El pasado fin de semana, directivos de ambas instituciones hicieron un recorrido simultáneo en las avenidas peatonalizadas en la Zona Colonial, Barrio Chino y Piantini, actividad enmarcada dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible
A propósito de las actividades realizadas en la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, los directores del INTRANT y la DIGESETT, Rafael Arias y el general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizaron un recorrido simultáneo en zonas peatonalizadas del Distrito Nacional.
Durante el recorrido por Piantini, la Ciudad Colonial y el Barrio Chino, espacios donde se restringió la circulación de vehículos de motor y se le abrió paso a los peatones y ciclistas, ambos funcionarios valoraron los modos alternativos de desplazamiento para tener ciudades más sostenibles en beneficio del medio ambiente y la calidad del aire.
La actividad que contó también con el respaldo de Cestur, Politur, MOPC, las alcaldías y colectivos de bicicletas, inició a las ocho de la mañana sobre el tramo Piantini Peatonal, el cual comprende calles como la Federico Geraldino, Pablo Neruda, Manuel de Jesús Troncoso y la Porfirio Herrera.
En el recorrido, usuarios de Piantini Peatonal, tramo que tiene más de un año operando los domingos en horario de 7:30 hasta las 10:30 de la mañana, le agradecieron al INTRAN, la DIGESETT y la Alcaldía del D.N. por la intervención en el espacio donde transeúntes se desplazan libremente.
En ese mismo sentido, el recorrido continúo su curso por la Zona Colonial, abarcando el polígono central completo, desde el sábado y el domingo.
A pocos kilómetros de la Zona Colonial, en la Avenida Duarte, específicamente donde se origina el Barrio Chino, finalizó la caminata mientras el titular del INTRANT y el director de la DIGESETT, intercambiaron expresiones con representantes de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino y la Colonia China en el país.
Dada la incidencia comercial que tiene la comunidad china en la avenida Duarte, tanto el Intrant como la DIGESETT y la ADN, coordinan el desarrollo de las iniciativas de movilidad sostenible, específicamente la denominada Barrio Chino Peatonal.
El recorrido simultáneo por Piantini Peatonal, Zona Colonial Peatonal y Barrio Chino Peatonal forma parte de un planeamiento interinstitucional con organismos y/o instituciones relacionadas.
Cabe destacar que esas peatonalizaciones no se circunscriben solo al Distrito Nacional, sino que también se llevan a cabo en Higuey, San Pedro de Macorís y otras ciudades del país.
La Semana Nacional de Movilidad Sostenible inició el pasado 22 con la puesta en marcha de un plan piloto para el alquiler de bicicletas públicas y finaliza el 29 de septiembre.
El INTRANT, como órgano rector del transporte, promueve e implementa actividades amparadas en la Ley 63-17 que impulsan el desarrollo de la movilidad sostenible en el país.
El proyecto se implementará por 15 días desde el 24 de octubre al 7 de noviembre
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), RD Vial, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Transporte Terrestre (DIGESETT), acordaron la implementación de un Plan Piloto que establecerá regulaciones temporales para el paso de vehículos de carga por la ciudad.
El Plan cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de la República Dominicana (ADACAM), así como de numerosas empresas y operadoras de puertos que participaron en la discusión y consenso del mismo.
El plan piloto tendrá una duración de15 días, iniciando el próximo 24 octubre y finalizando el 7 de noviembre del 2021. Durante este período se podrán evaluar posibles medidas a implementar de manera definitiva , que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital, el flujo vehicular, reducir la contaminación ambiental y, en definitiva, promover la movilidad sostenible.
Las acciones del Plan fueron discutidas y consensuadas por las organizaciones participantes y los sectores afectados.
Medidas que contempla el Plan:
Entre las medidas que contempla el Plan se encuentra:
Este permiso podrá ser obtenido de manera digital en la página web oficial del INTRANT (intrant.gob.do), sin costo alguno.
