El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó este miércoles que el plan piloto del programa “Parquéate Bien” se extenderá a todas las calles del Ensanche Naco en el Distrito Nacional.
El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras destacó que “desde antes de la implementación de Parquéate Bien estamos llevando a cabo un proceso de señalización horizontal y vertical con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional”.
Al anunciar la iniciativa, el titular del Intrant dijo que a la fecha han sido fiscalizados unos 212 conductores y se realizaron 194 devoluciones tras los infractores cumplir con la sanción establecida.
Hugo Beras agradeció el apoyo de la población a esa medida, la cual procura reducir de forma significativa los tapones en esas zonas.
Beras indicó además que, dada la efectividad que va demostrando el piloto, serán incluidas las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.
Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.
Además, se incluirán las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla.
“Parquéate Bien” es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad y cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y el ADN.
Servicio para optar por la licencia de operación de alquiler de Vehículos de lujo y/o Limosina, con chofer.
Hugo Beras, director ejecutivo del Instituto Nacional deTránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dio a conocer este martes el Plan Estratégico que está ejecutando la institución de acuerdo a lo que establece la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Beras habló sobre los proyectos e ideas que ha venido trabajando desde su llegada a la institución, los planes que se encuentran en fase de ejecución y los que se estarán lanzando bajo el compromiso de los avances del sector transporte en materia de movilidad sostenible.
Dentro de las acciones en el área de transporte, está el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), que al momento cuenta con diez nuevos corredores de transporte público que se sumarán a los tres existentes en operación, además de otras mejoras, para lo que en la actualidad se realizan levantamientos en Santo Domingo y Santiago, como parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
El titular del Intrant resaltó que dentro de los avances en materia de tránsito, la institución establecerá una nueva red de semáforos sincronizados, y que además trabajan con la micro simulación del tránsito y monitoreo de conducción de carga, que proporcionarán las condiciones necesarias para probar diferentes escenarios antes de la implementación final, permitiendo de igual modo a la institución, diagnosticar, desarrollar, crear y mejorar las redes viales.
Beras anunció que la InspecciónTécnico Vehicular, licencias de conducir por puntos, la aplicación del Reglamento de Escuelas de Conductores, un nuevo centro de retención de vehículos para sustituir el actual canódromo, son parte de los proyectos que tiene en marcha la institución.
Respecto a la Seguridad Vial, el director del Intrant señaló que ´´se tiene el más ambicioso proyecto para reducir significativamente la cantidad de accidentes de tránsito en el país, interviniendo en una primera etapa de 600 intersecciones en todo el territorio nacional, y de manera específica, en los lugares de mayor cantidad de accidentes con un proyecto llamado Intersecciones Seguras´´.
Asimismo, Hugo Beras comunicó que, para adecuar los mecanismos de retención vehicular, a través del Ministerio de la Vivienda, se trabaja en la construcción de un nuevo canódromo, que contempla una estación de combustible, área de recepción, sala de espera, área de caja, monitoreo, seguridad, comedor, estar de chofer, estacionamiento, depósito vehicular, área de chatarreo, taller, entre otros.
En seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza el Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), a partir de la fecha iniciará la fiscalización de motociclistas no registrados en el Gran Santo Domingo y Distrito Nacional con el acompañamiento de la Policía Nacional.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Policía, todos los conductores de motocicletas que no se hayan acogido al plan de registro serán fiscalizados por miembros de la Digesett y la Policía Nacional, en procura de llevar seguridad ciudadana en todo el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El Registro Nacional de Motocicletas que inició en junio del 2021, en el Gran Santo Domingo y en el Distrito Nacional, así como en el interior del país, tiene a la fecha un total de 657,598 unidades asentadas en el registro, y en la actualidad cuenta con un centro disponible para los usuarios en la Dirección de Licencias de Conducir del Intrant, en la avenida Tiradentes esquina San Cristóbal, en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
De su lado, el viceministro de Interior y Policía, Jesús Féliz dijo que ´´este esfuerzo conjunto con el registro de las motocicletas obedece al plan de Gobierno de llevar más seguridad a los ciudadanos, dado los incidentes que involucran la motocicleta como medio de transporte.
