La Novena Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), tendrá lugar en la República Dominicana este 16 de octubre, con la participación de ministros y autoridades de transporte de 13 países que integran esa organización de cooperación internacional.
La actividad a realizarse en el Gran Salón del Hotel Sheraton será el escenario para abordar las políticas de seguridad vial en RD, la siniestralidad vial en Iberoamérica, el Plan Mundial para la Seguridad Vial al 2030, así como mesas técnicas con los temas de cooperación, vías y vehículos, comportamientos seguros, atención a víctimas e integración de la sociedad civil.
El evento que también cuenta con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), integra las instituciones del sector transporte del país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dirección General de Tráfico de España, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo.
También, participará el Fondo Para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (Cosevi), el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito de Guatemala, la Agencia Nacional de seguridad Vial de Colombia, Dirección de Seguridad de Tránsito de Nicaragua, así como otras de Honduras, El Salvador, Uruguay, Andorra, Argentina, Paraguay, entre otros.
El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), es un instrumento de cooperación internacional integrado por las máximas autoridades de seguridad vial de los países iberoamericanos miembros.
El objetivo central del OISEVI está basado en la coordinación de estrategias e iniciativas en seguridad vial a nivel regional a partir de la generación de información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a reducir la siniestralidad vial en el territorio Iberoamericano.
Sus acciones están orientadas a reforzar las capacidades técnicas de cada uno de los países miembros, en concordancia con los principios de autonomía y democracia de cada uno de ellos.
Como parte del proceso de transformación del sistema de transporte público de pasajeros, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entregó este jueves la licencia de operación al Corredor Los Girasoles en el Distrito Nacional.
La entrega fue hecha por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, y se enmarca en el cumplimiento de la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y la conversión en empresas formales que prescribe dicha ley.
Con la entrega de la licencia de operación al Corredor Girasoles, suman seis las se otorgadas a diferentes rutas de transporte a nivel nacional y que formarán parte del Sistema Integrado de Transporte anunciado por el presidente Abinader.
En ese sentido, Hugo Beras destacó el interés que tiene el Gobierno que presidente Luis Abinader, y la importancia que le ha dado al sector “como nunca antes en la historia el presidente ha puesto sumo empeño al tema de transporte, en aras de transformar y modernizar, pero con todos los actores sin que nadie pierda su derecho”.
El director del Intrant adelantó además que vienen otras licencias de corredores para el Distrito Nacional y para Santiago.
En tanto que Nicolás Valdez y Pablo Alvarado, de las rutas Corredor 54-Avenida Duarte y Girasoles -Kilómetro 9, agradecieron respectivamente al Intrant la entrega de las licencias de operación del citado corredor y reconocieron la responsabilidad que ahora tienen de llevar un servicio más seguro y de calidad para los ciudadanos que utilizan ese servicio.
Para la entrega de la licencia Corredor Girasoles, fueron agotados los procedimientos establecidos para la operación formal del servicio de transporte público de pasajeros con el acompañamiento técnico del Intrant.
El Corredor Girasoles operará las rutas cuyo origen y destino es el sector Girasoles-Avenida Duarte y Girasoles-Kilómetro 9 de la autopista Duarte.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), apoyó el recorrido en Bici “CJB RIDE 2023”, organizado por el Team Ciclístico Ciudad Juan Bosch, en las calles de ese proyecto habitacional.
A propósito del evento que se realizó de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, niños en edades de 8 a 12 años fueron inducidos en el circuito vial del Parque Infanto Juvenil de Educación Vial, enseñándoles como transitar de manera segura.
En ese orden, el director de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Jonathan Cabral, explicó que “en el espacio educativo se promueve una cultura respeto a las normas de tránsito y las señalizaciones por lo que desde el Intrant le dimos acogida y apoyo a este recorrido que contó con más de 200 ciclistas”.
El recinto está dirigido a niños, niñas y adolescentes, en edades entre los siete y 16 años, provenientes de centros educativos públicos y privados, hogares, así como de campamentos y tours de los hijos de colaboradores de instituciones públicas y privadas previa coordinación. Para programar las visitas los ciudadanos pueden acceder al formulario de solicitud en el portal www.intrant.gob.do o a través del Centro de Atención Ciudadana en el 809-368-0033.
