El proyecto beneficiará a más de 800 alumnos del Liceo Federico Henríquez de ese municipio.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó habilitado como Entorno Escolar Seguro el Liceo Federico Henríquez y Carvajal en el municipio de Los Alcarrizos.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que la implementación del proyecto en Los Alcarrizos tiene como propósito prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones relacionadas con los traslados de niños hacia y desde ese recinto escolar, a través de modos de transporte motorizados y no motorizados.
En ese sentido, Arias expresó que “conforme a la Guía de Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros dejamos habilitado este espacio para garantizar el acceso y salida de cada estudiante con los parámetros de seguridad, conforme a las necesidades detectadas en las evaluaciones técnicas que aquí se realizaron, una vez la docencia regrese al modo presencial pausado por la pandemia.
El funcionario invitó a la ciudadanía, padres, estudiantes y autoridades educativas de los centros a respetar las señales de tránsito de los entornos escolares seguros, para garantizar la seguridad vial de todos los que transitan en la zona intervenida.
Hasta la fecha el INTRANT ha evaluado alrededor de 43 centros educativos, del sector público y privado y en todos los niveles, ubicados en el Gran Santo Domingo, Higüey provincia La Altagracia, San Cristóbal y La vega.
En el acto de declaración de Entorno Escolar Seguro, el ingeniero Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT, explicó a las autoridades municipales de Los Alcarrizos el proceso técnico realizado por la institución y la colocación de las señales verticales y horizontales en el referido centro, y las medidas de seguridad a seguir para evitar accidentes lamentables.
En tanto que, el alcalde del Ayuntamiento de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, agradeció al ejecutivo del INTRANT, por tan importante iniciativa en beneficio de los estudiantes de ese sector, al tiempo de resaltar las ejecutorias realizadas por el organismo en esa demarcación.
De su lado, la directora del Liceo Federico Henríquez, Carmen Altagracia Castillo, expresó su agradecimiento al INTRANT por elegir ese centro para el proyecto Entorno Escolar Seguro y por la importancia que reviste la seguridad vial para los alumnos.
Entorno Escolar Seguro es un proyecto desarrollado por el INTRANT con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la participación del MOPC, Educación, Policía Escolar, las alcaldías, asociaciones de padres y juntas de vecinos, con el fin de promover soluciones para prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones relacionadas con los traslados hacia y desde los centros escolares a través de cualquier modo de trasporte.
En un taller educativo en el que participaron más de 100 miembros del Círculo de Locutores Dominicanos radicados en el país y en el exterior, abordaron el rol de los medios frente a la seguridad vial y las carreras clandestinas en motocicletas.
Con el objetivo de contribuir con la formación de locutores y profesionales de la comunicación en materia de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en coordinación con el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), realizó un conversatorio taller sobre el rol de los medios de comunicación frente a la siniestralidad vial y el abordaje de carreras clandestinas de motocicletas.
El entrenamiento estuvo a cargo del doctor Antonio Lucas, del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), de UNITAR Naciones Unidas y la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), doctora Miguelina Acosta.
Al referirse a la iniciativa, el director ejecutivo del INTRANT, Lic. Rafael Arias dijo que “con esta capacitación se busca sumar el valioso trabajo que realizan los locutores y comunicadores en sus distintas plataformas para educar a la ciudadanía sobre las conductas seguras en las vías y al mismo tiempo equiparlos para el abordaje oportuno de temas preocupantes como el de las carreras clandestinas en motocicletas”.
Asimismo, el director de Seguridad Vial del INTRANT, Mélido Agramonte, agregó que, con la participación de los comunicadores en el conversatorio virtual, el país avanza en la gestión de respuestas vía los medios de comunicación a las demandas e inquietudes relativas a la seguridad vial.
Mientras que por el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), su presidenta Ana Daisy Guerrero, agradeció al director del INTRANT por tomar en cuenta la entidad dentro de las actividades de la Semana de la Seguridad Vial y en ese sentido afirmó que “este apoyo les brinda la oportunidad a los locutores y comunicadores de educar a la ciudadanía para que mejoren su conducta cívica en nuestras calles y carreteras y de esa manera contribuir con una granito de arena a la disminución de accidentes, que tanto luto y dolor han llevado a los hogares de la República Dominicana”.
