte público, establecidos en el plan de Gobierno; además de una serie de actividades que promueven la sostenibilidad.
Con un conversatorio en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sobre la transformación de la movilidad en R.D., el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este lunes la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, que además incluye actividades de información y concienciación hasta el domingo dos de octubre 2022.
La jornada que tiene como finalidad dar a conocer los avances y desafíos del país de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se desarrolla con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y fondos de la Unión Europea (UE), también contempla proyectar el plan de Gobierno sobre la transformación, integración y dignificación del sistema de transporte.
Al referirse a la semana, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, señaló que una de las principales intenciones del Gobierno es continuar implementando modelos alternativos de transporte que eficienticen la movilidad en el país, al tiempo de invitar a la ciudadanía a participar de las actividades de sensibilización, del 26 de septiembre al dos de octubre en el Gran Santo Domingo.
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, se realiza en coordinación con universidades, alcaldías e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector Transporte, promoviendo iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano; así como la importancia de un sistema de transporte público masivo, inclusivo, y sostenible; que impulsa además opciones alternativas como el uso de la bicicleta y la movilización a pie.
El cronograma de actividades de la semana cuenta con una jornada de capacitación dirigida a choferes del transporte público urbano e interurbano sobre el abordaje a personas de movilidad reducida, y contempla, además, una mañana peatonal en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en los tramos de la Lope de Vega y la Tiradentes.
En ese sentido, se llevarán a cabo diversas acciones de peatonalización en el Polígono Catedral, en la Ciudad Colonial; en el Barrio Chino, ubicado en la avenida Duarte, y en la calle Jardines de los Cerezos, con la finalidad de promover una mejor utilización de los espacios públicos y el esparcimiento en zonas libres de dióxido de carbono.
Además, con el objetivo de socializar e interactuar con los líderes de opinión y la prensa nacional sobre proyectos en curso y futuros, encaminados a la transformación del sector, el Intrant realizará un foro denominado “Hacia Dónde Vamos en Materia de Movilidad Sostenible”.
Dentro de los avances en las jornadas formativas que establece el PMUS, en el marco de la semana, la empresa colombiana Transmilenio de Bogotá entregará certificados de capacitación a los colaboradores de la institución y a actores afines al transporte que se han formado en este período.
En términos académicos, el Auditorio de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago será el escenario para llevar a cabo “Conoce el SIT Santiago”, con el abordaje de los trabajos sobre el Sistema Integrado de Transporte Público en esa demarcación.
Además, como parte de la responsabilidad social y el apoyo a la movilidad sostenible, la iniciativa del Intrant también contempla ejecuciones de urbanismo táctico en las jardineras de la UASD, en la avenida Correa y Cidrón.
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible también llega al Parque Infantojuvenil de Educación Vial, en la Ciudad Juan Bosch; al Politécnico ITLAS, en Las Américas; al Colegio Carmen Cecilia Balaguer y Liceo Politécnico La Unión, ambos ubicados en Los Alcarrizos, con clase de manejo de bicicleta para niños.
Otra actividad que también se realizará durante la semana es el Moviclaje o jornada de intercambio de botellas plásticas por pasajes, para abordar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
El Moviclaje se llevará a cabo en las paradas de autobuses de las avenidas John F. Kennedy con Winston Churchill, la Independencia (próximo a la empresa César Iglesias), así como en la terminal Los Ríos, próximo al Jardín Botánico, y en la Núñez con Kennedy. Además, en la estación Mamá Tingó del Teleférico, en la avenida Charles de Gaulle (La Sirena) y el Puente Juan Carlos.
En ese contexto, la competencia también forma parte esencial de la celebración con el Rally Virtual de movilidad y el Concurso Infantil de Pintura.
Además, las acciones de peatonalización también llegarán al Pabellón de las Naciones, con el objetivo de dar a conocer el sistema integrado de transporte público y las actividades de movilidad sostenible de RD.
