El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó este lunes un taller consulta pública sobre el Plan Nacional de Seguridad Vial de Peatones 2020-2023, que busca reducir las muertes de ese tipo de usuarios vulnerables en las vías de la República Dominicana.
La política pública obedece al cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2020, que establece dentro de sus acciones la elaboración de un plan específico orientado a gestionar y promover la seguridad de los peatones en las calles.
Al encabezar el taller, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, dijo que de acuerdo a los datos ofrecidos por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), los peatones representaron el 19% de los hechos lamentables por el tránsito ocurridos en el 2017, de los cuales el 30% son envejecientes, y que, en base a ese panorama, desde la institución que dirige se priorizan las intervenciones necesarias para cambiar la situación.
Claudia Franchesca destacó que, para garantizar un enfoque amplio y multisectorial de la problemática y sus soluciones, el taller se planeó mediante la invitación de diferentes instituciones y miembros de la sociedad civil, para conformar mesas de trabajo conforme a los ejes del Plan de Peatones, todo bajo los lineamientos que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte, Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Con este Plan terminaremos de culminar los mandatos del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que apoyado en su desarrollo por la OPS/OMS nos obligaba a ello, dijo De los Santos al tiempo de resaltar que “junto con el Plan de Motocicletas, que presentaremos formalmente esta semana, atendemos a los dos mayores grupos de riesgo que tenemos en el país.
La directora del INTRANT sostuvo además que, aunque ya hemos realizado algunas acciones, incluida una de gran alcance en Santo Domingo como lo es “Peatón Seguro”, es necesario inscribir estas en un marco más amplio, que aplique sobre todo el territorio nacional.
La funcionaria explicó que Peatón Seguro se corresponde con las soluciones previas a la elaboración del plan que viene realizando el INTRANT por la integridad física de los peatones interviniendo lugares diagnosticados en calidad de emergencia, conforme a los levantamientos realizados por técnicos de la institución.
“Para atender a situaciones de emergencia, bajo la iniciativa “Peatón Seguro” realizamos una readecuación como plan piloto en las avenidas John F. Kennedy y Abraham Lincoln, debido a la movilización diaria de un promedio de 40,000 personas, lo que conllevó la reubicación, remozamiento y ampliación de isletas, modificación e instalación de barandas, reducción de medianas para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad y la habilitación de las nuevas áreas peatonales con el apoyo del sector privado y el MOPC.
La titular del INTRANT dijo que el piloto de la citada intersección también incluyó la sincronización de los semáforos para vehículos y peatones, a fin de garantizar la seguridad de los transeúntes, incluyendo los usuarios del Metro de Santo Domingo.
“La iniciativa Peatón Seguro también fue implementada en otros puntos específicos del Gran Santo Domingo con alto flujo, como la zona universitaria de la UASD, específicamente en la calle donde tenemos la estación Amin Abel del Metro de Santo Domingo donde cruzan ocho mil personas por hora, en la avenida Máximo Gómez, la avenida Hermanas Mirabal, entre otras”.
Claudia De los Santos agregó que, dichas intervenciones se llevaron a cabo con el apoyo del Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y representantes de empresas y comercios.
Dijo que “el Plan Nacional de Peatones viene a alimentar y consecuentemente reforzar la Guía Metodológica Para Elaborar Planes Locales de Seguridad Vial que está en manos de los ayuntamientos, y que está alineado con el Reglamento de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad que espero pronto sea aprobado por parte del Poder Ejecutivo, informó Claudia Franchesca.
Con la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial de Peatones de la República Dominicana, el INTRANT busca también promover la movilidad no motorizada como parte de la gestión de la movilidad sostenible y apuntar a la reducción de la siniestralidad vial.
“Soñemos con otro tipo de ciudad y trabajemos por ella. Si, aquella que permite, facilita y promueve los desplazamientos peatonales, más saludable, más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, más segura, más amigable, menos agresiva. En definitiva, consecuentemente más humana y deseable”, concluyó Claudia De los Santos.
