2 y 3 de junio, 2025
Lugar: Centro Educativo Renacer y Liceo Eugenio María De Hostos, Alma Rosa, SDE
Horario: 9:00 am - 10:30 am
Lugar: Alma Rosa, Santo Domingo Este
Horario: 9:00 am - 12:00 pm
✅ Estudiantes de secundaria
✅ Seguridad vial
✅ Comunidad educativa
✅ ¡Tú también puedes apoyar!
Bicicleta en buen estado
⛑️ Casco
Agua
¡Y muchas ganas de pedalear!
Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación
Descarga los anteriores
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus artículos 8 y 120, por este medio avisa al país que:
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo del asueto de Semana Santa, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el Jueves Santo diecisiete (17) de abril 2025, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes veintiuno (21) de abril de 2025 a las 05:00 de la mañana.
Las condiciones de la prohibición se encuentran en la resolución administrativa Núm. 002-2025 emitida el 03 de marzo de 2025.
Condicionalmente, serán otorgados permisos a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: (1) combustible; (2) agua envasada; (3) perecederos, (4) abastecimiento de alimentos; (5) medicamentos, (6) equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios; (7) Cal viva para generación eléctrica, (8) envases y papeles desechables, (9) transporte de valores y (10) organización de eventos.
Los permisos son otorgados por vehículo, por tanto los conjuntos vehiculares de camión y remolque deben obtener permiso para ambas unidades vehiculares.
Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso.
Se exceptúan de esta prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento vial, asistencia vial y de higiene urbana.
Se les recuerda a los propietarios de los vehículos dedicados al transporte de carga, que deben realizar la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos de Carga.
El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un (1) salario mínimo del que imperan en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17 y el artículo 69 del reglamento 258-20 sobre transporte de carga, tanto al propietario de la unidad como al conductor.
Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación
Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación..
Puede descargarlo accediendo al siguiente link
![]() |
![]() |
BOLETÍN ENERO 2025 | BOLETÍN 100 DIAS |
![]() |
![]() |
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2024 | BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2024 |
![]() |
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial es una iniciativa lanzada en noviembre de 2024 en la República Dominicana, liderada por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para el año 2030. Este esfuerzo busca involucrar a diversos sectores de la sociedad en la implementación de estrategias integrales para mejorar la seguridad vial en el país.
El presidente Abinader firmó el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial a nivel nacional y establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como organismo coordinador.
![]() ![]() |
Compromisos clave del Pacto
1. Conocimiento de la ley: Promover la difusión y el cumplimiento de la Ley N.º 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
2. Institucionalidad: Fortalecer las instituciones para asegurar la continuidad de los planes y programas de seguridad vial.
3. fiscalización: Reforzar la supervisión del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial.
4. Educación vial: Fomentar la educación vial en diversos espacios sociales mediante campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, promoviendo cambios de comportamiento.
5. Apoyo a reformas: Implementar reformas como la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), según lo establecido en la Ley N.º 63-17.
6. Colaboración público-privada: Fomentar colaboraciones entre el sector público y privado, así como patrocinios para implementar acciones de seguridad vial.
7. Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030: Participar activamente en mesas técnicas de trabajo y talleres para definir acciones, plazos e indicadores que conformaran el plan nacional.
Descargar Declaración Pacto Nacional por la Seguridad Vial
Medidas inmediatas a implementarse a partir de 2025
1. Incorporación de la educación vial en el currículo escolar.
2. Creación de una red de patrullaje en carreteras y vías urbanas.
3. Digitalización de las multas de tránsito.
4. Creación de un Departamento de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, que brindará apoyo legal y psicológico a las víctimas y sus familiares.
Cómo adherirse al Pacto
El pacto fue firmado por 121 entidades públicas y privadas, incluyendo ministerios, asociaciones empresariales, organizaciones de transporte, organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos; y está abierto a la adhesión de otros sectores interesados en contribuir a la mejora de la seguridad vial en la República Dominicana.
Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
Los firmantes del Pacto y actores interesados trabajan en la formulación participativa del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, bajo la conducción del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), entre otras entiendades aliadas, el Plan se elabora con una metodología participativa y de priorización, que permita aprovechar la diversidad de actores, a la vez que se constituye en una hoja de ruta con acciones concretas.