El conversatorio se orientó hacia el buen manejo y prácticas de información respecto a la Seguridad Vial y resaltó la incidencia que tienen los comunicadores ante la sociedad para concienciar sobre el tema a través de sus espacios, para reducir los siniestros viales.
El encuentro se dividió en dos módulos, el primero estuvo a cargo de Antonio Lucas, quien se refirió al sistema de seguridad vial implementado en España y la evolución positiva con el respaldo de los medios, mientras que la directora de ENEVIAL Miguelina Acosta, abordó el tema de las carreras clandestinas de motocicletas en República Dominicana y la responsabilidad que tienen los comunicadores ante la prevención de los accidentes de tránsito.
La capacitación a los más de 100 profesionales del micrófono y la pluma forman parte de las acciones ejecutadas por el INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Busca crear una mesa de trabajo donde se generen propuestas y soluciones para la seguridad vial de los niños en RD
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó este miércoles el lanzamiento del taller de capacitación en Seguridad Vial Infantil, el cual enfatiza la importancia de uso de los sistemas de retención para niños en los vehículos, impartido la Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay.
La capacitación dirigida para funcionarios del INTRANT y los organismos que tienen incidencia en el desarrollo y el cuidado infantil, tiene el propósito de crear y gestionar las acciones que garanticen la seguridad e integridad física de los niños, niñas y adolescentes del país.
Al dejar iniciado el taller, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, exhortó a los funcionarios que participaron a aprovechar al máximo el entrenamiento, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la seguridad física de los niños y adolescentes usuarios de cualquier modo de transporte.
“Con esta formación, serán identificados los diferentes factores de riesgo que incluya la seguridad vial en los barrios, dijo Arias al tiempo de resaltar la importancia de dicha capacitación.
“Quisiéramos que este taller lleve un objetivo fundamental, que es llamar la atención ciudadana sobre la seguridad vial de los niños y crear conciencia de que, aunque en nuestro país existe la Ley 63-17, que sanciona las malas acciones en el tránsito, nuestro interés no son las sanciones”, sostuvo el funcionario, tras enfatizar que los conductores como adultos son responsables del traslado de los infantes y responsables de sus vidas.
A través de esa iniciativa el INTRANT busca crear una mesa de trabajo conjunta donde se generen propuestas de soluciones para la seguridad vial infantil, y en ese sentido, los expertos de la fundación uruguaya impartirán otros talleres en lo adelante, para aportar conforme a su experiencia en temas de seguridad vial infantil, con la que han marcado presencia en varios países de Suramérica.
El programa y los objetivos del taller fueron presentados por la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodrígrez, María Fernanda Rodríguez; la directora ejecutiva, María José Pessano y el técnico Mathías Silva.
La mesa multisectorial permitirá canalizar las necesidades en torno al tema del transporte seguro y formativo conforme a la Ley 63-17, y avanzar en la conformación de un reglamento para tales fines.
Estuvieron presentes en el taller la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), Paula Disla; de la dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, Chirly Aurech y el director del Programa de Prevención de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMART) Julio César De León Infante.
También, Miguel Ramírez, de la Dirección de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación, Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), el ingeniero Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT, la doctora Miguelina Acosta, directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) y la ingeniera Kendra Montilla, del departamento Gestión de Seguridad Vial del INTRANT.
El evento forma parte de la celebración de la Semana de la Seguridad Vial 2020, que celebra el INTRANT con el apoyo de la presidencia de la República y la participación de otras instituciones del sector, para crear conciencia de la seguridad en las vías y promover la integración de la ciudadanía como un compromiso compartido para reducir las cifras de muertes y lesiones por el tránsito.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) impartió este martes un curso taller sobre manejo defensivo y conocimiento de la Ley 63-17, a decenas choferes de instituciones públicas y privadas del transporte público de pasajeros.
Estos talleres se enmarcan en la celebración de la Semana de la Seguridad Vial 2020, que busca fortalecer las acciones para prevenir las muertes y lecciones a causa de siniestros viales, especialmente al tema de las carreras clandestinas de motocicletas y la celebración del Día Internacional de las Vías del Tránsito.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, al hacer uso de la palabra en la apertura del curso taller, explicó a los participantes la importancia de conocer la Ley 63-37, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y el respeto de las señales de tránsito para la reducción de las muertes por siniestros viales.
