A través de su Escuela de Educación Vial capacitó cientos de motoconchistas de CONSEMOTO y FENAMOTO
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), capacitó cientos de motocociclistas del Consejo Nacional del Sector Motoconchista (CONSEMOTO) y la Federación Nacional de Motocochistas (FENAMOTO), en el tema “Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito”.
La capacitación impartida por la Escuela Nacional de Educación Vial del INTRANT (ENEVIAL), forma parte del itinerario desarrollado por la institución, a propósito de celebrar la Semana de la Seguridad Vial, con el lema “El Compromiso es de Todos”, además de las acciones de concienciación que realiza en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
En ese sentido, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, saludó a los motociclistas y conversó con ellos sobre la importancia de usar el casco protector y tomar las medidas de seguridad necesarias para reducir las muertes por el tránsito en el país, que en la mayoría de los casos involucra esa modalidad de transporte.
Durante la jornada, Carlos Reynoso facilitador de Enevial y Miguel Ángel Evangelista de Cemex Dominicana, interactuaron con los participantes sobre las normas de circulación y prevención de siniestros viales, para crear conciencia en esa modalidad del transporte para reducir las muertes en las vías.
También se intercambiaron impresiones sobre diversos temas referentes al comportamiento de los trabajadores del motoconcho, entre los que figuran empatía, conductor melancólico, conócete a ti mismo, teoría de los cuatro humores, conductores coléricos, conductores flemáticos, manejo de conflicto, entre otros.
Estadísticas sobre siniestros viales en RD:
En su informe reciente sobre los primeros datos oficiales consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), la institución rectora del transporte reveló que en el año 2016, en el país se registraron 3,118 fallecimientos a causa del tránsito, mientas que para el 2017 se registraron 2,804 fallecidos por la misma causa, evidenciándose así en 2017 una reducción de 10.07% respecto al 2016.
Respecto a las muertes de motociclistas, el OPSEVI arroja que en el 2016 fallecieron 1,452 ciudadanos y en el 2017 un total de 1,241, lo que refleja una reducción de 211 víctimas equivalente a un 14.5% menos que en 2016.
La Ley 63-17 en su Artículo 251 sobre Prohibiciones a motocicletas y bicicletas establece que “Se prohíbe a los ciclistas, los conductores de motocicletas y sus pasajeros transitar sin estar provistos de cascos protectores homologados, chalecos reflectantes en el caso de las motocicletas, y de aditamentos de ropa reflectantes en el caso de los ciclistas. Se prohíbe a los conductores de motocicletas y bicicletas transitar en grupos de más de dos en paralelo, sujetarse de otros vehículos que se encuentren en movimiento en las vías públicas, transitar por túneles, pasos a desnivel y en sentido contrario a la circulación”.
El INTRANT es el órgano rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 y tiene como meta reducir en un 30% las muertes por siniestralidad vial al 2020.
Como otra muestra del compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) con el bienestar de la diáspora dominicana en el exterior, pronto será posible renovar la licencia de conducir de República Dominicana en los consulados criollos esparcidos por el mundo.
Esto, gracias al acuerdo de colaboración interinstitucional que suscribieron el canciller Miguel Vargas y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos. El acto tuvo lugar en la Cancillería, en presencia de la viceministra de Asuntos Consulares y Migratorios, Majorie Espinosa.
La iniciativa impactará a más de dos millones de dominicanos residentes en el exterior. Contempla la implementación de la primera etapa o plan piloto en los Estados Unidos de América (New York, y Miami); en España (Madrid); y en Italia (Roma). Después, se expandiría a otros países.
“Este resulta ser un paso trascendental para la comunidad dominicana, dado que a partir de ahora se sustituirá un trámite que antes implicaba altos gastos de viaje y el tiempo, por un proceso desde las jurisdicciones y a través de la plataforma digital”, recalcó el canciller Vargas.
“Esta iniciativa se enmarca en la ejecución de una diplomacia que tiene a sus ciudadanos y el cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, como eje transversal, lo que se traducirá en beneficios tangibles e intangibles, en favor de nuestra nación”, puntualizó el ministro de Exteriores.
Subrayó la asistencia que regularmente ofrece la Dirección de Protección a Dominicanos en el Exterior, del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios, que este año ha atendido más de 150 casos “entre los que destacan: liberación de dominicanos, traslados al país de restos fúnebres, retorno de menores y otras acciones de localización y asistencia en nuestra calidad de auxiliares de la justicia dominicana.”
Además, enumeró otras acciones de la Cancillería a favor de las comunidades dominicanas en el extranjero. Entre ellas: Cielo-RD, un servicio consular que facilita la repatriación de los dominicanos fallecidos en el exterior o la sepultura en el país de residencia.
También, resaltó la implementación del Instituto del Dominicanos en el Exterior (INDEX; el premio “Oscar De La Renta”; y el acuerdo que viabiliza el retorno de los dominicanos en situación de vulnerabilidad.
De su lado, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca de los Santos dijo que Próximamente el INTRANT se apresta a revolucionar el sistema de licencias de conducir, mediante la promulgación de una serie de reglamentos y normativas que buscan instaurar en la República Dominicana un poderoso mecanismo que impactará sobre los conocimientos y comportamiento de los usuarios en las vías.