Los costos asociados a la implementación del Plan Piloto serán solventados por las instituciones públicas participantes, la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta iniciativa se estará trabajando en el Concejo de Regidores del Distrito Nacional para la ordenanza municipal del Plan Piloto, así como para establecer próximos pasos a seguir.
En conmemoración al “Día Mundial sin Autos”, y con la participación interinstitucional, el INTRANT pretende sensibilizar a los ciudadanos y autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan y promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como lo es el colectivo, la bicicleta, viajes a pie y sistema integrado de transporte público actual.
Con actividad peatonal en el colegio Serafín de Asís, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos.
Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el órgano rector del transporte, junto a instituciones públicas y privadas, busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).
Al ofrecer las palabras centrales del acto, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “esta actividad junto a las autoridades presente constituye una representación de lo que es trabajar en equipo con el objetivo de contribuir con el medio ambiente e interactuar coordinados para darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos con modos alternativos de desplazamiento.
“Asimismo, seleccionamos un centro educativo para iniciar esta semana, plenamente convencidos de que los niños son los representantes de las nuevas generaciones y entes influyentes para asumir nuevos comportamientos frente el cambio climático y a favor del medio ambiente”, resaltó Arias.
La actividad inicial de la SNMS contó con la participación y apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, el MOPC, la DIGESETT, OPRET, AINEP, Colegio Loyola, la Unión Europea, AFD, el AIPMUS, el BID, la Oficina Proyectos de Movilidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, la OMSA, el Colegio Serafín de Asís y la PUCMM, entre otros.
El titular del INTRANT, quien hizo hincapié en los cincos pilares que sustentan la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, expresó que “las actividades a desarrollarse durante la semana, este año se enfocan en cinco pilares que son: peatones como usuarios vulnerables de las vías, movilidad reducida con enfoque a la promoción de la accesibilidad universal, la bicicletas como modo de transporte urbano sostenible, público con enfoque al sistema integrado e información al usuario y vehículos eléctricos como modo de bajas emisiones”.
El INTRANT, junto a las alcaldías y alianza público-privada, promociona la “Movilidad Sostenible” para fomentar el desarrollo de buenas prácticas en las ciudades, a favor de la calidad de vida de sus habitantes, impulsando acciones como el uso de bicicleta y el transporte público y colectivo de pasajeros.
Declaraciones:
De su lado, el director de la DIGESETT, Ramón Guzmán Peralta, expresó que “en apoyo a los diferentes medios de transporte desde esta institución dejaremos en funcionamiento el Departamento de Supervisión de Ciclovías con patinetas eléctricas”. Asimismo, para apoyar la movilidad segura estaremos ofreciendo el servicio de DIGESSETT Juvenil en todas las Escuelas del Gran Santo Domingo.
Mientras que el vicepresidente ejecutivo de del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, manifestó que “hoy en RD y el mundo estamos obligados a cambiar la forma de desplazarnos. Este es un esfuerzo común de muchas instituciones responsables de áreas específicas y desde Cambio Climático estamos empeñados en apoyar esta causa.
En ese mismo orden, el director de la OPRET, Rafael Santos Pérez expresó que “desde la OPRET hemos asumido el compromiso de extensión del servicio de metro para el fortalecimiento de los modos de transporte no contaminantes.
Por la Alcaldía del Distrito Nacional, Darío Domínguez sostuvo que “desde la alcaldía apoyamos todos los modos de transporte sostenible que van en mejora del medio ambiente y de la salud de las personas”.
Actividades de la SNMS
El cronograma de la semana contempla actividades que van desde moviclaje (de reciclaje) hasta un rally de movilidad, asimismo se desarrollará el “Plan Piloto de Alquiler de Bicicletas, habilitación de cicloparqueos y duchas”, limpieza de playas en recorrido en bicicletas, un Road Show sobre movilidad sostenible, publicación de mapa de viajes por el BID y actividades infantiles en el Parque de Educación Vial.