El horario de servicio del parque es de lunes a jueves de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m.; de viernes a domingo y días feriados de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., con disponibilidad para 30 personas por tanda y un máximo de cuatro acompañantes adultos.
La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece en su artículo 333, la enseñanza de las normas de tránsito y en ese sentido dicta que “La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en coordinación con el Ministerio de Educación, llevará a cabo las medidas correspondientes para incluir los programas de enseñanza de las normas del tránsito y seguridad vial, en el currículo de educación de los niveles educativos inicial, básico y medio”.
A propósito del Día Internacional de la Educación Vial, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, encabezó este jueves la entrega de 43 certificados de reconocimiento, a igual número de colaborares, así como a 31 facilitadores del “Pr,ograma de Profesionalización de Conductores” con el propósito de estandarizar la cultura de seguridad vial en el país.
En el acto de reconocimiento, en las instalaciones del Intrant, participó el director de la Escuela de Educación Vial (Enevial), Jonathan Cabral, la directora de Recursos Humanos, Alba Brito, así como colaboradores que intervinieron en el citado programa y de otras áreas de la institución.
Al encabezar el acto, Hugo Beras felicitó a los colaboradores por su participación en el programa formativo, en beneficio del departamento de transportación, al tiempo de expresar estar “convencido del esfuerzo realizado por cada miembro de la institución en procura de mejorar las tareas realizadas, así como las metas propuestas, tanto en el ámbito de seguridad vial como en otras áreas”.
Asimismo, el funcionario público motivó a los colaboradores del Intrant, que concluyeron con éxito ese programa de capacitación, continuar participando de otras jornadas formativas en beneficio del país y del órgano rector del transporte, para fomentar la cultura de desplazamientos seguros por las vías públicas.
De su lado, el director de la Enevial reconoció el arduo trabajo que están haciendo los facilitadores de la dependencia educativa del Intrant, al tiempo de explicar que a la fecha “hemos impactado a más de 90 mil conductores que pueden decir que son profesionales de la conducción, con una certificación avalada por la institución”.
En ese sentido, Cabral le exhortó al personal de transportación del Intrant mantener un comportamiento ejemplar en las vías y asumir el compromiso de convertirse en multiplicadores de los conocimientos adquiridos.
El Intrant, como órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, amparado en la Ley 63-17, organiza y define capacitación continua sobre seguridad vial, en coordinación con la Enevial.
A propósito de la celebración este jueves del Día Internacional de la Educación Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), presentó hoy los avances que ha tenido el país en materia de educación vial en lo que va de año, con el propósito de fomentar la conciencia sobre las buenas prácticas y disminuir las muertes y lesiones por accidentes tránsito.
El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, señaló que la Enevial ha impactado a más de 96 mil ciudadanos a través de sus diferentes servicios formativos en lo que va de año, al tiempo de destacar que uno de los logros más significativos del Gobierno de Luis Abinader en esa materia ha sido la incorporación de educación vial, como parte de las novedades o ejes temáticos que contempla el curriculum educativo, avalado por el Ministerio de Educación para el período 2023-2024”.
En ese sentido, Beras manifestó que como la principal causa de la accidentalidad de tránsito en la República Dominicana está asociada al factor humano, desde enero al mes en curso el Intrant le ha ofrecido educación a miles de niños, entre 6 y 16 años, de diferentes centros educativos del país, así como a familias, a través del Parque Infanto-Juvenil de Educación Vial en la Ciudad Juan Bosch, ubicado en Santo Domingo Este, mediante charlas y actividades interactivas que buscan promover una cultura preventiva a temprana edad.
Respecto al sector motoconcho, el funcionario público dijo que la institución está consciente de las vulnerabilidades manifestadas bajo esa modalidad de transporte y como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana dispuesta por el Gobierno, el Intrant puso en marcha el Programa Nacional de Registro de Motociclistas que trabaja a los fines de su regularización, por lo que ofrece el curso Inducción para Motociclistas, orientado al manejo defensivo en las vías.
Asimismo, Beras explicó que el Intrant como órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, amparado en la Ley 63-17, ha impactado a más de 90 mil conductores de todo el país que han sido certificados, tras agotar una jornada educativa de varios módulos, dentro del Programa de Profesionalización de Conductores.