“Entre estos nuevos reglamentos se encuentran el de Licencias de Conducir, Sistema de Puntos, Escuelas de Conductores, así como el que se dirige a la Capacitación, Formación y Educación Vial. Todos ellos serán una de las mejores garantías para impactar en el factor general que más incide en la ocurrencia de los siniestros viales, el factor humano, causante de más del 90% de estos lamentables eventos del tránsito”, precisó Claudia Franchesca.
Asimismo, la titular del INTRANT afirmó que el acuerdo tiene como propósito que los Dominicanos ausentes, a su regreso al país por negocios, placer, o estadía permanente, tengan la posibilidad de incorporarse a la sociedad con facilidad, de tal forma que puedan desplazarse con seguridad en las vías, al incorporarse al procedimiento que legalmente los certifica como formados y adiestrados para conducir en nuestras calles y carreteras, con el debido conocimiento actualizado de nuestras normas de tránsito.
“Agradecemos al Señor Canciller de la República Dominicana, Ing. Miguel Vargas, por la gran disposición que siempre ha mostrado promoviendo iniciativas como esta la que firmamos hoy, que se realizan para favorecer a millones de dominicanos en el extranjero”, expresó Claudia De los Santos.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Del 20 al 24 de noviembre, operará en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dejó habilitado un parque de educación vial en el que instruirán niños de cuatro a doce años de edad sobre el respeto a las normas de tránsito y señalizaciones.
El parque que operará del 20 al 24 de noviembre en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este, se compone de un circuito educativo de prácticas para que los infantes vivan una experiencia directa con los elementos que componen la Seguridad Vial, y cuenta con la asistencia de facilitadores capacitados en la materia, que ofrecerán la enseñanza a través de dinámicas didácticas adaptadas a las referidas edades.
El mismo simula un entorno vial con señalizaciones de tránsito horizontales y verticales (paso de cebra o cruce peatonal, señal de PARE, no estacione, etc.) y semáforos, y funcionará en dos tandas, matutina y vespertina, en horario de diez de la mañana (10:00 a.m.) a doce del mediodía (12:00m), y de dos a seis de la tarde, 2:00 p.m.-6:00 p.m.
El acto de apertura fue encabezado por Claudia Franchesca y José Miguel Martínez Guridy, director general de Gestión Ambiental y Riesgos del Ministerio de Educación de la República Dominicana, (MINERD), en representación del ministro Andrés Navarro.
Sobre la Educación Vial Infantil
Claudia De Los Santos, dijo que ese espacio es de gran significado, y lo catalogó de importante porque es una obra a futuro, que junto al Ministerio de Educación busca crear una nueva generación de ciudadanos dominicanos conocedores de las leyes de tránsito.
La funcionaria anunció que a partir del mes de enero, el INTRANT comenzará a equipar el primer parque de Educación Vial Infantil de la República Dominicana, ubicado en la Ciudad Juan Bosch.
Explicó que las instalaciones están listas, que solo faltaba el equipamiento, y que gracias a la donación de la Federación Internacional de Automóviles (FIA), ya será posible contar con este proyecto educativo.
De su lado, el ingeniero Martínez Guridy, dijo que más de 3 millones de niños, niñas y adolecentes a nivel nacional, son los responsables nuestro país a futuro, y que construir esa nueva ciudadanía con la formación en el tránsito, de cómo usar las vías, como compartir ese espacio que es de todos, ayudará significativamente a reducir al mínimo la cantidad de los siniestros de tránsito, mejorando los niveles de cortesía y facilitando la buena convivencia.
El representante del MINERD resaltó el trabajo que se realiza desde el INTRANT, tras reconocer los avances que en materia vial se han ejecutan ¨el INTRANT llegó para eso, los resultados son exitosos, pero las semillas deben ser sembradas en terreno fértil y la escuela es ese espacio donde se construye la nueva ciudadanía¨, expresó.
La iniciativa educativa enfocada en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, cuenta con el respaldo de la Escuela Nacional de Educación Vial del INTRANT, (ENEVIAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Automóvil Club Dominicano (ACD), Megacentro, Propagás, Transgas, Dipsa, 3M, entre otros.
Recientemente el INTRANT y el MINERD firmaron un convenio para articular esfuerzos conjuntos para la implementacion de un proyecto de Educación Vial en Centros Educativos Publicos y Privados de la República Dominicana, desarrollando programas de Educación Vial, normas de tránsito y Seguridad Vial, dirigidos adocentes,estudiantesde todos los niveles y otros agentes multiplicadores, que conforman el Sistema de Educación, así como tambien, ejecutar las inciativas que sean necesarias para el cumplimiento de los mandatos de la Ley número 63-17, relacionados con ambas instituciones.
El parque infantil de Educación Vial forma parte de la Semana de la Seguridad Vial que celebra la institución rectora del transporte hasta el domingo 25 de noviembre con el lema “El Compromiso es de Todos”, con actividades orientadas a fomentar una cultura ciudadana de seguridad en las vías para reducir la tasa de mortalidad por siniestralidad vial.