Féliz dijo además que ´´estamos haciendo esto para salvaguardar vidas, así como la integridad física y bienes materiales de los ciudadanos.
Por el Intrant, su director ejecutivo, Hugo Beras, manifestó que “antes de iniciar la jornada solo se tenía un registro de unas 15 mil motocicletas y ya a la fecha se han registrado un total de 657,598.00. Agregó además que dado los plazos otorgados para que los usuarios de motocicletas acudan al registro en cumplimiento del llamado por parte de las autoridades, se hace necesario iniciar una fiscalización intensiva, que no solo repercute en la seguridad ciudadana, sino que corrobora con la reducción de víctimas de accidentes de tránsito y de lesiones de gravedad por la obligatoriedad de uso del casco protector que establece dicho registro”.
De acuerdo a los datos del registro de motocicletas, el Distrito Nacional lleva unas 55, 152 unidades inscritas; en Santo Domingo Oeste, 45, 873; Santo Domingo Norte, 34, 763 y Santo Domingo Este, 46, 110.
Asimismo, el municipio Boca Chica tiene un registro de 10, 052, San Cristóbal 50, 227; Santiago, 77,525; Sánchez Ramírez, 12,328; San Pedro de Macorís, 26,821; San Juan, 21,045; San José de Ocoa, 101 y Samaná, 7,389.
También, en Salcedo, 10,945; Puerto Plata, 17,567; Peravia, 25,242: Pedro Brand, 3,780; Pedernales, 947; Monte Plata, 24,842; Montecristi, 5,209; Monseñor Nouel, 16,483; María Trinidad Sánchez, 11,579; La Vega, 26,933; La Romana, 15,414; La Altagracia, 14,663; Independencia, 143; Hato Mayor, 8, 237; Espaillat, 20,698; Elías Piña, 2,021; El Seibo, 3,567; Duarte, 35,926; Valverde, 13, 751; Dajabón,2,587; Santiago Rodríguez, 123; Barahona; 5,513; Bahoruco, 398; y Azua, 3,644.
El registro de motocicletas aplica para todos los usuarios de motocicletas, de manera independiente de su uso o función y en cumplimiento de la Ley 63-17, que establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
El urbanismo táctico, o proceso colaborativo para recuperar espacio público, en las jardineras canalizadoras de la avenida Correa y Cidrón de la UASD, contó con la participación de colaboradores del Intrant y estudiantes de la Facultad de Artes
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito (Digesett), implementó acciones de urbanismo táctico en las jardineras canalizadoras de la avenida Correa y Cidrón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
A propósito de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, la intervención de urbanismo táctico se realizó con la cooperación y guía artística del colectivo de arte Transitando y contó con la participación de colaboradores del Intrant, así como de estudiantes de la Facultada de Artes de la UASD.
Esa implementación, con el objetivo de embellecer las jardineras canalizadoras en la avenida Correa y Cidrón de la zona universitaria, contó con el patrocinio de Industria Bisonó y Pinturas Popular.
En ese sentido, tanto la Digesett como el MOPC pusieron a disposición de la ejecución sus brigadas mientras se llevaba a cabo la intervención de urbanismo táctico el pasado sábado.
El urbanismo táctico es un proceso colaborativo para recuperar el espacio público. Se realiza con intervenciones ligeras, bajo costo y de rápida implementación para mejorar los espacios públicos.
El Intrant como órgano rector del transporte terrestre, amparado en la Ley 63-17, supervisa la correcta señalización, implementa y desarrolla diversas acciones a favor de la seguridad vial en el país.
Del total de infractores, 71 conductores realizaron el pago de la multa correspondiente y les fueron devueltos sus vehículos
A seis días de implementarse el plan piloto “Parquéate Bien” unos 98 choferes han sido sancionados por estacionarse en lugares prohibidos de las vías, de los que 71 ciudadanos fueron despachados luego de que sus conductores cumplieran los requisitos los cuales son: matrícula, licencia y recibo de pago.
La nota del Intrant, señala que el lunes primer día del plan “Parquéate Bien” unos 33 choferes les fueron retenidos sus vehículos por estacionarse en lugares prohibidos, el martes 29 conductores el miércoles 26; en tanto que el jueves 33 fueron sancionados por la misma infracción.