De igual modo, dentro de las acciones formativas, Beras también explicó que este año se han impartido más de 6 mil charlas sobre seguridad vial, manejo defensivo y servicio de carga. Además, señaló que se han ofrecido más de de 84 mil servicios de manera grupal en materia de educación vial, dedicados a nuevos conductores que buscan la obtención de su licencia de conducir.
En tanto, Programas para Transporte Escolar y de Educación y Formación también se suman a los esfuerzos realizados por el Intrant para que los conductores, en sus diferentes modalidades, tengan acceso a conocimientos esenciales que promuevan la seguridad vial, puntualizó Beras.
Beras también señaló que la reducación vial para infractores de tránsito es una modalidad educativa, contemplada por la Ley 63-17, a cargo de la institución. Sin embargo, puntualizó que el Intrant está próximo a establecer un régimen de consecuencia, que no precisará de autoridades en las vías y que provee la suspensión de la licencia, conforme a las infracciones cometidas.
Respecto a los logros en materia de educación vial, el funcionario dijo que el Intrant ha realizado intervenciones en zonas estratégicas o de alto riesgo de accidentalidad en consonancia con esos fines, “la institución ha implementado y retomado programas como Parquéate Bien, Intersecciones Seguras y Entornos Escolares Seguros, orientados a fortalecer la seguridad vial en diversas zonas del país y para crear conciencia sobre la importancia de estas acciones hemos contemplado que colaboradores calificados eduquen al ciudadano sobre el uso adecuado de esas ejecuciones.
El Intrant, como órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, amparado en la Ley 63-17, organiza y define capacitación continua sobre seguridad vial, en coordinación con la Enevial.
A propósito de la celebración del Día Internacional de la Educación Vial, Beras hizo un llamado a la población “para que se involucre en los procesos educativos que ofrece el Intrant, respete las normas de tránsito y se oriente sobre sus regulaciones, porque en nuestra lucha para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito es necesario que cada dominicano se involucre de manera seria”.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó hoy que el Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros (SITPP), presentado recientemente por el presidente Luis Abinader, más allá de la integración del sistema, es un ejercicio de responsabilidad con el país que todos anhelamos.
“Una de los grandes legados del gobierno de Abinader será sin dudas la transformación del transporte, sobre todo por su enfoque en la inclusión social desde la generación de empleos, la educación y la accesibilidad”, afirmó Beras y destacó que nunca antes el transporte de RD había sido abordado de una manera tan completa, tomando en cuenta incluso la movilidad escolar.
Como parte integrada de la Movilidad, esta semana entra en proceso el Sistema de Semáforos Inteligentes, luego de agotar un proceso tan técnico y minucioso que hizo que, en mayo, representantes de Google y la plataforma Waze, vinieran al país interesados por este avance en RD.
“Este sistema gestionará el tráfico con inteligencia artificial, y lo mínimo que estará dando es un 20% de mejora en el comportamiento del tránsito con una mejor movilidad y reducción de taponamientos”.
Para eso contamos con 1200 cámaras y 400 sensores, que como país nos permitirá tener la observación del más de 72 % del parque vehicular, expresó Hugo Beras, y explicó que “estos sensores servirán para priorizar el transporte público y las emergencias. Por primera vez en la República Dominicana tendremos un sistema de Control de Tráfico con semáforos inteligentes”, precisó.
El titular del Intrant expresó en una entrevista radial que “si no hay conectividad los ciudadanos se quedan aislados y una solución puntual es el caso de Los Alcarrizos, con la Inclusión del Teleférico, al tiempo de resaltar que la calidad de vida dentro del barrio ha mejorado, dado que la circulación interna ha cambiado al 100%.
“Estamos trabajando con responsabilidad y base técnica, pensando en las generaciones futuras, por eso el presidente presentó el pasado miércoles el SIT que incluye ampliar las conexiones como la línea 2c del Metro, teleférico, la línea 3 del Metro, entre otros, “todo esto va porque la gente tendrá la oportunidad de con un solo pasaje de 35 pesos abordar en teleférico, hacer trasbordo en metro, autobús y metro nuevamente”.