Sobre la Semana de Seguridad Vial:
Por segundo año el INTRANT celebra este evento dentro de las acciones que viene desarrollando en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El itinerario que desarrolla la institución hasta el domingo 25 de noviembre contiene la presentación de datos consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), promoción educativa en diferentes intersecciones del casco urbano y cursos de Manejo Defensivo a diferentes asociaciones de motoristas y transporte urbano e interurbano de pasajeros, de Santo Domingo, San Cristóbal, Higüey, La Vega y Santiago, donde se impartirán temas como Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito.
De igual modo se capacitarán médicos pediatras sobre la importancia y buen uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), o sillas para niños en los vehículos, activación educativas en intersecciones de las vías de la ciudad y en Santiago de los Caballeros en coordinación con la fundación Tú Eres el País.
Para concluir la semana, el domingo 25 se realizará una homilía en honor a las víctimas mortales de los siniestros de tránsito, en la Catedral Primada de América a las 9:00 a.m., con la participación de la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, instituciones gubernamentales y todo el personal de la institución rectora del transporte.
La semana conmemorativa en honor a las víctimas del tránsito se desarrolla en coordinación con la Presidencia de la República, y los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MISPA), Educación (MINERD), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Y Transporte Terrestre (DIGESTT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), COMIPOL, entre otros.
La Semana de Seguridad Vial tiene sus antecedentes en abril del 2004, en París, Francia, ciudad anfitriona del Día Mundial de la Salud, dedicado a la Seguridad Vial, en cuyo escenario la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), presentaron un informe estadístico que arrojaba 1.2 millones de muertes cada año y 50 millones de lesionados por accidentes de tránsito en todo el mundo.
El INTRANT como organismo rector del tránsito, el transporte terrestre, la movilidad y la Seguridad Vial en la República Dominicana, tiene dentro de sus objetivos inmediatos reducir en un 30% las víctimas del tránsito al año 2020.
El anuncio forma parte del inicio de la celebración de la Semana de Seguridad Vial que se extenderá hasta el 25 de noviembre
Claudia Franchesca De los Santos, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), presentó el primer Observatorio de Seguridad Vial en República Dominicana al dejar aperturada la Semana de la Seguridad Vial 2018.
Según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), durante el año 2017 se registraron 2,804 muertes por siniestros en el tránsito, informó la Claudia Franchesca.
Durante el acto de inicio de la Semana de la Seguridad Vial, el INTRANT presentó oficialmente el Observatorio Permanente de Seguridad Vial, que representa un hito muy importante para la República Dominica en términos de avances que se han producido en materia de control y prevención de los siniestros viales, desde la puesta en ejecución del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, así como de la implementación de la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y la puesta en marcha del INTRANT.
De los Santos recordó que tantos dominicanos han perdido sus vidas como resultado de siniestros de tránsito y resaltó que “vivimos un momento de introspección y auto-análisis” y es que cada uno de los ciudadanos debe colaborar para que República Dominicana avance como país. “Persiste el reto de la institución de reducir en un 30% las muertes que se producen en el tránsito para el periodo 2016-2020, podemos afirmar que las medidas adoptadas por el gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Lic. Danilo Medina, muestran seriedad y compromiso del estado dominicano con el objetivo”.
La directora del INTRANT, en sus palabras, resaltó la importancia del logro de la joven institución con la primera publicación oficial de datos producidos por el OPSEVI indicando que lo que no se mide no se mejora y en ese sentido hizo las siguientes afirmaciones:
-Aunque los datos tienen una suficiente fiabilidad, dado los procedimientos que se han seguido para su obtención, así como la cualificación de las personas que lo han realizado con enorme esfuerzo, y el soporte científico con el que hemos contado de distintas instituciones, lo cierto es que tenemos que seguir trabajando como de hecho lo estamos haciendo en mejorar los sistemas de registro y explotación, en la línea de lo que ya apunté en mi artículo que titulé “Consolidación y perfeccionamiento de las estadísticas de seguridad vial”, en el que identificaba entre otras cuestiones, los problemas de las fuentes de datos y las soluciones que deberíamos y estamos poniendo en marcha.
-Con relación al triste indicador que posiciona la República Dominicana entre los países con más muertes por siniestros de tránsito en América “Todo este primer año el INTRANT estuvo dedicado a desarrollar las bases de su institucionalidad, como indica el apartado del propio Plan Nacional de Seguridad Vial, que recogían la puesta en marcha de organismos, planes y normativas, de acuerdo con lo que piden y valoran organismos como la ONU y la OMS.
-Mucho hemos podido avanzar, pero sin embargo se deben seguir profundizando en las mismas, de tal forma que se desarrolle el marco normativo, como de hecho se está realizando a través de la redacción de Reglamentos, Normativas y Resoluciones.
-Desde un punto de vista práctico y que impacte directamente el problema que nos afecta, venimos trabajando en la implementación de medidas tan importantes y efectivas como lo serán la mejora del sistema formativo para la obtención de permisos de conducción, la implementación de la Educación Vial en los colegios, las campañas de concienciación, la inspección del estado de los vehículos, el incremento de la supervisión policial en colaboración con la DIGESETT, especialmente en los tramos de concentración de accidentes, entre otras muchas en las que el INTRANT viene trabajando arduamente para que se hagan una realidad.”
