Como parte del programa de capacitación que lleva a cabo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), fue impartida la charla “Gestión de la Seguridad Vial en República Dominicana”, dirigida a choferes de camiones de carga de la empresa de cemento del Grupo Argos.
La capacitación fue impartida por Anibal Germoso, director de Seguridad Vial del Intrant, e incluyó la enseñanza de técnicas y estrategias relativas a evitar la conducción temeraria, así como el conocimiento de las normas básicas de seguridad vial y de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
En la disertación Germoso explicó los diferentes planes y lineamientos que se ejecutan desde Intrant, a fin de reducir los siniestros viales y cumplir con las metas establecidas para disminuir las muertes y lesiones por esa causa.
Con estas jornadas educativas, el órgano rector del transporte busca estimular la capacidad de respuesta de los conductores de transporte de carga, ante diferentes situaciones en las vías públicas debido alto número de siniestros viales que involucra camiones de carga.
La capacitación se realizó en las instalaciones de la empresa de cemento del Grupo Argos, e incluyó la interacción con preguntas y respuestas sobre el tema, lo que establece la Ley 63-17, así como otros tópicos abordados en el adiestramiento.
Mauricio Brache, director de Negocios Industrial de Argos, agradeció al Intrant por tomarlo en cuenta para ese tipo de iniciativa formativa, al tiempo que aseguró que esa compañía da prioridad al tema la seguridad vial como un asunto de salud pública y de igual forma fomenta entre los empleados una cultura de movilidad segura.
De su lado, Wellington Ramírez Hernández, chofer de la Argos valoró la formación dirigida a ese colectivo con el fin de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito que involucran camiones de transporte carga.
Los directores del Intrant y la Digesett activaron respectivamente los departamentos de supervisión y control de sanciones y la Unidad Técnica de Investigación de Accidentes para investigar las causas del accidente ocurrido este viernes en el kilómetro 129 de la autopista Duarte, dejando fallecidos y lesionados.
Tras lamentar lo ocurrido, el titular del Intrant, Hugo Beras, informó que un equipo técnico de la Dirección de Supervisión y Control de esa entidad, así como del departamento de Transporte Interurbano investigan los detalles de la empresa de transporte involucrada en el accidente.
Beras dijo que el proceso se realiza con el propósito de establecer las sanciones de lugar que pudieran corresponderle a la empresa prestadora del servicio de transporte, conforme lo establece la Ley 63-17.
Asimismo, la Digesett, como órgano fiscalizador, opera a través de la Unidad Técnica de Investigación de Accidentes para realizar la indagatoria forense y la determinación de causas y consecuencias.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al Intrant la atribución de regular y regir el servicio de transporte de pasajeros en todas sus modalidades.
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), felicitó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que dirige Hugo Beras, por haber obtenido una calificación de 96.69 en el informe del primer trimestre correspondiente al año en curso, por su apego en materia de transparencia.
En ese sentido, la DIGEIG reconoció que, en el informe elaborado por su Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, cumplió con los estándares en el portal de Transparencia, basados en los principios recomendados.
En la misiva, enviada por la asesora del poder ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, la doctora Milagros Ortíz Bosch, agradeció al titular del Intrant, Hugo Beras, por continuar elevando los niveles de transparencia, a los fines de alcanzar los objetivos y metas del Gobierno que encabeza Luis Abinader.
De su lado, Hugo Beras agradeció la distinción realizada por el órgano rector en materia de Transparencia y Libre Acceso a la Información Pública, al tiempo de manifestar que “ofrecer un servicio de calidad e implementar mejoras continuas a favor de los ciudadanos, es una prioridad fundamental de su gestión”.
La DIGEIG, como órgano rector en materia de Transparencia y Libre Acceso a la Información Pública, realiza evaluaciones mensuales a las divisiones de transparencia de los portales de las instituciones públicas, conforme lo establece la Ley General 200-04, que a su vez crea el Portal Único de Transparencia y establece políticas de estandarización para las instituciones públicas.