Arias exhortó a los conductores a llevar seguridad a los usuarios del transporte y usuarios de las vías, para crear conciencia a los demás.
La formación fue llevada en una primera etapa a los choferes de la Policía Nacional, Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), APTRA, Ministerio de Salud Pública y Tarea Bus.
Participaron además la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Miguelina Acosta, el director de Seguridad Vial, ingeniero Mélido Agramonte, quienes acompañaron al funcionario a realizar un recorrido por las instalaciones.
La Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la resolución A/60/5 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizaran actividades para celebrar la Semana Mundial para la Seguridad Vial.
Dentro de las instituciones que participan en la celebración de la Semana de la Seguridad Vial están la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Enfocará esfuerzos en el tema de las carreras clandestinas de motocicletas, dado que la mayoría de sus víctimas son jóvenes en edad productiva.
Con la celebración de una misa conmemorativa por las victimas mortales de los accidentes de tránsito, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la Semana de la Seguridad Vial 2020, del 15 al 21 de noviembre.
La celebración inició este domingo con una homilía en la Catedral Metropolitana de Santa María de la Encarnación, Primada de América, en la que el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias hizo un llamado a la ciudadanía para que juntos hagan conciencia del impacto de la siniestralidad vial en el país y que se respeten las señales de tránsito como medida principal para combatir la problemática.
Arias explicó que “en esta ocasión, la Semana de Seguridad Vial tiene como enfoque especial fortalecer las acciones para prevenir las muertes y lesiones a causa de los siniestros viales, especialmente con el abordaje de las carreras clandestinas en motocicletas que cobran la vida de tantos jóvenes en el país.
El funcionario dijo que a propósito de conmemorarse el tercer domingo de noviembre el “Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito”, dentro de los objetivos generales de la Semana de la Seguridad Vial está la concienciación de la población para que incremente su percepción del riesgo en las vías, así como la confianza en las acciones preventivas que se pueden desarrollar.
Desde la Catedral Primada de América el director del INTRANT explicó que con esa conmemoración también se busca fomentar el apoyo por parte de todos los sectores de la sociedad para que se sumen de forma activa en apoyo a la Semana de la Seguridad y erradicar la evasiva y negación a la responsabilidad del ciudadano.
Arias puntualizó que “con el ánimo de traer soluciones al país en materia de seguridad vial y sustentados en que los siniestros viales representan la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años, este año el pilar principal de la campaña va dirigido a concienciar sobre las carreras clandestinas de motocicletas, actividad que ha sido identificada como un problema a enfrentar junto a organismos como la DIGESETT, con quien estamos actuando para frenar esta actividad y al mismo tiempo hacemos un llamado a que la ciudadanía se sume reportando cada rincón del país donde sea vista esta práctica”.
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su Artículo 4, Numeral 6, establece que “el Estado orientará sus acciones para garantizar la seguridad vial de todas las personas que decidan desplazarse en los medios y modalidades de transporte terrestre disponibles, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a los grupos de riesgo y usuarios vulnerables”.
“INTRANT debe realizar campañas de educación y seguridad vial, orientación y concientización a la ciudadanía, usuarios de las vías y prestadores del servicio para la prevención de accidentes de tránsito”.
Entre las actividades que serán celebradas este 2020 están las orientaciones virtuales de educación vial para estudiantes de nivel secundario del sistema educativo, la celebración del concurso “Diseña tu Entorno Escolar Seguro” que tiene como propósito que los estudiantes puedan plasmar cómo sería su entorno escolar mediante un diseño que contemple los aspectos básicos de seguridad y señalización vial y además se realizarán encuentros y jornadas educativas para motociclistas.
Asimismo, se llevará promoción educativa a las paradas de transporte urbano e interurbano, capacitación de “Manejo Defensivo” para conductores de instituciones públicas y del transporte público de pasajeros, taller para jóvenes multiplicadores, capacitación para comunicadores sobre su rol frente a la seguridad vial y talleres de seguridad vial Infantil, trasporte escolar y seguridad vial laboral.
Dentro de las instituciones que participan en la celebración de la Semana de la Seguridad Vial están la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESTT), entre otros.
Historia
La Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la resolución A/60/5 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizaran actividades para celebrar la Semana Mundial para la Seguridad Vial.