Otras actividades sostenibles
El Intrant también promueve la sostenibilidad mediante la siembra, a través de jornadas de reforestación, en el Parque Nacional Humedales del Ozama, con punto de inicio en la avenida Mirador Norte con Hermanas Mirabal (parqueo Supermercado Bravo) y en el Jardín Botánico de Santiago.
Además, bajo esa iniciativa se promocionará La Hora Sorpresa en el Transporte Público, que consiste en amenizar el tiempo de espera de pasajeros con actividades artísticas en diferentes paradas de autobuses, Metro y Teleférico.
El comunicado de prensa institucional indica que se tiene previsto también inaugurar un parqueo con cargador eléctrico Evergo en la sede del Intrant y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) encabezará una jornada de entrega de tarjetas gratis para ser utilizadas en el SITP.
En ese sentido, la semana concluirá con capacitación a choferes del sector de transporte público sobre manejo o trato adecuado a personas de movilidad reducida, con transporte gratis en paradas específicas, noticias sobre avances en el sector y con promociones diversas de alternativas de movilidad.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, se reunió con el Comandante General del Ejército, Carlos Antonio Fernández Onofre, con el propósito de implementar soluciones viales que reduzcan la congestión vehicular en la entrada del Campamento 16 de agosto, en el municipio de Pedro Brand próximo al peaje de la autopista Duarte.
La visita se realizó con el fin de activar soluciones conjuntas frente a los taponamientos que ocurren a la altura del peaje de la autopista Duarte, donde se encuentra ubicado el citado campamento militar.
Beras expresó que, desde su llegada al Intrant, ha tomado iniciativas para trabajar bajo las directrices del presidente Luis Abinader, en la transformación y organización del transporte público y la distribución de más corredores, para que los ciudadanos puedan apostar a un sistema efectivo, eficiente y decente.
Además, el titular del Intrant sostuvo que dentro de los planes de transformación tiene tareas que son fundamentales como la de terminar el proceso de reorganización del transporte, en coordinación con los representantes y encargados de organizaciones del sector, así como resolver el tema del tráfico y la seguridad vial en el país.
Para materializar los proyectos frente al Intrant, Hugo Beras, ha sostenido diversos encuentros de trabajo con los operadores de diferentes empresas de transporte, así como directivos de instituciones y organizaciones vinculadas al sector, en cumplimiento de la Ley 63-17.
El pacto se realizó en respuesta a los planes del Gobierno para esa provincia y en cumplimiento de la Ley 63-17
San Francisco.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), firmaron hoy un acuerdo en favor del desarrollo de planes de educación vial y mejoras para el tránsito, como parte del plan de Gobierno en beneficio de San Francisco de Macorís y la region Norte.
La rúbrica firmada por Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant e Isaac García, rector de la UCNE, tiene el objetivo de implementar medidas para solucionar los temas de tránsito en esa demarcación, así como la integración de los pueblos de esa region, a través de líneas de transporte en beneficio de los ciudadanos, comercios y estudiantes.
Durante el acto realizado en el salón Polivaliente de esa alta casa de estudios, la academia presentó una propuesta de trabajo que contempla soluciones a la situación del transporte, basada en estudios de tesis realizados por arquitectos egresados.
Al referirse al convenio, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, agradeció a la UCNE por la disposición del trabajo conjunto y en ese sentido dijo que “este convenio es una demostración hacia ustedes de que que estamos buscando avanzar, no vinimos a imponer, sino a implemtar en conjunto las soluciones que podamos aplicar para mejorar la problemática del tránsito, de acuerdo a la firme voluntad de nuestro president Luis Abinader”.
En ese mismo orden, Beras, agregó que “este acuerdo es una formalidad que compromete a las partes sobre lo que necesitamos y ustedes como universidad nos dan el soporte a nosotros como institución del Estado, para tener una base de trabajo y que técnicamente podamos validar los procesos, porque hay puntos que están aquí, que van de la mano con proyectos del Gobierno para San Francisco de Macorís, como es el caso de la circunvalación, además de otros previstos para esta region”.
De su lado, Isaac García, rector de la UCNE, dijo que “como universidad, tenemos la necesidad de hacer el aportes a la Sociedad de acuerdo a uno de los valores que nos caracteriza como Universidad que es el bien común, queremos constituirnos en una mano amiga para el Intrant en la búsqueda de soluciones viales para la región ”.
“Esta alianza con una institución estatal es un privilegio para nosotros, pues nuestras tesis cuentan con problemáticas que son reales y que ameritan una respuesta conjunta y planificada, sostuvo García.
Durante la firma que obedece también al cumplimiento de la Ley 63-17, ambas partes se comprometieron a trabajar en la supervisión, fiscalización y ejecución de las cláusulas establecidas en el acuerdo, basado en propuestas que den solución a las necesidades identificadas en materia de tránsito, transporte, movilidad y seguridad vial.
Asímismo, se estableció que a partir de la firma del convenio, la UCNE pone a disposición del Intrant las instalaciones de la academia para realizar, charlas, conferencias y demás actividades educativas y de investigación, y se otorgó un descuento de un 15 % para la matriculación en estudios de grado y postgrado para los empleados de la institución rectora del transporte.
Puerto Plata.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció la implementación de un plan de soluciones en materia de movilidad y Seguridad Vial para la provincia de Puerto Plata.
En seguimiento al plan de Gobierno en beneficio de esa ciudad y en coordinación con el trabajo interinstitucional a propósito de la construcción del puente Cangrejo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Intrant actuará en el establecimiento de rutas alternas junto a la Digesett.
Al referirse al tema, Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant, sostuvo que el objetivo de viabilizar el tránsito en la zona obedece a la voluntad del presidente Abinader de promover un sistema de movilidad sostenible que beneficie a todos los sectores productivos de la provincia, a los ciudadanos y al turismo.
Beras anunció que la intervención en la provincia contempla en una primera etapa, la señalización y definición de las vías alternas al puente Cangrejo, cuya construcción iniciará el MOPC en los próximos días.
“Mantendremos de manera fija un operativo con personal técnico del Intrant, miembros de la Comisión Militar y Policial (Comipol) y la Digesett” dijo el titular del intrant durante un encuentro en la gobernación de Puerto Plata.
Los trabajos de coordinación de viabilización del tráfico serán realizados con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Gobernación Provincial y los ayuntamientos de los municipios de Sosúa, Montellano, Cabarete y Sabaneta.
Hugo Beras dió a conocer los planes del Intrant para Puerto Plata durante una reunión conjunta que encabezó la gobernadora Claritza Rochtte, con la participación de las instituciones citadas. De su lado, la gobernadora resaltó el interés del presidente Luis Abinader en buscar una solución definitiva a la problemática del puente “por lo que ya será una realidad esta obra tan esperada”, afirmó.
En tanto que, el viceministro de Obras Públicas, Roberto Herrera, adelantó que la estructura será concluida en siete meses.
Asimismo, la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal, pidió la comprensión de los tours operadores, turistas y la ciudadanía durante los trabajos a realizarse en beneficio de todos.
Tras la sesión de trabajo que obedece al crecimiento vertiginoso de ese municipio y la voluntad expresa del Gobierno, el Intrant tiene previsto intervenir 22 intersecciones de esa demarcación en el mes de octubre
San Francisco de Macorís.- Dando respuesta a la visita del presidente Luis Abinader al municipio de San Francisco de Macorís hace una semana, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó este jueves un Plan de Movilidad Urbana a ese municipio.
Sobre esa primera etapa de trabajo, donde se intervendrán 22 intersecciones el mes de octubre, Beras señaló que el Intrant está llamado a transformar la movilidad del país, incluyendo la de esa demarcación.
“Le estamos depositando este plan de trabajo, con toda la evaluación del sistema de transporte público, tenemos identificadas las intersecciones de mayor cantidad de registros de accidentes de tránsito y muertes en el municipio, para intervenir en el mes de octubre con su anuencia”, expresó Beras.
