El acuerdo interinstitucional contempla la sustitución de motocicletas de gasolina por eléctrica para reducir la contaminación ambiental y los costos de operación
Con el objetivo de continuar rediseñando el sistema integral de transporte público de pasajeros de la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), conjuntamente con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), firmaron este miércoles un acuerdo interinstitucional para promover el financiamiento de motocicletas eléctricas, como parte del Plan Nacional de Movilidad Eléctrica.
Durante la firma, el director del INTRANT, Rafael Arias, quien especificó que la Ley 63-17 categoriza el motoconcho como un medio de transporte, señaló que con este pacto elevarán el proceso de regularización de ese sector y resaltó que “ni PROMIPYME ni el INTRANT le impondrán al usuario del vehículo de dos ruedas cuál motocicleta debe elegir” y en ese sentido, aclaró que “solamente estableceremos la capacidad de la motocicleta para fines de control de velocidades”, especificó Arias.
En ese mismo orden, el director de PROMIPYME, Porfirio Peralta, dio a conocer los pasos que deben agotar los interesados para la obtención de las motocicletas.
Peralta señaló que los interesados deben tener licencia de conducir al día, documento de afiliación de alguna federación o parada, permiso de certificación correspondiente del INTRANT, certificado del curso de manejo defensivo y disponer de un 20 por ciento del valor de la compra del equipo. Así como presentar la solicitud, ser dominicano mayor de edad, copia de la cédula, cotización para adquirir la motocicleta, revisión y análisis de la solicitud de PROMIPYME, desembolso del préstamo, presentar el recibo del pago correspondiente al 20 por ciento del valor de la motocicleta, entre otras.
El convenio se enmarca atendiendo a la situación actual del transporte de pasajero público del país, que demanda un sistema integral y moderno que garantice la movilidad y accesibilidad a sus usuarios, que contribuya en la reducción de contaminación ambiental, por lo que ambas instituciones apoyan la implementación del Programa de Transformación del Transporte de Dos Ruedas, el cual iniciará con un plan piloto en diversas paradas de mototaxis, ubicadas en diferentes demarcaciones del Gran Santo Domingo.
Durante la firma del convenio rubricado por Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, y Porfirio Peralta de PROMIPYME, informaron que la etapa inicial de este proyecto, denominado “Plan Piloto Ciudad Inteligente” (PPCI), consiste en la sustitución de motocicletas de gasolina por motocicletas eléctricas en el reglón de transporte de dos ruedas.
Además, los mototaxistas estarán provistos de indumentaria apropiada, identificación visible y a las motocicletas se les instalará un sistema GPS para obtener la ubicación permanente de las mismas, etc.
De su lado, el INTRANT acompañará este Plan de Movilidad Eléctrica en los aspectos técnicos, logísticos, en coordinación con los ayuntamientos de cada municipio.
En ese mismo orden, la Institución que rige el transporte en el país se velará de los cumplimientos normativos, registro de licencias, formación personal, educación vial y la organización de los mototaxistas.
En cambio, PROMIPYME se compromete a implementar un sistema de financiamiento con visión de eficiencia y mejoría en el sector. Es decir, que financiará las motocicletas eléctricas que adquirirán los mototaxistas y así sustituir las motocicletas actuales que funcionan con gasolina.
Las motocicletas serán importadas libremente, por empresas privadas que las venderán a los mototaxistas con las mejores facilidades de financiamiento.
En cuanto a la parte legal, ambas instituciones se comprometen a dar seguimiento a la coordinación, ejecución, supervisión y cumplimiento del acuerdo contraído.
En la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, se contempla los principios de básicos de su aplicación que son movilidad urbana y accesibilidad, seguridad vial, sostenibilidad ambiental, sistema integral de tránsito y transporte terrestre, desarrollo urbano, competencia desleal, competitividad, y desarrollo urbano.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa a la ciudadanía que, por motivo del asueto de Semana Santa 2021, las oficinas y módulos de Licencias de Conducir a nivel nacional, laborarán hasta el miércoles 31 de marzo, reanudando sus servicios el lunes 5 de abril en horario regular.
En ese sentido, el INTRANT informa que las citas que estaban pautadas para el jueves 1 de abril, serán atendidas a partir del lunes 5 del mismo mes, sin necesidad de que el usuario realice nueva cita.