En ese mismo sentido, también se realizará “urbanismo táctico”, peatonalización de vías, videos testimoniales, “talleres de abordaje PMR a conductores, el #MSChallenge que consiste asistir al trabajo en transporte sostenible y abordaje de #Géneroenlamovilidad.
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible se conmemora en el mes de septiembre y es un concepto que surgió en Europa en el 1990 y a partir del año 2000 quedó establecido de manera oficial con el apoyo de la Comisión Europea, años después fue acogido en países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018 se lleva a cabo en la República Dominicana.
De igual modo, el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que busca llamar la atención para crear nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Día Mundial sin Auto
Miércoles 22 SEPT |
Celebraremos el inicio de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible con varias vías peatonales a nivel nacional, en coordinación con las alcaldías.
#MSChallenge
22-29 SEPT
Se motivará y premiará a los empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Cicloparqueos – Al Metro en Bici
22-29 SEPT
Se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueos en empresas, organizaciones e instituciones. Además, publicaremos el mapa de ubicación de cicloparqueos del Gran Santo Domingo e invitaremos a los ciudadanos a acudir con su bici al Metro de Santo Domingo.
MoviClaje
22-29 SEPT
Durante toda la semana, podrás cambiar tus botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del Sistema de transporte público, así contribuyes con el medio ambiente.
Competencia de modos de transporte
Jueves 23 SEPT | Hora: Período pico
Se realizará una competencia entre los diferentes modos de transporte (transporte informal, transporte formal, bicicleta, vehículo privado), realizando un recorrido desde el punto A al punto B para determinar cuál de todos llega primero al punto de destino.
Testeando y Prototipeando
Jueves 23 SEPT|
Luego de talleres de cocreación de ciclovías, se está testeando la vía que resultó más factible para ampliar la red de ciclovías del Distrito Nacional.
Urbanismo Táctico
Viernes 24 SEPT
Se realizará la intervención urbanística en diferentes intersecciones, adecuándose los cruces peatonales y el área de influencia del entorno.
Limpieza de playas y recorrido en bici
25 SEPT
En coordinación con diferentes alcaldías a nivel nacional, se estarán realizando recorrido en bici con grupos ciclistas terminando con una limpieza de playa, río o área verde para de esta manera aportar a la protección del medio ambiente.
Publicación ¨Mapas de viaje Santo Domingo. Accesibilidad e Inclusión en Transporte¨
Sábado 25 SEPT|
Con el objetivo de proponer políticas públicas y acciones que mejoren la accesibilidad universal en los sistemas de transporte público, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el INTRANT y OPRET, realizó un levantamiento del sistema de transporte público a fin de identificar las barreras y las oportunidades de mejora de accesibilidad en el transporte público.
Peatonalización de vías
Domingo 26 SEPT| Hora: Variable
En coordinación con alcaldías y Juntas de Vecinos, se peatonalizarán diferentes polígonos para que los ciudadanos saquen el mayor provecho de los espacios de sus ciudades.
De Paseo al Barrio Chino
Domingo 26 SEPT| Desde 6:00 a.m.
Se peatonalizarán la Av. Duarte y la C/ Benito González dentro del área del Barrio Chino. Los ciudadanos podrán disfrutar del mercadito asiático con productos y presentaciones culturales para toda la familia.
Ponencia magistral CODIA
Jueves 28 SEPT | Hora: 8:00 p.m.
El director del AIPMUS tendrá una ponencia magistral acerca de los avances del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Road Show Santo Domingo se Mueve Sostenible
28 SEPT| Hora: 8:00 a.m. – 7:00 p.m.
Como cierre de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, se estará realizando un evento donde se estarán mostrando los avances que se han realizado en el marco del AIPMUS y el Sistema Integrado de Transporte Público. En esta actividad también se estarán realizando una serie de charlas.
Jornada de Capacitación de Choferes
Se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano para que conozcan la manera correcta de abordar a personas con movilidad reducida.