“Esa tarifa ha sido bien estudiada y analizada con el acompañamiento del Banco Interamericano de Transporte (BID). Estamos hablando de una gestión de Gobierno social e integral, puntualizó el titular del Intrant.
Al responder sobre cuestionantes de novedades en el Metro, Hugo Beras dijo que “cuando hablamos del Metro, es un sistema seguro de transporte que hay que proteger y darle continuidad, por eso aquí en el país se está haciendo una universidad ferroviaria en la estación Mamá Tingó y se ha estado aportando incluso con entrenamiento a personal del metro de Panamá. No pongamos en juego lo que nosotros tenemos y que todo el mundo lo ha valorado, un sistema que impacta a tantos ciudadanos, sostuvo Beras.
El director del Intrant anunció que “el próximo mes también estaremos realizando la licitación de las nuevas placas para vehículos, que traerá un microchip y marbete electrónico, para la próxima renovación en octubre del 2024”.
Seguridad Vial
El funcionario llamó la atención de los ciudadanos para reducir los accidentes de tránsito en el país y enfatizó que los planes de Gobierno para mitigarlos no son suficiente sin la debida conducta de cada ciudadano como responsable en las vías.
Dentro de las medidas que vamos a aplicar, el nuevo Sistema de Control de Tráfico también favorecerá lo que será el sistema de fotomultas, que obligará a cambiar el comportamiento del ciudadano mediante la fiscalización y sanción consecuente.
Al ser cuestionado sobre el sistema de corredores, Hugo Beras dijo que la transformación hace que los choferes también sean beneficiados con la formalización y la cobertura de su seguro de salud.
Asimismo, el director del Intrant se refirió a la Inspección Técnica Vehicular y apuntó que el proyecto está listo y en etapa de socialización con todos los actores de lugar a nivel nacional, para dar paso al proceso de licitación y luego a la fase de la instalación de más de 50 estaciones en 2024 y 2025, para entrar en funcionamiento en el 2026.
Uno de los beneficios de la ITV es la reducción de la accidentalidad, como fue el caso de Costa Rica que tras esa aplicación la tasa de accidentalidad disminuyó de más de un 40%, afirmó.
Sobre sanciones a empresas de transporte:
Estamos aplicando las normativas como lo establece la Ley 63-17, pero, además, estamos avanzando el Plan Laboral de Seguridad Vial que entregaremos al Ministerio de Trabajo, para que todas las empresas tengan esta herramienta para los operadores correspondientes.
Terminal del Este:
Fue un error darle otro servicio distinto que para el que fue concebida, porque debemos tener terminales de autobuses fuera de la ciudad para evitar esa cantidad de minibuses y autobuses que no necesariamente deben penetrar al casco urbano. Las terminales son importantes y funcionales, destacó Beras.
Parquéate Bien:
Es el mayor ejercicio de resistencia que tenemos, pero hoy todo el mundo lo quiere, ahora estamos terminando entre Churchill, Ortega y Gasset y Kennedy. Estamos también programando Ciudad Universitaria, La Fe, Villa Duarte y Villa Juana, manifestó Beras.
Como parte de la Semana de la Movilidad Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), apoyó a la comunidad China con la peatonalización del entorno conocido como Barrio Chino, en el Distrito Nacional, a propósito de la celebración del Festival Medio Otoño, en horario de 6:00 de la tarde, hasta las 10:00, el pasado sábado 23 de septiembre.
La celebración del Festival de la Luna como también se conoce, se celebra en muchas comunidades del Este de Asia. En China es un momento de reunión para las familias, como el Día de Acción de Gracias, mientras que, en Vietnam, es más como el día de los niños. El Festival del Medio Otoño también se llama Festival de del Pastel de Luna.
Durante la celebración de la comunidad China en Santo Domingo, algunos ciudadanos se desplazaron por las calles del popular barrio y disfrutaron de la gastronomía y distintos atractivos dispuestos por los organizadores, que además de comida china incluye comida coreana, japonesa, indonesa, entre otras.
El Intrant dio su respaldo a esa celebración, haciendo peatonal esa zona en el horario señalado, con el acompañamiento de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) de esa zona.
El Festival Medio Otoño coincidió también con la celebración de la Semana de Movilidad Sostenible, que se llevó a cabo del 22 al 29 con actividades que destacaron los avances en el país del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ejecutoria que cuenta con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), financiado por la Union Europea.