Profundizando en los resultados que arrojan el análisis epidemiológico que se presentaron la Directora añadió:
“Para ese año 2017, el mes con mayor cantidad de fatalidades fue diciembre, con 270 defunciones registradas, seguido por los meses de enero y julio. Además el domingo resultó ser el día con mayor cantidad de muertos, siendo el rango horario con mayor número de incidentes fatales registrados el de la mañana, entre 6:00 a.m. y 11:59 am.
Asimismo, para el caso de los motociclistas, que históricamente representan la mayor cantidad de muertes producto de estos incidentes, en el 2016 fallecieron 1,452 ciudadanos y en el 2017 un total de 1,241, lo que refleja una reducción de 211 víctimas equivalente a un 14.5% menos que en 2016.
Un dato que resulta importante resaltar también, es el hecho de que entre los años 2014 y 2017 se registra un descenso sostenido de la cantidad de fallecidos In Situ registrados por la DIGESETT en todas las provincias donde se ha puesto en operación el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, como son Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Vega y Espaillat, precisó Claudia De los Santos.
De su lado, el Ing. Hernán Paredes, Director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), explicó el hecho diferencial de que por fin se tiene en la República Dominicana un organismo encargado de, por un lado, hacer la consolidación, explotación y mejora de los datos sobre siniestros viales, dispersos anteriormente en distintas instituciones, y por el otro, convertir toda esta información en inteligencia útil para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para precisamente prevenir la ocurrencia de estos accidentes e incidentes.
Asimismo el Director del (OPSEVI), explicó cómo este Observatorio del INTRANT está colaborando con las instituciones que se constituyen en fuente primaria de información, acompañados de la asesoría técnica de organismos como la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y el INTRAS de la Universidad de Valencia y otros más de carácter internacional, que entre otras ventajas, le imprimen fundamentación, fiabilidad y objetividad a su labor mediante el oportuno asesoramiento que entre otros comporta el desarrollo de procedimientos y procesos de evaluación.
Además, los encargados de los departamentos de Estadísticas y Registro y de Estudios y Evaluaciones, Lic. Ángel Mejía y la Ing. Ilaime Casanova, respectivamente, informaron sobre la metodología utilizada en todo el complejo proceso de recolección, depuración, cruce e integración de las diferentes bases de datos utilizadas, que han llevado a los avances objetivos mostrados.
Las fuentes principales primarias de información para este primer informe del Observatorio fueron el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), entre otras.
Sobre la Semana de la Seguridad Vial
Del 18 al 25 de noviembre el INTRANT celebra la Semana de la Seguridad Vial, con el propósito de reforzar el mandato de la Ley 63-17 de garantizar la Seguridad Vial en el país para reducir la tasa de mortalidad por la siniestralidad.
Este año, la campaña que busca impactar a los conductores y de manera especial a peatones y motociclistas como grupos más vulnerables, tiene contenidos alusivos a respetar el rojo del semáforo, usar el cinturón, transitar con el casco protector, no usar el celular al conducir, no transitar en vía contraria y mantener la licencia de conducir al día, que son los principales factores de riesgo de los siniestros viales.
Así mismo, se realizarán cursos de Manejo Defensivo, así como charlas y encuentros con diferentes grupos que conforman el sistema de transporte, como asociaciones de motoristas y transporte urbano e interurbano de pasajeros, en federaciones de la provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Higüey, La Vega y Santiago, donde se impartirán temas como Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito.
Atendiendo a uno de los grupos más afectados en las vías, el INTRANT iniciará el martes 20 el operativo “Motociclista Seguro”, con el propósito de concientizar a cientos de motociclistas de la provincia Santo Domingo sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas al circular por las vías para proteger sus vidas y la de los demás.
También, se realizarán actividades y dinámicas educativas con mimos simulando estado de ebriedad al conducir, habilitación de un Parque Infantil de Educación Vial en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este, clases teóricas y prácticas a estudiantes, divulgación de acciones del programa Peatón Seguro, así como charlas de Seguridad Vial en el Estadio Quisqueya.
De igual modo se capacitarán médicos pediatras sobre la importancia y buen uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), o sillas para niños en los vehículos, activación educativas en intersecciones de las vías de la ciudad y en Santiago de los Caballeros en coordinación con la fundación Tú Eres el País.
Para concluir la semana, el domingo 25 se realizará una homilía en honor a las víctimas mortales de los siniestros de tránsito, en la Catedral Primada de América a las 9:00 a.m., con la participación de la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, instituciones gubernamentales y todo el personal de la institución rectora del transporte.
La semana conmemorativa en honor a las víctimas del tránsito se desarrolla en coordinación con la Presidencia de la República, y los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MISPA), Educación (MINERD), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Y Transporte Terrestre (DIGESTT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), COMIPOL, entre otros.
Con el lema “El Compromiso es de Todos” realizará actividades en espacios públicos, instituciones y centros comerciales.