Para aportar en las mesas de trabajo y consultas que estamos realizando, escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la Dirección de Seguridad Vial del INTRANT.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus Artículos 8 y 120, por este medio avisa al país que:
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de los feriados de navidad y año nuevo, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el lunes 23 de diciembre de 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 05:00 a.m. y desde el lunes 30 de diciembre de 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el jueves 02 de enero de 2024 a las 05:00 a.m.
Las condiciones de la prohibición se encuentran contenidas en la resolución administrativa Núm. 013-2024 emitida el 25 de octubre de 2024.
Condicionalmente serán otorgados permisos a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son:
Peatonalización en la Av. George Washington (calle Socorro Sánchez - Av. Pasteur)
Domingo 22
Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Bicicletada Naranja
Recorrido en Bici en las calles de Ciudad Colonial, Gazcue, Malecón, entre otros puntos
Hora: 8.00 am
Salida desde el Parque Billini
Gira por universidades
Creación de foro documental con estudiantes de ingeniería y arquitectura sobre el transporte del país desde los inicios del siglo XX.
Días: 22, 25, 26, 27
Charlas de abordaje a personas de movilidad reducida para a choferes
Días: 22, 25, 26, 27
Foro de movilidad Santo Domingo
Miércoles 25 de septiembre Hora: 8:30 a.m.
Moviclaje (Intercambio de botellas plásticas por tarjetas del sistema de transporte público.
Días: 25,26 y 27 (Hasta agotar existencia)
Hora: 7:00 a.m. - 10:00 a.m.
Foro movilidad Santiago
Jueves 26
Hora: 10:00 a.m. hasta 12:00 p.m.
Peatonalización Ensanche Naco
Domingo 29
Hora: 7:30 a 10:30 a.m.
Nos complace compartirles la edición especial del Boletín Institucional del Intrant: “100 primeros de gestión, Milton Morrison: impulsando la eficiencia y transparencia”.
Es un resumen de los principales logros alcanzados bajo la nueva Dirección Ejecutiva y de las ejecutorias que desde sus áreas operativas han impulsado.
Puede descargarlo accediendo al siguiente link
![]() |
![]() |
![]() |
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2024 | BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2024 |
Milton Morrison es egresado Cum Laude de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad INTEC (1995), con una especialidad en Estrategias de Mercados Eléctricos del Public Utility Research Center de la Universidad de Florida, Gainsville (2002), un Diplomado en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2009) y una maestría en Desarrollo y Planificación de la Universidad de Bradford, Inglaterra (2000).
Es autor de los libros:
1) Confusiones, Intereses y Debates: la realidad eléctrica dominicana (2015),
2) La Riqueza Diluida: un crecimiento económico sin rostro humano (2010),
3) La Ruptura Generacional: Hacia una renovación de la Esperanza (2008),
4) Co-autor del libro Electricidad y Desarrollo: El reto Dominicano (1996),
5) Co-autor del libro Las Energías Renovables en la República Dominicana (2001).
Fue Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) entidad que agrupa las empresas privadas eléctricas del país. De igual forma era Coordinador de la Comisión de Energía de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y Presidente de la Comisión de Control de Energía del Club Naco.
Fue Coordinador General del I Simposio Nacional de Energía Eléctrica celebrado en INDOTEC (1996). En 1998 funda junto a su hermano el Ing. Nelson Morrison a formar Morrison Ingenieros, oficina de ingeniería que ha ejecutado importantes proyectos de ingeniería de nuestro país.
Fue director de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad INTEC (2001-2003), de la cual actualmente es profesor. Además de Director fundador de la Dirección de Energía del Ministerio de Industria y Comercio. En el 2004 se desempeña como consultor de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana-GTZ para la elaboración del documento sobre proyectos de energía renovables para las Américas. En el año 2006 se desempeñó como Director Ejecutivo del Foro Eléctrico (iniciativa impulsada por INTEC, AEIH, ANJE, Centro Montalvo, entre otras organizaciones) para crear espacios de discusión para la búsqueda de soluciones a la problemática eléctrica.
En el año 2000, participó como miembro de la delegación dominicana ante las Naciones Unidas en The Millenium Declaration of the United Nations: a response from Civil Society. Así como miembro de la delegación dominicana a la Cumbre Mundial de Energías Renovables (Bonn, Alemania, 2004), así como expositor y miembro de la delegación dominicana ante el Departamento de Industria y Comercio (DTI), Londres, Inglaterra (2002). Asi como miembro de la delegación dominicana en el 5th CII India-Latin America and Caribbean Conclave, Nueva Delhi, India (2013). Expositor en seminario sobre la economía dominicana organizado por el Instituto de Estudios Latinoamericano de la Universidad de Londres (2014). Participante en seminario sobre política energética en la República Popular China (2015).
Ha recibido los siguientes reconocimientos:
⮚ El 31 de enero de 1999, fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud, máximo galardón que otorga el Estado Dominicano a la juventud.
⮚ En febrero del 2002, fue designado Embajador por la Paz Mundial por la Interreligious and International Federation of World Peace (IIFWP).
⮚ En el año 2006 fue premiado como Personaje Sobresaliente de la Republica Dominicana por la Fundación Senderos del Mundo.
⮚ En el año 2018 recibió el Gran Premio JCI al Civismo Activo, por las importantes contribuciones que ha hecho a la sociedad dominicana a lo largo de su trayectoria de vida para fortalecer el compromiso ciudadano; otorgado por la Junior Chamber International (JCI).
⮚ En agosto del 2010 recibió el premio Joven Sobresaliente de la República Dominicana otorgado por la JCI / Jaycees 72 por su destacada labor y desempeño profesional.
⮚ En octubre del 2010 recibió una proclama de la alcaldía de New York de manos del Concejal Ydanis Rodríguez en la Universidad de Columbia, New York, en reconocimiento de su labor en la creación de conciencia política y social para la construcción de una mejor sociedad Dominicana.
⮚ En enero del 2011, el Parlamento Juvenil le entregó un reconocimiento por su labor en el sector eléctrico del país y sus contribuciones con la juventud dominicana.
⮚ En Julio 2011 fue seleccionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a participar en el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales donde compartió con autoridades de los Estados Unidos en las ciudades de Portland, Oregón; Sacramento, California; Dallas, Texas y Washington.
⮚ En noviembre del 2013 la Universidad INTEC le otorgó el Premio Egresado Destacado 2013, el más alto reconocimiento de la universidad a sus egresados como resultado de los méritos acumulados en su trayectoria profesional.
Ha sido conferencista y participado en eventos realizados en República Dominicana, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, España, Suiza, Nicaragua, Bolivia, Cuba, Santa Lucia, Trinidad & Tobago, la India, Malasia, República Popular China, entre otros países.
Ha escrito artículos de opinión en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Escribe artículos de opinión, y los mismos han sido publicados en columnas en los periódicos Listín Diario, El Siglo (desaparecido), El Caribe, Hoy y Acento.
Fue Administrador Gerente General de la Empresa Distribuidoras del Sur (EDESUR) y presidente/fundador del partido País Posible.
Las empresas nacionales e internacionales deberán enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 15 de marzo de 2024.
Descargar los formularios del Manifiesto a participar
- INTRANT - AIPMUS - SEI - 2024 - 02
- Estudios y Diseños de Concepción Funcional de la Nueva Linea de Transporte Masivo (Tren Metropolitano) del Gran Santo Domingo - Proyecto 1.2
- INTRANT-AIPMUS-SEI-2024-01
- Estructuración Técnica Legal y Financiera de Terminal Intermodal del Cibao - Los Alcarrizos en el Gran Santo Domingo - Proyecto 1.7
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus Artículos 8 y 120, por este medio emite la Resolución Administrativa 025-2023 sobre Restricciones al Transporte de Carga Durante los Feriados de Navidad 2023 y Año Nuevo 2024
Como parte de las medidas de seguridad vial, adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el sábado 23 de diciembre del 2023, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el martes 26 de diciembre del 2023 a las 05:00 a.m. y desde el sábado 30 de diciembre del 2023, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el martes 02 de enero del 2024 a las 05:00 a.m.
Los permisos sólo serán otorgados a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: Combustible, agua envasada, abastecimiento de alimentos, Juguetes, medicamentos, equipos médicos, servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.
Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: Camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas o con sobrepeso.
Se exceptúan de esta prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en camión cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de electricidad, telecable, telefonía, sanitario, mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.
El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un(1) salario mínimo del que impere en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17 y el artículo 69 del reglamento 258-20 sobre transporte de cargas, tanto al propietario de la unidad como al conductor.