Tras la pausa realizada producto de la pandemia Covid-19, con el apoyo de Seguros Reservas, las instalaciones ubicadas en ciudad Juan Bosch, están disponibles para las visitas educativas de lunes a domingo.
El Instituto Nacional de Tránsito Y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este jueves la reapertura del Parque Infantil de Educación Vial ubicado en Ciudad Juan Bosch, con las medidas de bioseguridad correspondientes para evitar la propagación del Covid-19.
En el acto realizado en el citado parque, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “esta reapertura obedece al restablecimiento de las actividades docentes presenciales en el país por el Ministerio de Educación, al compromiso interinstitucional y la significativa cooperación que hemos recibido de Seguros Reservas para el remozamiento y readecuación de estas instalaciones”.
“La reapertura del parque tiene el propósito de que los centros educativos públicos y privados, así como el público en general puedan traer a los niños, niñas y adolescentes para que sean instruidos en temas de educación y seguridad vial, con la intención de que puedan crear una cultura preventiva y de conducción segura, además de obtener los conocimientos básicos de la Ley 63-17”, expresó Arias.
De su lado, Víctor Rojas, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas dijo que “en Seguros Reservas comprendemos la importancia de la Educación Vial como una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar nuestra seguridad, esto representa la clave principal para ser más responsables y respetuosos en la vía pública, es por esto que apoyamos esta iniciativa didáctica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) que estimula el aprendizaje de los niños y jóvenes, apostando a un futuro más seguro y humano”.
Rojas añadió que “nos sentimos identificados con la causa, pues comprendemos la importancia de enseñar Educación vial a niños y jóvenes, por eso a la par de este proyecto hemos desarrollado contenidos sobre Seguridad Vial a través de la nueva plataforma digital que ha desarrollada el Voluntariado Banreservas, Educlic Banreservas, una herramienta destinada a proporcionar formación virtual, social y cultural para dominicanos de todas las edades, lo que reafirma nuestro compromiso de inculcar responsabilidad y conciencia vial”.
El titular del INTRANT explicó que el parque está dirigido a niños, niñas y adolescentes en edades entre los siete y 16 años, provenientes de centros públicos y privados, hogares, así como de campamentos y tours de los hijos de colaboradores de instituciones públicas y privadas previa coordinación.
Asimismo, Arias puntualizó que, tras la pausa realizada por la pandemia, el horario de servicio del parque fue restablecido de lunes a jueves de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m.; de viernes a domingo y días feriados de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., con disponibilidad para 20 personas por tanda y un máximo de cuatro acompañantes adultos.
El funcionario especificó que las operaciones del Parque de Educación Vial se realizarán cumpliendo con los protocolos de bioseguridad necesarios frente a la pandemia, al tiempo de anunciar que para programar las visitas los ciudadanos pueden acceder al formulario de solicitud en el portal intrant.gob.do o a través del Centro de Atención Ciudadana en el 809-368-0033.
Sobre la inducción en el parque
La capacitación que se imparte a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), contiene temas como la convivencia en la familia, en la escuela y el tránsito; normas y señales de tránsito, partes de la vía, conductores, peatones y Agentes de Seguridad Vial, entre otros temas.
La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece en su artículo 333, la enseñanza de las normas de tránsito y en ese sentido dicta que “La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en coordinación con el Ministerio de Educación, llevará a cabo las medidas correspondientes para incluir los programas de enseñanza de las normas del tránsito y seguridad vial, en el currículo de educación de los niveles educativos inicial, básico y medio”.
A final de año se prevé que el “Plan Piloto de Motocicletas Eléctricas”, que inició en marzo con la regulación del transporte de dos ruedas y la inducción de motociclistas en ENEVIAL, contará con unas 5 mil motocicletas eléctricas circulando en el parque vehicular dominicano.