Ruta unidades móviles marzo
Asimismo, el organismo indicó que durante el mes de marzo las unidades móviles de licencias de conducir están disponibles en distintas localidades del país para ofrecer facilidades a los ciudadanos de manera que puedan renovar sus licencias y tomar el examen para la obtención de carné de aprendizaje.
Durante la semana que transcurre hasta el viernes 19 de marzo, la móvil operará en el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos y en la Ciudad Colonial, en el local del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Asimismo, durante esta semana el servicio se ofrece frente al ayuntamiento de Higuey, mientras que del lunes 22 al viernes 26 de marzo, estarán en Bávaro, específicamente en el cruce Verón y simultáneamente en la Gobernación de y en la Alcaldía de Santo Domingo Este.
El INTRANT, llama a los interesados en los servicios de licencia de conducir a presentarse con su documento de identidad y recibo de pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención y/o renovación de la licencia según su categoría.
En el Artículo 5, la Ley 63-17, define entre las atribuciones del Intrant la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas a conducir vehículos de motor en las calles y carreteras del país.
A través de la página web intrant.gob.do, los ciudadanos pueden también practicar el examen en línea sobre los conocimientos básicos de seguridad vial y detalles específicos sobre las categorías de las licencias.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), como parte de las medidas de prevención, ante Covid-19, asume el compromiso de cuidar la salud y la seguridad de sus colaboradores con la primera jornada de vacunación contra la pandemia.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, manifestó que la jornada tiene como objetivo inmunizar y dar prioridad a los colaboradores más vulnerables tal como establece el Plan Nacional de Vacunación del virus.
"Con esta jornada de vacunación le devolvemos la tranquilidad en cuanto a la salud, vamos a garantizar que en el INTRANT cada envejeciente se le preserve la salud por medio a la vacuna", resaltó Arias.
Arias valoró los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader Corona, para avanzar el proceso de vacunación y confió en que pronto la mayor parte de la población esté inmunizada.
La primera fase del operativo se desarrolló con los colaboradores en rango de edad de 65 años en adelante y con el personal docente de la institución que se desempeñan como facilitadores de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y de los procesos educativos asociados al servicio de licencias de conducir en sus distintas categorías.
El proceso de vacunación se llevó a cabo en la Unidad Médica, de la sede INTRANT, donde decenas de colaboradores de los grupos señalados, asistieron voluntariamente a recibir su primera dosis.
Los primeros en recibir la vacunación en esta fase del proceso fueron los adultos mayores.
La prohibición será desde el primero de abril a las 6:00 a.m. hasta el lunes 5 a las 5:00 a.m. y los permisos en línea desde este lunes 8 hasta el 29 de marzo a las 3:00 p.m.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este lunes que queda prohibida la circulación de transporte de cargas en todo el territorio nacional durante el feriado de Semana Santa.
En ese sentido, el comunicado dicta que queda prohibida la circulación de vehículos pesados desde el jueves primero de abril (Jueves Santo) a partir de la 6:00 de la mañana, hasta el lunes 05 a la 5:00 de la mañana.
La medida está amparada en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, y en las acciones del Plan de Movilidad Segura, correspondiente a la Semana Santa 2021, que busca evitar la ocurrencia de siniestros viales en las carreteras.
Los interesados en obtener los permisos de circulación para estas fechas, deben solicitarlo a partir de este lunes 08 de marzo, hasta las 3:00 de la tarde del lunes 29 de marzo, accediendo al portal institucional www.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Los permisos sólo serán otorgados a camiones de una cola, que estén debidamente autorizados por el INTRANT, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos, servicios de desechos hospitalarios, envases y papeles desechables.
De la prohibición quedan exentas las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de servicios de emergencia, de agua, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento vial y de higiene urbana.
El INTRANT recomienda a los servicios de transporte que no se encuentran dentro de los renglones autorizados a sacar permiso, realizar su distribución antes de los días de la prohibición señalada.
Asimismo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, llamó a la población a no exceder la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales y a mantener siempre su circulación en el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el reglamento 258-20 de transporte de cargas.
La jornada educativa, realizada por la Escuela Nacional de Educación Vial, se llevó a cabo los días 9 y 10 de febrero
17 de febrero del 2021.- La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) ofreció un taller educativo a los colaboradores de Hard Rock Hotel Punta Cana, respecto a prácticas eficientes y seguras en el ámbito de conducción vial, defensiva y sostenible. Tuvo una duración de dos días.
