Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos sostuvo que desde ese organismo se ha puesto en marcha el mandato de la Ley 63-17 de apuntar hacia una movilidad inteligente, apostando por la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del tránsito y el transporte.

Durante su participación el panel de Claro Tec sobre “Ciudad Inteligente” (Smart City), la funcionaria dijo que “hemos estado trabajando en ese orden porque es la única forma de presentar soluciones” y al mismo tiempo destacó que “un ejemplo claro de esta apuesta es la nueva APP INTRANT RD, disponible para su descarga a través de nuestra web institucional intrant.gob.do”.

“Gracias a esta nueva aplicación para el celular, el ciudadano tendrá en la palma de su mano toda la información que necesita para planificar su desplazamiento en transporte público (OMSA, Metro y Teleférico); conocer la disponibilidad de ciclo parqueos; obtener información sobre tapones, semáforos, accidentes y averías en las vías, o sencillamente efectuar una llamada para asistencia vial, precisó.

La funcionaria añadió que, del mismo modo, el INTRANT trabaja en la implementación a gran escala de sistemas tecnológicos de pago con tarjetas sin contacto, capaces de sustituir las tradicionales boletas en papel por un soporte electrónico mucho más eficiente. “Este sistema, cuya principal ventaja es que consigue agilizar el acceso del usuario al vehículo e introducir beneficios económicos a determinados colectivos de usuarios, acabará integrándose de forma generalizada en los propios smartphones de la población.

“Como seguramente estarán pensando, iniciativas como las que les acabo de contar incrementarán el interés de la población por el transporte público, y por ende facilitarán la gestión del tráfico en las grandes urbes, pero si realmente queremos conseguir una gestión eficiente del tránsito, debemos actualizarnos permanentemente para poder aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la tecnología” manifestó Claudia de los Santos.

La titular del INTRANT también apuntó que, gran cantidad de la población en República Dominicana se concentra en núcleos urbanos y áreas metropolitanas, “según datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadística, (ONE), más de tres cuartas partes de la población dominicana reside en zonas urbanas en la actualidad, proporción que va creciendo anualmente en sintonía con la tendencia a nivel mundial. De hecho, según datos de las Naciones Unidas, más del 55% de la población mundial vive hoy en día en zonas urbanas, cifra que se estima siga aumentando hasta alcanzar el 70% en el año 2050”.

Creo que una ciudad inteligente no solamente es aquella que implementa sistemas tecnológicos innovadores para facilitar la gestión e información del tránsito, sino que también es aquella que, además, apuesta por la tecnología avanzada para ofrecer una comunicación sencilla entre el ciudadano y los servicios públicos y privados, proporcionándole las herramientas para facilitar sus gestiones y toma de decisiones, con el objetivo siempre presente de mejorar su calidad de vida, manifestó.

Agregó que, a nivel institucional se realiza un arduo trabajo para facilitar la comunicación de los ciudadanos con el INTRANT “concretamente, acabamos de poner en marcha la Oficina Virtual a través de nuestra web institucional, por medio de la cual el ciudadano, desde cualquier lugar en donde se encuentre, puede pagar de forma telemática determinados servicios, permisos, y realizar sus transacciones en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Añadió que la concentración poblacional permite generar importantes sinergias y acceder a mayores oportunidades de desarrollo, comunicación y crecimiento, siendo precisamente en ese contexto donde la innovación tecnológica tiene mucho que aportar, pero que, asimismo, el creciente aumento de la población y las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos ocasiona a su vez una serie de consecuencias negativas, muchas de ellas vinculadas a la movilidad.

Al participar del evento de mayor innovación tecnológica del país, Claudia Franchesca interactuó con  Luis Guillot, CTO de Goverment Solutions Latam en Huawei, así como a Agustín Pozo, Digital Transformation Global Lead en Nokia y en ese sentido agradeció a los directivos de Claro y expresó que la actividad representa un extraordinario impulso de las tecnologías más innovadoras en el campo de la gestión de la movilidad y el transporte.