La capacitación impactará a más de 1000 servidores involucrados en la primera etapa del transporte escolar que iniciará con 700 autobuses, bajo la supervisión del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd)
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), inició el “Programa de Formación Vial a Choferes, Supervisores y Auxiliares del Sistema Nacional de Movilidad Escolar.
La capacitación que será impartida en cuatro módulos, forma parte del compromiso del Intrant para instruir y formar en conducción segura al personal que brindará servicio de transporte y asistencia para los estudiantes que utilizarán este servicio en diferentes puntos del país.
En ese sentido, el director de la Enevial, Jonathan Cabral, indicó que “para nosotros es muy importante que este proyecto se ejecute y que ustedes puedan sacar el provecho necesario para aplicar esos conocimientos dentro y fuera de los autobuses, por la seguridad de los estudiantes”.
Por su lado, el Subdirector del Sistema de Movilidad Escolar, Gabino Hernández, dijo que “entendemos que el personal que estará dando servicio en el transporte escolar debe estar capacitado y para eso están los facilitadores y técnicos de la Enevial en respaldo a esta iniciativa del Gobierno”.
Asimismo, Hernández sostuvo que se contempla capacitar alrededor de 1,400 servidores durante las vacaciones de verano 2023, que darán servicio en los buses para el próximo año escolar.
El programa impartido por Enevial contempla talleres como “Fundamentos y Alcances de la Ley 63-17”, “Relaciones Humanas y Servicio al Usuario”, “Técnicas, Fórmulas y Estrategias del Manejo Defensivo”, “Seguridad Vial y Compromiso Ciudadano”, “Técnicas y Procedimientos de Primeros Auxilios”, además, “Manejo de Niños con Movilidad Reducida”.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, faculta a la Enevial para “organizar la impartición de cursos, charlas y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios nacionales, provinciales, municipales e instituciones públicas y privadas”.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, fue recibido por el alcalde de la ciudad de New York Eric Adams y el comisionado de tránsito Ydanis Rodríguez en el Centro de Control de Tráfico de esa ciudad, dando continuidad a los acuerdos de colaboración mutua entre ambas gestiones, con el propósito de apreciar su experiencia en la gestión del tránsito urbano, a propósito de la próxima implementación de un nuevo centro en RD.
La visita del titular del Intrant responde a la invitación del comisionado de tránsito de esa ciudad, Ydanis Rodríguez, con la finalidad de coordinar acciones conjuntas en materia de tránsito, movilidad y seguridad vial.
Durante la visita en la que Beras se hizo acompañar de un equipo técnico del Intrant, se pudo apreciar el modo de operación del centro de comando de tráfico de La Gran Manzana, así como las nuevas tecnologías incorporadas para la gestión adecuada del tránsito como la sistematización de los tiempos semafóricos.
Al referirse al tema, Hugo Beras dijo que, en los próximos meses, como parte de las iniciativas del Gobierno del presidente Luis Abinader pondrá en operación un moderno centro de control y administración de tráfico, además de la sustitución de todos los cuerpos semafóricos del Gran Santo Domingo, el cual servirá como modelo de transformación de la gestión del tránsito con equipos actualizados y cámaras inteligentes y la implementación de drones.
Asimismo, el alcalde Eric Adams dijo que su gestión tiene toda la disposición de colaborar con el Intrant para las mejoras del tránsito, movilidad además de servir de enlace para la asistencia en materia de transporte escolar público, a partir de los temas comunes de ambas organizaciones.
Durante el recorrido, el titular del Intrant apreció una serie de dispositivos inteligentes que se utilizan en ese centro para la mejora del flujo vehicular y la disminución de accidentes de tránsito.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), inició la jornada de capacitación modular a más de 50 docentes e instructores de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Las capacitaciones serán impartidas quincenalmente por facilitadores expertos de la Enevial, en las instalaciones de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV).
El programa modular, contempla los talleres Fundamentos y Alcances de la Ley 63-17; Seguridad Vial y Compromiso Ciudadano; Técnicas, Formulas y Estrategias del Manejo Defensivo Y Técnicas y Procedimientos, como parte de las acciones que promueve el órgano rector del transporte mediante la concientización de la ciudadanía sobre seguridad vial y fundamentos básicos de la Ley.