El taller, realizado en las instalaciones del hotel ubicado en Punta Cana, a cargo de la directora de ENEVIAL, Miguelina Acosta y el técnico Alexander Javier, se estructuró por módulos especiales, con la finalidad de capacitar adecuadamente a los colaborares del establecimiento hotelero.
Estrategias y habilidades al conducir de forma segura, eficiente y sostenible; estrategias para evitar accidentes a pesar del comportamiento de otros conductores y técnicas para enfrentar condiciones físicas que podrían afectar a conductores, fueron solo algunos de los temas tratados por especialistas en la materia de tránsito.
En ese mismo sentido, también se trataron las seis conductas más imprudentes en el manejo, la incidencia de la edad al conducir, técnicas para realizar un rebase con seguridad y los doce hábitos del conductor defensivo.
Además de compartir conocimiento especializado, la ENEVIAL mostró diversos ejemplos de cómo actuar en momentos complejos mientras se conduce.
Partiendo de la experiencia profesional y como usuarios, los técnicos que impartieron el taller abordaron con ejemplos puntuales interrogantes comunes, como qué pasaría si una acción imprudente se lleva a cabo, cuáles son las etapas de un choque y cómo protegerse del mismo. Las estrategias para minimizar puntos ciegos también estuvieron contempladas en la jornada educativa.
Según la Ley 63-17, la ENEVIAL es el órgano educativo oficial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y establece las políticas de educación vial para concienciar y prevenir las inconductas derivadas de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana.
Las declaraciones se produjeron mientras Arias depositaba una ofrenda en el Altar de la Patria.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, depositó este martes una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a propósito de la conmemoración del 177 aniversario de la Independencia Nacional el próximo 27 de febrero.
En el acto, que contó con la presencia del personal administrativo y colaboradores de la institución, el funcionario reafirmó su compromiso de servir al país impulsando el desarrollo del transporte, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial, conforme a lo que establece la Ley 63-17, tras resaltar los beneficios a los ciudadanos, ofreciendo alternativas de un transporte seguro y digno.
Rafael Arias hizo un llamado a todos los ciudadanos a respetar las normas de tránsito y convivir en las vías con respeto y tolerancia, invitando a ver en cada conductor y peatón un compatriota cuya vida debe ser respetada y cuidada.
“Hoy nos congregamos en este histórico lugar con el motivo de honrar y recordar la admirable acción de nuestros Padres de la Patria, quienes con valor y entereza se entregaron por completo, para que en todos los lugares de nuestro territorio nacional ondee la bandera tricolor que simboliza nuestra libertad”, dijo.
“El lema Dios, Patria y Libertad, es una verdad que nos encamina hacia el bien hacer como imitadores del buen ejemplo que dejaron en nosotros ilustres jóvenes que antepusieron la nación por encima de cualquier anhelo”.
El primer corredor transformado que pasa de carros de concho a autobuses nuevos de conformidad con ley 63-17, con capacidad de 90 pasajeros y pago automatizado, será gratis durante el primer mes de operación
Con el objetivo de cambiar la forma de movilidad del país, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), puso en funcionamiento el corredor Núñez de Cáceres, el cual beneficiará diariamente a más de 10 mil usuarios del transporte público de pasajeros que se desplazan en ese eje y que será gratuito durante el primer mes para acostumbrar al usuario a la migración del pago electrónico.
Al encabezar el acto realizado en el Parque Ambiental José Núñez de Cáceres, el presidente Luis Abinader expresó que el propósito de este Corredor es que los usuarios del transporte público de pasajeros puedan moverse por Santo Domingo y el resto del país, en lo adelante, de forma segura, rápida y menos costosa.
El presidente agradeció al INTRANT y a empresarios del transporte por el trabajo realizado con el objetivo de cambiar, transformar y modernizar el proyecto masivo de transporte que, se puso en marcha en el día de hoy, y pretende extenderse hasta Santiago y el resto el país.
En ese mismo sentido, Abinader agradeció “la colaboración del coordinador del gabinete de transporte Lisandro Macarrulla con los sindicatos de transporte y con la ayuda de Rafael Arias, que también llevó a cabo las acciones del INTRANT, trabajando en beneficio del interés nacional y a todos ustedes los sindicatos, ahora empresarios del transporte, que han entendido que hay que organizarse”. Quiero que juntos trabajemos para cambiar definitivamente, transformemos y modernizamos el transporte en todo el país, manifestó.