De su lado, Luis Guillot, resaltó los avances del INTRANT y en ese sentido expresó “los quiero felicitar porque han hecho algo interesante, que es colaborar con otras entidades del Gobierno para facilitar la vida de los ciudadanos”.

+ Sobre los avances tecnológicos en la gestión del tráfico:

La directora del órgano rector del transporte afirmó que los avances tecnológicos juegan un papel muy importante en la resolución de los problemas, ya que posibilitan un entorno cooperativo en el cual los usuarios de la vía, los sistemas de transporte, las infraestructuras y otros agentes externos están conectados entre sí, y más lo estarán en el futuro con la llegada del 5G.

“Las nuevas soluciones de movilidad inteligente se presentan como una gran oportunidad para optimizar y mejorar la planificación y operación eficiente de los sistemas de transporte, así como para contribuir a reducir sus principales deficiencias, generándose una interesante cantidad de información, cuyo principal beneficiario, no lo olvidemos, debe ser el ciudadano”, destacó Claudia De los Santos.

Agregó que, “Para que tengan una idea, desde hace un par de años estamos implantando un plan piloto de cámaras que nos permite monitorear determinadas intersecciones desde el Centro de Control de Semáforos. De este modo, y gracias a las visualizaciones de nuestro equipo de técnicos, seremos capaces tomar decisiones que mejoran la gestión del tránsito y al mismo tiempo nos permitirán monitorearlo e identificar a los infractores a través de sus placas.

La directora de INTRANT explicó que ese centro de control será el apoyo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), para que sus agentes desde ese lugar puedan accionar los verdes de los semáforos cuando se genere alguna situación como paso para vehículos de emergencia, preferencia al transporte público, avería de algún vehículo, entre otros, lo que significa cada día menos agentes dirigiendo las intersecciones semaforizadas.

En ese sentido aclaró que es un proyecto ambicioso pero necesario “en países como el nuestro siempre debemos recordar que desafortunadamente, la gestión del tránsito de una gran ciudad va mucho más allá de potenciar la movilidad del ciudadano en transporte público, y en demasiadas ocasiones obliga a encontrar un equilibrio entre decisiones políticas y presupuestos limitados”.

Claudia Franchesca dijo que “otro ejemplo de una decisión política de baja partida presupuestaria, pero de elevada eficacia, es la reciente firma de un acuerdo de colaboración con el 911 mediante el cual ellos podrán acceder a nuestras cámaras para que puedan ampliar su capacidad de vigilancia gracias al gran radio visual que permiten dichas cámaras semafóricas” dijo.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), peatonalizó este viernes como parte de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, un tramo la avenida Gustavo Mejía Ricart. 

Durante el cierre del tramo comprendido entre las avenidas Lope Vega y Tiradentes, los comercios que operan en la zona pudieron exponer al aire libre sus productos y servicios mientras este tramo estuvo habilitado para el público, exclusivamente sin el flujo natural de vehículos.

El cierre parcial del tramo se realizó desde las 7:00 p.m. del viernes, hasta las 2:00 de la madrugada del sábado.

Durante ese horario, los ciudadanos hicieron uso de la vía para caminar, montar bici o patinetas y disfrutar de las atracciones que tenían los diferentes comercios de la zona, además de la exhibición de vehículos eléctricos.

Con esta iniciativa, celebrada por segunda ocasión en el país, se busca promover la movilización de una manera diferente contribuyendo al medio ambiente, por lo que los ciudadanos que acudan a la zona pudieron estacionar sus vehículos en las áreas establecidas para esos fines, además del apoyo de los organismos de seguridad.

La Semana de la Movilidad Sostenible, culmina este domingo 29 de septiembre con una actividad de cierre en el Barrio Chino a las 9:00 de la mañana y hasta las 6 de la tarde para toda la familia y es abierta al público

La misma tiene como propósito elaborar las normativas para la electromovilidad en el país.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en seguimiento a la mesa de trabajo conformada en materia de energía alternativa de transporte, realizó este jueves el segundo encuentro con el propósito de iniciar con la elaboración del Plan Estratégico de Electromovilidad de la República Dominicana.