Con el objetivo de fortalecer la iniciativa del gobierno dominicano sobre la promoción de la movilidad eléctrica en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través del “Plan Piloto de Motores Eléctricos”, entregó ayer, de modo simbólico, las 30 primeras llaves que pondrán en funcionamiento la misma cantidad de mototaxis o motoconchos eléctricos en el país.
La segunda fase del “Plan Piloto de Motores Eléctricos», que forma parte del Sistema Integral del Transporte de Pasajeros de la República Dominicana, estuvo encabezada por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, y se llevó a cabo en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional.
El acto contó también con la participación de los directores generales del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Porfirio Peralta, y de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, así como la directora del departamento de Licencias de Operación de Motocicletas del INTRANT, Margarita Rodríguez; el presidente de la Asociación de Importadores de Motocicletas, Ulises Rodríguez, el presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO), Óscar Almánzar, entre otros miembros del sector de la movilidad de dos ruedas.
De su lado, Rafael Arias manifestó que “con este proyecto no solo se tiene la idea de financiar un vehículo eléctrico, sino que también trajo consigo la inducción a esos motociclistas para el conocimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y para la obtención de la licencia de conducir”.
Además, Arias anunció la ejecución de una feria más abierta de motocicletas eléctricas que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre.
En ese mismo sentido, el titular del INTRANT motivó que entre los importadores de motocicletas eléctricas del país se genere un clima de confianza, ya que cuentan con el aval del Gobierno a través de Promipyme.
Arias también aclaró que “ni el INTRANT ni Promipyme tienen participación en la comercialización de las motocicletas entre el consumidor y el importador. Hemos dejado abierto el número de importadores que van a participar de este proceso”, puntualizó al tiempo de señalar que velarán por la garantía de respaldo sobre esas motocicletas que entrarán al país.
Al referirse al tema, la directora de Licencias de Operación de Motocicletas, Margarita Rodríguez, expresó que antes de finalizar el año, circularán unas 5,000 mil motocicletas eléctricas en el parque vehicular dominicano.
En ese mismo orden, Rodríguez especificó que a propósito de celebrarse el 9 de octubre el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, se aprovechó la ocasión para anunciar públicamente el programa que beneficiará al sector de transporte de motocicletas.
Por otra parte, al hacer la entrega simbólica de 30 llaves a las personas que les fueron aprobados sus préstamos, el director de Promypime, Porfirio Peralta, manifestó que “el proyecto de los motores eléctricos es de gran impacto para la movilidad en motocicletas”.
En el evento también se resaltó que, para la operatividad de esa forma de movilidad, se contará con talleres especializados para el mantenimiento y reparación, así como las facilidades necesarias para la carga eléctrica.
Además, el director de Proindustria, Ulises Rodríguez, manifestó que «este es un gran paso de avance para el país, en cuanto a la modernización del transporte, el cuidado del medio ambiente y el ahorro.
Asimismo, el director de Proindustria adelantó que, quienes adquieran ese tipo de motocicletas contarán con garantías sobre la propiedad, ya que esa entidad cuenta con un dispositivo antirrobo.
Plan Piloto de Motores Eléctricos
La primera etapa del “Plan Piloto de Motocicletas Eléctricas” inició en el mes de marzo con el proceso regularización de paradas de motoconcho llevado a cabo por el INTRANT; mientras que el proceso de financiación a través de Promipyme quedó disponible a partir del pasado nueve de septiembre.
Los motociclistas interesados en el financiamiento deben tener su licencia de conducir al día, documento de afiliación de alguna federación o parada de motocicleta, certificación del INTRANT, certificado del curso de Manejo Defensivo y disponer de un 20 por ciento del valor de la compra del motor.
Las acciones anunciadas para el sector motocicletas forman parte de un convenio firmado entre el INTRANT y Promipyme que incluye dentro de sus propósitos promover el financiamiento de motocicletas eléctricas, como parte estratégica del Plan Nacional de la Movilidad Eléctrica.