De su lado, Rafael Arias indicó que “la puesta en operación de ese servicio operado por el consorcio Corredor Núñez de Cáceres, forma parte del cumplimiento de las acciones plasmadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, que fue realizado por la Agencia Francesa Desarrollo (AFD), con apoyo de la Unión Europea (UE), con la finalidad de favorecer la movilidad y ofrecer oportunidades metropolitanas a todos los ciudadanos. De igual manera se avanza con el plan nacional de transporte del gobierno dominicano.
Asimismo, el titular del INTRANT explicó cómo se producirá la transformación de los ejes estructurales de la ciudad. “Se han clasificado los corredores troncales y alimentadores o secundarias del sistema, siendo el de la Núñez de Cáceres uno de éstos, corredor con el que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos ha estado realizando una cooperación técnica en los componentes jurídico y financiero para la operación, y de igual manera, en la integración tarifaria electrónica del sistema de recaudo.
Este nuevo corredor tiene 10.2 kilómetros de longitud, contará con autobuses de 90 pasajeros, con intervalo de 4 minutos entre autobuses y un horario de servicio desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche cuando se tengan las condiciones normales y horario especial en pandemia.
El servicio se pagará mediante el uso de tarjetas de crédito, débito y sin contacto de cualquier entidad bancaria, la tarjeta del Metro y la SD-go, lo que significa una facilidad para los usuarios.
El Corredor Núñez conectará la ciudad de Norte a Sur, enlazando con la línea dos del metro que moviliza los pasajeros desde las avenidas John F. Kennedy, Gustavo Mejía Ricart, 27 de Febrero, Rómulo Betancourt, Sarasota, Anacaona e Independencia como ejes principales de la ciudad y que son parte de los corredores de transporte público de la ciudad.
Dentro de los sectores beneficiados por este corredor se encuentran Los Ríos, Los Jardines, San Gerónimo, Los Prados, El Millón, Mirador Norte, Mirador Sur y Tropical, además de facilitar el acceso a puntos de interés generadores de viajes como centros médicos, supermercados, plazas comerciales, oficinas públicas, universidades, centros educativos, clubes deportivos y recreativos, el parque mirador sur y la feria ganadera.
En el sistema integrado de Metro-Omsa-Teleférico, y ahora por autobuses, el Corredor pasa a ser un generador potencial de transferencia de pasajeros. Este primer esfuerzo del Gobierno pretende transformar los ejes estructurantes de la ciudad, que han sido clasificados corredores troncales, alimentadores o secundarios del sistema, siendo el corredor Núñez de Cáceres uno de los más importantes.
Capacitación de conductores
Los conductores del nuevo corredor fueron capacitados a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), sobre Manejo Defensivo, Servicio al Usuario, Normas de Tránsito y Señalizaciones, entre otras generalidades necesarias para operar los autobuses.
Además, los choferes agotaron el proceso de cambio de licencia de conducir a categoría 4.
Pensiones
Respecto a la edad, los choferes de más de 65 años que operaban en la ruta de la Núñez de Cáceres, pasarán a un proceso de pensión.
Beneficios del corredor
Otro beneficio es la estandarización de la calidad del servicio, por lo que se realizará la supervisión y monitoreo correspondiente para que se cumplan los indicadores establecidos, y de ese modo garantizar la buena operación del servicio.
Con el corredor no solo se mejora la calidad del servicio de transporte público de pasajeros, sino que además surte un impacto positivo en el medio ambiente, mejorando la calidad del aire y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos.
Operatividad de Corredor Núñez
El corredor Núñez de Cáceres cuenta con 37 paradas de pasajeros, una cada 380 metros y tiene oficinas administrativas que incluye el servicio al cliente, además de los patios de mantenimiento y alojamiento de las unidades.
Sincronización de semáforos
Para mejorar los tiempos de desplazamiento, el INTRANT a través del Centro de Control de Tráfico trabajó en la sincronización de los semáforos a lo largo de la red, con el objetivo de dar prioridad a los autobuses.