En el evento, la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia De los Santos dijo que “la mesa de electro movilidad está desarrollando campañas donde se promueve modos sostenibles de desplazamientos y como estos aportan al medio ambiente, con la reducción de emisiones, siendo el caso particular el uso particular de energía limpia”.

La funcionaria aseguró que “con el Plan Estratégico de Electromovilidad de República Dominicana se tiene como objetivo elaborar un diagnóstico intersectorial (sector energía y transporte con actores públicos y privados) y un plan de acción para la implementación de la electromovilidad en todos los modos de transporte, priorizando los programas de movilidad eléctrica.”

En tanto que, Ernesto Vilalta, viceministro de Energía y Minas, sostuvo que lo que se pretende es elaborar un Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de República Dominicana y reconoció los avances en materia de electro movilidad que hay en el país, “la idea de este trabajo aquí hoy, es que conozcamos que está ocurriendo en nuestro país para ver cómo nos alineamos y comenzamos a formular algún tipo de norma o reglamento”.

El segundo encuentro de trabajo contó con la presencia del viceministro de Energía y Minas, Ernesto Vilalta; Manuel Rodríguez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fernando Anaya, quien está a cargo de la elaboración del referido plan, junto a los miembros de la mesa que ha sido concebida como la plataforma para generar el primer acercamiento con los actores claves del sector y con el especialista.

La mesa de electromovilidad surge como respuesta al compromiso país asumido en la declaración y el llamado a la acción de París sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático (COP21), con el fin de reducir en un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al 2030.

Entre los objetivos de la declaración y el llamado a la acción también está la meta de que al menos un 20% de todos los vehículos de carretera (automóviles, vehículos de dos y tres ruedas, camiones, autobuses y otros), operen con energía eléctrica en el 2030.

La mesa de trabajo en energía alternativa de transporte está liderada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el INTRANT, acompañada de otras instituciones del sector como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Ministerio de Hacienda, Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Distribuidoras Eléctricas, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, (CDEEE), la  Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana, entre otros.

La primera fue dada a conocer el pasado 11 de junio y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con miras a reducir las emisiones e Gases de Efecto Invernadero (GEI), cuyas acciones están contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

Los propósitos de la mesa de electromovilidad además están articulados en el (PMUS), elaborado para responder a las necesidades de movilidad de las personas, de los negocios de la ciudad y de sus entornos, para garantizarles una mejor calidad de vida actual y futura.

La dinámica se realiza hasta el 29 de septiembre y busca contribuir con el medio ambiente dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible

A propósito de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza la jornada de moviclaje que consiste en reciclar botellas plásticas a cambio del pasaje.

Ciudadanos entrevistados en la parada número dos de la OMSA, ubicada en el kilómetro 9, de la Autopista Duarte, valoran como positiva la medida de cambio de botellas por el costo de su desplazamiento en algunas rutas del transporte público de pasajeros en contribución con el medio ambiente.

El programa denominado “Moviclaje”, (Movilízate Reciclando), aplica en las paradas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ubicadas en la intersección Kennedy-Lincoln, kilómetro 9; avenida México, avenida Duarte, así como en la marginal de la autopista Las Américas, y 27 de Febrero frente al Centro Olímpico.

Además de la OMSA, participan Caribe Tours con sus rutas interurbanas, y la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), ésta última aplica la medida en la ruta Higuey-Santo Domingo.

Impresiones de los ciudadanos:
Al ser entrevistados sobre la iniciativa, pasajeros que utilizan los servicios de OMSA, valoraron como novedosa la dinámica, no solo por el ahorro que representa, sino, por el beneficio al medio ambiente.

Oneyda Lorenzo, de 38 años de edad, resaltó que la acción debe promoverse todo el año e invitó a los ciudadanos a tener más conciencia sobre los efectos del cambio climático “Oye eso, yo que nada más, tenía 20 pesos para ir y venir, y ahora me estoy ahorrando y contribuyendo al medio ambiente”, dijo con cinco botellas en mano. 