La presentación de la propuesta del plan estratégico estuvo a cargo del director del (OPSEVI), Ing. Hernán Paredes y el Dr. Francisco Alonso, director del Instituto de Investigaciones de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), de la Universidad de Valencia, España; mientras que la presentación metodológica de trabajo y la conformación de las mesas estuvo a cargo de la Licda. Nadia Martínez, encarda del Depto. de Normas y Reglamentos del INTRANT.
INTRANT es el órgano rector y regulador del tránsito, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en el país.
El anuncio fue dado durante una homilía ofrecida en recuerdo de las víctimas de tránsito en la Catedral Primada de América
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, anunció que el próximo año la institución abrirá una Unidad de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, con el fin de dar atención psicológica y legal a familiares y víctimas de accidentes de tránsito.
La Unidad de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito servirá para orientar, y evaluar a todas las personas que han sufrido un siniestro de tránsito y que como consecuencia del mismo han resultado gravemente heridas, dándoles al mismo tiempo una atención personalizada y professional después del hecho.
“Requiero que todos nos sumemos a este empeño, víctimas y no víctimas, ciudadanos dominicanos de bien, que adquieran este compromiso que nos conduzca a materializar un cambio tan necesario”, sostuvo la funcionaria.
El anuncio fue hecho por la directora del INTRANT durante la celebración de una homilía en honor a las víctimas mortales de los accidentes de tránsito en el país, actividad que marca el cierre de la celebración de la Semana de la Seguridad Vial 2019, cuyo propósito es el de promover una cultura de seguridad en las vías, para reducir la tasa de mortalidad por la siniestralidad en el país.
De los Santos reconoció que “anteriormente en nuestro país no se había hecho lo suficiente y dado los pasos necesarios para apoyar a las víctimas y evitar los accidentes, pero ya tenemos el INTRANT y todo nuestro empeño para que esta situación cambie”.
La ceremonia tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Santa María de la Encarnación Primada de América, en la que participaron autoridades y colaboradores de la institución reguladora del transporte en el país.
De igual manera, Claudia De los Santos, pidió el apoyo a aquellas víctimas de accidentes de tránsito, que han quedado con una lesión para que con sus testimonios puedan ayudar, siendo educadores para otros, llevando un mensaje de concienciación y prevención a los ciudadanos.
El acto fue oficiado por el párroco Nelson Clark, quien al referirse al INTRANT expresó que “ustedes son el arma de la defense de la vida en el tránsito y decentemente han iniciado una campaña para reducer este mal, utilizando los alcoholímetros, esta es una de las mejores iniciativas que han implementado”.
El sacerdote también hizo un llamado para que se utilcen mejores alternativas de energía en el transporte para reducer los efectos de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
La semana de la Seguridad Vial fue celebrada del 17 al 22 de noviembre orientando a los ciudadanos, choferes y operadores de transporte sobre los principales factores de riesgo en las vías y a las empresas sobre los planes laborales de Seguridad Vial.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, lanzó la primera bola desde el Montículo en el juego de béisbol entre Los Tigres del Licey y Los Toros del Este en medio de algarabía de fanáticos de ambos equipos en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con motivo de la Semana de la Seguridad Vial.
Minutos antes del inicio del juego, De los Santos compartió con el presidente del equipo del Licey, Domingo Pichardo y uno de sus directivos Rafael Úbeda.
A la directora ejecutiva del Intrant le acompañaban, la directora de Licencias de Conducir, licenciada Luz Tejada; el director de Vehículos de Motor, ingeniero Cándido Cordero; la directora de Recursos Humanos, licenciada Lumy Brito y el encargado del Observatorio Permanente de Seguridad Vial, ingeniero Hernán Paredes, entre otros.
La jornada forma parte de la Semana de la Seguridad Vial
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), sostuvo un conversatorio sobre “Intercambio de Buenas Prácticas en Seguridad Vial Laboral”, junto a empresas del sector privado, con el propósito de compartir las experiencias vinculadas a los esfuerzos realizados para reducir la accidentalidad vial en el país.
En el conversatorio participaron expertos, técnicos y colaboradores del INTRANT, Claro, Cervecería Nacional Dominicana y Cemex Dominicana, quienes interactuaron sobre la Seguridad Vial Laboral en el marco de la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, expuesto por Nadia Martínez, encargada del departamento de Reglamentos y Normas de la Dirección Jurídica de la entidad estatal del tránsito.
