Por primera vez, se acuerda que la venta de motocicletas incluya casco obligatorio
En un esfuerzo sin precedentes para mejorar la seguridad vial y transformar el uso de la motocicleta en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), celebró el “1er. Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, un espacio de diálogo y consenso que marca el inicio de una nueva etapa en la movilidad dominicana.
Por primera vez en ocho años, desde la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se concreta una normativa específica orientada exclusivamente al uso responsable de la motocicleta.
Esta iniciativa, liderada por INTRANT, marca un hito en la aplicación efectiva de la ley y representa un paso decisivo hacia la construcción de una cultura vial más segura, ordenada y consciente en la República Dominicana.
Durante la celebración de la actividad, representantes del gobierno, el sector privado, asociaciones de motoconchistas, plataformas digitales y organismos internacionales presentaron una hoja de ruta con seis acciones clave que serán implementadas a partir de 2025.
La primera acción acordada es la implementación de una normativa técnica para regular la importación y venta exclusiva de cascos certificados, que cumplan con estándares internacionales. Esta medida busca garantizar que los motociclistas cuenten con un equipo de protección que realmente salve vidas.
En segundo lugar, se establecerá como obligatorio que todo ciudadano que desee conducir una motocicleta deba someterse a evaluaciones teóricas, prácticas y médicas para obtener la licencia categoría 01. Esta disposición responde al compromiso de asegurar que los conductores estén debidamente capacitados y autorizados.
Otro de los compromisos adoptados es que toda motocicleta vendida en el país deberá incluir al menos un casco certificado, y se incentivará la entrega de un segundo casco para pasajeros. Esta política, conocida como “Una moto, un casco”, busca asegurar que la protección comience desde el momento de la compra.
Asimismo, se reforzará la exigencia legal del uso de casco para los pasajeros. A través de una mayor fiscalización y controles viales, las autoridades velarán por el cumplimiento de esta norma, reduciendo el riesgo de lesiones graves en caso de accidentes.
Las plataformas digitales también asumirán un rol activo en la promoción de la seguridad vial. Estas empresas deberán educar a sus conductores y usuarios mediante la divulgación de contenidos sobre normas de tránsito, así como colaborar con las autoridades en la trazabilidad de incidentes y el respeto a la ley.
Finalmente, las federaciones y asociaciones de motoconchistas se comprometieron a garantizar la formación continua de sus miembros en conducción segura, educación vial y habilidades sociales, en coordinación con las instituciones competentes.
Esta hoja de ruta se alinea con los objetivos establecidos por el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial, y con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado por más de 120 entidades públicas y privadas, que busca reducir en un 50 % las muertes por tránsito en República Dominicana para el año 2030.
Estas medidas buscan transformar el uso de la motocicleta en el país, fortaleciendo la seguridad vial, reduciendo la siniestralidad, ya que el 65 % de las fatalidades registradas en el país, están involucradas motocicletas, lo que la convierte en uno de los principales desafíos para la seguridad vial en el país.
Sin embargo, esta transformación no puede depender de una sola institución ni de un grupo aislado. Por eso, el foro apuesta por una alianza multiactor que integre los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Ya se han formado importantes sinergias con motoconchistas, mensajeros, deliverys de colmados y plataformas digitales (como Uber, Pedidos Ya e In Drive), así como con usuarios particulares, clubes recreativos, motociclistas deportivos e influencers del sector.
“No estamos hablando solo de normativas, sino de proteger la vida de quienes todos los días se mueven en motocicleta para trabajar, estudiar o llevar sustento a sus hogares”, expresó el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison.
Como resultados esperados, Morrison también señala la disminución de muertes por accidentes de tránsito, el establecimiento de un diálogo permanente entre los sectores involucrados, la creación de consensos intersectoriales y el fortalecimiento del cumplimiento de la Ley 63-17.
Durante el evento, participaron figuras clave como el ministro de la Presidencia, y presidente del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza; la procuradora general de la República, Jenny Berenice Reynoso; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el director de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; así como líderes del sector salud, empresarios del sector automotriz, y asociaciones como Afamoto, Asodimoto, y consejos de motoconchistas de todo el país.
Además, asistieron a la actividad el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el Mayor General, Ramon Antonio Guzmán Peralta, Director General de la Policía Nacional; Pascual Cruz Méndez, director general de la Digesett, Gabino José Polanco, Subdirector técnico de la DGA, el Senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, entre otras personalidades del sector público, privado y de la sociedad civil.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) celebrará el “1er Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, este miércoles 4 de junio de 2025, a las 9:00 de la mañana, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este foro será un espacio abierto al diálogo, la reflexión y la colaboración entre actores sociales, gubernamentales y privados. Su objetivo principal es promover una cultura de responsabilidad vial entre los motociclistas y reducir los accidentes de tránsito mediante compromisos concretos entre todos los sectores involucrados.
Durante el evento se presentará una hoja de ruta con acciones específicas y compromisos reales, diseñados para transformar la movilidad en motocicleta en una práctica más segura y consciente. Todas las iniciativas tienen un mismo fin: salvar vidas y promover el respeto en las vías.
Sin embargo, esta transformación no puede depender de una sola institución ni de un grupo aislado. Por eso, el foro apuesta por una alianza multiactor que integre los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil. Ya se han formado importantes sinergias con motoconchistas, mensajeros, deliverys de colmados y plataformas digitales (como Uber, Pedidos Ya e In Drive), así como con usuarios particulares, clubes recreativos, motociclistas deportivos e influencers del sector.
Uno de los anuncios clave del foro será la implementación de una normativa para el uso obligatorio de cascos certificados, así como la firma de un compromiso público por parte de todos los sectores para apoyar las medidas de seguridad vial.
“Esperamos que este foro marque el inicio de una etapa donde prime el diálogo constante, la búsqueda de consensos y, sobre todo, el cumplimiento de las leyes que ya existen para proteger a quienes se movilizan sobre dos ruedas. Porque al final, lo que está en juego no es solo el orden del tránsito: son vidas humanas”, expresó Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant.
Entre los resultados que se esperan alcanzar están la reducción de muertes por siniestros de tránsito, la instauración de un diálogo permanente entre los sectores involucrados, la construcción de consensos intersectoriales y un mayor cumplimiento de la Ley 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
Este primer foro también busca identificar las principales necesidades del sector, compartir buenas prácticas y consolidar un manifiesto de compromiso colectivo, que permita avanzar hacia una movilidad más segura, inclusiva y organizada para todos los motociclistas del país.
2 y 3 de junio, 2025
Lugar: Centro Educativo Renacer y Liceo Eugenio María De Hostos, Alma Rosa, SDE
Horario: 9:00 am - 10:30 am
Lugar: Alma Rosa, Santo Domingo Este
Horario: 9:00 am - 12:00 pm
✅ Estudiantes de secundaria
✅ Seguridad vial
✅ Comunidad educativa
✅ ¡Tú también puedes apoyar!
Bicicleta en buen estado
⛑️ Casco
Agua
¡Y muchas ganas de pedalear!
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentó este viernes los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV 2025-2030), durante la cuarta reunión del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, celebrada junto a representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Durante el inicio del encuentro, el presidente de la AIRD, Julio Brache, valoró positivamente la disposición del INTRANT de socializar sus iniciativas con el sector privado, destacando que:
“Valoramos su participación en este espacio, que permite compartir propuestas y construir de forma conjunta soluciones a favor de la seguridad vial. Estos encuentros fortalecen el diálogo necesario para seguir avanzando”.
Por su parte, el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, informó que el plan, se encuentra en una fase final de ejecución. Señaló que en los próximos días se presentará al país una versión final consolidada del PENSV 2025-2030, como instrumento rector de las políticas públicas en materia de seguridad vial, para reducir los siniestros viales.
“Hoy tenemos una agenda diversa. Hemos traído al equipo técnico del INTRANT para compartir el estatus actualizado del plan, los principales logros y las próximas metas, que incluyen la validación normativa y nuevas herramientas digitales que facilitarán los procesos vinculados a la movilidad”, expresó Morrison.
Durante la sesión, también se abordaron temas como los avances del Foro Nacional sobre el Uso Responsable del Casco, el proceso de homologación de la normativa asociada, y las mejoras introducidas a la plataforma INTRANT Digital, que busca agilizar la tramitación de permisos y servicios al ciudadano.
Otro de los puntos destacados fue la presentación del Plan de Gestión del Tráfico del Distrito Nacional, parte integral del proyecto de Movilidad Urbana Sostenible que impulsa el gobierno dominicano, con enfoque en la reducción de la congestión, la mejora del transporte público y la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Además de Julio Brache, participaron en la reunión: Mario Pujols y Sara Burgos, vicepresidente ejecutivo, y gerente técnica de la Asociación Dominicana de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Franklin Glass,director ejecutivo de la Cámara Americana de Aseguradores y Reaseguadores (CADOAR).
Kathia Gutiérrez, directora ejecutiva de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU); Cinthya Aquino, gerente técnica de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); Jesús María Guerrero, vicepresidente de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial; Oscar Beltrán, de la Fundación Movilidad Vial Dominicana (MOVIDO); Harold Abbott, comunicador y promotor de seguridad vial.
Andiel Galván, director seguridad vial; Joel Gneco, director Tránsito y Vialidad, y George Ortiz, director de TI, todos por parte del INTRANT.
El INTRANT reafirmó su compromiso de continuar promoviendo una movilidad más segura, inclusiva y eficiente, articulando esfuerzos con el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos locales.
La medida busca mejorar la seguridad vial en las intersecciones de alto flujo vehicular
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Alcaldía de Santo Domingo Este, informó la puesta en funcionamiento en fase de prueba, de un nuevo semáforo en la intersección de la Autopista coronel Fernández Domínguez, la Avenida Ecológica y que funcionará coordinado con la rehabilitación de cruce en la Calle 19, en el sector Jardines del Este.
Esta acción responde a múltiples solicitudes realizadas durante años por los residentes de la zona, quienes habían manifestado su preocupación por la falta de regulación del tránsito en este punto crítico.
El Intrant destacó que la instalación de este semáforo representa un avance importante en materia de seguridad vial para la comunidad. “Este semáforo no es solo una señal, es protección para los peatones, tranquilidad para los conductores y seguridad para todos los que transitan por esta intersección”, expresó la institución.
Con esta iniciativa, el Intrant reafirma su compromiso con una movilidad más humana y segura, en la que cada acción implementada tenga un impacto directo en la protección de vidas.
La entidad recordó que continuará trabajando junto a las autoridades municipales y la ciudadanía para seguir mejorando las condiciones del tránsito y garantizar un entorno vial más ordenado y eficiente.
Con el objetivo de impulsar una agenda conjunta para fortalecer la gestión institucional de los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) firmaron un acuerdo de colaboración.
El convenio, suscrito por los titulares de ambas instituciones, Nelson Núñez y Milton Morrison, contempla las disposiciones legales compartidas que existen entre los ayuntamientos y el Intrant, así como la vital importancia de promover la coordinación de estas a través de Fedomu, como ente representativo de los ayuntamientos.
Asimismo, el pacto contempla un protocolo de coordinación entre Fedomu y el Intrant, con la meta de mejorar la gestión en materia de movilidad, tránsito y seguridad vial, logrando garantizar un sistema de transporte terrestre seguro y efectivo.
En su discurso, Nelson Núñez afirmó que desde Fedomu, sus autoridades y sus técnicos, harán todo el esfuerzo posible para desarrollar una ardua labor junto a los ayuntamientos y la institución rectora, para de esa forma presentar cada día acciones positivas para la población.
“Hemos decidido seguir trabajando con el Intrant para determinar acciones que lleven a cabo procesos más fuertes con relación al trabajo que realizan nuestros ayuntamientos en sus territorios, en referencia a la organización del tránsito y la seguridad vial”, señaló.
De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, abogó por una reforma urgente a la Ley 63-17, con el propósito de dar mayor poder a los municipios en la gestión del tránsito, la fiscalización y el orden vial en sus territorios, enfatizando la necesidad de que los gobiernos municipales asuman un rol activo para enfrentar, desde lo local, el grave problema de los siniestros viales.
“En el Intrant encontrarán un aliado. Hemos acordado trabajar junto a los municipios para mejorar la movilidad, el tránsito y la seguridad vial, con acompañamiento técnico y programas de formación que les permitan formular planes efectivos en sus comunidades”, expresó Morrison.
“Es urgente empoderar a los gobiernos locales. Solo con su participación activa lograremos garantizar el orden en las vías, implementar acciones concretas para salvar vidas y reducir el alto costo humano de los accidentes de tránsito”, afirmó.
Dentro de las obligaciones de Fedomu también se contempla aportar al equipo técnico del Intrant los elementos teóricos, conceptuales, instrumentales y metodológicos que contribuyan en la operatividad entre el ente rector, las entidades claves y en especial los ayuntamientos.
En ese mismo orden, Fedomu asesorará en el diseño de las estrategias para la articulación y coordinación del Intrant con los ayuntamientos a nivel nacional, y apoyará el establecimiento de los instrumentos y recursos necesarios para la operatividad de las acciones definidas a nivel municipal.
Además, Fedomu se compromete a incidir para que cada ayuntamiento realice acciones concretas para organizar el tránsito que afecta a los municipios, así como la identificación y creación de las paradas de motoconchistas e instalación de paradas de guaguas, las cuales serán ubicadas de acuerdo con las necesidades de la demarcación.
Fedomu también se compromete a incidir para que los ayuntamientos acompañen al Intrant a retirar de las calles los vehículos chatarras estacionados en las vías públicas y las casetas que ocupan espacios públicos.
Mientras que el Intrant establecerá políticas públicas y de coordinación con los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en la elaboración e implementación de esos planes en coordinación con la sociedad civil y demás autoridades locales.
También tiene la misión de sensibilizar y capacitar el personal de los ayuntamientos en los temas relativos a la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial, en procura de armonizar las políticas de los gobiernos locales.
El Intrant también coordinará la implantación de jornadas de educación vial para fortalecer la prevención de siniestros viales en cada ciudad.
Estas entidades reconocen que cuando actúen conjuntamente lo harán en coordinación, por lo que entre las mismas se mantiene siempre una relación de cooperación y no de jerarquía, sin perjuicio de lo que corresponde a cada una en términos de competencia, conforme a las leyes.
El convenio fue suscrito durante la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, en presencia del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el director ejecutivo de Fedomu, Félix Santos, y la mayoría de alcaldes miembros de ese organismo.
Fuente: SIN
Con un firme compromiso hacia la inclusión y el respeto, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),celebró su “1ra. Conferencia de Concienciación sobre Autismo y Trato Digno”.
La apertura de la actividad inició con un momento lleno de solemnidad y emoción: la interpretación del Himno Nacional a cargo del Coro del Teatro Orquestal de la Compañía Dominicana de Artistas del Ministerio de Cultura, dirigido por Pablo Clark.
Durante sus palabras de bienvenida, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, expresó con profunda convicción: “Vivimos en una sociedad donde la integración debe ir en consonancia. Estas iniciativas no solo nos sensibilizan, sino que nos transforman como institución y como seres humanos”.
Agregó que 50 choferes y suplentes del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) están siendo capacitados en seguridad vial adaptada, para garantizar un trato digno y seguro a los niños con discapacidad, así como la integración institucional de personal con capacidades múltiples, en colaboración con el CONADIS.
La directora de Gestión Humana del Intrant, Argentina Beltré, dio la bienvenida a los presentes y destacó que esta conferencia marca el inicio de un camino hacia un Intrant más justo, más humano y más consciente de las necesidades de todas las personas. “Nuestro compromiso es acompañar a las familias de nuestros colaboradores y brindar accesibilidad real en el entorno laboral”, afirmó.
Desde el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), su presidente Benny Metz Muñoz destacó que aún existen desafíos, pero que el país cuenta con una base legal, como la Ley 513, que permite trabajar con firmeza hacia la inclusión educativa y laboral. “Las personas con discapacidad no deben ser vistas como sujetos de asistencia, sino como ciudadanos plenos con competencias iguales a las de cualquier otro”, dijo.
La conferencia reunió a autoridades, representantes de organizaciones, y defensores de los derechos de las personas con discapacidad, dejando claro que el cambio comienza con acciones concretas, además de contó con la colaboración empresarial de las AFP Popular y AFP Atlántico.
Con esta iniciativa, el Intrant reafirma su visión de construir un entorno donde cada latido azul sea escuchado, valorado y respetado.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó una consulta con estudiantes del Centro Educativo Palacio de España, como parte del proceso de elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030.
En esta jornada participaron 24 estudiantes de entre 8 y 12 años, quienes compartieron sus opiniones y experiencias sobre temas relacionados con la seguridad vial. Durante el encuentro se trataron aspectos como la señalización, el cruce seguro de calles, los riesgos del exceso de velocidad, y los derechos de los peatones, especialmente de los niños y niñas.
Esta iniciativa busca recoger las voces de los grupos más vulnerables, como la niñez, para construir un plan que responda a sus necesidades y promueva una movilidad más segura e inclusiva. La información recopilada servirá como insumo para fortalecer las políticas públicas en esta materia.
La dirección del centro educativo valoró positivamente la actividad y resaltó la importancia de enseñar desde temprana edad la responsabilidad en el uso de las vías públicas.
PENSV 2025-2030
El Intrant conjugó la fase de consultas regionales, donde participaron más de 300 personas en todo el país, y continúa desarrollando encuentros sectoriales con distintos grupos de la sociedad.
Según datos oficiales, el 3 % de las muertes por accidentes de tránsito en el país corresponde a menores de entre 0 y 14 años, lo que resalta la importancia de incluir este enfoque en el nuevo plan.
Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación
Descarga los anteriores
La jornada incluyó evaluaciones médicas preventivas para garantizar la seguridad vial y el buen estado de salud de los conductores
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de dopaje a choferes del transporte de carga en el Puerto de Haina, como parte de sus acciones para fortalecer la seguridad vial en el país.
Durante la jornada, fueron evaluados un total de 243 conductores afiliados a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), quienes accedieron voluntariamente a someterse a los análisis realizados por el personal médico de la institución.
El operativo incluyó, además de las pruebas toxicológicas, evaluaciones clínicas preventivas como medición de niveles de glicemia, detección de hipertensión y diabetes, con el objetivo de garantizar que los conductores se encuentren en condiciones óptimas de salud para operar vehículos pesados.
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de prevenir accidentes de tránsito y proteger vidas humanas.
“Nuestro objetivo es asegurar que los choferes estén conduciendo sin estar bajo los efectos de sustancias ilícitas. En caso contrario, se procederá al retiro inmediato de la licencia de conducir”, afirmó Morrison.
De las 243 pruebas de dopaje aplicadas, solo una arrojó resultado positivo al uso de sustancias prohibidas. No obstante, durante las evaluaciones médicas también se detectaron 13 casos de hipertensión y 7 de diabetes, condiciones que también representan un riesgo si no son tratadas adecuadamente.
Los conductores valoraron positivamente la intervención del Intrant Argelis Brisoso, chofer de Fenatrado, expresó que: “agradecemos por realizar estas pruebas por el bien de todos los choferes y para que las cosas caminen bien”.
En ese mismo sentido, Rafael Martínez indicó que “el Intrant ha tomado una muy buena iniciativa para concienciar a los choferes y prevenir accidentes de tránsito”.
El Intrant reiteró que estos operativos se extenderán próximamente a otros sectores del transporte, incluyendo a los motociclistas, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la seguridad vial en todo el territorio nacional.