Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Buscan identificar cuáles medidas se deben implementar para evitar los siniestros en las vías

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (DIGESETT), iniciaron hoy la validación de los puntos críticos y los factores que inciden en la ocurrencia de siniestros viales en la Autopista Juan Pablo Duarte.

El levantamiento tiene como objetivo identificar los problemas que afectan la seguridad vial de quienes transitan por la referida autopista, y busca, además, reducir la cantidad de accidentes y lesionados en dicha carretera.

Estamos comprometidos con la seguridad vial y salvar vidas, por lo que exhortamos a la ciudadanía a conducir con prudencia, no solo en la autopista Duarte, si no en todas las calles y avenidas del país”, expresó la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos.

El levantamiento, realizado por técnicos de las direcciones de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial del INTRANT, se inició en el kilómetro 9 y finalizó en el kilómetro 147 de la autopista Duarte, en la provincia Santiago de Los Caballeros, donde verificaron las principales causas de los siniestros viales durante el desplazamiento Santo Domingo-Santiago.

Asimismo, identificaron las intersecciones críticas ubicadas en la referida autopista, como el cruce del kilómetro 28, la entrada próximo al Merca Santo Domingo, La Guáyiga, y otros puntos como Villa Altagracia y Bonao.

INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La jornada más reciente fue en la  tabacalera La Aurora en Tamboril, Santiago

Con el interés de formar en educación y seguridad vial a los empleados de transportación de las diferentes instituciones y empresas de la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), lleva sus programas de capacitación a través de su Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

En ese sentido, fue el impartió el taller sobre la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana a la empresa tabacalera La Aurora en el municipio de Tamboril, Santiago, a propósito de la celebración de la “Cuarta Semana de Seguridad, Salud y Compromiso de la Empresa”.

Durante el taller, el facilitador Geovanny Coca, compartió los temas relacionados a los dispositivos de seguridad del vehículo, generalidades de  Ley 63-17; Relaciones Humanas y Seguridad Vial, entre otros temas de interés.

“La Educación Vial consiste en la obtención de conocimiento por parte del ciudadano sobre la vía pública y la Seguridad Vial, a fin de desarrollar habilidades sobre el comportamiento del peatón o conductor de un vehículo en las calles”,  señaló Geovanny Coca.

El taller fue llevado a las instalaciones de la fábrica de tabacos Aurora, con la intención de promover en sus empleados los comportamientos necesarios para que sean usuarios responsables de las vías.

Con ese programa educativo, el INTRANT busca sensibilizar  tanto a los conductores y peatones para que conozcan las pautas establecidas en Ley 63-17 que le permitan manejarse con prudencia en las autopistas, calles y carreteras del país, y de esa manera reducir los siniestros vales en un 30% al 2020.

El Artículo 29 de la ley 63-17 establece que la ENEVIAL  tendrá que establecer las políticas públicas de la enseñanza de la Educación Vial para concientizar y prevenir las inconductas derivadas de la movilidad, el transporte, el tránsito y la Seguridad Vial.

En lo que va de año, el INTRANT a través de su Escuela Nacional de Educación Vial,  ha impartido charlas y talleres a empresas, medios de comunicación, asociaciones de transporte, plazas comerciales y centros educativos con la finalidad de construir una generación de ciudadanos comprometidos con la Seguridad Vial, por el bienestar de sus familias, la sociedad y la economía.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT trabaja en la aplicación de normativas para mejoras del tránsito

Expertos y técnicos de España y República Dominicana debatieron, por primera vez en el país, sobre los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y el uso de la tecnología en la solución a las diferentes problemáticas en el ámbito del transporte público. 

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) engloban todas aquellas soluciones diseñadas para mejorar la gestión, control y seguridad del transporte en los diferentes tipos de vías.

Durante la jornada, el secretario general de ITS, Jaime Huertas Gómez, detalló la importancia que tienen los sistemas inteligentes en el desempeño del transporte, así como la ventaja que presenta para los usuarios de estos servicios.

Asimismo, el doctor Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), al dictar la conferencia “Hacia una Movilidad Conectada, Segura, Sostenible, Eficiente y Democrática”, señaló que las mejoras en la seguridad vial y la movilidad son garantías de una mejor gestión en el tránsito, convirtiéndose en beneficios a los usuarios.

Alonso explicó que la información a los usuarios y la facilitación de información de los sistemas de transporte intermodal, son factores importantes para ofrecer una respuesta a los usuarios de transporte público, como el caso de República Dominica, que ya tiene el sistema interconectado del Metro y el Teleférico.     

Otros exponentes de la tecnología en el transporte fueron Vicente Gallego Muñoz, quien habló sobre el equipamiento para la gestión eficiente del tránsito en las carreteras, y los objetivos de los sistemas avanzados para la gestión del tráfico.

De su lado, la psicóloga Flor Fortuna de la Fundación de Apoyo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (VICAT), expuso sobre la importancia de la asistencia al accidentado después de la ocurrencia del siniestro vial y reducir las consecuencias de esos efectos en las personas, al  tiempo que  llamó a las diferentes autoridades a poner atención a este tema.

La organización del evento estuvo bajo la responsabilidad de Sistemas de Inteligentes de Transporte (ITS) de España, ITS Iberoamérica e INTRAS.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), auspició como órgano rector de la movilidad en República Dominicana.

En ese sentido, estuvo presente la directora ejecutiva del (INTRANT), Ingeniera Claudia Franchesca de Los Santos y otros funcionarios del organismo, como la directora de Movilidad Sostenible, Alexandra Cedeño; Rafael Mercedes Catedral, Director de Coordinación y Monitoreo de Infraestructuras y Siniestros Viales; Vicente Tapia, encargado del Departamento de Transporte Urbano.

Alexandra Cedeño y Eric Dorrejo, participaron como coordinadores de los paneles de Transporte Público de la jornada de ITS en Latinoamérica.

Mientras que el Coronel Mercedes Catedral, Director de Coordinación y Monitoreo de Infraestructuras y Siniestros Viales de INTRANT, habló sobre las variantes en los conflictos del transporte, la conversión a compañías de transporte, y los avances en materia de reorganización,

De su lado, Vicente Tapia, encargado de Transporte Urbano, abordó el tema de la composición del Transporte Público Urbano del Gran Santo Domingo

Actualmente, el INTRANT trabaja en la implementación del uso de tecnologías y la inclusión del personal de la institución a todos los procesos de modernización. 

El arquitecto Jesús D'Alessandro, director de Planificación Estratégico del Ayuntamiento del Distrito Nacional; trató el tema de las construcciones en los espacios públicos y las diferentes horarios de desplazamiento vehicular.

El Ingeniero Luis Toriac, del Observatorio Nacional de Logística y Transporte de República Dominicana del INTEC, habló sobre su experiencia en la gestión de operación y el movimiento del parque vehicular en el Gran Santo Domingo sustentado  en estudios.  

La directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, sostuvo una reunión con el Superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Féliz, con la finalidad de crear una comisión conjunta para complementar los trabajos de elaboración de los reglamentos de aplicación Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, respecto a las pólizas de seguros de los vehículos de motor.

La reunión forma parte de los planes para la aplicación  del Artículo  216 sobre póliza de seguros de vehículo de motor obligatorio, el cual establece que “Todos los propietarios de vehículos de motor, sin excepción, tendrán que adquirir una póliza de seguro, expedida por una compañía autorizada por la Superintendencia de Seguros, de conformidad con la ley.

Con los trabajos conjuntos se busca lograr el respaldo de las aseguradoras para la creación de una base de datos actualizada con los seguros de vehículos en el país, para concluir la plataforma digital desarrollada por el INTRANT, a través de la cual, agentes de la DIGESETT de manera on-line, podrán identificar los vehículos que transitan en la vía pública sin el seguro o sin que el mismo esté vigente, entre otros detalles.

Respecto al tema, la Ley también establece que “cuando las instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro, no adquieran la póliza de seguro de vehículo de motor correspondiente, sus funcionarios o administradores serán solidariamente responsables de pagar las indemnizaciones demandadas”.

Respecto a las sanciones, el Artículo 217 dicta que los propietarios o conductores que conduzcan en la vía pública sin una póliza de seguro de vehículo de motor vigente, serán sancionados con una multa equivalente de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y que cuando los agentes de la DIGESETT determinen que un conductor no porta la póliza de seguros de vehículos de motor correspondiente, retendrán el vehículo, hasta que sea adquirida o renovada.

La reunión, que tuvo lugar en el despacho del Superintendente de Seguros, contó con la presencia por parte del INTRANT del Ing. Leandro Domínguez, director de Tecnología de la Información, Ing. Hernán Paredes, director del Observatorio de Seguridad Vial y la doctora Flor Alba Sanz de la Consultoría Jurídica, mientras que por la superintendencia estuvo el Dr. Ricardo Vélez del área Legal.

El INTRANT trabaja para la aplicación de la Ley de Movilidad en todas las áreas que abarca y a la fecha, ha trabajado en la elaboración de los reglamentos de transporte de carga, escolar, turístico, motocicletas, planes laborales y locales de Seguridad Vial, entre otros.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Recorrió las instalaciones de las terminales interurbanas de ese país
 
La directora  ejecutiva de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, realizó una visita a Guatemala para conocer los avances en materia de regulación, funcionamiento y gerencia de las terminales interurbanas y  corredores del transporte público de ese país centroamericano.

A su llegada a Guatemala Franchesca De los Santos fue recibida por el embajador dominicano en esa nación, Elic Fernández Carrera, y de inmediato inició sus actividades con una reunión en la sede de la embajada en la que los especialistas de operación de las terminales Central de Transferencias Sur (CENTRASUR),  y  Central de Transferencias Norte (CENTRANORTE), le ofrecieron explicaciones  acerca de la regulación de una terminal privada que conecta la parte Norte con la parte Sur de la ciudad.

Los funcionarios compartieron sus experiencias sobre la regulación de los operadores de transporte público no incluidos en su sistema de Transmetro, que es similar al de otras ciudades de latinoamérica como Bogotá, Lima, Quito y Chile. 

 “Nuestra visita a esta ciudad tuvo como propósito conocer las experiencias en materia de terminales interurbanas y de los corredores de transporte público urbano, de manera que podamos extrapolarlas a nuestro país”, explicó la titular del INTRANT.
 
En tanto que el embajador dominicano en Guatemala, Fernández Carrera, destacó la importancia que reviste la visita de la funcionaria a ese país para conocer sobre los avances y regulación de Terminales Interurbanas de Transporte. 
 
Durante la visita Claudia Franchesca conoció las instalaciones de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), e interactuó con su director ejecutivo, Jorge Palacios, respecto al mantenimiento de las unidades que ofrecen el servicio en los principales corredores, su plataforma central, carriles exclusivos y la administración de dichos corredores por el sector privado, pero regulado por la entidad.
 
Asimismo,  con la Consultoría Jurídica de la EMT y funcionarios de las entidades que regulan el transporte en Guatemala, De los Santos, conoció sus avances sobre  la aplicación de los reglamentos y normativas que utilizan para los procesos legales en materia de transporte.
 
También la funcionaria conoció los tipos de autobuses utilizados para el servicio público al ciudadano y  la distribución en las diferentes paradas y terminales interurbanas de transporte, así como el  diseño de los corredores urbanos de Transmetro para nuevas rutas y el sistema actual de recaudo.

Los funcionarios de transporte de Guatemala destacaron la labor de la Superintendencia de Transporte Público de ese país, que dentro de su estructura se encarga de velar que las rutas realicen los recorridos de acuerdo a los perfiles establecidos y de igual modo, que usen las paradas establecidas para el abordar y desmontar pasajeros.
Durante su estadía en el citado país Claudia De los santos estuvo acompañada por el embajador Fernández Carrera y su equipo en todos los recorridos realizados.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Llama a los padres velar por que vehículos que transportan a sus hijos estén registrados.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que este martes vence el plazo para el Registro Nacional de Vehículos de Transporte Escolar que inició el pasado 14 de mayo, y que busca regular, registrar e identificar los vehículos que prestan ese tipo de servicio para garantizar la seguridad de los estudiantes.

A través del registro de transporte escolar, el INTRANT otorga un Código de Identificación Vehicular (CIV), que es el número único de registro del vehículo en el sistema, en ese sentido, la institución llamó a los propietarios de los vehículos que prestan este servicio, dígase autobuses, minibuses y automóviles a cumplir con ese requisito establecido en la Ley.

La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, convocó a los interesados para que completen la solicitud de permisos y cumplan con lo establecido en el artículo70 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del país.

Asimismo, Franchesca de Los Santos pidió a las asociaciones de padres de las escuelas y colegios, velar porque los vehículos que brindan el servicio de transporte escolar en los centros educativos, estén debidamente registrados, ya que, la finalidad de dicha regularización es garantizar la seguridad de sus hijos.

El registro de transporte escolar estará disponible hasta las 12 de la media noche este martes en la página web www.intrant.gob.do mediante el Formulario de Registro de Vehículos de Transporte Escolar, que facilitará la obtención del código CIV de manera automática y sin costo alguno.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Busca documentar horarios, tipo de carga, vehículos y rutas para regular esa modalidad de transporte

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza un estudio del transporte de carga en el Gran Santo Domingo, para determinar, entre otros factores, el tipo de mercancías y las rutas por las que circulan esos vehículos.

El estudio que se ejecuta en coordinación con los agentes de la Dirección General de Seguridad y de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), busca además, identificar los tipos de vehículos, horarios de circulación y parámetros de Seguridad Vial.

A propósito de la ejecución de este estudio que se realizará hasta finales de julio, el INTRANT pide a los conductores de vehículos de carga colaborar con los encuestadores y miembros de la DIGESETT, en las salidas y entradas de la provincia  Santo Domingo, para responder a las entrevistas.

El personal de INTRANT, debidamente identificado, estará operando en puntos estratégicos de entrada y salida de camiones del Gran Santo Domingo, tales como prolongación 27 de Febrero, avenida Luperón, kilómetro 9 de la autopista Duarte en dirección entrada y salida Cibao-Santo Domingo, avenida República de Colombia, los puentes Duarte y Juan Bosch, el Obelisco Macho y el municipio Haina.

Entre los tipos de vehículos de carga que son evaluados se encuentran los de uso agrícola,  de construcción, comercial, industrial, importación y exportación, y remolque simple y doble.

Choferes consultados valoraron como positiva la encuesta que realiza el INTRANT, y asimismo  resaltaron: “es importante saber cuántos somos y qué cargamos, eso es muy bueno”, dijo Elvis Labata, chofer de una compañía cartonera.

El Artículo 107 de la Ley 63-17, sobre registro nacional de vehículos de transporte de carga, explica que  los vehículos, remolques y semirremolques dedicados al transporte de carga deberán ser inscritos en el Registro Nacional de ese tipo de vehículos llevado a cabo por el  INTRANT.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

De 100 semáforos averiados, 52 ya fueron reparados y están en funcionamiento

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que ha solucionado las averías de más de un 50% de los semáforos del Gran Santo Domingo, que resultaron afectados ayer, producto de las fuertes lluvias y tormentas eléctricas generadas por Beryl.

La avería afectó un total de 100 semáforos, de los cuales, al mediodía de este miércoles, técnicos del Centro de Control de Semáforos del INTRANT, habían puesto en operación 52 cruces semafóricos.

Las tormentas eléctricas ocasionaron daños a los semáforos, afectando directamente los componentes electrónicos, e impidiendo que  funcionaran con normalidad.

Del total de semáforos averiados, 43 estaban apagados, 19 intermitentes, 27 presentaban sus luces encendidas fijas, mientas que, en dos de los casos, los postes fueron derribados por los vientos, entre otros.

El INTRANT informó que los técnicos del Centro de Control de Semáforo trabajan en horario extendido, para dar respuesta rápida a las averías, señalando que unas 4 brigadas realizan el levantamiento del estado los semáforos del Distrito Nacional, sector donde más desperfectos se registraron.