Asimismo, la Ingeniera Kendra Montilla, encargada de Seguridad Vial del INTRANT, hablo sobre la importancia de los planes laborales de seguridad vial y motivó a las empresas a que desarrollen acciones preventivas y correctivas en favor de la seguridad vial de sus colaboradores, al tiempo de presentarles un modelo de implementación que pudieran desarrollar al momento de tomar la decisión de hacer dichos planes.
En ese mismo, el gerente de Transportación de Claro Dominicana, ingeniero José Francisco Lora conversó bajo el tema “Pilares de la Seguridad Vehicular”, y en ese sentido destacó que la seguridad vial de ese grupo empresarial está fundamentada en cuatro pilares que son conductor, vehículo, mantenimiento y Gestión”.
De su lado, el coordinador de Seguridad y Logística de la CND, ingeniero Rolando Mendoza, explicó sobre las prácticas de Seguridad Vial ejecutadas por esa empresa y los entrenamientos impartidos a su personal para que actúen con responsabilidad en las vías y en ese sentido sostuvo que su programa está enfocado en telemetría, reducción de accidentes de tránsito, estructura de monitoreo, reducción de costos y política de consumo responsable.
Por Cemex Dominicana, el ingeniero Andy Rivas, conversó también sobre los avances de esa empresa sobre el tema y puntualizó que “hemos desarrollado el programa Agente de Servicio Modelo, en el que premiamos y reconocemos a nuestros conductores por conducir de la manera correcta, entre otras cosas”, explicó.
Al iniciar el evento, el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), del INTRANT, ingeniero Hernán Paredes, pronunció las palabras de bienvenida, agradeció el apoyo de Claro para el desarrollo del evento y contextualizó a los participantes sobre las acciones desarrolladas por el INTRANT con los actores involucrados, para reducir las víctimas de los siniestros viales dentro de las cuales está fomentar la implementación de controles para el manejo defensivo de los conductores de las empresas.
El conversatorio forma parte de la Semana de la Seguridad Vial que busca desarrollar actividades que motiven la integración de los diferentes actores que intervienen en la Seguridad Vial del país: Instituciones, empresas, conductores y auxiliares de los servicios de transporte.
La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su Artículo 4, Numeral 6, establece que “el Estado orientará sus acciones para garantizar la seguridad vial de todas las personas que decidan desplazarse en los medios y modalidades de transporte terrestre disponibles, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a los grupos de riesgo y usuarios vulnerables”.
Como parte del itinerario de la Semana de la Seguridad Vial, un equipo técnico del INTRANT inició este lunes la jornada de visitas educativas a diversas paradas de motociclistas en el Gran Santo Domingo y Santiago, para orientarles sobre las medidas preventivas para conducir seguros por las vías.
En ese sentido, también imparte capacitación a los motociclistas que ofrecen el servicio mensajería y entrega de productos y servicios, mejor conocidos como Delíverys, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
Los consejos están relacionados al uso del casco, los límites de velocidad, el respeto de las señales de tránsito y el cuidado a los peatones.
La actividad se realiza luego de celebrar el pasado domingo el inicio de la Semana de la Seguridad Vial con una convivencia familiar en el Parque Infanto-juvenil de Educación Vial Ciudad Juan Bosch, en la que cientos de residentes de ese proyecto habitacional se dieron cita y disfrutaron de la programación para niños y padres.
La semana que también conmemora a las víctimas de los siniestros de tránsito tiene como lema “El Compromiso es de Todos” y su propósito es motivar las conductas necesarias para la reducción de muertes por accidentes de tránsito y la creación de una cultura de seguridad vial dentro de la población, que incentive el compromiso social compartido para enfrentar la problemática.
Asimismo, con la citada campaña la institución busca desarrollar actividades que motiven la integración de los diferentes actores que intervienen en la Seguridad Vial del país: Instituciones, empresas, conductores y auxiliares de los servicios de transporte.