“El Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo que presentó el Gobierno recientemente está sustentado en estudios y evaluaciones realizadas a fin buscar mecanismos que permitieran diagnosticar la situación real del país en materia de tránsito para posteriormente buscar posibles soluciones a la problemática existente”, así lo explicó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) Hugo Beras, al agotar su turno en la apertura de la presentación de ese sistema para Santo Domingo.
La puesta en marcha del sistema fue encabezada por el presidente Luis Abinader, quien dio detalles de esa iniciativa que comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes modalidades de transporte masivo, entre ellas el Tranvía de Santo Domingo, la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo que operara en Santo Domingo Oeste, el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal, la incorporación de intercambiadores urbanos, así como la construcción de 3 termínales urbanas de autobuses.
Beras señaló que esa iniciativa está ejecutada debidamente sobre un peritaje “y no para satisfacer una necesidad en particular, pues había una realidad que resolver y era el actual crecimiento vehicular que ha experimentado el país en los últimos años”, precisó.
El ejecutivo del Intrant mostró su satisfacción, pues aseguró que por fin la República Dominicana tendrá una respuesta a la situación que tiene en materia de tránsito: “Con este apoyo a la implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, proyecto que agradecemos tanto a la Agencia Francesa de Desarrollo y a la Unión Europea, junto a todo el equipo técnico que tiene el país todo para poder presentar ese modelo del Sistema Integrado De Transporte Público para el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y en proceso de ejecución en la provincia Santiago.
El SITP cuenta con una inversión estimada de 3,200 millones de dólares, iniciativa que proyecta la incorporación de más de un millón de usuarios, la reducción del tráfico de vehículos privados en más de un 50%, así como el ahorro de tiempo en los viajes de los usuarios y menor presupuesto en la canasta familiar para costo de transporte.
Durante su discurso el primer mandatario informó que para la obra el sector público aportará alrededor de 2,000 millones de dólares que hemos identificado en fondos seleccionados para el presupuesto plurianual. “Esta representará la inversión más importante hecha en la historia de la República Dominicana y en toda la región del Caribe en materia de movilidad, construyendo un modelo moderno, transparente y participativo”, dijo Luis Abinader.
Asimismo, el presidente dijo que “La conexión de las cinco entradas de Santo Domingo con un sistema de transporte público eficiente, rápido y accesible, permitirá llevar el mejor sistema de transporte a los más necesitados. Los ciudadanos de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, San Cristóbal, Bajos de Haina, Guerra y Boca Chica, ya no tendrán que esperar largos tapones de más de 2 horas para acceder al Distrito Nacional. Cerca de 3,500,000 viajes que diariamente se realizan en la ciudad, podrán movilizarse en transporte colectivo, sin necesidad de un transporte individual, ahorrando tiempo y dinero a cada ciudadano”, reafirmó el presidente durante la actividad, puntualizó el primer mandatario.
“Esta gran obra representará el mayor esfuerzo para la integración social, donde construyendo un sistema de movilidad inclusivo y universal, que integre a todas las clases sociales en un espacio común en beneficio del medio ambiente y en mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.”
En ese orden, Joel Santos ministro de la Presidencia se refirió a los aspectos estratégicos que existen detrás de del SIT-SD destacando la sostenibilidad a partir de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y abarata los costos de la canasta básica; el aspecto medioambiental en las reducciones de las emisiones de carbono, el ordenamiento territorial a través de las mejoras que representa el proyecto en la mejora del tránsito y la movilidad colectiva y la seguridad ciudadana.
De igual modo, Jhael Isa, director general del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), explicó que la población móvil de Santo Domingo representa 3 millones 527 mil usuarios de los cuales solo 436 mil se movilizan en Metro Teleférico y OMSA, con un tiempo promedio de viaje de 1 hora y 30 minutos y un costo promedio de viaje entre los 55 y 100 pesos.
Isa destacó además que solo el transporte interurbano que procede desde las diferentes provincias del país le suma a la movilidad en Santo Domingo alrededor de 75,260 pasajeros por día quienes entran a la ciudad por cuatro vías principales: Cibao Central con 18,942 pasajeros, Sur con 24,008 pasajeros, Norte con 12,616 pasajeros y el Este con 19,694 pasajeros por día.