En ese sentido, en coordinación con la gobernadora de la Provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, el alcalde municipal de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa, el subdirector general del Intrant, Daniel Canela, autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), además, de sostener un conversatorio con la Sociedad Civil Organizada, Beras abordó diferentes soluciones de seguridad vial, tránsito y movilidad urbana con munícipes de esa circunscripción.
Durante su visita a San Francisco de Macorís, Beras reforzó las alianzas de colaboración interinstitucional y supervisó la construcción de las Oficinas Regionales y Provinciales del INTRANT.
El titular del Intrant participó, además, de las acciones para mejorar la fluidez y la seguridad del tránsito en recintos universitarios, establecimientos hospitalarios y comerciales de esa circunscripción.
En ese mismo contexto, Beras también anunció que, por disposición del Gobierno dominicano, preocupado por la siniestralidad vial del país y el impacto negativo que ejerce en las familias dominicanas, el Intrant intervendrá provincias como La Vega, Santiago, La Romana y San Cristóbal, en los próximos meses.
Mediante la iniciativa coordinada por el Intrant y la Alcaldía de esa demarcación, se le otorgarán facilidades a más de 3 mil motoconchos, como seguro médico y bono de combustible, además, del reordenamiento y el fortalecimiento de la seguridad vial de ese municipio
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía Santo Domingo Oeste (ASO), anunciaron hoy el lanzamiento del Plan Piloto de Microtaxi en ese municipio, el cual se implementará paulatinamente en todo el país.
La puesta en marcha del proceso de reordenamiento y reorganización de ese cabildo no solo beneficiará a los munícipes en materia de seguridad vial y movilidad, también a más de 3 mil motoconchos, registrados en 166 paradas, que desde ya cuentan con seguro médico y tienen acceso a un bono de combustible.
Durante el anuncio, realizado en las instalaciones de la Alcaldía Santo Domingo Oeste por el titular del Intrant, Hugo Beras, el alcalde de esa localidad, José Andújar, y la directora Región Ozama Metropolitana del Intrant, Margarita Rodríguez, se adelantó que ambas entidades trabajan una serie de acciones a favor del reordenamiento y la organización del sector de mototaxi, que en lo adelante se denomina microtaxi.
De su lado, Hugo Beras, señaló que la institución que él dirige le ha estado dando continuidad a una serie de trabajos, dirigidos por Margarita Rodríguez y la Alcaldía, durante más de un año, “con el objetivo de reorganizar los espacios públicos para el disfrute de los munícipes y para poder brindarle mayor seguridad vial”.
Beras también manifestó que el Intrant sigue trabajando en cumplimiento con la Ley 63-17 y que una de las preocupaciones mayores del gobierno dominicano, que preside Luis Abinader, es la transformación del sector transporte y dentro de este, el motoconcho.
En ese sentido, Beras expresó que, además del municipio de Santo Domingo Oeste, el Plan Piloto Mototaxi tiene previsto ponerse en marcha en todo el país más adelante y que, en su primera fase de desarrollo, el Intrant se presta a que Santo Domingo Oeste se convierta en un modelo en materia de organización del sistema de motoconcho.
Beras también dijo que para llevar a cabo esas acciones “ya tenemos identificados todas las paradas, mediante un censo sobre los motoconchistas, que ofrecen tan importante servicio de transporte para toda esta comunidad” y que mediante un acuerdo del presidente se implementará el proceso de reordenamiento y reorganización de ese cabildo.
En ese contexto, el alcalde José Andújar le agradeció al Intrant su interés en beneficio del municipio y por priorizarlo para trabajar este plan piloto con el servicio de microtaxi.
“Desde nuestra dirección de tránsito, nosotros hemos venido trabajando junto al Intrant minuciosamente para mejorar la situación del microtaxi, como lo precisa el Gobierno”, señaló Andújar.
Además de citar el beneficio del seguro médico y el bono de combustible como un precedente logrado en ese sector, Andújar adelantó que cumplirán con la promesa de conformar una cooperativa, con el objetivo de que los motoconchistas puedan resolver las dificultades que se les presente.