Digitalización
La formalización del recaudo por pago electrónico generará un cambio cultural en la forma de ofrecer ese tipo de servicio, ya que el usuario podrá acceder a pagar sus viajes sin la necesidad de tener dinero en efectivo e integra a operadores privados al sistema integrado de transporte público de pasajeros del Gran Santo Domingo.
Además, el servicio ofrecido será monitoreado desde el centro de control de autobuses por un GPS que portan las unidades, al igual que cuenta con servicio de fiscalización para garantizar que los pasajeros aborden en las paradas y que el corredor sea exclusivo para ese tipo de transporte.
Organización del transporte
El Corredor Núñez de Cáceres es un proyecto que da pie al inicio de un sistema de organización y transformación integral en el sector de transporte público de pasajeros del país, ya que cambió las unidades de baja capacidad o chatarras por autobuses de calidad, iniciando de este modo con un servicio de desplazamiento público que se adecúa a los planes de Gobierno de transformar paulatinamente el sector de transporte público de pasajeros en la República Dominicana.
Autobuses nuevos
El nuevo esquema representa un cambio en la operación del servicio, al pasar de unidades de carros de concho a autobuses, cumpliendo con lo que establece la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Datos del transporte público de pasajeros
En el Gran Santo Domingo se realizan más de tres millones de viajes diarios, de los cuales el 42 % es en transporte privado, 36% es en transporte público, 21% es a pie y menos del 1% utiliza la bicicleta.
Con relación a la oferta del servicio que existe, se destaca que 16 mil unidades son carros de concho, 3 mil unidades de mini-microbuses y los autobuses urbanos corresponde a la operadora del Estado. De ese parque vehicular independiente, la edad de la flota es de más de 20 años.
Dinamismo de la economía
El Corredor Núñez de Cáceres generará aproximadamente 90 empleos directos. La empresa del Consorcio corredor Núñez de Cáceres se conformó con 82 propietarios de vehículos que operaban formalmente en esa misma ruta.
La Institución llama a las federaciones presentar lista de choferes que operan en las rutas con el propósito de asegurar y validar que ese subsidio llegue a conductores que aún no lo posen.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, llamó este lunes a las federaciones del transporte público de pasajeros a que remitan el listado de los choferes que operen actualmente con la tarjeta BonoGas a ese organismo, a fin de regular ese beneficio.
La medida busca hacer una depuración de los choferes del transporte público que poseen esa gracia y que se encuentran ofreciendo actualmente el servicio.
Arias dijo que el 50 por ciento del transporte público en carros que usa Gas Licuado de Petróleo (GLP), “ahora mismo cuenta con una tarjeta de BonoGas”.
“Quiero hacer un llamado a ustedes como federaciones, a traer el listado de los choferes que están dando el servicio actualmente para que hagamos una depuración y se pueda hacer una mejor redistribución de ese bono que hoy el gobierno está dando a esos choferes”, dijo Rafael Arias.
El beneficio de la tarjeta Bonogas, que actualmente ofrece el gobierno, asciende a RD$3,420.00 pesos mensuales a los trabajadores del volante para la compra del Gas Licuado de Petróleo, con la condición de mantener el servicio de transporte público a los usuarios sin afectar los precios.
Rafael Arias realizó la invitación a las federaciones con el propósito de dar seguimiento al interés del Gobierno de beneficiar a los conductores, de conformidad a los procedimientos correspondientes desde el INTRANT, como Institución reguladora y rectora del transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Por este medio informamos a la ciudadanía que hemos enviado una comisión a Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia, para realizar las investigaciones de lugar respecto a los reportes de un incidente que se diera en esa demarcación con un taxista y una ciudadana ucraniana, mientras la misma se dirigía a buscar unos familiares al aeropuerto.
Con el propósito de gestionar las soluciones de lugar y asimismo garantizar la movilidad libre y segura de los turistas en esa zona del país, estamos investigando lo sucedido y expresamos a todos los ciudadanos que como institución no apoyamos ningún hecho violento ni que atente contra la seguridad y bienestar de los locales y extranjeros.
Este INTRANT, a través del cumplimiento de la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, trabaja para regular todo lo referente a su campo de acción y de igual modo hace un llamado a que cada ciudadano, empresa o compañía de transporte, cumpla con lo que establece la referida Ley, en beneficio de todos, en el marco del respeto, el orden y la convivencia pacífica.