Con el tema “El Compromiso es de Todos”, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará del 18 al 25 de noviembre la Semana de la Seguridad Vial, con el propósito de reforzar el mandato de la Ley 63-17 de garantizar la Seguridad Vial en el país para reducir la tasa de mortalidad por la siniestralidad.
Este año, la campaña que busca impactar a los conductores y de manera especial a peatones y motociclistas como grupos más vulnerables, tiene contenidos alusivos a respetar el rojo del semáforo, usar el cinturón, transitar con el casco protector, no usar el celular al conducir, no transitar en vía contraria y mantener la licencia de conducir al día, que son los principales factores de riesgo de los siniestros viales.
Durante la semana que iniciará este domingo 18 con diversas actividades, el Intrant dará a conocer los primeros datos consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), primer organismo público creado especialmente para realizar esa tarea a partir de un complejo proceso de integración, explotación y mejora de las diferentes fuentes primarias de información.
Así mismo, se realizarán cursos de Manejo Defensivo, así como charlas y encuentros con diferentes grupos que conforman el sistema de transporte, como asociaciones de motoristas y transporte urbano e interurbano de pasajeros, en federaciones de la provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Higüey, La Vega y Santiago, donde se impartirán temas como Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito.
Atendiendo a uno de los grupos más afectados en las vías, el INTRANT iniciará el martes 20 el operativo “Motociclista Seguro”, con el propósito de concientizar a cientos de motociclistas de la provincia Santo Domingo sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas al circular por las vías para proteger sus vidas y la de los demás.
También, se realizarán actividades y dinámicas educativas con mimos simulando estado de ebriedad al conducir, habilitación de un Parque Infantil de Educación Vial en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este, clases teóricas y prácticas a estudiantes, divulgación de acciones del programa Peatón Seguro, así como charlas de Seguridad Vial en el Estadio Quisqueya.
De igual modo se capacitarán médicos pediatras sobre la importancia y buen uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), o sillas para niños en los vehículos, activación educativas en intersecciones de las vías de la ciudad y en Santiago de los Caballeros en coordinación con la fundación Tú Eres el País.
Para concluir la semana, el domingo 25 se realizará una homilía en honor a las víctimas mortales de los siniestros de tránsito, en la Catedral Primada de América a las 9:00 a.m., con la participación de la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, instituciones gubernamentales y todo el personal de la institución rectora del transporte.
La semana conmemorativa en honor a las víctimas del tránsito se desarrollará en coordinación con la Presidencia de la República, y los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MISPA), Educación (MINERD), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Y Transporte Terrestre (DIGESTT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), COMIPOL, entre otros.
Por segundo año el INTRANT celebra este evento dentro de las acciones que viene desarrollando en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, ‘para reducir la tasa de mortalidad por siniestralidad vial.
Sobre conmemoración de la semana:
La Semana de Seguridad Vial tiene sus antecedentes en abril del 2004, en París, Francia, ciudad anfitriona del Día Mundial de la Salud, dedicado a la Seguridad Vial, en cuyo escenario la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), presentaron un informe estadístico que arrojaba 1.2 millones de muertes cada año y 50 millones de lesionados por accidentes de tránsito en todo el mundo.
Dicho informe causó un gran impacto en los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el año 2005 mediante la resolución A/60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Mejoramiento de la Seguridad Vial en el Mundo, solicitó una Semana Mundial sobre la Seguridad Vial.
Desde entonces, un sinnúmero de organizaciones a nivel internacional, se suman al desarrollo de programas orientados a la reducción de muertes por colisiones de tránsito, implementando acciones educativas, de seguridad y de mejora a la infraestructura vial.
En el caso de la República Dominicana, las estadísticas reflejan que las colisiones de tránsito representan una de las principales causas de muerte en el país, reflejándose los saldos más altos en motociclistas y peatones, por lo que el INTRANT, tiene dentro de sus principales líneas de acción, reducir esos saldos y dar respuestas a otras necesidades de la Movilidad, el Transporte Terrestre, el Tránsito y la Seguridad Vial, con unos objetivos muy claros, a conquistar a través de los distintos reglamentos de aplicación de la Ley 63-17.
El INTRANT como organismo gestor y regulador de todo el tema, tiene dentro de sus objetivos inmediatos reducir en un 30% las víctimas del tránsito al año 2020.
En la República Dominicana se demostró que, a la hora de buscar soluciones a los problemas del transporte y movilidad, los jóvenes son parte fundamental de ese cambio
El parque automotor de la ciudad de Santo Domingo en la República Dominicana tiene una media de edad superior a los 20 años y contribuye a que el sector del transporte sea el responsable de 20% de las emisiones de carbono de la ciudad. Se producen más de 3 millones de viajes diarios con una duración media de 75 minutos, principalmente para el desplazamiento de trabajadores o estudiantes. Vehículo privado y transporte público atienden respectivamente un 40% de la demanda, con el restante 20% de correspondiente a peatones. Mejorar esto es un reto para esta ciudad y para un país que tiene el mayor índice de siniestralidad de América Latina y el Caribe, con más de 3.000 muertes al año, y en donde el comportamiento de conductores y peatones contribuye a la falta de seguridad vial.
