Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, destacó recientemente que la inversión que hace el Gobierno en el sector transporte público de pasajeros influye directamente en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El funcionario habló de la integración del transporte público y el cambio al que han sido sometidas las diferentes rutas de transporte, que pasaron de obsoletas y convencionales a corredores de autobuses modernos y eficientes, además de resaltar el compromiso de poner en operación 10 nuevos corredores en el Gran Santo Domingo, tres en Santiago y la integración de los sistemas con modelos alternativos para el próximo año 2023.

Las declaraciones sobre los avances en materia de transporte se produjeron durante su intervención en el desayuno temático sobre “Perspectivas de Energía en República Dominicana, Hidrocarburos y Otras Alternativas”, coordinado por la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC).

En el conversatorio, el director del Intrant dijo que, en el caso de la 27 de Febrero, que cuenta con alrededor de 2 mil vehículos que operan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otras unidades a combustión, junto a otras rutas como la avenida Independencia, Jacobo Majluta, John F. Kennedy, Isabela Aguilar, Carretera Mella, entre otras, pasarán a ser parte del proyecto de corredores, retirando más de 5 mil vehículos del sistema que serán sustituidos por modernos autobuses.

El funcionario explicó que con la salida de esos 2 mil vehículos de la avenida 27 de Febrero y la sustitución por autobuses se mejorará el flujo de tráfico con el impacto de esas unidades en la zona, dando un ejemplo de eficiencia de cómo el ciudadano se mueve en la ciudad.

Beras detalló además que, dentro de los planes del Gobierno para la modernización del transporte se incluye la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte (SIT), que permitirá que un ciudadano aborde en el sector Los Alcarrizos, acceder al Teleférico, luego hacer el trasbordo en la Autopista Duarte para las líneas uno y dos del Metro, haciendo posible un recorrido por el Gran Santo Domingo con la compra de un solo pasaje.

“Desde el Gobierno se hace la inversión más importante en materia de transporte en la ciudad de Santiago, con lo que será la puesta en operación del Monorriel y el Teleférico, que conectará con los principales centros hospitalarios, universidades, aeropuerto y zonas francas de esa provincia”.

Beras indicó que, “la visión que se tiene sobre el transporte es clara y en proceso de ejecución que beneficia la movilidad y crea un dinamismo comercial importante en la economía de esos sectores de Santiago”.

En otro orden, al referirse al programa Parquéate Bien, Hugo Beras definió el proyecto como el que más resistencia tuvo en los primeros días, pero que los resultados visibles ahora son los mismos ciudadanos que valoran la medida y piden su extensión a otras zonas. Dijo que después del primer piloto que contemplaba 13 calles, el tránsito en las vías intervenidas se agilizó en más de un 43%.

El titular del Intrant reveló que ha recibido peticiones de muchos municipios para que el programa sea establecido en donde tienen inconvenientes con el parqueo en ambos lados de la vía, y enfatizó que el “95% de las personas a las que se les ha retirado el vehículo han entrado en razón sobre la necesidad de la medida.

En cuanto a la diversificación de la matriz de combustible y la conversión a eléctrica, dijo que desde el Gobierno se está en conversación con la Comisión Nacional de Energía, viendo los aspectos que establece la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana y la Movilidad Eléctrica.

Es la inscripción en el Registro Nacional De Vehículos De Carga de todos los vehículos que en su matrícula estén tipificados como Carga, Volteo, Furgoneta, Camioneta, Máquina pesada agrícola e Industrial, Remolque, Semirremolque, Tráiler, Montacargas, Grúa o cualquier otra tipificación que no se refiera al transporte de personas.

Una vez registrado se le otorgará un código de identificación vehicular (CIV), que será el número único de registro de la unidad en el sistema.

Es un permiso que autoriza a los vehículos de carga que transiten por las vías públicas del país transportando una carga cuyas dimensiones de medida o peso sobrepasen los límites máximos establecidos.

Es un permiso que autoriza al transporte de carga a ingresar a la Zona de Acceso Restringido (ZAR) para cargar o descargar mercancías o realizar un servicio dentro de la ZAR

La iniciativa es un aporte interinstitucional para la prevención de accidentes, como parte de la Semana de la Seguridad Vial

Como parte de las acciones que promueven la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y Automóvil Club Dominicano (ACD), capacitó cientos de motociclistas sobre la importancia del uso del casco protector para la prevención de accidentes.