Sobre feria de motocicleta
Del 19 al 21 de noviembre se realizará una feria abierta de motocicletas que tiene precalificados más de 200 nuevos dueños de motocicletas eléctricas.
Capacitación a motociclistas:
A través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en lo que va de año el INTRANT ha capacitado más de 2,300 motociclistas con el curso de Manejo Defensivo que enfatiza los principales factores de riesgo de la siniestralidad vial, las normas de tránsito t señalizaciones y los fundamentos básicos de la Ley 63-17.
La iniciativa, respaldada por la ONU, OMS/OPS y el gobierno local, tiene como objetivo reducir significativamente el número de accidentes de tránsito y cuenta con la participación de la sociedad civil
Con el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales a un 50% para el año 2030, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la iniciativa del Gobierno y el apoyo de organizaciones internacionales, presentó para socialización con la ciudadanía, las líneas de acción que formarán parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, quien encabezó el acto que dio pie a la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, invitó a la sociedad civil a interactuar y participar de esa iniciativa orientada a salvar vidas, a través del enlace correspondiente en la página web intrant.gob.do.
“Estamos hablando de un componente estratégico, orientado a salvaguardar vidas a través de la gestión, desarrollo y promoción de la seguridad vial como un asunto de todos, y por eso, en este encuentro damos paso a la libre participación de la ciudadanía, tanto en el conocimiento que esta debe tener sobre el tema, como en los aportes que estamos dispuestos a recibir para la construcción participativa y multisectorial” de esta iniciativa, externó Arias.
El titular del INTRANT invitó a los dominicanos a participar en ese proyecto que promueve cambios decisivos a favor de la seguridad vial, accediendo al portal de la institución, haciendo clic en el banner del PENSV 2021-2030. “Una vez estando allí el usuario podrá descargar la matriz, la guía y enviar las observaciones o sugerencias a favor del desarrollo de la seguridad vial en el país, precisó Arias.
“En ese sentido, les invitamos a que participen en nuestra página web intrant.gob.do para que, con sus aportes, propulsemos cambios significativos a favor de la seguridad vial y de las vidas de cada uno de los que transitan o se desplazan por las calles y carreteras del país, en los diferentes modos y por los diferentes medios de transporte terrestre” existentes, reiteró el director del INTRANT.
Sobre la puesta en marcha del PENSV, alineado a los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de las Naciones Unidas (ONU), el INTRANT agradeció el apoyo recibido por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS), a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Arias también destacó la participación interinstitucional de los principales organismos vinculados a la seguridad vial del país como los son los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones; Salud Pública; Interior y Policía; Economía, Planificación y Desarrollo; y Educación. Así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y el Servicio Nacional de Salud.
Además, el órgano regulador del transporte también reconoció el apoyo de la Procuraduría General de la República, la Dirección de Impuestos Internos, Sistema de Atención a Emergencias 911, la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, entre otras instituciones.
En el evento también participaron Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT y Odeliza Mera, representante de la fundación Movido RD y Coalición Vial.
¿Qué persigue el PENSV?
El Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021- 2030 es una iniciativa sectorial que establece las acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones de las personas a causas de siniestros viales.
La participación de los ciudadanos en el PENSV, está disponible hasta el día 15 de septiembre.
Vértices del PENSV
El Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030 se conforma de seis ejes estratégicos, seis objetivos generales, 20 objetivos específicos, 44 líneas de acción y 119 iniciativas.
Además, es importante destacar que esta estrategia está alineada con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2021-2024 y con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030.
Participación en el PENSV
El INTRANT invita a los usuarios de las vías de RD, tanto peatones como conductores y/o pasajeros, a ser parte de dicho plan, a través de sus aportes, comentarios y observaciones.
¿Cómo hacerlo? Es fácil y rápido. Accede al portal web intrant.gob.do haz clic en el banner del PENSV 2021-2030, descargas la matriz y guía y envía tus observaciones a través del formulario web.