La participación de República Dominicana en la hackaton HackAmericas 2018 supuso la suma de este país al primer desafío ciudadano a nivel continental para seguir con el proceso de transformación urbana y promover la innovación y el emprendimiento para el desarrollo y la mejora de la movilidad urbana.
El hackathon, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con la organización mundial de jóvenes “Youth for Public Transport (Y4PT), contó con el apoyo del INTRANT y el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, así como del programa de emprendimiento Cree de Banreservas. Esta iniciativa es el principal concurso internacional de innovación sobre transporte sostenible en las Américas y busca convocar a entusiastas y emprendedores para generar ideas innovadoras y disruptivas que mejoren el transporte y la movilidad en América Latina y el Caribe.
Un fin de semana intenso en ideas
Más de 70 participantes estuvieron reunidos durante 36 horas. En total 16 equipos desarrollaron ideas con el objetivo de responder a los retos planteados en el terreno de la seguridad vial, el transporte público, la movilidad no motorizada, la gestión del estacionamiento y del tráfico y contaron con el asesoramiento de diversos mentores especialistas en transporte, emprendimiento, gestión de proyectos, desarrollo tecnológico entre otras áreas.
La noche fue larga, el trabajo intenso, no siempre las primeras ideas fueron las que mostraron más factibilidad para ser desarrolladas y hasta el último momento los equipos adaptaron sus ideas dando rienda suelta a su creatividad. En la presentación final de 2 minutos se lanzaron dieciséis productos innovadores.
Con la seguridad vial todos ganamos
Tras una larga deliberación el jurado otorgó el primer lugar al equipo TRAVIA, formado por Francisco Robles, Cristina Merán y Bismary Guzmán. Su proyecto, enfocado en el desafío de la seguridad vial en Santo Domingo, busca valorar el comportamiento de sus usuarios como conductores de las vías públicas premiando el buen comportamiento con puntos y bonificaciones canjeables en comercios o establecimientos adscritos.
Este equipo tendrá la oportunidad de pre-incubar el proyecto con el fin de desarrollar un piloto que pueda ser utilizado por la ciudadanía, para lo que cuenta con el apoyo del BID a través de un financiamiento de USD$ 10,000.00. Además, el equipo TRAVIA se medirá a nivel continental con los ganadores de las Hackaton de los demás países participantes y tendrá la posibilidad de asistir a la reunión cumbre de hackathones de transporte que se realizará en el 2019 en la ciudad de Estocolmo, Suecia (III Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019).
Los jóvenes son parte del cambio
En la República Dominicana se demostró que, a la hora de buscar soluciones a los problemas del transporte y movilidad, los jóvenes son parte fundamental de ese cambio. Las entidades organizadoras seguirán muy de cerca los pasos, no solo de TRAVIA, sino del resto de equipos y les animan a continuar trabajando en sus ideas y a esforzarse por construir una mejor ciudad.
Fuente: El BID
Autor: Manuel Rodríguez
Coautores: Tamara Egger, Karen González, Sovieski Naut y Lluis Vidal
La jornada es la fase inicial del proyecto Peatón Seguro a desarrollarse en los alrededores de la Primada de América.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), llevaron a cabo una jornada de señalización de los cruces peatonales usando urbanismo táctico en los alrededores de la estación Amín Abel Hasbún del Metro de Santo Domingo, con el propósito de brindar seguridad a los miles de peatones que diariamente se movilizan en la avenida Correa y Cidrón para acceder a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La actividad coordinada con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), consistió en la implementacióndel diseño de arte urbano integrado a las marcas en el pavimento de los pasos peatonalesa cargo de estudiantes de la escuela de Arquitectura de esa casa de altos estudios, producto de las mejores propuestas resultantes de unconcurso realizado con sus profesores.
Estas actividades en la UASD obedecen a parte de las acciones que fueron plasmadas en un estudio técnico realizado por el INTRANT y socializado con los diferentes actores, que promueve la movilidad no motorizada segura, con el objetivo de preservar la integridad física de los ciudadanos, con la readecuación de áreas y recuperación de espacios públicos, habilitando además zonas peatonales para las personas con discapacidad.
El proyecto se desarrolla en la referida zona en coordinación con las juntas de vecinos, empresas y comercios colindantes, debido a que diariamente se movilizan más de 50,000 peatones.
Desde febrero 2018 el INTRANT junto al MOPC trabaja en la iniciativa “Peatón Seguro”, que busca mejorar la movilidad peatonal en las principales intersecciones del Gran Santo Domingo y otras ciudades del país.
En ese punto que comprende la estación Amín Abel Hasbún se movilizan ocho mil (8,000) peatones por hora, en su mayoría estudiantes de la UASD, pacientes del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, entre otros.
La finalidad es ofrecer mayor seguridad a las personas que utilizan esas vías mejorando las aceras, con restricciones de algunas áreas para todos los transeúntes, principalmente los usuarios del Metro de Santo Domingo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de los peatones en las vías que se traduce en muertes por siniestros del tránsito.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En la actualidad trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Un convenio entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) permitirá implementar un programa de formación y asesoría que ayudará a mejorar el funcionamiento del transporte, el tránsito y la seguridad vial.