Durante la jornada, realizada en la dirección Licencias de Conducir del Intrant, decenas de usuarios de motocicletas también fueron beneficiados con la sustitución de cascos certificados por cascos no certificados, con el fin motivarles sobre la importancia de contar con una protección garantizada para preservar la vida. 

Los cascos fueron donados por la FIA Fudation, HIT Puerto Río Haina y Petronas Conducción Segura, en un esfuerzo conjunto de respaldo a las iniciativas que lleva a cabo el Intrant en beneficio de la seguridad vial y en cumplimiento de la Ley 63-17.

La actividad que forma parte de la Semana de Seguridad Vial contó además con la participación del director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso y la directora de la región Ozama-Metropolitana, Margarita Rodríguez; además de Oscar Díaz asesor de la FIA Foundation y Andrea Oliver, directora de ACD y miembro de la FIA en el país.

Por el Intrant, Margarita Rodríguez expresó que “desde el Intrant tenemos suma responsabilidad de educar a los motociclistas sobre las ventajas del uso y selección correcta del casco protector, dado que el 73 por ciento de las muertes a causa de siniestros viales involucra a los motociclistas”.

De su lado, Oscar Edmundo Díaz, asesor de FIA Foundation expresó el compromiso que tienen en materia de seguridad vial y ese sentido afirmó que “estamos comprometidos con disminuir las fatalidades en los incidentes de tránsito y ustedes son actores vulnerables, parte de la movilidad de Santo Domingo y debemos protegerlos, nuestro objetivo es salvar vidas”.

En tanto que, la directora de ACD, Andrea Oliver, agregó que desde esa organización trabajan en la movilidad y la importancia de trasladarse en motocicleta de manera segura de un lugar a otro, y en ese orden agregó que, “la Ley 63-17 de movilidad es clara, en cuanto al uso del casco protector, al tiempo de explicar que el uso de un casco certificado reduce en un 40% el riesgo de morir durante un accidente y puede disminuir alrededor del 60% de una lesión severa”. 

En la capacitación también participaron agentes de la Digesett y técnicos del Intrant, quienes fueron orientados sobre la importancia de utilizar los calzados correctos al momento de conducir una motocicleta y sobre los factores que incrementan el riego de accidentalidad vial, tales como, exceder los límites de velocidad y el irrespeto de las normas de tránsito.

Durante la inducción, se abordaron las ventajas de los cascos homologados en comparación con los que no cuentan con los estándares de seguridad, los tipos y tamaños, además de la correcta colocación de las correas, entre otros aspectos.

La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aborda lo referente al uso del casco protector en su artículo 157 y establece que, “los ciclistas, los conductores de motocicletas y sus pasajeros deberán estar provistos de casco protector homologado, según las normas dictadas por el INTRANT al efecto”. 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), durante el feriado de Navidad y Año Nuevo.

Como parte de las medidas de seguridad adoptadas por la institución en los días festivos de Navidad, la institución rectora del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el país, informó que, desde el viernes 23 de diciembre, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 26, a las 05:00 a.m., queda prohibida la circulación de transporte de carga en el país.

Mientras que, con motivo del asueto de Año Nuevo, la medida restrictiva empezará el viernes 30 de diciembre de 2022, a partir de las 06:00 de la mañana, y finalizará el lunes 02 de enero del 2023, a las 05:00 a.m.

El Intrant comunicó que los vehículos que quedan exentos de esta prohibición son las camionetas, furgonetas, ambulancias, los de emergencias y aquellos dedicados al servicio de agua en cisterna, sanitario, asistencia vial, electricidad, cable, telefonía, mantenimiento e higiene urbana.

La institución informó que los interesados en obtener los permisos de circulación en las fechas antes señaladas podrán solicitarlo a partir del día de hoy hasta el jueves 22 de diciembre del 2022, a las tres de la tarde, a través de la página web del Intrant  www.intrant.gob.do,  donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR, para fines de fiscalización.

En ese sentido, se especificó que los permisos sólo les serán otorgados a camiones de no más de una cola, autorizados por Intrant, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases, papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.  

Asimismo, la institución recomendó que los servicios de transporte de carga que no se encuentran dentro de los renglones autorizados para la solicitud del permiso, deben realizar su distribución antes de los días especificados.

En cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre esa modalidad de transporte, el Intrant específica que los vehículos de carga no podrán exceder la velocidad máxima de 70 km/h en carreteras troncales y que deben circular en el carril de la derecha.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de poner en marcha el Plan Piloto de Movilidad Escolar.