Sobre la década de acción por la seguridad vial
En agosto del 2020, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó la resolución 74/299 sobre "Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo", proclamando así el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones en el tránsito para 2039 en todo el mundo.
El INTRANT, las alcaldías, colectivos de ciclistas y expertos locales e internacionales del programa AIPMUS financiado por la Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reúnen esta semana para definir rutas.
A propósito del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), un equipo interdisciplinario compuesto por el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), y expertos locales e internacionales del proyecto que es financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reunieron esta semana con el objetivo de definir la priorización de los próximos kilómetros de ciclovías con la participación de la ciudadanía.
Mediante un taller teórico-práctico se busca identificar las vías dónde estarían esas rutas que beneficien a los ciclistas del Gran Santo Domingo, para después consultar a los ciudadanos sobre el desarrollo de los próximos 25 km de ciclovías a establecerse, en apoyo al desarrollo de la movilidad sostenible en la ciudad y su consecuente aporte al medio ambiente.
Durante estos días los especialistas escogerán lo técnicamente adecuado para el Plan de Movilidad, las rutas, diseños y todo lo que se necesita para que esas vías sean óptimas para el desplazamiento en bicicleta.
En un comunicado del INTRANT y del proyecto AIPMUS, se destaca que "es importante resaltar que tal como lo exige la Unión Europea y la AFD, las ciclovías deben ser seguras y contribuir en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Asimismo, la nota de prensa indica que, luego de esa primera escogencia por parte de los expertos, las vías priorizadas y las opciones generales de diseño serán objeto de una consulta ciudadana a través de la página web del INTRANT, que permita conocer la visión de los habitantes en torno a la expansión de una red de ciclovias seguras, que proteja al creciente número de ciclistas y genere una red, además de mejorar la cobertura.
El comunicado también relata que, para los fines, el proceso de nuevas ciclovías se realizará con el apoyo de una herramienta técnica como lo es el primer Manual de ciclovías para la República Dominicana, que se encuentra en proceso de elaboración por el AIPMUS.
Les invitamos a participar y ser parte de la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030.
Para dejar comentarios deberán llenar el formulario y descargar los documentos que se encuentran a continuación: formulario, guía y matriz.
Descargar mas abajo Guía y Matriz
Los servicios de carné de aprendizaje, emisión y renovación de licencias en sus distintas categorías ahora tienen como domicilio la calle Concepción Taveras No. 1 en el sector Villa Rosa.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitado un nuevo local desde el cual, a partir de la fecha, se continuarán ofreciendo los servicios de licencias de conducir en la provincia La Vega, que funcionaban en otro domicilio.
En las nuevas instalaciones ubicadas en la calle Concepción Taveras número 1 del sector Villa Rosa, el Intrant continuará con los servicios de emisión, renovación y duplicados de licencias en las distintas categorías, además del carné de aprendizaje que es el primer documento requerido para optar por una licencia.
Al encabezar el acto de apertura de las nuevas oficinas de licencias en la referida provincia, el director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que” con este nuevo local lo que buscamos es que los ciudadanos tengan la facilidad de venir a solicitar los servicios para obtener su licencia de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.
Asimismo, Arias explicó que esta nueva oficina cuenta con el componente tecnológico de simuladores de manejo que permite la evaluación técnica de los candidatos a obtener una licencia de conducir, buscando fortalecer en ellos la conciencia sobre los aspectos básicos de la seguridad vial para evitar accidentes.
“Debo resaltar que, en esta ocasión, no se trata de la inauguración de una nueva oficina de licencias, sino del traslado a un nuevo local, que nos permitirá continuar con los servicios con mayor eficiencia”, aclaró Rafael Arias.
Se recuerda que como parte de la iniciativa que desarrolla Rafael Arias para acercar los servicios del Intrant a la ciudadanía, recientemente fueron aperturadas oficinas de esa entidad en Nueva York para la diáspora dominicana, en Elías Piña y en Neiba.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.