De igual manera, se determinó conmemorar el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, en reconocimiento de las víctimas de los siniestros viales y de las pérdidas y sufrimiento de sus familias.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de las Dirección de Supervisión y Control de Sanciones, realizó el día de ayer un operativo de fiscalización y control a taxistas independientes que operaban sin licencia de operación en la zona turística de Bávaro y Punta Cana, provincia La Altagracia.
El operativo tiene como objetivo dar respuesta a los recientes hechos conflictivos protagonizados por operadores de taxis turísticos autorizados contra los taxistas de plataformas independientes no autorizados.
Los taxistas independientes intervenidos se encontraban operando sin la debida licencia de operaciones otorgada por el INTRANT en la referida zona turística.
El personal de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones asignado a dicho operativo está compuesto por diez agentes de la institución y de acuerdo a los reportes, durante la jornada de inspección en la zona turística fueron recibidos un total de 7 vuelos por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
En cuanto al servicio de taxi, la resolución número 010-2018 del 7 de agosto, que regula el servicio de transporte de taxis en las instalaciones hoteleras del territorio nacional, específica que los hoteles son los responsables de los taxis no autorizados que accedan a sus recintos a retirar pasajeros, debiendo velar por la seguridad del traslado de sus huéspedes, por ser responsables de la misma.
La medida se realiza en virtud de las atribuciones que confiere por la Ley 63-17, la cual tiene por objeto regular y supervisar la Movilidad, el Transporte Terrestre, de Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El INTRANT está comprometido a velar por la libre y leal competencia en el sector transporte y servicios relacionados.
Con la intención de mantener un ambiente laboral sano y cumplir con las medidas de distanciamiento físico contra el Covid-19, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició este martes una jornada de realización de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), a colaboradores de la institución.
La prueba es realizada a todos los colaboradores de la sede, así como las dependencias de la Dirección de Licencias de Conducir, la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) y el Centro de Control de Tráfico, con el objetivo de establecer controles y prevenir los niveles de contagio.
Las pruebas PCR buscan detectar posibles casos entre los colaboradores, además de promover una cultura de cuidado entre los mismos.
Se recuerda que, en el país los casos de Corona Virus superan los 131 mil y las muertes son más de 2 mil 200, por lo que, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, explicó que las pruebas serán realizadas de manera aleatoria a todo el personal de las dependencias.
En ese sentido, Arias dijo que se han establecido diferentes horarios con la finalidad de evitar aglomeraciones en las oficinas y el centro de expedición de licencias.
Las pruebas son realizadas en coordinación con la dirección de Recursos Humanos y la Unidad Médica de la institución, para lo cual el colaborador debe presentar cédula y carné de seguro.
Con estas acciones el IINTRANT fortalece su cultura interna de responsabilidad social institucional.
La intervención busca viabilizar el tránsito, reducir los tiempos de viaje y favorecer la seguridad vial de los ciudadanos
El Ayuntamiento del Distrito Nacional conjuntamente con el INTRANT, DIGESETT y MOPC pondrán en vigencia a partir del próximo día 14 de noviembre los cambios de sentido de vías en el Polígono Central.
Los cambios viales en el polígono central ampliado comprenden 42 calles dentro del cuadrante de las Avenidas Máximo Gómez, John F. Kennedy, Gregorio Luperón y 27 de Febrero.
Esos cambios ya están en vigencia en el Ensanche Naco, y se han definido dos grandes áreas para continuar el proceso al este de la Avenida Winston Churchill, con los sectores Serrallés, Piantini, Yolanda Morales y Ensanche Paraíso, que favorece la circulación en las calles José Amado Soler, Filomena Gómez de Cova, Freddy Prestol Castillo, David Ben Gurión y Central entre otras.
Mientras que al oeste de la Churchill, impacta sectores como el Evaristo Morales, Los Prados, Los Praditos, Ensanche Quisqueya, Las Praderas y El Millón; en tanto que entre las vías que cambian su sentido de circulación están la Max Henríquez Ureña, Polibio Díaz, Gustavo Mejía Ricart, Dr. Defilló, Teodoro Chasseriau, Biblioteca Nacional, Presa de Bao, Paseo de Los Locutores, Eugenio Deschamps, entre otras.