La iniciativa busca dar cumplimiento al decreto 616-22, emitido el pasado mes de octubre, en el cuál el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó al MINERD a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias a fin de implementar un moderno Sistema Nacional de Movilidad Escolar para transportar a todos los estudiantes de forma cómoda y segura.

El acuerdo, firmado por el ministro Ángel Hernández, y los directores de la OMSA y del Intrant, Radhamés González y Hugo Beras, respectivamente, contempla que la OMSA dispondrá de 67 vehículos marca Hyundai, con transmisión mecánica y capacidad para 25 pasajeros.

De su lado el ministro Hernández, dijo que, ´´desde que el presidente lanzó la iniciativa de Movilidad Escolar, se ha estado trabajando intensamente con el Intrant y en colaboración con la OMSA, para poner en perspectiva y ejecutar la decisión del presidente, de cara a este programa de carácter social, para que así logre impactar a los sectores más vulnerables del país y garantizar la seguridad de los niños´´ agregó.

Asimismo el director del Intrant Hugo Beras, expreso que, ´´con esta iniciativa implementada por el presidente Abinader, hemos estado trabajando para llevar a cabo y darle una mejor calidad de vida a los niños y niñas de todo el país, con este servicio de autobuses se movilizarán los estudiantes de toda la República Dominicana, y para la tranquilidad de toda la familia”.

En ese sentido el director de la OMSA dijo que, ´´ a raíz del decreto emitido por el presidente y con relación a la Movilidad Estudiantil, este proyecto beneficiará fundamentalmente a la clase más necesitada de la República Dominicana, y agradeció al ministro de Educación por permitirle ser parte de este Plan Piloto de Movilidad Escolar y a su vez, al director del Intrant Hugo Beras”. 

El plan iniciará en la Regional 17 de Educación, que comprende la provincia Monte Plata, la comunidad de La Victoria y el municipio de Haina, y posteriormente, será extendido a otros distritos escolares.

Compromisos
El acuerdo contempla que el MINERD se compromete a cubrir los costos para restauración y acondicionamiento de los autobuses, incluyendo combustibles, reparaciones y gastos de control, fiscalización y supervisión de la calidad del servicio.

Asimismo, la OMSA reclutará, seleccionará y capacitará a los choferes y demás personal de la Movilidad Escolar, y dará seguimiento al mantenimiento de las unidades en funcionamiento.

De su lado, el INTRANT colaborará con las depuraciones de los candidatos a los puestos de choferes de la movilidad escolar, aplicará las evaluaciones psicológicas y sicomotora de este personal y su aprobación final, de igual manera, certificará que las unidades puestas en funcionamiento para el servicio cumplan con los requerimientos de la Regulación del Transporte Escolar.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero del 2017, y en especial sus Artículos 8 y 120, por este medio avisa al país que:

Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el viernes 23 de diciembre, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 26 a las 05:00 a.m. y desde el viernes 30 de diciembre de 2022, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 02 de enero del 2023 a las 05:00 a.m.

Se exceptúan de esta prohibición, las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.

Los interesados en obtener los permisos de circulación para esas fechas, deben solicitarlo desde la presente publicación, hasta el jueves 22 de diciembre del 2022 a las tres de la tarde (3:00 p. m.), a través de la página web del Intrantwww.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.

Los permisos sólo serán otorgados a camiones de no más de una cola, autorizados por Intrant, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos. 

Recomendamos a los servicios de transporte de carga que no se encuentran dentro de los renglones autorizados a solicitar permiso para los citados feriados, realizar su distribución antes de los días de prohibición señalados.

Sin perjuicio de las limitaciones adicionales impuestas en determinadas vías, los vehículos de carga no pueden exceder la velocidad máxima de 70 km/h en carreteras troncales, y deben mantener siempre su circulación en el carril de la derecha, en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre esa modalidad de transporte.

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los veintidós (22) días del mes de noviembre del año dos mil veintidós (2022).

Dirección Ejecutiva

Solicitar aquí

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció que los accidentes de tránsito en el país serán reducidos en un 30% a través de la intervención de 600 intersecciones en todo el territorio nacional.

Hugo Beras dijo que, como parte del proyecto “Intersecciones Seguras”, en una primera etapa, se intervendrán unas 300 en los municipios donde ocurre mayor cantidad de accidentes, es decir un 64 por ciento conforme a los reportes del Sistema Nacional de Emergencia 911.

