Con la medida buscan salvar vidas facilitando la información del tipo de sangre del ciudadano en caso de emergencias por siniestros viales que requieran asistencia urgente y transfusión
Con el objetivo de facilitar las atenciones de emergencias a las víctimas de siniestros viales que requieran transfusión sanguínea, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), conjuntamente con la Cruz Roja Dominicana, firmaron un acuerdo para dar continuidad a colocación de tipificación de sangre en las licencias de conducir.
El acuerdo contempla que la Cruz Roja Dominicana, a través de su laboratorio, será la responsable de realizar con todos los protocolos sanitarios correspondientes la tipificación sanguínea de todas las personas solicitantes de las Licencias de Conducir vehículos de motor, en sus diversas categorías.
Durante la firma del convenio Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, dijo que “el objetivo del convenio realizar la tipificación de cada uno de los beneficiarios de licencias de conducir, lo que a su vez sirve de orientación a la clase médica en caso de un accidente que tenga un ciudadano y de esta forma agilizar para salvar una vida.
De su lado, el Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja, afirmó que, mediante ese documento oficial, la licencia de conducir, se puede brindar ayuda oportuna para la atención del ciudadano ante casos urgentes y asimismo manifestó que el convenio con INTRANT representa una contribución en beneficio de todo el país.
Bajo la firma, la Cruz Roja se responsabiliza frente al INTRANT en “velar para que los laboratoristas asignados realicen la tipificación en los horarios de servicio establecidos por el INTRANT, tanto en la Dirección de Licencia de Conducir, como en cada una de las unidades ubicadas en todo el territorio nacional, el cual será brindado sin interrupciones, de manera puntual y eficiente y con los mismos o mayores estándares de calidad como los ha desarrollado hasta la fecha”.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, afirmó apoyar el proyecto de Ley de Educación y Seguridad Vial de la República Dominicana, luego de ser invitado por la Comisión Permanente de Obras Públicas, de la Cámara de Diputados a una reunión para tratar el conocimiento de la iniciativa.
La propuesta de la autoría de la diputada de Barahona, Rudy María Méndez, busca incluir la asignatura de Educación y Seguridad Vial en el sistema educacional como materia en todos los niveles de educación inicial, básica y media tanto pública como privada.
La iniciativa fue presentada al director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, por el diputado Nidio Encarnación, presidente de la comisión, que junto a los demás miembros escucharon detenidamente las exposiciones del funcionario, quien respondió las inquietudes de los legisladores.
En ese sentido, Rafael Arias, calificó como favorable que el proyecto de Ley de Educación y Seguridad Vial, sea conocido por el alcance que tiene, ya este crea instituciones de seguimiento y mecanismos de recursos que pudieran ser utilizados para la implementación de la educación vial.
Al mostrar su total apoyo al proyecto, el funcionario dijo estar de acuerdo con que sea un proyecto de ley, y no una resolución.
Arias pidió a la Cámara de Diputados hacer posible el proyecto y que se pueda constituir con un carácter más específico y que no haya excusa para su aplicación y que se pueda constituir en una modificación de la Ley 451 -08, Ley General de Educación y la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, como está planteado en el proyecto.
En la reunión estuvieron, además de una representación de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el diputado Nidio Encarnación Santiago, presidente de la comisión, así como los congresistas Mateo Evangelista Espaillat, Napoleón López, Jesús Ogando, Gilberto Arias, José Ortiz López, Loenardo Aguilera, Tonti Rutinel, Eliazer Matos, Carlos Alberto Amarante, Ángel Teófilo Estévez, Danny Rafael Guzmán, Rosa Hilda Genao, Miguel Alberto Bogaert, Heriberto Aracena y Rafael Tobías.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través del Departamento de Transporte Urbano, realizó este miércoles un recorrido de supervisión para constatar las medidas de distanciamiento en el transporte público de pasajeros.
El recorrido incluyó las intersecciones de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez; Winston Churchill con John F. Kennedy, Núñez de Cáceres con Kennedy y Ortega y Gasset con Kennedy.
En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, informó que la supervisión busca evitar que los choferes de los carros públicos violen las disposiciones de distanciamiento establecidas por las autoridades de salud.