La línea 3 del Teleférico de Santo Domingo se construirá en Santo Domingo Oeste y conectará el kilómetro 9 de la Autopista Duarte con los sectores marginados de Buenos Aires de Herrera, “Pintura” en la 27 de Febrero, Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, La carretera Sánchez y el Puerto de Haina. Contará con una inversión de cerca de 250 millones de dólares. Tendrá una capacidad entre los 4 mil a 6 mil pasajeros por hora.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo- es una iniciativa de alianza público-privada, originada por el Estado Dominicano para conectar en primera fase el Aeropuerto Internacional de las América con el Centro Olímpico, y en una segunda fase continuando por la Avenida 27 de Febrero hasta Pintura y la Prolongación 27 de Febrero en Santo Domingo Oeste. Con una inversión de 2,000 millones de dólares, de los cuales el Gobierno Dominicano aportará 800 millones de dólares y 1,200 provendrán del sector privado mediante el mecanismo de APP.
Beneficios del SIT-SD
Dentro de los beneficios citados que tendrá este sistema para los habitantes de la capital se destacan el hecho de que permitirá incrementar los usuarios de transporte público a 1 millón 529 mil pasajeros por día. Ahorro de tiempo por viaje para los ciudadanos de una hora y media a 30 minutos lo que implica una reducción de un 70% de su tiempo.
Mediante el uso de la tarifa integrada de transporte el ahorro proyectado es de cerca de un 50% del dinero que invierten actualmente las familias dominicanas en gasto de transporte de su presupuesto doméstico” enfatizó Isa.
Otro elemento importante es la reducción del tráfico vehicular privado a 1 millón 481 mil 340 vehículos en comparación con los 3 millones 091 mil que transitan actualmente. Esto implicará una reducción en la congestión vial de 8 km/hr a 15 km/hr, equivalente a un 50% menos. A esto hay que agregar las reducciones de emisiones de CO2 en un 50%, contribuyendo de esta manera a los compromisos que tiene el país como signatarios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el marco de la clausura de la Semana de la Movilidad Sostenible, el director ejecutivo del Institutito Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó 150 certificados a igual número de colaboradores que se capacitaron en Gestión de Cambio Individual y Colectivo y Formación Empresarial, dentro del proyecto “Apoyo Social a la Reforma de Corredores de Autobuses Urbanos del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros”.
Al encabezar la actividad, Beras destacó el trabajo que ha venido haciendo el presidente Luis Abinader en el sector del Transporte, quien ha demostrado el interés de que sea reformado en la República Dominicana. “El presidente tiene interés de transformar el transporte, no solamente de cara a los que suministran el servicio, sino también a los que reciben ese servicio que son todos los ciudadanos, en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y el todo el país”.
Manifestó que hace unos días escuchó al mandatario hablar del sistema de transporte cuando llegó en el año 2020 y que prometió seguir desarrollándolo como lo ameritan los nuevos tiempos, y que de esa fecha acá, ha demostrado que lo que ha prometido lo cumplió llevado las palabras a los hechos.
El funcionario agregó que con esta entrega de certificados que están recibiendo los colaboradores en este proceso, se puede decir hay recursos humanos para seguir avanzando en los cambios del transporte en lo que respecta formación y capacitación del personal operativo.
De su lado, Johanna Cruz Monegro, directora general de People Group Dominicana, agradeció al Intrant por confiar en la afirma, y explicó que los módulos presenciales de capacitación estuvieron conformados por todos los colaboradores que se empeñaron en ser parte de los subprogramas de Gestión de Cambio integral para la mejora del servicio de transporte.
“Tuvimos un segundo programa que estuvo conformado por la Gestión Empresarial que junto a los demás módulos buscaban crear intensidad, crear conocimiento y sentido de pertenencia en lo que es el proceso empresarial y entendiendo cada uno de los diferentes pilares que conforman la organización de una empresa para que el éxito de sus operaciones pueda ser sustenida a través del tiempo”, dijo Cruz Monegro.
Mientras que, el presidente del Movimiento Choferil de Transporte (Mochotrán), Alfredo Pulinario Linares (Cambita), agradeció al Intrant por tomarlo en cuenta en la capacitación y le exhortó al presidente seguir transformando el transporte para beneficio del pueblo dominicano.