En tanto que, German Vinicio, dijo que es muy importe la acción, ya que se contribuye directamente con el medio ambiente y la salud.

Lo mismo ocurrió cuando unos jóvenes que llegaban a la parada del kilómetro 9, de inmediato corrieron a buscar botellas que había tiradas en el entorno y pagaron un viaje en la OMSA.

Moviclaje en Higuey:

Decenas de pasajeros que viajan en la empresa de transporte APTPRA en la ruta Higuey-Santo Domingo, se integraron a la campaña de “Moviclaje”, con la que obtuvieron un descuento de un 50 por ciento del pasaje establecido, al hacer entrega de diez botellas plásticas vacías.

Varios pasajeros manifestaron estar de acuerdo con la campaña porque contribuye a tomar conciencia y a saber manejar correctamente los residuos, para cuidar el medio ambiente e iniciar acciones importantes para limpiar el planeta involucrando a los ciudadanos desde los niños hasta los mayores.

“Esta importante iniciativa del Intrant de realizar este reciclaje, busca dar el primer paso regional para organizar e integrar a la población sobre el cuidando de la salud ambiental que es un problema de todos”, expresó Rodolfo Heredia, ambientalista de la provincia La Altagracia.

Mientras que Javier Caraballo, estudiante, expresó que le pareció interesante la campaña de reciclaje debido a que de esa forma la gente empieza a educarse dentro y fuera de su hogar.

“Yo pienso que esta iniciativa del INTRANT no sólo debe servir para que los pasajeros busquen economía con el descuento del 50 por ciento del boleto, sino que se cree un hábito, una costumbre de no lanzar plásticos a las calles, porque, además, “eso tapa los filtrantes y nuestras comunidades cuando llueve se llenan de agua”, dijo Caraballo.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

A propósito de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que celebra el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Colectivo Amigos de la Ciudad realizó este martes el lanzamiento del Design Week o diseño de la semana, actividad que busca   promover la creación del Distrito de Diseño (DIDI) en el polígono central de la capital, en una zona en la que se encuentran varias tiendas de decoración.

La jornada que se realizó en la calle Agustín Lara, en el tramo comprendido entre la Gustavo Mejía Ricart y la Rafael Augusto Sánchez, la cual fue peatonal desde las 10:00 de la mañana, a 6: 00 de la tarde, con el propósito de permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, mostraran sus productos y servicios y que los ciudadanos pudieran disfrutar tanto del evento como de la diversidad de artesanías, entretenimiento, arte urbano, actividades para niños y una ciclo vía.

Como parte de la actividad, los comercios abrieron sus puertas al espacio público con atractivas ofertas, al tiempo de que el INTRANT en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET) y la Policía Nacional, se dispusieron estacionamientos en el entorno cercano para que los visitantes dejaran sus automóviles y llegaran caminando a la Agustín Lara y se dispuso de un carril exclusivo para bicicletas a fin de que hicieran el recorrido por la referida vía en su mismo sentido.

De su lado, el Colectivo Amigo de la Ciudad agradeció la iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), respecto a la Semana de Movilidad Sostenible y consideró que con actividades de ese tipo la entidad rectora del tránsito busca desarrollar políticas, lineamientos y propuestas que garanticen una movilidad sostenible en el país.

Gustavo Valdez del Colectivo Amigo de la Ciudad, afirmó que la actividad ha tenido excelente acogida por parte de todos los establecimientos de la zona quienes ya se han organizado para conformarse como una asociación comercial que lleve adelante los objetivos planteados.

Dijo que la idea es que, a mediano plazo, se puedan generar los “domingos culturales” del DiDi, en los que diferentes expresiones de arte que puedan suceder en esta calle peatonalizada temporalmente. Se aspira a tener aceras más anchas y arboladas para los transeúntes, organizar los estacionamientos y tener un carril permanente para bicicletas.