La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su Artículo 4, Numeral 6, establece que “el Estado orientará sus acciones para garantizar la seguridad vial de todas las personas que decidan desplazarse en los medios y modalidades de transporte terrestre disponibles, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a los grupos de riesgo y usuarios vulnerables”.
Del 17 al 24 noviembre la institución realizará actividades de concienciación.
Con el lema “El compromiso es de todos” el instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la Semana de la Seguridad Vial 2019, del 17 al 22 de noviembre, con mensajes de concienciación enfocados especialmente en peatones y motociclistas, quienes son los actores más vulnerables de las vías.
La actividad tiene como propósito motivar las conductas necesarias para la reducción de muertes por accidentes de tránsito y la creación de una cultura de seguridad vial dentro de la población, que incentive el compromiso social compartido para enfrentar la problemática.
Asimismo, con la citada campaña la institución busca desarrollar actividades que motiven la integración de los diferentes actores que intervienen en la Seguridad Vial del país: Instituciones, empresas, conductores y auxiliares de los servicios de transporte.
Con los mensajes a difundirse durante la semana también se enfatizará sobre los factores de riesgo, tales como: Consumo de alcohol, velocidad, el celular, el cinturón de seguridad y el respeto del semáforo.
El INTRANT informó que la actividad de apertura es una convivencia en el Parque Infantil de Educación Vial ubicado en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, que consiste en la adecuación de un espacio de encuentro familiar, en el que tanto padres e hijos tendrán la oportunidad de conocer sobre ese proyecto educativo, a través de un programa que incluye charlas sobre Primeros Auxilios, Sistemas de Retención Infantil (sillas de niños para vehículos), obra de teatro, entre otras dinámicas.
También, la institución rectora del transporte informó que como parte del itinerario de la semana se realizará un conversatorio sobre “Intercambio de Buenas Prácticas en Seguridad Vial Laboral” en el que participarán técnicos del INTRANT y del sector privado.
Además, se realizará un encuentro con el tema “Vehículos Seguros”, en el cual se explicará sobre la seguridad activa y pasiva que debe tener un vehículo para ser considerado como seguro como información al consumidor, al tiempo que algunos representantes de marcas puedan explicar de las nuevas tecnologías implementadas en sus modelos en favor de la seguridad vial. También se presentarán los avances del INTRANT respecto al proceso de Inspección Técnica Vehicular que próximamente se implementará en el país.
Para promover la conciencia ciudadana también se realizarán recorridos educativos en distintas paradas de motociclistas en Santo Domingo y Santiago; se ofrecerán charlas de Seguridad Vial a choferes, delíverys y empresas; además de hacer promoción educativa presencial en distintas intersecciones de la ciudad.
Antecedentes de la SSV
La Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la resolución A/60/5 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizaran actividades para celebrar la Semana Mundial para la Seguridad Vial.
De igual manera, se determinó conmemorar el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, en reconocimiento de las víctimas de los siniestros viales y de las pérdidas y sufrimiento de sus familias.
En ese sentido, el INTRANT realizará una misa en la Catedral Metropolitana de Santa María de la Encarnación, Primada de América, el viernes 22 de noviembre a las diez de la mañana (10:00a.m.).
Enfoque de la Ley 63-17 frente al tema
La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su Artículo 4, Numeral 6, establece que “el Estado orientará sus acciones para garantizar la seguridad vial de todas las personas que decidan desplazarse en los medios y modalidades de transporte terrestre disponibles, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a los grupos de riesgo y usuarios vulnerables”.
En ese sentido el INTRANT debe realizar campañas de educación y seguridad vial, orientación y concientización a la ciudadanía, usuarios de las vías y prestadores del servicio para la prevención de accidentes de tránsito.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convocó a Licitación Pública Nacional para la impresión de rótulos para ser colocados en vehículos de transporte de pasajeros a nivel nacional.
La convocatoria invita a los interesados en retirar el pliego de condiciones específicas de la licitación a dirigirse a las oficinas del INTRANT, en la calle Pepillo Salcedo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, en horario de 8:00 de la mañana, a 4: 00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página web de la institución www.intrant.gob.do o del portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de elaborar sus propuestas.