El pacto establece que el INFOTEP brindará al INTRANT el apoyo requerido en planificación estratégica y gestión del capital humano, lo que implica formar a sus colaboradores en gestión de calidad, comunicación corporativa, seguridad social, informática, reingeniería de procesos, marketing social y servicio al cliente.
El acuerdo suscrito entre el director del INFOTEP, Rafael Ovalles, y la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca de los Santos impactará positivamente en el proceso de educación colectiva y de reorganización del transporte y el tránsito.
Ovalles destacó entre los múltiples beneficios mutuos que resultan de este pacto, la realización de pasantías de estudiantes formados por el INFOTEP en las áreas de competencia e interés del INTRANT, a fin de que desarrollen sus primeras experiencias laborales.
“Ampliamos así la incidencia institucional en la creación de empleo decente para jóvenes de ambos sexos que ingresan por primera vez al mercado de trabajo”, expuso el director del órgano rector del Sistema de Formación Técnico Profesional.
Dijo que las acciones de capacitación que derivan de este conveniorevisten especial importancia, debido a la necesidad de cambiar la actual cultura de la movilidad, el transporte, el tránsito y la seguridad vial.
De su lado, Claudia Franchesca de los Santos expresó que el INTRANT está obligado a buscar aliados estratégicos que apoyen en la formación técnica de calidad para lograr las reformas al tránsito, el transporte terrestre y la seguridad vial exigidas por la Ley 63-17.
La funcionaria citó entre los temas que forman parte de estas reformas, la conversión de sindicatos a empresas, la inspección técnica vehicular, el sistema de licencias, el sistema de semáforos, centro de controles, transporte de carga y de pasajeros, planes laborales de seguridad vial y movilidad y el entrenamiento a choferes de autobuses.
“Esto nos da una idea de la magnitud de las reformas que venimos promoviendo, lo cual provocará cambios trascendentales en ciertos sectores productivos, creando espacios para que de igual forma nuevos técnicos puedan ingresar a este mercado laboral”, precisó De los Santos.
El acuerdo
El acuerdo, con una vigencia de dos años, abarca al personal de las empresas de transporte y contempla capacitación sobre medidas de prevención de infracciones y conductas de riesgo.
Incluye la revisión y actualización curricular de la Escuela Nacional de Educación Vial y del INFOTEP, para propiciar una cultura ciudadana enfocada en el cumplimiento de las leyes que rigen el tránsito.
Dentro de la oferta formativa del INFOTEP se incluye programas orientados al sector como son: manejo de técnicas de conductor de vehículos, operador de montacargas, gestor administrativa del transporte, supervisor de rutas de autobuses, operador de centrales telefónicas de base de taxis y conductor del transporte colectivo.
Además de los referidos programas, en el marco del acuerdo también se diseñaron acciones formativas puntuales, enfocadas en las necesidades específicas del INTRANT.
Sobre el INTRANT
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, definió como esencial que se tome en cuenta la Seguridad Vial en las acciones de prevención de riesgos laborales que se llevan a cabo en el país.
Al disertar la conferencia “Hacia la Prevención de la Seguridad Vial desde la Ley 63-17: Retos y Oportunidades”, en el XVI Congreso Sobre Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Claudia Franchesca dijo que producto de esa necesidad desde el INTRANT trabajan en la elaboración de planes laborales de Seguridad Vial y Movilidad para que sean implementados por las empresas y los gobiernos locales.
Afirmó que de los accidentes laborales registrados en el país un 30% corresponde a siniestros viales y que éstos a su vez están muy relacionados al tipo de vehículo que conducen los empleados, los cuales no reúnen las especificaciones técnicas que garanticen su seguridad, además de las violaciones de las normas de tránsito.
De los Santos indicó que dentro de las pautas a tomar en cuenta por los empleadores para la prevención de riesgos laborales relacionados al transporte y la movilidad, está la aplicación de las políticas de Seguridad Vial, reclutamiento y selección de conductores con el perfil adecuado y los correspondientes programas de inducción, selección y mantenimiento de vehículos, incentivo por buenas prácticas y sanciones por faltas, minimizar los desplazamientos, entre otros.
“Queremos contar con mejores cifras específicas del ámbito laboral que lamentablemente no se tienen, y es necesario conocer dicha epidemiologia del país, así como el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, del que además muchas medidas derivadas del mismo les van a tocar a las empresas como son nuevos permisos y capacitaciones, inspección técnica vehicular de las flotas de vehículos, entre otros”, puntualizó Claudia Franchesca.
La titular del INTRANT destacó además que el tema de la movilidad en la República Dominicana no se puede analizar partiendo de los 10 millones de habitantes, sino que a esto se suma los cinco millones de visitantes que recibe el país cada año, lo que significa una movilidad de 15 millones de personas.
“Queremos promover la cultura de la Seguridad Vial en el ámbito laboral y empresarial”, apuntó De los Santos y en ese sentido explicó que el INTRANT trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que entre otros ejes, incluye la formación en Educación Vial, incluyendo las aulas del sistema educativo dominicano, acción que coordina con el Ministerio de Educación (MINERD).