Estas inducciones son parte del compromiso que tiene el Intrant de proporcionar a la ciudadanía herramientas técnicas para la conducción segura en las vías, así como el respeto a las normas de tránsito.
En ese sentido el director de la Enevial, Jonathan Cabral, indicó, que “estamos formando a estos agentes que posteriormente serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos en esta jornada para garantizar la seguridad de todos los actores que convergen en las vías públicas”.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, faculta a la Enevial para, “organizar la impartición de cursos, charlas y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios nacionales, provinciales, municipales e instituciones públicas y privadas”.
El Senado del Estado de Nueva York (NY) anunció la aprobación del proyecto de Ley S4329A, que le permitirá a la diáspora dominicana asentada en ese estado homologar su licencia de conducir.
El logro legislativo de ese proyecto, auspiciado por el senador de NY Luis Sepúlveda, crea un precedente para el país y convierte al gobierno del presidente Luis Abinader en el primero en lograr una aprobación de Ley de esa naturaleza.
Se recuerda que el pasado mes de mayo el titular del Intrant se reunió con los senadores del estado de NY para impulsar ese proyecto, que autoriza al comisionado de vehículos motorizados el intercambio u homologación de licencias de conducir con residentes dominicanos.
En ese sentido, Beras le agradeció al Senado de NY, al tiempo de señalar que este tipo de legislación representa un avance significativo para el Gobierno porque beneficiará a millones de dominicanos residentes en New York.
La aprobación del proyecto de Ley S4329A, resultado de los esfuerzos de colaboración entre el senador dominicano, Victoria Yeb, y el Senador de NY, Luis Sepúlveda, exige que los conductores con licencias homologadas cumplan con las regulaciones y estándares del Estado de NY, priorizando la seguridad vial.
.Como parte de las actividades relativas al Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), presentó en esta ciudad el primer Manual para el Diseño y Construcción de ciclo-infraestructura de la República Dominicana, que busca la incorporación de la bicicleta con vías adecuadas.
En la actividad, realizada en el salón Juan Pablo Duarte de la alcaldía de Santiago estuvieron presentes los señores Domingo Matías Durán, encargado Regional Cibao del Intrant, Abery Bueno director de Planificación municipal, Mónicka Sánchez coordinadora local del proyecto Apoyo a la Implementación y la Gestión de un Programa de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS).
También participaron Alfonso Sanz representante de GEA 21, Cecilia Guzmán de la Dirección de Movilidad Sostenible del Intrant en Santiago y Sheyla Guerrero del departamento de Estudios y Proyectos.
Al inicio de la presentación del manual Sheyla Guerrero explicó que con la realización del documento técnico se crea una herramienta para generar la ciclo-inclusión que permite planificar, diseñar, ejecutar y construir proyectos de ciclo-infraestructuras con altos estándares de calidad y seguridad adaptados al contexto de la República Dominicana.
Dijo que el objetivo principal es proponer una metodología para el desarrollo de las infraestructuras ciclistas en los diferentes contextos urbanos y rurales del país, tomando en cuenta las diferentes tipologías de ciudades y municipios que se encuentran diseminados en el territorio nacional, considerando los avances urbanísticos, la tradición del ciclista o la tipografía y motivando nuevas formas de desplazamientos.
En tanto que, Alfonso Sanz, al referirse al Manual, añadió que es una pieza para planificar y diseñar las infraestructuras de proyectos adaptados a República Dominicana, al tiempo de agregar que “en España, vivimos un proceso de adaptación cuando implementamos el uso de la bicicleta como medio de transporte”.
Mientras que para Mónika Sánchez la presentación del manual es de gran satisfacción poder presentar al público el resultado del mismo, el cual compila una serie de estándares internacionales y de experiencias y lecciones de otros contextos, combinadas con informaciones de profesionales locales, entre otros actores que participaron en el proceso.