El Intrant, como órgano rector de transporte terrestre, diseña y ejecuta políticas de movilidad, tránsito y seguridad vial, con ajuste a los principios, objetivos, directrices y disposiciones establecidas en la Ley 63-17.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales, sancionó un total de 21 choferes por incumplimiento de la Ley 63-17, al transportar pasajeros en vehículos de transporte de carga.
El comunicado de prensa del Intrant indica que el operativo se realizó en el sector La Puya de Arroyo Hondo, donde fueron retenidas 21 guaguas (plataneras) y la sanción para los infractores es una multa equivalente a un salario mínimo, (RD $10,000.00) que debe ser saldada para la devolución de los vehículos.
En ese sentido, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a hacerse eco de la importancia del cumplimiento de la ley sobre los modos de transporte por la seguridad vial de todos.
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece en su artículo 124 la prohibición del transporte de pasajeros en los vehículos destinados a la carga y la violación a esa disposición conlleva sancionados con una multa de uno (1) a tres (3) salarios mínimos y la reducción de puntos en la licencia de conducir una vez implementado ese sistema para las licencias, explica la nota del Intrant.
Asimismo, la nota institucional señala que la acción, busca por sobre todas las cosas garantizar la seguridad vial de los ciudadanos, que deben ser transportados en los vehículos que operan exclusivamente el transporte público de pasajeros en las distintas rutas reguladas y formalizadas en la institución, así como en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico y Corredores).
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, dejó hoy materializadas soluciones de movilidad en la ciudad de San Cristóbal.
En coordinación con la gobernación y la alcaldía de esa localidad, Beras dejó implementado el “Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal”, que contempla la puesta en funcionamiento de pares viales en el centro urbano, la instalación de calmado de tráfico, señalización de los puntos críticos y zonas escolares y la instalación de nuevos semáforos, incluyendo la rehabilitación de los existentes.
En el Plan, que además cuenta con el respaldo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial y otras instituciones del gobierno central, se ha consensuado la implementación de esta primera etapa para gestionar la movilidad en la referida ciudad.
Durante el recorrido por San Cristóbal, Hugo Beras dijo que “en el marco de llevar una política pública nacional coherente, se trabaja en estructurar en las diferentes ciudades sus planes de movilidad urbana sostenible y como parte de estas acciones por parte del gobierno, se ha priorizado y trabajado con los munícipes este plan para la ciudad de San Cristóbal”.
El director del Intrant explicó, además, que para la ejecución del plan se evaluaron los patrones viales del centro urbano, los puntos o áreas críticas de concentración de accidentes, los cruces semaforizados existentes, la demanda de estacionamiento, las ofertas de transporte público, las zonas escolares y la falta de señalización horizontal y vertical.
A partir de estos datos, se destaca la rehabilitación acorde al nuevo plan de circulación vial de los semáforos de: Carretera Sánchez (C/ Padre Borbón) – C/ Proyecto Los Nova, Carretera Sánchez Vieja – C/ Fernando Lapaix y Av. Libertad –Carretera Sánchez, sostuvo el funcionario.
De igual modo, Beras puntualizó que se cumplió con la instalación de dos nuevos semáforos en las calles Padre Borbón y General Cabral y en el Cruce de Sabana Toro con Carretera La Toma.
“Estamos materializando el compromiso que el presidente hizo en un concejo de gobierno en esta ciudad, dejando hoy iniciada la señalización vertical y horizontal, refirió Beras, al tiempo de anunciar que hay un plan muy puntual para lograr eliminar los accidentes en puntos críticos que dejan lesionados y lamentables muertes.
El titular del intrant anunció que “en este momento, se dejan iniciados los trabajos de señalización horizontal y vertical de estos cruces, priorizando donde están instalados estos semáforos y los puntos críticos identificados en el mencionado plan, entre los que se destacan las siguientes intersecciones: Av. Libertad – Ctra. Sánchez (Monumento a los Constituyentes), el Cruce Madre Vieja, Av. Constitución – C/ La Trinitaria (Entrada al barrio Los Molina), C/ Sánchez – C/ Florencio Araujo, C/ Padre Borbón – C/ Pedro Renville, entre otros.