El colectivo Amigos de la Ciudad está conformado por arquitectos, urbanistas y artistas interesados por elevar la calidad del espacio urbano e identificó la oportunidad de conformación de un "distrito de diseño" (DiDi) para Santo Domingo como un medio idóneo para promover el diseño vinculado al desarrollo de espacios públicos de calidad que, como ha ocurrido en otros lugares, además de lograr ciudades más vivibles, genera plusvalía en el territorio. A la cabeza de este grupo se encuentran los arquitectos Carlos Jorge (Arcoplan), Michelle y Gustavo Valdez (Cristóbal Valdez y Asociados) y Carmen Ortega González, de revista Arquitexto.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó el primer seminario web institucional para dar a conocer el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, como parte del itinerario de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que se celebra hasta el domingo 29 de septiembre.

El lanzamiento del PMUS se realizó con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea (UE), organismo que acompaña al gobierno dominicano y al INTRANT en la elaboración de este proyecto para mejorar la calidad de vida de los cuidadanos con acciones que priorizan el cuidado al medio ambiente.

El seminario web o conferencia en línea sobre el PMUS fue realizado con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en el que su representante en el país, Sandra Kassab, expresó que esa entidad tiene 8 años acompañando el desarrollo del sistema de transporte de Santo Domingo en proyectos importantes como el Metro y el Teleférico, así como también en el lanzamiento de proyectos importantes como el de Movilidad Urbana y su respectivo plan de acción, que contiene las actividades que se requieren a corto y mediano plazo.

En el evento que contó también con la presencia de Manuel Rodríguez, representante en materia de transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la representante de la AFD para el país, Sandra Kassab, dijo que para la elaboración del PMUS se capacitó a los actores del sector desde la perspectiva Mobilise Your City, una iniciativa global que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la movilidad urbana con acciones que también corroboren al cuidado del medio ambiente, muy de la mano con el INTRANT.

De su lado, la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos resaltó el apoyo de la AFD, el BID y las alcaldías para el levantamiento de informaciones orientadas a la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo para lograr una movilidad sostenible en el país y asimismo agregó que “con la colaboración de los organismos internacionales, los gobiernos locales y la ciudadanía podemos apostar a medios de transporte masivo y sostenible”.

Asimismo, el jefe de proyectos de la AFD Lionel Franceschini compartió una reseña sobre el intercambio de experiencias y reportes de Planes Urbanos de Movilidad Sostenible de otros países latinos y ene ese sentido afirmó que República Dominicana es el país de la región que tiene un plan completo.

Las acciones del PMUS fueron expuestas por la directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, Ing. Alexandra Cedeño junto a un equipo técnico y en ese sentido informó que la propuesta establecida al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial, entre otras.

Dentro de los objetivos estratégicos del PMUS 2030, están favorecer la movilidad y el acceso a los polos metropolitanos a todos los ciudadanos, contribuir al valor del territorio y la calidad del entorno urbano y alinear las condiciones institucionales, técnicas y financieras, con miras a la implementación de un sistema de movilidad sostenible, a raíz de las diferentes necesidades identificadas.

A partir de dichos objetivos, se derivan acciones como la de dar carácter institucional a un sistema de movilidad a nivel del GSD, fortalecer las capacidades de los municipios en temas de movilidad, asegurar el financiamiento del sector transporte, fortalecer la coordinación entre el INTRANT y los municipios, entre otras.

Dentro de las acciones que ha venido desarrollando el INTRANT con el apoyo de la Unión Europea y la AFD, también se evaluaron los costos vinculados, capacidades de financiamiento y fuentes complementarias, para asegurar la implementación y la sostenibilidad del plan.

De acuerdo con la evaluación del escenario, se proyecta un efecto significativo en el cambio de uso y el reparto modal hacia los servicios del transporte público, una reducción del tiempo de viaje promedio, y más que todo, una reducción de un 30% de las emisiones de CO2 producto del transporte.

El estudio realizado en el 2018, para saber cómo se mueven los ciudadanos, evidenció que el 42% de los desplazamientos se realizan en vehículo privado, factor que influye en los niveles de congestión en las horas pico y en el que se determinó la falta de un sistema de transporte público integrado.