La actividad de entrega de certificado se realizó en el Auditorio Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y contó con diversas autoridades del área del transporte y los colaboradores que fueron capacitados de los corredores Núñez de Cáceres, Churchill y Charles de Gaulle, cuya empresa adjudicada para el proyecto fue People Group Dominicana, firma consultora especializada en Materia de Gestión Institucional y en el Fortalecimiento a través de la Gestión Integral y Efectiva del Talento Humano.
En el evento estuvieron presente además del titular del Intrat, Juan Pablo Bocarejo, director de Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS); Ivonne Ventura, coordinadora de gestión People Group Dominicana, Luis Rosado, gerente general del corredor de la Núñez de Cáceres (CNC), Vicente María, gerente de RRHH; Wilson Lebrón, gerente corredor Winston Churchill (CWC); Danny Rivera, gerente del corredor Charles de Gaulle (CCH), Alba Brito, directora RRHH Intrant; Jonathan Cabral, director de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), entre otros.
Como parte de las actividades realizadas durante la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó hoy un foro para presentar los avances del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de esa demarcación.
El conversatorio tiene la finalidad de dar a conocer las acciones que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader para lograr conexiones sostenibles en ciudades de la República Dominicana.
En ese sentido, Domingo Canela, subdirector del Intrant, en representación de Hugo Beras, dijo que el Sistema Integrado de Transporte que se está implementando en el país es una modalidad única que beneficiará a los ciudadanos y en ese sentido, desde el Gobierno, se busca dar respuesta a la necesidad de transportación segura y moderna con la implementación de corredores de autobuses y la expansión del Metro, así como el Teleférico de Santo Domingo y Santiago.
"Estas acciones son llevadas a cabo por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, por disposición del presidente Luis Abinader”, concluyó Canela.
Mientras que, el director del Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), Juan Pablo Bocarejo, agregó que "seguimos trabajando con la Unión Europea y la AFD junto al Intrant, para avanzar el PMUS en Sto. Dgo. y Santiago, por lo que esta semana hemos presentado los proyectos que se han estado realizando en base a diversos estudios.
"Se espera que estos proyectos ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir los impactos ambientales de la movilidad", precisó Bocarejo.
Asimismo, el consultor Carlos Loredo, resaltó el impacto positivo del Sistema Integrado de Transporte Público en Santiago, debido al 85.62 % de crecimiento de la huella urbana, con sólo un 14.3% en población en 15 años".
Por su lado, la subdirectora técnica, del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM) Yíndhira Taveras, explicó que el SITP es movilidad que une la ciudad corazón, el cual contempla el Teleférico, Monorriel, corredores de autobuses y una ciclovía. El mismo tendrá una tarifa única de manera que los usuarios puedan trasladarse en diferentes medios de transporte de manera segura y con menor costo, además de contribuir al medio ambiente con la reducción de Co2".
"Con el Teleférico de Santiago estaremos impactando a unas 122,894 personas, con un recorrido de 4.0 kilómetros de distancia, con una capacidad para 4,000 usuarios por hora por sentido, y accesibilidad general", puntualizó Taveras.
El Monorriel tendrá un recorrido de 14 kilómetros, capacidad para 20,000 por hora por sentido, dijo Yindhira Taveras.
En tanto que, la directora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la PUCMM, Daritza Nicodemo, indicó que "en nuestra calidad de institución académica nos complace ser parte de acciones que, “siempre hemos creído en los trabajos conjuntos, proyectos como este son de gran importancia para el desarrollo de la movilidad sostenible de nuestra ciudad".
Los avances del SIT de Santiago forman parte de la implementación del Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), que se ejecuta en el país con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea.
El conversatorio contó con la presencia del, general de Brigada Ramón Samuel Azcona Reyes, de la PN en Santiago, coronel Juan Bautista Jiménez Reinoso, director regional de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Domingo Matías, director Región Cibao-Norte Intrant, entre otros.
La Semana de Movilidad Sostenible se realiza del 22 al 29 de septiembre en el país, con el propósito de impulsar acciones y modos de desplazamiento que contribuyan a la mejora de la movilidad tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente.