Los días 22, 23 y 28 en Santo Domingo, 27 en San Cristóbal y el día 29 en Cotuí a propósito de celebrarse la Semana Nacional de Movilidad Sostenible
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de septiembre serán peatonalizadas las vías Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, desde la calle Las Mercedes hasta la Padre Billini, de la Ciudad Colonial, en horario de 9 de la mañana a 12 de la media noche.
La medida se realizará a propósito del Día Mundial Sin Autos y la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible celebrada por primera vez en el país por el Intrant junto a otras instituciones gubernamentales y del sector privado.
La institución reguladora del transporte informó además que se peatonalizarán otros tramos en la calle Duarte de Boca Chica este sábado 22, calle Mella en San Cristóbal el jueves 27, Av. Gustavo Mejía Ricart, desde la Av. Lope de Vega hasta la Tiradentes en horario 7:00 p.m. a 2:00 a.m. mientras que en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez se cerrará la calle Duarte, desde la Sánchez hasta la Mella de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible tiene como propósito promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente y en ese sentido desde este sábado 22 hasta el 29 de septiembre, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior.
El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participa el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, corredores, Ferretería Americana, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre la Semana de la Movilidad Sostenible
Este evento tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la bicicleta, entre otros.
+Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La primera versión del evento en el país promueve los beneficios de usar modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebra por primera vez en el país la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con el objetivo de promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente.
Desde este sábado 22 con el “Día Mundial sin Autos”, hasta el sábado 29 de septiembre, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior.
Al referirse al tema la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, explicó que la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible busca promover el uso adecuado, seguro y responsable del transporte público, al igual que los modos de transporte no motorizados.
“Queremos cambiar el comportamiento de los usuarios en sus formas de transportarse”, señaló Claudia Franchesca, y asimismo recordó que dentro de las acciones que tiene en marcha el INTRANT, está la de concienciar y educar a los ciudadanos sobre el uso del transporte desde una perspectiva de cuidado medioambiental.
De los Santos anunció que una de las actividades principales de esa semana es la presentación del Diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo, junto a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y SYSTRA, empresa internacional de ingeniería y consultoría en el ámbito de la movilidad sostenible, además de la participación de la las alcaldías correspondientes, tras agotar un proceso de encuestas para conocer las formas y horarios de desplazamiento de los ciudadanos del GSD.
La funcionaria expuso que para fomentar una cultura de movilidad sostenible, durante esa semana se realizará un Rally Urbano del Sistema de Transporte Público, actividades en bicicleta, peatonalización de calles y jornadas educativas, con la participación de jóvenes de quinto y sexto grado, así como de tercero y cuarto de bachillerato y universitarios.
Otra actividad a ejecutarse se denomina “Smart Mover”, que consiste en interactuar con usuarios de la OMSA, el metro y el teleférico, para explicarle los beneficios del transporte público para la ciudad.
Asimismo, el INTRANT llevará a cabo el “Reto de Movilidad Sostenible” en el que se incentivará a los empleados a desplazarse en transporte público, carros compartidos y en bicicletas para llegar a su lugar de trabajo, promoviendo así la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Apoyo Institucional
La Semana de la Movilidad Sostenible cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participa el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, corredores, Ferretería Americana, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre la Semana de la Movilidad Sostenible
Este evento tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la bicicleta, entre otros.
+ Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Como parte del programa de Educación Vial a conductores de empresas e instituciones públicas y privadas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), impartió este lunes un taller sobre Transporte, Movilidad y aspectos generales de la nueva ley de tránsito a empleados del área de transportación del Ministerio de Educación (MINERD).
La charla-Taller, que tiene como objetivo formar sobre los conceptos de la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, a los conductores responsables de transporte de personal y pasajeros de diferentes entidades, busca además, prevenir y disminuir el riesgo de siniestros viales mediante la concienciación de la ciudadanía.
En la actividad coordinada por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), se explicó a los participantes que el objetivo de la ley de Movilidad es regular y supervisar todo lo relativo al tránsito y las diferentes modalidades del transporte en el país.
Con la jornada el INTRANT busca crear conciencia sobre la dimensión de la siniestralidad y a la vez fomentar la Educación Vial para la seguridad en las vías.
Siniestros de Tránsito: Causas y Consecuencias, Seguridad Vial y Manejo Defensivo, Escenario Vial de la República Dominica, El Triángulo de la Seguridad Vial y Estadísticas de Siniestralidad Vial en América Latina fueron parte de los temas entregados a los participantes en el taller.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
INTRANT es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.
Ambas instituciones buscan garantizar la aplicación de la Ley 63-17
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos y el director general de la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Ernesto Rodríguez García, sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas que garanticen el cumplimiento de la Ley 63-17 , de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
Ambos directores se reunieron por varias horas junto a directivos de las áreas de Movilidad Sostenible, Coordinación y Monitoreo, Observatorio Permanente de Seguridad Vial, Transporte Urbano, Tecnología y Comunicaciones del INTRANT; así como los de Operaciones y Multas de la DIGESETT, donde discutieron temas relacionados al fortalecimiento de los agentes sobre la Ley 63-17 , y los avances en materia de tecnología que serán aplicados al sistema de fiscalización de esa institución.
Claudia Franchesca catalogó el encuentro y la conformación de la mesa de trabajo con el director de DIGESETT, como de vital importancia para la mejoría del tránsito y la buena relación interinstitucional, que tendrá como resultado la organización del tránsito y la reducción de siniestros viales.
En tanto que el general Ernesto Rodríguez, resaltó la importancia de la reunión con la funcionaria del INTRANT, ya que de manera mancomunada deberán trabajar para buscar que los ciudadanos aporten a calmar el tránsito y al respeto de la Ley que lo rige en República Dominicana.
El director de DIGESETT reiteró su compromiso de hacer cumplir los requerimientos de la nueva normativa sobre tránsito y movilidad, tras señalar que la institución que preside seguirá implementando las regulaciones que establezca el INTRANT.
En la reunión que tuvo lugar en el salón de conferencias del INTRANT, Claudia Franchesca mostró al director de DIGESETT, en un plano, los puntos donde ya ha intervenido con la eliminación de paradas ilegales, y los municipios donde se han presentado propuestas de mejoría de la vialidad.
Otros temas tratados en la reunión fueron la tecnificación de los métodos de fiscalización, trasmisión e intercambio de datos, integración, investigadores forenses, alcoholímetros, entre otras novedades que ha de ponerse en ejecución lo antes posible, expresaron por separados los funcionarios.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana.
La solicitud fue hecha durante un taller dirigido al personal de transportación y de oficinas del MAPRE
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), llamó este jueves a los conductores y usuarios de las vías, a respetar las señales de tránsito y cumplir con las normas establecidas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que rige en el país.
Durante un taller dirigido al personal de transportación y de oficinas del Ministerio Administrativo de la Presidencia, el organismo apeló a la buena conducta de los choferes del transporte público y privado, para ayudar a cumplir la meta de reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad.
El curso taller impartido facilitadores del INTRANT, tiene como interés formar en educación y seguridad vial a los empleados de transportación de las diferentes instituciones y empresas de la República Dominicana.
Los facilitadores Carlos Reynoso y María Taveras, compartieron con los empleados presentes los temas relacionados a los dispositivos de seguridad del vehículo, relaciones humanas y Seguridad Vial. Además, debatieron temas como la cultura del respeto, objetivos del Desarrollo Sostenible y los problemas derivados de la siniestralidad en las familias.
El personal del Ministerio Administrativo interactuó por varias horas, sobre las consecuencias de infringir la ley, la función de los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y los derechos y deberes de los conductores y peatones, entre otros.
El Artículo 29 de la Ley 63-17 establece que la ENEVIAL tendrá que establecer las políticas públicas de la enseñanza de la Educación Vial para concientizar y prevenir las inconductas derivadas de la movilidad, el transporte, el tránsito y la Seguridad Vial.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que a partir de este jueves 6 hasta el viernes 28 de septiembre, las unidades móviles de renovación de licencias de conducir y emisión de carnet de aprendizaje, estarán en San Cristóbal, Hato Mayor, Moca, Los Alcarrizos y el sector de Invivienda, de Santo Domingo Este.
A través de la unidad de la Dirección de Licencias, los conductores de motocicletas y vehículos de motor podrán obtener y renovar el documento como lo dispone la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Los días jueves 6 y viernes 7, la móvil estará en la Asociación de Motoconchistas de San Cristóbal, (ASOMOSANC), en el Ayuntamiento Municipal de Cambita y en la empresa Cementos Cibao, en tanto que desde el lunes 10 estará disponible en el Liceo Corozo, en el municipio de Moca y en el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos, en Santo Domingo.
Asimismo, desde el lunes 17 hasta el miércoles 19, se emitirá el documento en la Sociedad Industrial Dominicana, mientras que el jueves 20 y viernes 21, estará en la compañía Agua Cristal de Santo Domingo. En ese mismo orden, asistirá a los munícipes de Hato Mayor y zonas aledañas desde el 17 al 21 en el ayuntamiento de esa demarcación.