Lo anterior cumpliendo con lo establecido en el artículo número 237 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana, la cual especifica los lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.
Asimismo, del total de vehículos retenidos el lunes, a 16 ciudadanos les fueron devueltos sus vehículos luego de cumplir con los requisitos establecidos; mientras que el martes fueron entregados 30; el miércoles, 30; asimismo el jueves 22 personas, quienes les fueron retenidos sus unidades.
“Parquéate Bien”, es un esfuerzo del Intrant, la Digesett y la Alcaldía del Distrito Nacional, en procura de mejorar la movilidad en la ciudad mediante el respeto de los espacios en las vías y sobre todo, en aquellas que sufrieron cambio de sentido para mejor flujo del tráfico.
Las calles en las que se implementa el piloto de Parquéate Bien son la Poncio Sabater, Francisco Carias Lavandier, Respaldo 22, José Amado Soler, Calle 5, Pablo Casalas, Manuel Henríquez, Boy Scout, Dr. Jacinto Mañón, Del Seminario, Fernando Escobar, Filomena Gómez de Coba y Calle Z.
Según un comunicado de prensa del Intrant, durante los primeros 15 días los conductores sólo tendrán que pagar la multa por la infracción de estacionarse en lugares prohibidos, y pasado el plazo, deberán pagar tanto la multa como la grúa que los remolque.
Asimismo, la nota indica que, los usuarios que se les remolquen sus vehículos, tras infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos después de realizar el pago correspondiente, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en el Tempo Parking Lot, Avenida Tiradentes #17, ensanche Naco.
En la actividad desarrollada en el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2022, niños de los referidos centros, fueron beneficiados con la donación de bicicletas, charlas educativas y actividades recreativas a favor de la movilidad sostenible
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, encabezó hoy “Una Mañana Peatonal”, junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con niños de Aldeas SOS y del Colegio San Mauricio, en compañía de autoridades locales y organismos internacionales.
La actividad que es parte de la Semana de Movilidad Sostenible fue realizada en la calle Jardines De Los Cerezos, frente de las instalaciones de Aldeas SOS y contó con la presencia de Juan Pablo Bocarejo, director del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Sostenible del GSD (AIPMUS) y Lionel Franceschini, encargado de Misión Senior de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
En la actividad, Hugo Beras, agradeció el respaldo de organismos internacionales e identificó las ventajas, en términos de disminución de ruido y contaminación ambiental, que representa desarrollar acciones peatonales y el uso de la bicicleta.
En ese sentido, Carolina Mejía, hizo un llamado a los niños y a las autoridades presentes para que disfruten de los espacios públicos de la ciudad, al tiempo de señalar el compromiso que tiene el ADN de convertir más espacios de acceso libre, en entornos adecuados para que tanto los niños como los adultos se esparzan saludablemente”.
En ese contexto, para promover la movilidad sostenible, a los niños de Aldeas SOS de Los Jardines del Norte y del Colegio San Mauricio, se le hizo entrega de bicicletas y, mediante diversas actividades educativas, juegos y rifas, se les motivó a respaldar acciones afines.
Los niños que participaron de “Una Mañana Peatonal” realizaron actividades de “Urbanismo Táctico en Cruces Peatonales”, “Pintura Mural Autobús”, “Charla Digesett y OMSA”, “Juegos Interactivos”, “Pintacaritas”, “Mesa Realidad Virtual”, entre otras.
En representación local, además del titular del Intrant y la alcaldesa del Distrito Nacional y organismos internacionales, también participaron el subdirector de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), Rafael García, Rafael Santos Pérez por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), así como representantes de la DIGESETT y de los dos citados centros infantiles.
Asimismo, el evento contó con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Valoración de los centros educativos
En representación de Aldeas SOS, Anderson Batista, manifestó sentirse agradecido por la iniciativa llevada a cabo por el Intrant y la alcaldía, mientras que Germán Morel, del Colegio San Mauricio, dijo esperar que actividades como “Una Mañana Peatonal” se extiendan en diferentes recintos educativos, permanezcan en el tiempo y se amplíen para el beneficio de la educación.