En su intervención, la funcionaria reveló que aproximadamente el 57% de los conductores maneja sin licencia de conducir, lo que la institución rectora del transporte ha enfrentado con la modernización y dinamización de los servicios de la Dirección de Licencia, que a la fecha refleja un aumento de un 50% en la emisión del documento.
Al finalizar su ponencia la directora del Intrant hizo un llamado a los participantes del congreso para que juntos hagan frente a los siniestros viales en el país, de los cuales un 62% de las víctimas son jóvenes, “esta es una labor y un compromiso de todos”, sostuvo.
El evento realizado en un hotel de la ciudad contó también con la participación del Dr. Francisco Alonso, asesor del INTRANT y Director del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), de la Universidad de Valencia, España, quien expuso la conferencia titulada “ Buenas Prácticas en Seguridad Vial: Visión de la Universidad de Valencia”.
El director del INTRAS resaltó que las mejoras en la Seguridad Vial y la movilidad son garantías de una mejor gestión en el tránsito, convirtiéndose en beneficios a los usuarios y destacó que entre los principales factores de riesgo que influyen directamente en los siniestros viales están las emociones, el estado psicológico y la ansiedad.
Asimismo el doctor Alonso apuntó que dentro de las buenas prácticas llevadas a cabo en España frente a los siniestros de tránsito está la evaluación necesaria de los mismos, y en consecuencia el incremento de la Seguridad Vial, a partir de los principales indicadores que influyen como la ingesta de alcohol al conducir.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Autoridades del estado mexicano reconocieron la política de Seguridad Vial que se implementa en la República Dominicana a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a propósito de celebrarse en ese país el “Congreso de la Semana de Movilidad y Seguridad Vial”, con el objetivo de que expertos locales e internacionales en la materia discutan los retos del tema.
Al evento fueron invitados especialmente dos países que han logrado avances importantes frente al problema: España, que registra menos de 1,200 muertes por el tránsito al año, con un parque de vehículos similar al de México, y la República Dominicana que logró aprobar hace un año y medio. Su Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que incluía entre sus objetivos, la integración de toda la política pública de Seguridad Vial y movilidad terrestre en un solo órgano rector que es INTRANT, el cual opera desde julio 2017.
En ese sentido, en representación del INTRANT, participó el director del Observatorio de Seguridad Vial, Ing. Hernán Paredes, junto a otros expertos internacionales, como el Dr. Francisco Alonso, Director del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), de la Universidad de Valencia, España, invitados a la Primera Asamblea General de la Asociación Nacional de Seguridad Vial (ANASEVI), por el presidente de ese organismo, Dr. Arturo Cervantes Trejo y el Secretario de Movilidad del estado de México, Raymundo E. Martínez Carbajal.
Paredes explicó a los miembros de ANASEVI, la experiencia dominicana respecto al tema, que partió con la creación en el año 2016, por Decreto del presidente Danilo Medina, de una Comisión Presidencial de Seguridad Vial, encargada de elaborar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que en la actualidad se encuentra en proceso de implementación por parte del INTRANT, con grandes aspectos en progreso, tales como la reforma del sistema de obtención de las licencias de conducir, la instauración de la Educación Vial en el ámbito escolar y la implementación de un nuevo sistema sancionador, muchos de ellos a través de unos Reglamentos y Normas que ya están radicados en el Poder Ejecutivo.
La descripción del trabajo realizado por el INTRANT, obtuvo el reconocimiento de las instituciones mexicanas participantes, y asimismo los asistentes convinieron que cuando se tiene una buena hoja de ruta se van a obtener buenos resultados materiales en el corto y medio plazo, como en el caso de República Dominicana que se plante reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 30% para el año 2020.
Hernán Paredes añadió que “el gobierno dominicano tomó la firme decisión de enfrentar esta epidemia que está costando la vida de miles de ciudadanos, debido a la situación dramática que presentaban las estadísticas de Seguridad Vial en el país, reflejadas en el último informe publicado al respecto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde la República Dominicana presentaba una tasa de muertes por accidentes de tránsito de 29.3 por cada 100 mil habitantes”.
De su lado, el Dr. Francisco Alonso, director del INTRAS, y asesor del INTRANT, felicitó a la ANASEVI por organizarse y elaborar una agenda de prioridades que asegura garantizará que empiecen a tomarse medidas que provoquen un cambio en la realidad de la situación de Seguridad Vial de México, y en ese sentido expresó que “precisamente, el empoderamiento de la sociedad civil es clave en todo esto”.
Sobre la Seguridad Vial en México
En México actualmente se discute en el Congreso un Proyecto de Ley General de Seguridad Vial que busca crear un órgano rector en la materia, así como desde la sociedad civil y autoridades locales priorizan impulsar muchas de las acciones y progresos que ya puede exhibir la República Dominicana en materia de gestión de las políticas públicas de tránsito, movilidad y Seguridad Vial, razón por la cual el vicepresidente de ANASEVI, Ing. Paulino Rodríguez, aplaudió los avances del país caribeño, en el acto de inauguración de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, realizado el 16 de octubre con la presencia del Gobernador del estado de México, Lic. Alfredo del Mazo Maza.
Sobre INTRANT
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En la actualidad trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.