Durante la implementación del Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal, Hugo Beras sostuvo encuentros simultáneos con la gobernadora Pura Casilla y el alcalde José Montás y valoró la acogida de éstos para los planes dispuestos desde el Gobierno para esa demarcación.
De su lado la gobernadora Pura Casilla manifestó que la educación vial por parte de toda la ciudadanía es de suma importancia para lograr los resultados esperados juntamente con las acciones de señalización y semaforización que se están desarrollando.
“Estamos dispuestos a dar el seguimiento que sea necesario para que esto no se detenga” afirmó Casilla.
De igual modo, el alcalde José Montás apuntó que “hacía tiempo que el municipio de San Cristóbal estaba esperanzado en que pudieran concretizarse los trabajos de los planes y proyectos de movilidad en beneficio de la colectividad y hoy es una realidad y viene a responder a los estudios que destacan que la principal preocupación de los habitantes de aquí es la movilidad.
“Hemos venido discutiendo los planes a ejecutar gracias al presidente de la República que ha dispuesto todos los recursos necesarios para el Proyecto de Ordenamiento Vial, indicó Montás.
Como parte del programa de capacitación para la seguridad vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), imparte un entrenamiento sobre Manejo Defensivo a conductores de la empresa Propagas.
El programa formativo que es parte de la concienciación del Intrant parta el sector empresarial, incluye la enseñanza de técnicas y estrategias relativas a evitar la conducción temeraria, así como el conocimiento de las normas básicas de seguridad vial y de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Asimismo, la capacitación estimula la capacidad de respuesta de los conductores ante diferentes situaciones en las vías públicas y aborda la identificación de grupos vulnerables, distancia de frenado, técnicas de aceleración demorada, entre otros; de la mano de facilitadores expertos que forman parte del equipo docente de la Enevial.
La jornada de Enevial para Propagas incluye un total de 150 conductores durante dos meses, y forma parte de las acciones de responsabilidad social de esa empresa para contribuir con la reducción de muertes y lesiones a causa del tránsito en el país.
La Ley 63-17, en su artículo 6, sobre los principios rectores de la movilidad, establece el fortalecimiento de la educación vial de la ciudadanía, el respeto a las normas de tránsito y ejecución de políticas de seguridad vial en busca de la drástica reducción de la tasa de siniestralidad en todo el territorio nacional y la reducción de los impactos negativos de los accidentes de tránsito en términos humanos, sociales, de salud pública, económicos y presupuestarios.
El operativo de cierre de registro para esas demarcaciones, en coordinación con las alcaldías, estará disponible en Santo Domingo Oeste, Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica, San Antonio de Guerra, así como en la explanada del cementerio Cristo Redentor y estadio Quisqueya para el Distrito Nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que del 25 de agosto al 25 de septiembre se llevará a cabo el cierre del operativo del registro de motociclistas para el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La jornada que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana puesta en marcha por el presidente Luis Abinader, se realizará en coordinación con las alcaldías y estará disponible en Santo Domingo Oeste, Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica, San Antonio de Guerra, así como en la explanada del cementerio Cristo Redentor y el estadio Quisqueya para el Distrito Nacional.
En un comunicado de prensa el Intrant indicó que el registro se realizará de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, mientras que los sábados se llevará a cabo de ocho de la mañana a 12 del mediodía.
Se recuerda que el registro incluye a todos los usuarios de motocicletas, independiente de su uso o función y que la regulación es indispensable para el desplazamiento legal y seguro, dado que establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
Asimismo, el Intrant informó que, concluido el plazo para el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, la jornada de registro continuará para las provincias de Santiago y San Francisco de Macorís del 26 de septiembre al 26 de octubre.
Además, el comunicado reitera que el registro tiene un costo de RD$600.00 e incluye la licencia de conducir categoría 1, que se emite por un período de tres años.