Explico que los usuarios también usaran este recurso para promover no solo las infraestructuras ciclistas, sino la seguridad ciudadana y los estándares de calidad para utilizar la bicicleta en diferentes contextos.
La elaboración del Manual de Ciclo infraestructura es resultado de las acciones contempladas en el proyecto de Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS) y tiene el objetivo de proponer una metodología para el desarrollo de las infraestructuras ciclistas en los diferentes contextos urbanos y rurales de la República Dominicana.
De acuerdo a la información del Intrant, el manual toma en cuenta las diferentes tipologías de ciudades y municipios del país, considerando el desarrollo urbanístico, la tradición ciclista, la topografía, los diseños de las intersecciones, la intensidad del flujo del tráfico, la pavimentación de las vías, además de motivar nuevas formas de desplazamiento.
Es la autorización para la ejecución de intervenciones en las vías públicas urbanas e interurbanas que conlleven la alteración o modificación de la estructura pública.
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó una serie de actividades, que incluyó un recorrido en bici en el Gran Santo Domingo, con la finalidad de fortalecer esa modalidad de transporte en las zonas urbanas a favor de la salud y la contribución a reducir las emisiones de contaminantes en el país.
El recorrido en ese modo alternativo de transporte sostenible, inició a las 7:30 de la mañana desde las alcaldías de Pedro Brand, Santo Domingo Este y Norte y terminó con un acto en el parque Eugenio María de Hostos del Distrito Nacional, con el apoyo de la Asociación Dominicana de Ciclismo e instituciones públicas y privadas.
Durante el acto, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, habló en nombre del presidente Luis Abinader, agradeciendo la presencia de los representantes de las diversas alcaldías y señaló que esa iniciativa promueve la sostenibilidad. Dijo que “es de mucha importancia que cada año haya apoyo de las entidades en este tipo de eventos, dado que el uso de transporte no motorizado es de beneficio para todos, y para el planeta”.
Manifestó que el Intrant ya concluyó la formalización de los manuales técnicos de las bicicletas, de manera que las alcaldías puedan empezar a implementarlo, debido a que esas normativas están hechas para cada uno de los municipios.
Beras agregó que, ahora les corresponde a las distintas alcaldías que componen el Gran Santo Domingo y otras regiones, implementar los manuales técnicos como base fundamental para poder dar el paso a la regularización de esa modalidad de transporte.
“Todas las ciclorrutas que tienen que establecerse en el Gran Santo Domingo están medidas, definidas y estudiadas, por lo que tenemos reto de implementarla como una alternativa de movilidad sostenible “dijo.
“Ya nosotros como Intrant hemos terminado la parte técnica, por ejemplo, en Pedro Brand y Bonao si se quiere establecer las bicicletas, pueden hacerlo, no solamente como un medio deportivo, sino como un medio de transporte, dijo Beras.
Beras manifestó también que, la bicicleta se ha convertido en una herramienta útil en las ciudades que se encuentran involucradas en la transformación hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Al evento asistieron, además, representantes de las diversas alcaldías de los municipios Santo Domingo Norte, Este y Oeste; entidades como la Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett), el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, la Policía Nacional, la Asociación Dominicana de Ciclismo, la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD), entre otros.
En medio de la actividad, hubo reconocimientos, rifas y entrega de kits para ciclistas, entre otros.
La jornada de promoción del Día Mundial de la Bicicleta, realizada por el Intrant, incluyó también la presentación del Manual de Ciclo infraestructura de la República Dominicana y la socialización del proceso de estructura técnica, legal y financiera para la implementación del sistema de bicicletas públicas en el país.
Se recuerda que las acciones de promoción de la bicicleta como modo alternativo de transporte son parte del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad sostenible (AIPMUS), que se ejecuta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de la Unión Europea (UE).
El Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el tres de junio de cada año, tuvo su declaración oficial por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 2018, como una iniciativa que busca promover en todo el mundo los beneficios que representa ese modo de transporte para la salud y para el medio ambiente, a través de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.