Respecto al tema de la demanda, se realizó un modelo para destacar los ejes que concentran la mayor movilización de los ciudadanos, dentro del que resaltaron la Ave. Máximo Gómez, Ave. John F. Kennedy (incluyendo la autopista Duarte), Ave. 27 de Febrero, así como la carretera Mella, la Av. Independencia y la Ave. Ecológica, en la que se está estudiando el transporte masivo.

Esta red estructurante así propuesta, seria complementada con corredores alimentadores de la red principal, tales como la Núñez, Lincoln, Churchill, Venezuela, Sabana Larga, carretera La Victoria, Punta, entre otros.

 Los criterios para seleccionar los diferentes modos que pueden servir a la demanda del transporte público, se establecieron tomando en cuenta el nivel de demanda, el perfil de las vías y los costos de inversión.

 El plan de acción del PMUS del Gran Santo Domingo, constituye un hito en los avances que viene materializando el INTRANT con ejecutorias enfocadas a dar cumplimiento a la Ley 63-17, con el propósito impactar directamente la calidad de vida, el entorno y aspectos económicos de los ciudadanos del Gran Santo Domingo.

Durante la conferencia en línea participaron estudiantes de las universidades UNPHU, INTEC, UASD, UNIBE, O y M y APEC y publico interesado desde la web, quienes hicieron las preguntas de lugar las cuales le fueron contestadas de inmediato durante el evento.

Los participantes mostraron inquietud por el tema e insistieron en alternativas para que tanto los envejecientes como las personas de movilidad reducida tengan cada vez más facilidades para acceder a los diferentes medios de transporte y para transitar a pie en las vías, acciones en las que el INTRANT viene trabajando desde su creación mediante la Ley 63-17.

Aplicación móvil de transporte desarrollada por INTRANT
En el mismo evento el INTRANT puso a disposición de los ciudadanos la aplicación móvil INTRANT RD, que ofrece información a los usuarios del Gran Santo Domingo sobre las opciones disponibles del sistema integrado de transporte público urbano e interurbano, entre otros beneficios.

La aplicación INTRANT RD es la primera del país del sistema integrado de transporte público, y en ese sentido mostrará al usuario todas las rutas de OMSA, Metro y Teleférico, disponibles en el Gran Santo Domingo, ofreciéndole la oportunidad de planificar la ruta y los cambios que puede hacer para movilizarse, además de que los ciclistas puedan visualizar la disponibilidad de ciclo parqueos (parqueos para bicicletas).

La aplicación también contiene una pestaña de reporte para que los ciudadanos puedan comunicarle al INTRANT las novedades suscitadas en las vías respecto a semáforos dañados, accidentes de tránsito, obstrucción de las vías, agujeros en las calles, etc. desde cualquier punto del país.

Asimismo, la App móvil contiene la opción de llamar para comunicarse con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Asistencia Vial del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), y el Centro de Atención Al Ciudadano del INTRANT.

Otra facilidad que brinda la aplicación es que a través de una pestaña los ciudadanos podrán visualizar los puntos de emisión y renovación de licencias disponibles en todo el territorio nacional y mediante la opción “Mi estatus” podrán ver la fecha de vencimiento de la licencia de conducir, si tienen multas pendientes y los vehículos que estén registrados a su nombre.

La aplicación presentará en la pantalla de inicio de los móviles en que se descargue, alertas sobre situaciones del tránsito como los taponamientos, cierre de calles, tramos en construcción y o reparación, entre otros.

La Unión Europea, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Alemania y Aro y Pedal, unificaron esfuerzos para crear conciencia en la reducción del monóxido de carbono (CO2) producto del uso de los vehículos de motor para evitar las consecuencias del calentamiento global y sus efectos del cambio climático, en una actividad celebrada dentro de la Semana de la Movilidad organizada anualmente por el INTRANT para promover el uso de transporte sostenible.

Durante la sexta versión de la bicicletada con el tema “Unidos Contra el Cambio Climático 2019”, se convocó a un recorrido en bicicletas en vista de que el sector transporte causa aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, seguido del sector energético, segundo sector de mayor emisión de estos gases.

En ese sentido, las autoridades de la Unión Europea llamaron a la ciudadanía a utilizar modos de transporte no motorizado y para incentivar esa iniciativa realizaron una bicicletada con cientos de ciclistas que partió desde la Puerta de las Atarazanas, Avenida del Puerto de Santo Domingo, en el tramo que se hizo peatonal desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, con la participación del embajador de la UE, Gianluca Grippa, la embajadora de Los Países Bajos, Annemieke A. Verrijp, el embajador de Alemania, Volker Pellet, la directora ejecutiva del INTRANT Claudia Franchesca De los Santos y el presidente de Aro & Pedal, José Luis Rodríguez.

Al aperturar el acto el embajador Gianluca Grippa expresó que “El uso de transportes alternativos como la bicicleta es una de las tantas soluciones que podemos adoptar para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro día a día” y asimismo puntualizó que “nuestro legado a las generaciones futuras son acciones futuras son acciones como esta, estar aquí es un primer paso para tomar conciencia de lo que cada uno puede aportar en esta causa.”

De su lado, la directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para una mejor movilidad en las ciudades, cuidando el medio ambiente y favoreciendo el tránsito con modos alternos de desplazamientos y añadió que “mientras más nos desplacemos de manera sostenible, menor será la carga de emisión de Gases de Efecto Invernadero para nuestro hábitat.

 Con dicha acción, se prevé destacar los beneficios económicos de la acción climática temprana, promover el uso de alternativas de transporte más sostenibles, contribuir a la promoción de los esfuerzos globales para lograr un acuerdo global que garantice que el aumento de la temperatura global permanezca por debajo de los 2ºC, concientizar sobre las consecuencias del uso de transporte sobre el clima, la salud y medio ambiente y resaltar el apoyo de la Unión Europea a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Para el año 2020, la República Dominicana busca mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad frente a éste, mejorando la calidad de vida de la gente y la salud de los ecosistemas. Al mismo tiempo que habrá contribuido a la estabilización de los gases de efecto invernadero sin comprometer sus esfuerzos de lucha contra la pobreza y su desarrollo sostenible, promoviendo la transición hacia un crecimiento con bajas emisiones en dióxido de carbono.

La Unión Europea continúa comprometida a hacer su aporte para disminuir las emisiones de CO2 y apoyar a la comunidad internacional en lograr un compromiso en la reducción de emisiones y medidas de adaptación.

Tras el éxito en el primer día de la diplomacia entre Reino Unido y Alemania el 9 de septiembre de 2014 y en consonancia con el Plan de Acción Climático de la diplomacia de la Unión Europea, se ha acordado llevar a cabo actividades de diplomacia climática conjunta desde el 22 de septiembre al 5 de octubre del 2019 y e ese contexto, se propone realizar actividades para concientizar a todos sobre el importante tema.

En ese sentido, cada año se selecciona un enfoque para abordar el cambio climático, siendo el enfoque de este año 2019 la juventud.

En vista de que el sector transporte causa aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en República Dominicana y que después del sector energético, es el segundo sector de mayor emisión de estos gases; la Delegación propuso convocar a los ciudadanos a un paseo en bicicleta por la ciudad de Santo Domingo, siendo la sexta versión de la actividad se realizó en cinco ocasiones con la participación de entre 500 y 1000 personas, con el apoyo de los Estados Miembros e instituciones gubernamentales relacionadas al tema.

Para iniciar la Semana Nacional de Movilidad Sostenible la vía fue habilitada desde el puente flotante hasta Punta Torrecilla para que las familias disfruten caminando o en bicicleta.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebró este domingo el Día Mundial Sin Auto haciendo peatonal un tramo de la avenida España desde el puente flotante hasta Punta Torrecilla en Santo Domingo Este, como parte del  inicio a la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

En el referido tramo se desarrollaron actividades culturales, comerciales y de recreación para el disfrute de toda la familia, que incluyó además, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para una mejor movilidad en las ciudades, cuidando el medio ambiente y favoreciendo el tránsito con modos alternos de desplazamientos y añadió que “mientras más nos desplacemos de manera sostenible, menor será la carga de emisión de gases de efecto invernadero para nuestro hábitat.

"Es necesario que hagamos uso de la bicicleta y que caminemos a pie, como una forma de colaborar con nuestro sistema de transporte y mejorar nuestro medio ambiente", puntualizó Claudia De los Santos.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Durante el acto las autoridades de la Unión Europea llamaron a la ciudadanía a utilizar modos de transporte no motorizado.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son:Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por último, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible
Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje),  como forma de contribuir con el medio ambientey los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana
Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo
Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.

La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.

Este viernes 20 el operativo se realizará en Santo Domingo Este

Un 32 % de los conductores evaluados en punto de revisión de alcoholemia, dio positivo a la presencia de alcohol en su organismo, en el operativo más reciente que se llevó a cabo en la avenida Hermanas Mirabal, Santo Domingo Norte.

Después de una prueba inicial cualitativa realizada por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a 130 conductores, 89 de éstos resultaron negativo y 41 positivo.

El total de los conductores que fueron evaluados de manera aleatoria y reflejaron presencia de alcohol en el organismo en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, recibieron las orientaciones y explicaciones sobre las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol de parte de las autoridades de la DIGESETT. 

El operativo fue realizado en horas de la noche del pasado fin de semana en la avenida Hermanas Mirabal, próximo al residencial Máximo Gómez en Santo Domingo Norte.

De los 130 conductores cuya evaluación cualitativa arrojó presencia de alcohol en el organismo, en una segunda prueba cuantitativa o evidencial, 21 resultaron con un grado superior al permitido por la Ley 63-17, que es 0.25 mgr/litro en el aire espirado; mientras que 20 conductores dieron niveles por debajo del legalmente establecido en esa segunda prueba, por lo que pudieron marcharse hacia sus respectivos destinos.

El informe realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), con datos recogidos por la DIGESETT, indica también que de los 19 conductores que sobrepasaron el límite de alcohol, tres lograron disminuir el grado de alcoholemia luego dos horas legales de retención en cumplimiento de la Ley, y 16 pudieron marcharse tras ser recogidos por familiares y/o relacionados que se responsabilizaron de llevarlos a su destino final, ya que no alcanzaron disminuir el nivel de alcohol, como lo establece el Párrafo I del Artículo 259 de la Ley 63-17.

Asimismo, el informe de OPSEVI expresa que del total de conductores que arrojó resultados positivos respecto a la presencia de alcohol en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, 19 eran hombres y dos mujeres.

El Artículo 259 de la Ley 63-17 expresa que las pruebas de alcoholimetría serán efectuadas sobre conductores que deberán espirar sobre el instrumento, con el propósito de detectar la presencia de alcohol en la respiración, y determinar el grado consumido.

 Párrafo.- “Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la DIGESETT podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”.

El operativo, llevado a cabo por agentes de la DIGESETT conjuntamente con el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas, o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y cancelación de la licencia de conducir”, así lo establece el Artículo 256 de la Ley 63-17.

Próxima parada:
El INTRANT informó que este viernes 20 de septiembre el punto de revisión de alcoholemia se establecerá en el municipio Santo Domingo Este.

Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos como donación de la IARD.

Una iniciativa que promueve el cuidado al medio ambiente y mejores condiciones de vida para los ciudadanos a través de los cambios que éstos pueden hacer en las formas como se mueven.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará por segunda vez en el país, del 22 al 29 de septiembre la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

La celebración también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para movilizarnos mejor “esta iniciativa que surgió en Europa, ha sido acogida también en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018, aquí en la República Dominicana”.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son: Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por ultimo, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

La semana iniciará este domingo 22 con el Día Sin Auto, donde se hará peatonal un tramo de la avenida España, desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este, en el que se habilitará un espacio para el disfrute de la familia con actividades culturales, comida, recreación, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible
Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje),  como forma de contribuir con el medio ambiente y los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana
Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo
Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.

La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.

INTRANT trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución  del transporte impulsada por el Gobierno.

Página 64 de 78