Rafael Arias explicó que esas supervisiones continuarán en otras avenidas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, para verificar el cumplimiento de la disposición.
Se recuerda que la disposición establece limitar la cantidad de pasajeros carros públicos (concho) a cuatro personas y en autobuses y minibuses, limitar la cantidad de pasajeros al número de asientos del vehículo.
El INTRANT es el órgano rector y regulador de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, creado mediante la Ley 63-17 con esas atribuciones.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, felicitó hoy a todos los locutores de la República Dominicana, al conmemorarse el Día Nacional de los profesionales del micrófono.
“Quiero extender mis felicitaciones para aquellos hombres y mujeres que con voz clara, firme y entusiasta, informan a la ciudadanía y se convierten en la voz de aquellos que no tienen y en defensores de las mejores causas de bienestar social”, expresó Arias.
El funcionario puntualizó que “hoy desde el INTRANT enviamos un enhorabuena para cada una de las voces que dan las nuevas del acontecer nacional e internacional y que desde distintas plataformas y con diversidad de contenido educan y entretienen a nuestra gente.
Es propicia la ocasión para reconocer que la misión que nos encomienda la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte, Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana requiere del apoyo y participación de cada uno de ustedes cómo piezas claves para llegar a los lugares más recónditos y ser agentes de cambio y concienciación a través de la palabra, apuntó Arias.
Al felicitar a los locutores Rafael Arias recordó que desde INTRANT, también se ha trabajado en la capacitación de esos profesionales con respecto a la Ley y los temas técnicos que requieren de su conocimiento para la oportuna difusión.
A través de cada locutor, también estamos cambiando la forma en que nos movemos, finaliza la nota enviada por la dirección de comunicaciones del INTRANT.
Una misión de la República Dominicana viajó hasta la ciudad de Bogotá, Colombia, con el propósito de intercambiar la experiencia de ese país en materia de transformación del sector transporte.
La comisión encabezada por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, además de la representación del primer operador privado de transporte de pasajeros en R.D. busca conocer sobre los retos y oportunidades frente al tema.
Arias informó que la agenda forma parte de los esfuerzos que realiza desde el INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17, que busca mejorar el sistema de transporte en la República Dominicana, y al mismo tiempo resaltó que para los fines cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes también se reunieron para conocer el apoyo de estos organismos en la transformación del sector transporte de ese país suramericano.
El director del INTRANT explicó que con los propósitos señalados sostuvieron un encuentro con la Secretaria de Movilidad de Bogotá, en el que se explicaron los principales proyectos desarrollados, tales como las ciclovias, siendo Bogotá una de las ciudades con más viajes en bicicleta diario; conocieron la gestión semafórica y el servicio de autobuses, además de la experiencia en la regulación del trasporte en motocicletas.
El titular del INTRANT dijo que el itinerario en Colombia contempló una visita a Transmilenio, empresa público-privada que opera el transporte de autobuses en de Bogotá, donde se dio a conocer el esquema operativo, las fases de la transformación del transporte en esa ciudad, los proyectos estratégicos y los casos de éxitos a través de una mesa de trabajo integrada por un equipo técnico y directivo de ambos países.
Asimismo, Arias informó que conocieron el Centro de Control de Tráfico desde donde se gestiona y organiza la operatividad de los autobuses de la citada empresa para el servicio ciudadano, así como los patios de parqueo y mantenimiento de los autobuses 100% eléctricos, que poseen una autonomía de 260 Kms. por carga y cuya modalidad ha sido implementada en Colombia como parte del desarrollo de la movilidad sostenible.
Los buses eléctricos utilizados en Colombia tienen capacidad para la integración de los Sistemas Inteligentes de Tránsito (ITS), cuentan con un sistema de carga que se completa en cuatro horas y poseen un sistema de cámaras donde se identifica si el conductor hace uso del celular u otra distracción que ponga en riesgo la seguridad vial.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece en su Artículo 9 que dentro de las atribuciones INTRANT está diseñar y ejecutar la política nacional de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, con ajuste a los principios, objetivos, directrices y disposiciones establecidos en esa normativa.
La formación incluye la conducción segura de motocicletas eléctricas y preparación para la obtención de licencias categoría 1.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), inició la capacitación a más de 1,200 motociclistas con el objetivo de fomentar hábitos de manejo defensivo.
La capacitación vial se lleva a cabo hasta el 16 de abril en los ambientes docentes de la ENEVIAL, donde son formados alrededor de 100 motociclistas por día, para un total de 1,200 en esta jornada, quienes además recibirán el acompañamiento para la obtención de la licencia de conducir categoría número 01 correspondiente a motocicletas.
Durante el acto de apertura que contó con la presencia del director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPyME), Porfirio Peralta, la directora de motocicletas del INTRANT, Margarita Rodríguez y la directora de la ENEVIAL, Miguelina Acosta, se informó que en la capacitación piloto participan más de 60 paradas de motociclistas de diferentes federaciones del gran Santo Domingo.
Dentro de los temas que aborda la capacitación están fundamentos básicos de la ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el conductor y las infracciones de tránsito, seguridad vial y conocimientos generales del INTRANT como institución reguladora y rectora del transporte.
La actividad se enmarca dentro de un plan piloto que pretende extenderse a otras regiones del país, coordinado por el INTRANT a través de la ENEVIAL y el departamento de Motocicletas de esa entidad junto a PROMIPyME.
En ese mismo orden, el INTRANT firmó un convenio con PROMIPyME, que contempla que los motociclistas, una vez capacitados, tengan la oportunidad de obtener el financiamiento de una motocicleta eléctrica y el seguro de salud a través del SENASA.
La jornada educativa en la que también participa la Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO), forma parte de los esfuerzos que realiza el INTRANT para reducir la mortalidad asociada a la siniestralidad vial en el país, en la que los motociclistas ocupan más del 62% de las víctimas.
La capacitación se desarrolla en las instalaciones de la ENEVIAL en Santo Domingo Norte, donde además se realizará una jornada de emisión de licencias para esos motociclistas.
A la jornada de vacunación, retomada el pasado lunes, han acudido decenas de dependientes de la Institución
Debido a los casos de difteria registrados en el país en los últimos meses, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) retoma, dentro de su programa de vacunación permanente, la inoculación contra esta enfermedad infecciosa.
Colaboradores del INTRANT, de diferentes dependencias del órgano regulador del transporte en el país, están acudiendo a la jornada de vacunación contra la enfermedad que suele afectar las amígdalas, la garganta y la nariz.
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que la unidad médica del INTRANT vacuna contra la difteria, ya que durante el año la Institución cumple con un calendario básico de vacunas en coordinación con el Ministerio de Salud, que, además de contemplar esta contagiosa afección, prevé combatir otras enfermedades.
Además, de inmunizar a sus colaboradores continuamente, el calendario básico de vacunas del INTRANT beneficia a los hijos de sus servidores.
El proceso de vacunación se realiza en la Unidad Médica de la sede del INTRAT, ubicada en la calle Pepillo Salcedo, frente al Estadio Quisqueya, y se lleva a cabo de lunes a viernes, de 8:00 A.M. hasta la 1:00 P.M.
El pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica ante la ocurrencia de casos de difteria en distintos lugares del país.
La institución rectora del transporte dio a conocer el calendario de las unidades móviles que ofrecerán el servicio en distintas localidades del país.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúa la jornada de servicios de licencias de conducir a través de las unidades móviles y en ese sentido, durante el mes de abril visitará diferentes localidades del país.
Para el presente mes, las unidades móviles ofrecerán sus servicios en puntos estratégicos del Gran Santo Domingo y del interior del país, con el propósito de facilitar el acceso de la ciudadanía al tiempo de descongestionar las oficinas centrales y regionales y en la misma medida corroborar con el distanciamiento físico por la pandemia Covid-19.
En un comunicado de prensa el organismo informó que desde este miércoles 13 hasta el viernes 16 de abril, las unidades ofrecerán servicios en las gobernaciones de Moca, provincia Espaillat, en el municipio cabecera de El Seibo, en el ayuntamiento de Tamayo, provincia Bahoruco, así como en la oficina de Medio Ambiente en Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.
Asimismo, del 19 al 23 del mes en curso, el INTRANT llevará la móvil de licencias a la Asociación de Camioneros de Constanza, al ayuntamiento de Quita Sueño en Hiana, a la Junta Municipal de San Luís, Santo Domingo Este y la Gobernación de Baní, provincia Peravia.
Otras unidades estarán del 26 al 30 de abril, en el parqueo de Frankee Tours en Bonao, el ayuntamiento de Pantoja, Santo Domingo Oeste, en el edificio de Obras Públicas en la carretera de Monte Plata y en el Polideportivo de San Cristóbal.
Entre los servicios que ofrecen estas unidades son renovación de licencias de conducir, examen práctico, duplicados, carné de aprendizaje, licencias para motociclistas y cambios de categorías de 2 a 3 y de 3 a 4.
El organismo rector del transporte recordó que a través de la oficina virtual disponible en la página web intrant.gob.do, los usuarios pueden realizar trámites de licencias de conducir, citas y pagos para diferentes servicios.
El pacto que entró en vigencia el día de hoy está orientado a fomentar el desarrollo de la movilidad, la seguridad vial y el tránsito en República Dominicana
Debido a que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en cumplimiento de la Ley 63-17 declara la educación vial como un eje de interés nacional, como institución rectora del transporte en el país, hoy junto a Seguros Reservas firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de fomentar la investigación, capacitar a conductores, peatones y pasajeros, respecto a la educación vial y a la movilidad segura y sostenible en la República Dominicana.
Durante el convenio, firmado y pactado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, y el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor José Rojas, en horas de la mañana, ambas entidades se comprometieron a coordinar esfuerzos para el desarrollo e implementación de programas, planes e iniciativas orientadas a fomentar la movilidad, la seguridad vial y el tránsito. Así como apoyar las actividades relacionadas a la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
De su lado, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, agradeció a Seguro Reservas por el apoyo brindado y aseguró que esta alianza será beneficiosa para el país.
“Hoy vemos con gran entusiasmo la firma de este acuerdo que marca el interés del INTRANT de colaborar con Seguros Reservas para la implementación de planes y programas de formación y educación vial, orientados a fomentar el desarrollo de una movilidad segura, sostenible y responsable, concienciando a los conductores de vehículos de motor y de empresas corporativas con flotillas vehiculares, siempre que sean coordinados y previamente aprobados por ambas instituciones”, expresó Arias durante el convenio.
De igual modo, Arias agradeció a la entidad bancaria y al mismo tiempo especificó que “como institución no es posible lograr un cambio significativo, prescindiendo de la suma de voluntades de organizaciones, instituciones y actores claves que conjuguen una sinergia productiva en beneficio del tránsito”.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de Seguro Reservas, Víctor José Rojas, externó que para su entidad “es de grato placer colaborar con iniciativas de este tipo, que brindan educación, formación y conocimiento en el país respecto al correcto funcionamiento del tránsito”.
“Cuenten con nosotros, Seguros Reservas va estar siempre al frente de estas iniciativas y a la par de otras que tienen que ver con la cultura, el desarrollo de todo el país, respaldando las iniciativas del Gobierno, que tienden a responder a la seguridad ciudadana”, concluyó Rojas.
El acuerdo de cooperación específica, además, que tanto el INTRANT como Seguros Reservas establecerán un plan de trabajo y un presupuesto con el objetivo de aportar al desarrollo de la movilidad sostenible y el tránsito en el país.
Según lo establecido en el convenio, ambas partes analizarán, supervisarán y auditarán el desarrollo del presente acuerdo y el plan de trabajo que el mismo contempla por escrito para dar cumplimiento a los objetivos establecidos.
Con el llamado, el órgano regulador del transporte, mediante una batería de recomendaciones, busca reducir la siniestralidad vial durante la Semana Mayor
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, llamó a la ciudadanía a conducir con prudencia en las vías públicas durante los desplazamientos de la Semana Santa.
A propósito de la celebración de la Semana Mayor, Arias invitó a los ciudadanos a conducir con precaución; no excediendo los límites de velocidad, a no conducir bajo los efectos del alcohol, a utilizar el cinturón de seguridad, a mantener el distanciamiento requerido por las autoridades sanitarias. Asimismo, la Institución les exhortó a los motociclistas a utilizar el casco de protección, entre otras medidas de seguridad vial.
En ese mismo sentido, el funcionario invitó a los padres a proteger los niños, motivándolos usar adecuadamente el sistema de retención infantil dentro del vehículo.
Dentro de las medidas anunciadas por el INTRANT para evitar la siniestralidad en las carreteras durante la señalada fecha, Arias agregó la inspección visual en las paradas de transporte público interurbano, examinando los aspectos básicos de seguridad vial como son luces, frenos y la condición de los neumáticos de los vehículos.
Además, el comunicado de prensa indica que, con la finalidad de reducir las víctimas mortales y con lesiones por accidentes de tránsito, la Institución hará el monitoreo correspondiente desde el Centro de Control de Tráfico para ajustar los tiempos de la red semafórica de El Gran Santo Domingo.
A continuación, otras recomendaciones realizadas por el INTRANT con el propósito de garantizar una movilidad segura de la ciudadanía que se desplazará durante el periodo de Semana Santa.
Intervención de puntos críticos
De igual manera, Arias dijo que en coordinación con el operativo que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto a las instituciones correspondientes, se intervendrán los puntos críticos donde se reportan mayor cantidad de accidentes, entre ellos la Autopista Duarte, los kilómetros 13, 17, 25, 45 y 123; Las Américas y sus kilómetros 10,17 y 21; Autopista 6 de Noviembre, Peaje, Hatillo y Cruce de semilla; Carretera Sánchez, El número, Azua; Carretera Mella, Gregorio Luperón, Autopista de Nagua-Samaná, Carretera Higuey-Yuma, así como las ciudades que requieren mayor vigilancia y control como Santo Domingo, Distrito Nacional, y Santiago, La Vega, San Cristóbal y La Altagracia.
Restricción de circulación de vehículos de carga
Se trabajará la regulación de la circulación por la derecha en las carreteras del país de los vehículos de cargas que cuentan con permiso, así como la verificación de neumáticos y estacionamiento en lugares prohibidos o inadecuados, que pongan en riesgo el tráfico y la seguridad de los que convergen en las vías.
La restricción de la circulación para esa modalidad de transporte será desde el Jueves Santo (1 de abril partir de las 6:00 a.m.) hasta el lunes 5 de abril hasta las 5:00 a.m.
Los camiones de carga tendrán que circular en el carril derecho y a una velocidad de no más de 70 kilómetros por hora en todas las carreteras.
Durante la jornada Un Compromiso Por la Vida 2021 el INTRANT, junto a la DIGESETT y la asistencia vial del MOPC, trabajarán coordinando las acciones de seguridad vial correspondientes en todo el país.
Operación de Intersecciones Semaforizadas
Se gestionará, desde el Centro de Control de Tráfico del INTRANT, la operación eficiente de los planes de tiempo entre los cruces semaforizados del Gran Santo Domingo y el ajuste de los tiempos por la variación del tráfico. Se fortalecerá la vigilancia de la operación de los semáforos en la entrada y salida de la ciudad.
Control en los Peaje del GSD
Gestión de tráfico mediante el uso de canalizadores temporales de control, para la entrada y salida de la ciudad, desde el Miércoles Santo hasta el Jueves Santo, con agentes de la DIGESETT.
Regulaciones de motocicletas
Mayor control en áreas críticas, enfatizando el uso de cascos y prohibición de más de dos personas en motos.
Regulación del transporte público urbano, interurbano y usuarios vulnerables
Técnicos del INTRANT harán presencia en las paradas del transporte público de pasajeros y en especial en las interurbanas, con el fin de garantizar el distanciamiento físico, al igual que las medidas de higienización establecidas por el gabinete de salud.
De igual modo, se realizará la inspección visual de los aspectos básicos de seguridad de las unidades en las diferentes paradas (luces, frenos y neumáticos), además de no permitir llevar pasajeros de pie y exceso de carga en el exterior.
En un comunicado de prensa, el director Rafael Arias exhortó a los conductores tomar las medidas correspondientes dirigidas a los usuarios vulnerables en las vías, ciclistas, peatones y usuarios de patinetas.