“Los reportes actualizados nos permiten ver a través de las 12 cámaras de control de nuestro Centro de Control de Semáforos, colocadas en calles y avenidas, la situación de los daños en las unidades de semáforos y dónde se encuentran, y con la ayuda de los miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se ejecutan medidas pertinentes para viabilizar el tránsito”, precisó la ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, Directora Ejecutiva del INTRANT.

Entre los puntos intervenidos por las brigadas, están la avenida 27 de Febrero y las intersecciones Winston Churchill, Av. Dr. Fernando Arturo Defilló, Núñez de Cáceres, Máximo Gómez y Tiradentes, entre otras avenidas.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Exhorta a seguir las indicaciones de los agentes que viabilizan el tránsito

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que debido a las tormentas eléctricas  provocadas por Beryl, varios semáforos del Gran Santo Domingo presentan averías.

En ese sentido, INTRANT pide a la ciudadanía conducir con precaución y obedecer  las indicaciones de los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), que se encuentran viabilizando el tránsito en las vías.

La ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, directora ejecutiva del INTRANT, exhortó a los choferes a tener precaución ante las situaciones que se presentan en carreteras y  autopistas del país, como la Duarte y 6 de Noviembre, donde se han producido inundaciones dificultando la visibilidad y el libre tránsito de los vehículos. 

Recomendó a los choferes circular con las luces encendidas, utilizar el cinturón de seguridad, ajustar la velocidad a las condiciones reinantes, evitar frenar de golpe y hacerlo suavemente con pisadas cortas, mantener distancia segura entre vehículos, mantenerse atento a las señales de tránsito, sostener el volante con ambas manos y mantener en funcionamiento los parabrisas. 

También, encender el aire acondicionado y dirigirlo al parabrisas y mantenerlo limpio, evitar aguas con corrientes, tomar todas las precauciones durante la noche, en caso de que la lluvia impida la visibilidad, deténgase en un lugar seguro y encender las luces intermitentes fijas, entre otras recomendaciones.

El Centro de Emergencias (COE), mantiene en alerta verde y amarilla a 22 provincias del país, entre las que están  Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, El Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, La Vega, Monseñor Nouel y Monte Plata.

Otras en alerta verde son Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná, Puerto Plata, Santiago, Duarte, en especial el Bajo Yuna y Peravia.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Le entidad operaba trasladando turistas en esa zona sin cumplir con los requisitos que establece la Ley 63-17.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), clausuró las oficinas de una compañía de taxis que operaba de forma ilegal en el  distrito municipal de Bayahibe,  San Rafael del Yuma, provincia La Romana, reteniendo cuatro vehículos.

Los servicios que brindaba la entidad no contaban con la autorización de la institución reguladora del transporte en el país, de acuerdo a la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El operativo estuvo a cargo del director de Coordinación y Monitoreo de Infraestructura y Siniestros Viales del INTRANT, Coronel Rafael Mercedes Catedral, quien en compañía del fiscal José Fenelón Corporán, y bajo la orden No. 03212-2018 del Ministerio Público, intervinieron las instalaciones donde  operaban de manera contraria a la ley.

El allanamiento e incautación de los vehículos fue realizado en cumplimiento de los Artículos 74, y 80 al 89, de la Ley No. 63-17.

En cumplimiento de la ley, el INTRANT como autoridad encargada de regular el transporte terrestre, ha hecho énfasis en la seguridad de los ciudadanos al abordar los servicios de transporte y en el caso de los turistas, ofrecerles un servicio de calidad y seguro.

En el mes de abril, el INTRANT inició el Censo Nacional de Taxis con la finalidad de crear una base de datos que permita regular esa modalidad de transporte en el país.

La directora ejecutiva  del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos, expresó que dentro de los propósitos de la institución está  brindar seguridad a los turistas que utilizan ese servicio de transporte, de acuerdo a lo que establece la Ley de Movilidad, y en ese sentido, reiteró el llamado a las compañías de taxis  a cumplir con los requerimientos que le corresponden para  operar legalmente.

La Ley 63-17 establece que el servicio de transporte turístico terrestre de pasajeros operará en lugares de interés turístico y cultural para trasladar a turistas o excursionistas en vehículos de óptima calidad y será regulado por el INTRANT.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Es el Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas del tránsito al año 2020.

Página 76 de 78