Desde el lunes 24 hasta el viernes 28, la móvil de licencias estará en el Destacamento de la Policía Nacional de Invivienda, en Santo Domingo Este y otra en el municipio de Constanza, provincia La Vega.
El INTRANT llama a los interesados a presentarse con su documento de identidad y el recibo de pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención y/ o renovación de licencia de conducir.
El Artículo 5 de la Ley 63-17, define entre las atribuciones del INTRANT, la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas que aspiren a conducir vehículos de motor. “Todo conductor deberá ser titular de una licencia de conducir de la categoría correspondiente al tipo de vehículo, y estará obligado a portar la misma cuando circule en la vía pública”.
El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La medida busca la limpieza y visibilidad de estos equipos en las vías
Como parte de Programa de Reparación y Mantenimiento de Semáforos, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), intervino este miércoles las intersecciones de diferentes calles y avenidas del Distrito Nacional, donde la visibilidad de los cuerpos semafóricos (semáforos), era casi nula, afectando la seguridad los conductores.
El operativo de mantenimiento que inició en la avenida Lope de Vega con Carlos Sánchez, incluyó las intersecciones Independencia con Doctor Delgado; Máximo Gómez con Mayor Valverde, calle San Juan de la Maguana, la Abraham Lincoln y la Pedro Henríquez Ureña.
También se intervinieron los peatonales de la avenida San Martín en dirección Norte- Oeste y Sur-Oeste, así como las esquinas Leopoldo Navarro, avenida México con Doctor Delgado, entre otras.
Los trabajos de mantenimiento que abarca desde el río Ozama hasta la avenida Luperón y otros semáforos que se encuentran en este rango, se dividen en dos etapas, una de Mantenimiento Correctivo, que procura la reparación de las averías de esos cuerpos, y la otra de Mantenimiento Preventivo que contempla la limpieza de los dispositivos y la poda de los árboles que impiden la visibilidad de las luces a los conductores.
En caso de que sean podas extremas, el INTRANT coordina con el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (DIGESETT), para los fines correspondientes.
El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, se reunió con las organizaciones del transporte de la provincia de Santiago, para coordinar acciones a favor de ese sector y de los usuarios.
Claudia Franchesca dijo que la visita fue para coordinar el desarrollo de programas de Educación Vial en la citada provincia, además de las orientaciones necesarias para el proceso de conformación de empresas por parte de los transportistas en lugar de sindicatos, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Durante la visita, la directora de INTRANT se reunió por separado con dirigentes de Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), liderada por Juan Marte, la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FETRANRENO), representada por Gervasio de la Rosa, entre otros, para analizar las principales demandas de las diferentes modalidades del transporte urbano en esa zona, incluyendo el de taxis y el escolar.
Entre los temas tratados figura la importancia de la de Educación Vial para los operadores del transporte, las auditorías para asignar las tarjetas Bonogás, el precio del pasaje; entre otros.
De los Santos pidió a los dirigentes de las organizaciones choferiles cumplir con las normas de tránsito por su seguridad y las de los ciudadanos, y recordó que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), seguirá fiscalizando el cumplimiento de la ley en las calles.
En otro orden, la directora del INTRANT explicó que el presidente Danilo Medina instruyó el trabajo conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para dotar de placas las motocicletas que posean número de chasis y chatarrizar las que no tengan dicha numeración.
De su lado, los choferes de Santiago solicitaron la intervención del INTRANT para coordinar las soluciones pertinentes junto a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), frente a las excavaciones realizadas en las vías públicas que afectan la movilidad.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
ENEVIAL ofreció charla a los motociclistas de la provincia Esmeralda
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convocó a los motociclistas de Monte Plata para hablar de “Movilidad Segura, Eficiente y Sostenible”.
A través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), la institución reguladora del transporte público y el tránsito en el país, impartió la charla “Por una Movilidad Segura, Eficiente y Sostenible”, al tiempo que aprovechó para promover la protección de los usuarios del transporte de motor con la entrega de cascos.
Alexis Javier, facilitador de ENEVIAL, manifestó que con la entrada en vigencia de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la institución busca prevenir y disminuir el riesgo de siniestros viales mediante la concienciación de la ciudadanía.
Asimismo, recordó que el INTRANT tiene firme empeño en crear conciencia sobre la dimensión de la siniestralidad en el país, y a la vez fomentar la Educación Vial y la seguridad en las vías.
En tanto que el ingeniero Oscar Morel, quién dirige la Asociación de Jóvenes Emprendedores del Municipio Monte Plata (AJEMMP), entregó más de 60 cascos a los motoconchistas que asistieron a la charla.
La charla se llevó a cabo en el salón de eventos del Consejo Provincial de Monte Plata y contó con el apoyo de instituciones y empresas que apoyan el trabajo del INTRANT, como la delegación CODIA Monte Plata, Repuestos Hermanos Eusebio, además del ingeniero Oscar Morel.
“Los Siniestros de Tránsito: Causas y Consecuencias”, “Seguridad Vial y Manejo Defensivo”, “Escenario Vial de la República Dominicana”, “El Triángulo de la Seguridad Vial” y “Estadísticas de Siniestralidad Vial en América Latina”, fueron algunos de los temas abordados por el facilitador de ENEVIAL.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En la República Dominicana, según el último Informe Mundial sobre Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015, se estableció una tasa de muertes por siniestros viales de 29.3 por cada 100 mil habitantes, es decir, casi 3 mil fallecidos.
Debido a esta dramática situación, que nos colocaba como el país del continente con la mortalidad más alta por accidentes de tránsito, el Gobierno, encabezado por el presidente Danilo Medina, emprendió la tarea de, por un lado, diseñar un Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV), y por el otro, promulgar e implementar la nueva política de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, sustentada en la Ley No. 63-17 que crea al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el cual nos toca dirigir desde su puesta en operación en julio del pasado año 2017.
Esta ley también crea bajo la dependencia del INTRANT al Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), al que se le asigna la misión de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales.
Sin embargo, el INTRANT no está solo en este esfuerzo, ya que contamos con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, con la que ya se trabajó una primera experiencia de consolidación estadística de seguridad vial del país, cuyos resultados podrán apreciarse en el próximo informe que ese organismo publicará a finales de este año, con datos correspondientes al año 2016, es decir, en una época anterior a la existencia de la Ley No. 63-17, y anterior a la entrada en funcionamiento del INTRANT.
Adicionalmente, en el INTRANT contamos con el asesoramiento del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, detrás del cual se encuentran una serie de investigadores especialistas.
Ahora bien, los datos estadísticos de accidentes, lo que se conoce como “epidemiología”, tienen varias dimensiones y objetos entre los que se encuentran:
Definir el estado del problema, su magnitud y evolución; identificar los factores que causan el problema y aumentan el riesgo; determinar la estrategia de intervención más adecuada; evaluar la eficacia de las medidas.
Reconocemos que en el actual proceso de consolidación de la información estadística existente se identifican dificultades: Dispersión de las fuentes de datos, baja fiabilidad de los datos y falta de información. Partiendo de esta realidad, el INTRANT ha iniciado a través de su Observatorio las siguientes tareas:
Se han integrado ya las 3 fuentes primarias principales de información sobre siniestros viales: el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Estamos haciendo una explotación estadística más exhaustiva de los datos existentes, con el objetivo de obtener mayor conocimiento utilizando metodologías más complejas que permitan identificar las relaciones entre las distintas variables y/o factores.
Como resultado de la exploración inicial, se está tratando de identificar y analizar mejor los déficits actuales para establecer una serie de acciones que contribuyan a que se mejoren los datos de todas y cada una de las bases existentes.
Se están generando nuevas fuentes de información que hasta el momento no se estaban considerando y consecuentemente registrando.
Finalmente, se trabaja en establecer una serie de indicadores del problema, que al margen de los datos brutos, tengan la consideración de variables moduladoras que puedan relativizarlos para buscar la homogeneidad en las comparativas, tales como el parque de vehículos existente, el número de conductores, etc.
Toda esta ardua tarea se está abordando desde el rigor de la fundamentación científica, y contará con una dimensión relativa a la formación de los implicados actuantes.
También, para acceder a cooperación técnica de países experimentados,nos hemos incorporado a organismos internacionales importantes, comoel Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, donde por primera vez una nación del Caribe, República Dominicana, fue elegida para formar parte de la directiva.
Con todas laspresunciones y principios mencionados,desde el INTRANT estamos realizando un esfuerzo para coordinar con todas las instituciones y actores involucrados, desde la firme convicción de servicio público que hemos transmitido e impregnado a todo nuestro equipo, con la esperanza de que los mismos sean compartidos por todos en pro de un bien mayor común que beneficiará a todos los Dominicanos.
Por Claudia Franchesca De los Santos
Directora Ejecutiva del INTRANT