Además, en el aviso el INTRANT comunica que los interesados en participar deben informarlo por escrito al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También, el comunicado especifica que las propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el día seis (6) de diciembre del 2019, hasta las 10:00 am, en presencia de un Notario Público, en el Salón Multiusos de la sede de dicha entidad.
Asimismo, el órgano regulador del transporte aclaró en su convocatoria que los interesados deben estar en el registro de proveedores del Estado, administrado por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.
Con el proceso la institución da cumplimiento a las normas de transparencia que rigen la administración pública en la República Dominicana.
El INTRANT es el organismo rector y regulados del transporte en el país, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Como parte de la agenda llevada a cabo en la región Norte del país para prevenir la siniestralidad vial vinculada a la conducción bajo los efectos del alcohol, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), desarrollan la jornada de concienciación a San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
El itinerario en la citada demarcación está compuesto por una ruta en los medios de comunicación para explicarle a la ciudadanía de qué se trata la iniciativa #TómateloenSerio, cómo se implementan los operativos de pruebas de alcoholemia a nivel mundial y los aspectos de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que sustentan ese programa.
Asimismo, un equipo técnico y profesional de ambas instituciones realizan activaciones educativas en la Universidad Nordestana, plazas comerciales, parques y otros espacios públicos.
Recientemente la jornada se realizó en la ciudad de Santiago de los Caballeros y visitaron el recinto universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURSA-UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Organización y Método (O y M).
Asimismo, la ruta contempla para los próximos días O y M y CURA-UASD en Puerto Plata, así como la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en La Vega.
Desde el mes de junio el INTRANT y la DIGESETT iniciaron la acción educativa en Santo Domingo en lo que se comprende como una primera etapa que no conllevará multas, sino que busca educar a los ciudadanos antes de implementar las sanciones que dicta la Ley 63-17 sobre conducir bajo los efectos del alcohol.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los países que llevan estadísticas, del 33% al 69% de los conductores que sufrieron lesiones mortales y entre el 8% y el 29% de los conductores que sufrieron traumatismos no mortales, habían consumido niveles de alcohol prohibidos por la ley antes del incidente.
Para implementar de los puestos de revisión, la institución conjuntamente con la (DIGESETT), han realizado un arduo proceso de todo un año de entrenamiento y capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), la IARD, organismo que donó los alcoholímetros y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL).
De igual modo, forman parte del entrenamiento la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la policía de Búfalo, New York y la policía del estado de Yucatán, México.
También, un equipo de profesionales del INTRANT y agentes de la DIGESETT fueron entrenados en la ciudad de Mérida, México, en el Programa Educativo de Alto Impacto en Seguridad Vial para la Aplicación de Pruebas de Alcoholemia por parte del Sr. Othón Sánchez, encargado del entrenamiento a la policía mexicana en el programa ´´Conduce Sin Alcohol´´.
La ley 63-17 establece en sus artículos 256 y 261 que: “Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas o conducir en estado de embriaguez” y que “los agentes de la Digesett podrán realizar esta prueba a peatones y a conductores, de manera aleatoria, así como cuando el ciudadano muestre indicios de estar bajo los efectos del alcohol”.
A través de sus unidades móviles durante el mes de noviembre visitará localidades del interior y del GSD
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que durante el mes de noviembre llevará a varias provincias del país y localidades del Gran Santo Domingo, el servicio de renovación de licencias de conducir a través de sus unidades móviles.
A través de dichos puntos móviles de la Dirección de Licencias, además de renovar el documento de conducir, los ciudadanos podrán tomar el examen teórico para la obtención del carné de aprendizaje.
En ese sentido, el INTRANT comunicó que desde este martes 5 y hasta el viernes 8 de noviembre, los servicios se ofrecerán en el Ayuntamiento Municipal de Guerra, Junta Municipal La Peña y el Ayuntamiento de Monción en Santiago Rodríguez; mientras que desde el lunes 11, hasta el viernes 15 en la Junta Distrital de Cabarete, las oficinas de INTRANT en San José de Ocoa y Ornamotor, en el Ayuntamiento de La Caleta.