Los cambios viales se producen por una labor conjunta del ADN, INTRANT, DIGESETT, y al que también se suma el MOPC, con la colaboracion de la Asociacion de Parqueos y Movilidad (AGEMOV), para reducir los entaponamientos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el área de mayor uso comercial en la ciudad.
El proceso de cambios viales se implementa de forma gradual e informativa con una primera etapa en el lado este de la Avenida Winston Churchill, en la que agentes de la DIGESETT y un personal de orientación del INTRANT y la Alcaldía ofrecerán las informaciones de lugar, sobre todo de las señalizaciones horizontales y verticales instaladas, para que los residentes y visitantes de la zona estén al tanto.
Luego de completado el funcionamiento en esa zona, se ejecutará la segunda etapa programada para la tercera semana de diciembre, al oeste de la Avenida Winston Churchill y se ofrecerá la misma asistencia informativa hasta que los usuarios conozcan los nuevos patrones de circulación.
También, se modificarán y adecuarán nuevos planes de tiempo de los semáforos, desde la nueva sala del Centro de Control de Tráfico del INTRANT, para gestionar la movilidad en esa área y asimismo se notificarán las rutas en las aplicaciones de movilidad en tiempo real como waze, google maps, entre otras.
Con esas medidas, las entidades involucradas en los cambios de sentidos víales tratan de mejorar la eficiencia de las vías como parte de las acciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo y que reflejará una reducción de más de un 30% de las demoras, ahorro de un 5% de combustible y más de 60% de emisiones de CO2eq en algunas de las vías, contribuyendo a mejorar la calidad del aire.
El citado proyecto tambien contribuye con la reduccion de la siniestralidad vial asociada a los conflictos que se dan en algunos cruces o intersecciones de la ciudad.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) comunica que, a raíz del video que circula en las redes sociales donde se le impide a un turista utilice el servicio de taxi de su preferencia en franca violación a sus derechos, ha instruido a la Dirección de Coordinación y Monitoreo de Infracciones y Siniestros Viales a realizar las investigaciones necesarias, conjuntamente con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio Público (MP) y representantes de las instalaciones hoteleras, con el fin de darle seguimiento al hecho ocurrido en días pasados en un hotel del Este del país.
Esta disposición se realiza en virtud de las atribuciones conferidas por la Ley 63-17, la cual tiene por objeto regular y supervisar la Movilidad, el Transporte Terrestre, de Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Asimismo, la Resolución No. 010-2018 del 07 de agosto del 2018, que regula el servicio de transporte de taxis en las instalaciones hoteleras del territorio nacional, especifica que los hoteles son los responsables de los taxis no autorizados que accedan a sus recintos a retirar pasajeros, debiendo velar por la seguridad del traslado de sus huéspedes, por ser los responsables de la misma.
El INTRANT, además de regular y supervisar la movilidad, el tránsito y la seguridad vial en República Dominicana, está comprometido a velar por la libre y leal competencia en el sector transporte y de servicios relacionados.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, llamó este lunes a los conductores a respetar las señales de tránsito, tras recordar que el factor humano influye directamente en las muertes a causa de los accidentes de tránsito.
Al referirse a la ocurrencia de accidentes de tránsito, el funcionario enfatizó que hasta que la ciudadanía no entienda que somos parte del problema, y que debemos educarnos en ese sentido, ninguna acción del gobierno podrá controlar el tema de los siniestros viales.
“Si no creamos conciencia de que los seres humanos somos responsables de los siniestros viales, nunca tendremos una solución efectiva”.
Arias recordó que “el factor humano tiene su incidencia por encima de las condiciones de los vehículos y las vías, ya que los seres humanos somos responsables de la conducción de los vehículos y el control de las velocidades”.
El funcionario agregó que desde el organismo que dirige se trabaja para la implementación de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), que es el proceso que va a determinar las condiciones seguras de los vehículos, y las reparaciones que ameriten.
Con relación a la infraestructura de las vías, que es otro de los factores, el ejecutivo del INTRANT, dijo que el gobierno conformó una mesa de revisión junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la corrección de los puntos críticos en las principales avenidas y carreteras del país, en las que técnicamente se detecten daños o condiciones inseguras.
Al ser entrevistado en el programa La Opción de la Mañana que se transmite por Independencia FM, Rafael Arias puntualizó que también junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se instauró una mesa de coordinación para la investigación puntual de los accidentes de tránsito.