Los interesados en obtener los permisos de circulación en estas fechas deben solicitarlo desde la presente publicación, hasta el viernes 22 de diciembre de 2023 a las tres de la tarde (3:00 p. m.), a través de la página web del INTRANT: www.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Sin perjuicio de las limitaciones adicionales impuestas en determinadas vías los vehículos de cargas no pueden exceder la velocidad máxima de 70 km/h en carreteras troncales, la carga debe estar debidamente asegurada, sin exceder la carrocería del área destinada a carga, y deben mantener siempre su circulación en el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre transporte de cargas.
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los 15 días del mes de noviembre del año Dos Mil Veintitrés (2023).
El proyecto "Parquéate Bien", entró en vigencia el lunes 26 de septiembre del 2022, con el propósito de favorecer el tránsito y la movilidad urbana, a través de la especificación de estacionamientos a la derecha, en el mismo sentido de la vía, en algunas zonas ya identificadas.
Esta intervención tiene como propósito favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y a la vez promover el respeto de las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona paquéate bien, sino que esta cultura ciudadana crezca para que se aplique en todas las vías a nivel nacional.
Los sectores donde se está implementado el programa Parquéate Bien
¿Cómo pueden ser identificadas por el ciudadano las zonas de Parquéate Bién?
Para que los ciudadanos puedan identificar las zonas de Parquéate bien hemos colocado una X de color amarillo y la señal de "No estacione".
Si el conductor deja el vehículo sobre la "X" o en las señales de "No estacione", una grúa procede será removido y posteriormente llevado al “Centro de Acopio Parquéate Bien”, ubicado en la calle Pepillo Salceso esq. Coronel Rafael Fernández Dominguez, Ensanche la Fé, D.N.
¿Qué proceso continúa tras la remoción del vehículo?
Los usuarios que se les remolquen sus vehículos podrán retirarlos en horarios de 8:00 AM hasta las 6:00 PM, luego de presentar la matrícula a su nombre o un poder, además de pagar la multa equivalente a RD$1000 pesos.
Qué dice la Ley 63-17
La Ley 63-17 en el artículo 237, establece 23 lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.
1. Sobre una acera.
2. Dentro de un cruce de calles o carreteras.
3. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una boca de incendio o hidrante.
4. Sobre un paso de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de los mismos.
5. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una esquina, medidos desde la línea de construcción, pudiendo
el INTRANT, cuando lo considere conveniente, aumentar esta distancia.
6. Dentro de una distancia de diez (10) metros antes y después de un semáforo de tiempo fijo o de luz intermitente,
medidos desde el borde del contén o del paseo.
7. Dentro de una distancia de veinte (20) metros del riel más cercano en un cruce de ferroviario.
8. Paralelo o al lado opuesto de una excavación u obstrucción, cuando al detenerse o estacionarse pueda causar
interrupción o disminución del tránsito en general.
9. En doble fila, respecto a otro vehículo parado o estacionado en una vía pública.
10. En los túneles, puentes, pasos a desnivel, cuestas, curvas de las vías.
11. A más de treinta (30) centímetros del borde de la acera o contén.
12. En los sitios específicamente prohibidos por señales oficiales.
13. En sentido contrario de la circulación de la vía.
14. A menos de veinte (20) metros de una parada de transporte público de pasajeros.
15. En los lugares designados para cargar o descargar mercancía sin el propósito de realizar alguna de esas acciones.
16. A menos de un (1) metro de cualquier otro vehículo estacionado, salvo que sea autorizado.
17. Frente a una Estación de Bomberos, Policía Nacional o cualquiera de las agencias de las Fuerzas Armadas.
18. Frente al acceso de un templo religioso, escuela, cine, teatro, hospital, instituciones bancarias, áreas de estacionamiento o
de servicio para la venta de gasolina y sitios donde se celebren actos públicos.
19. En cualquier vía pública, cuando tal estacionamiento se realice para el negocio de venta, anuncio, demostración,
reparación o arrendamiento de vehículos.
20. En los lugares en que el vehículo estacionado oculte una señal colocada en la vía pública.
21. En las isletas que separan la circulación del tránsito y las áreas verdes adyacentes a las aceras.
22. A menos de die (10) metros de las señales de “PARE”, “CEDA EL PASO” o “CURVAS”.
23. A menos de un (1) metro de la entrada o salida de un garaje.