Al participar de una misa en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad vial, Beras explicó que dentro de las zonas identificadas para dicha implementación está Santo Domingo Este, Oeste, Norte, así como San Cristóbal, Bonao, Concepción de La Vega, Santiago de Los Caballeros, San Francisco, Nagua, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, María Trinidad Sánchez y la Provincia Duarte.

“Hoy nos congregamos en esta Catedral Primera de América como un gesto de solidaridad para cada familia dominicana que ha perdido un ser querido en las vías, y como muestra del compromiso de nuestro presidente, queremos anunciarles las soluciones tangibles que se ejecutarán frente a este tema que nos afecta a todos, como son los accidentes de tránsito, realizando esta tan necesaria intervención en diferentes vías, con las adecuaciones técnicas y señalizaciones que ameritan”, sostuvo Beras.

En seguimiento a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre cómo influye la velocidad en el riesgo de accidentalidad, la implementación de “Intersecciones Segura” incluye la colocación de elementos reductores de velocidad.

Hugo Beras puntualizó que, desde el Intrant, se está trabajando en proyectos específicos, orientados a reforzar la seguridad vial, como la Inspección Técnica Vehicular, el Sistema de Licencia de Conducir por Puntos, así como el programa “Conducción y Sobriedad”, entre otras acciones que forman parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial al 2030.

El director del Intrant se refirió al tema durante una homilía, a propósito del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito”, con la participación de autoridades del sector transporte y seguridad vial, colaboradores del Intrant, Alcaldías, entre otros.

La Semana de la Seguridad Vial se realiza del 19 al 26 de noviembre con actividades de sensibilización de educación vial, “Conducción y Sobriedad”, capacitación a motociclistas, entre otros, con el apoyo de la Digesett, universidades como la UASD, INTEC, UNIBE y PCMMA. Además de empresas como Pernod Ricard, Fundación MAPRRE, 3M, Galería 360, Total Energies, Grupo Raya, Starbucks, Downtown, entre otros.

El “Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito” se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año, dado en la resolución A/60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

 

Sábado 19
(Seguridad Vial Infantil)
Parque de Educación Vial Infantil Móvil

Lugar: Plaza Galería 360
Hora: de 10:00 am a 12:30 m y de 2:00 pm a 6:00 pm

ACTIVIDADES:
*Pintacaritas,
*Lentes simulación ebriedad,
*Lentes de realidad virtual (conducción y sobreidad).
*Simulador de choque.
*Instalaciones de SRI gratis.
*Mapa de identificación accidentes.

Domingo 20
(Recuerdo de Víctimas)

Misa en recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tránsito

Hora: 9:00 am
Lugar: Catedral Primada de América

Continuación Parque de Educación Vial Infantil Móvil

Lugar: Plaza Galería 360
Hora: de 10:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm

Lunes 21
(Motociclistas)

Charla sobre importancia uso casco protector dirigida a técnicos

Lugar: Virtual
Hora: de 10:00 am

Charla en UNIBE
Conducción y Sobriedad con programa de Pernod Ricard

Hora: de 2:00 a 5:00 pm
Lugar: salones de clases

Martes 22
Jornada cambia tu casco

Con intervenciones de concienciación a motociclistas sobre la importancia del uso del casco protector

Lugar: Edificio Licencias
Hora: de 9:30 am a 4:00 pm

Charla en PUCMM
Conducción y Sobriedad con programa de Pernod Ricard

Hora: de 3:00 a 5:00 pm
Lugar: salones de clases

Miércoles 23
Capacitación a personal DIGESETT para activación puntos de alcohol

Lugar: UNIBE
Hora: 10:30 am a 3:00 pm

Charla en UASD
Conducción y Sobriedad con programa de Pernod Ricard

Hora: de 5:00a 7:00 pm
Lugar: salones de clases (FI 106)

Sábado 26
(Grupos mas vulnerables y Factores de Riesgos)

Temas generales de seguridad vial

Lugar: Plaza Downtown
Hora: De 10:00 am hasta 6:00 pm

*Lentes simulación ebriedad.
*Lentes de realidad virtual (conducción y sobreidad).
*Simulador de choque
*Instalaciones de SRI gratis
*Mapa de identificación accidentes.
* Rifas

Página 30 de 78