Durante la semana del 18 al 22, las unidades móviles estarán en el Cuerpo de Bomberos de Castañuela en Montecristi, en el Ayuntamiento de Verón, en Punta Cana; y en Gazcue, Santo Domingo, en el Instituto de Seguridad Social del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (ISES-CODIA).
Asimismo, el INTRANT informó que desde el lunes 25 hasta el viernes 29, las unidades de licencias darán servicio en la Escuela Vocacional de Miches, en la Gobernación del Seibo y en la Gobernación de San Cristóbal.
El organismo rector del transporte recordó que a través de la oficina virtual disponible en la página web intrant.gob.do, además de los trámites de licencias de conducir el ciudadano puede acceder a diferentes servicios como el pago de permisos y registro de transporte de cargas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo.
El INTRANT, en su calidad de órgano rector, avanza en el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, incluyendo entre sus propósitos la reducción de la siniestralidad vial en un 30% al 2020.
Invita mediante aviso a empresas nacionales e internacionales a presentar manifestación de interés.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) convocó hoy mediante aviso público a empresas nacionales e internacionales debidamente constituidas, a presentar su manifestación de interés para participar en la Licitación Pública Internacional de la concesión de los corredores Lincoln, Nuevo Domingo Savio y avenida Ecológica-Ciudad Juan Bosch en su fase I.
Los corredores que serán licitados fueron divididos en lotes I, II y III, pertenecientes a los corredores Lincoln, Nuevo Domingo Savio y Ecológica-Ciudad Juan Bosch, respectivamente.
IINTRANT explicó que el lote I, pertenece a la Abraham Lincoln; mientras que el lote II, comprende el corredor Nuevo Domingo Savio, y finalmente, el lote III está para el corredor avenida Ecológica-Ciudad Juan Bosch.
La manifestación de interés para la licitación de la contratación mediante concesión para el suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento de corredores de transporte público de pasajeros urbano en autobuses de la ciudad de Santo Domingo, está amparada en ley la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
La directora ejecutiva del organismo, Claudia Franchesca De Los Santos, dijo que se continuarán identificando las rutas que no cuenten con el servicio necesario, o no ofrezcan la calidad adecuada para ingresar a los operadores.
Asimismo, la funcionaria señaló que lo que se busca es garantizar una cobertura a la altura de las necesidades de los usuarios, como lo establece la ley 63-17, de Movilidad, transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.
En tal sentido, el INTRANT invita a los interesados en el proceso a formalizar su intención mediante la presentación de una Carta de Manifestación de Interés, e invita a ver el modelo de carta en la página web de la institución www.intrant.gob.do, hasta el día primero (1) de noviembre de 2019.
AVISO ÍNTEGRO
Convocatoria para Presentación de Manifestación de Interés para la Licitación Pública Internacional para la Contratación mediante Concesión para el Suministro, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento de la Fase I de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Urbano, en Autobuses, de la ciudad de Santo Domingo.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en virtud de las atribuciones que le confieren las disposiciones de la Ley Núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y en cumplimiento de las disposiciones de la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha dieciocho (18) de agosto del año dos mil seis (2006), modificada por la Ley Núm. 449-06 de fecha seis (6) de diciembre del año dos mil seis (2006) y su Reglamento de Aplicación Decreto Núm. 543-12, realiza la presente convocatoria que tiene por objeto que las sociedades comerciales nacionales e internacionales debidamente constituidas, manifiesten su interés de participar en la Licitación Pública Internacional para la contratación mediante Concesión para el Suministro, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento de la Fase I de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Urbano, en Autobuses, de la ciudad de Santo Domingo, específicamente en los Corredores:
● Lote I: Corredor Abraham Lincoln
● Lote II: Corredor Nuevo Domingo Savio
● Lote III: Corredor Av. Ecológica - Ciudad Juan Bosch
Los interesados en el proceso, deberán formalizar su interés de participar mediante la presentación de Carta de Manifestación de Interés, (ver modelo en nuestra página web https://www.intrant.gob.do), dirigida a la Sede Central del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ubicada en la calle Pepillo Salcedo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, en horario de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a cuatro de la tarde (4:00 p.m.), de lunes a viernes, o remitirla al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , hasta el día primero (1) de noviembre de 2019.
Dirección Ejecutiva