La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, definió como esencial que se tome en cuenta la Seguridad Vial en las acciones de prevención de riesgos laborales que se llevan a cabo en el país.
Al disertar la conferencia “Hacia la Prevención de la Seguridad Vial desde la Ley 63-17: Retos y Oportunidades”, en el XVI Congreso Sobre Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Claudia Franchesca dijo que producto de esa necesidad desde el INTRANT trabajan en la elaboración de planes laborales de Seguridad Vial y Movilidad para que sean implementados por las empresas y los gobiernos locales.
Afirmó que de los accidentes laborales registrados en el país un 30% corresponde a siniestros viales y que éstos a su vez están muy relacionados al tipo de vehículo que conducen los empleados, los cuales no reúnen las especificaciones técnicas que garanticen su seguridad, además de las violaciones de las normas de tránsito.
De los Santos indicó que dentro de las pautas a tomar en cuenta por los empleadores para la prevención de riesgos laborales relacionados al transporte y la movilidad, está la aplicación de las políticas de Seguridad Vial, reclutamiento y selección de conductores con el perfil adecuado y los correspondientes programas de inducción, selección y mantenimiento de vehículos, incentivo por buenas prácticas y sanciones por faltas, minimizar los desplazamientos, entre otros.
“Queremos contar con mejores cifras específicas del ámbito laboral que lamentablemente no se tienen, y es necesario conocer dicha epidemiologia del país, así como el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, del que además muchas medidas derivadas del mismo les van a tocar a las empresas como son nuevos permisos y capacitaciones, inspección técnica vehicular de las flotas de vehículos, entre otros”, puntualizó Claudia Franchesca.
La titular del INTRANT destacó además que el tema de la movilidad en la República Dominicana no se puede analizar partiendo de los 10 millones de habitantes, sino que a esto se suma los cinco millones de visitantes que recibe el país cada año, lo que significa una movilidad de 15 millones de personas.
“Queremos promover la cultura de la Seguridad Vial en el ámbito laboral y empresarial”, apuntó De los Santos y en ese sentido explicó que el INTRANT trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que entre otros ejes, incluye la formación en Educación Vial, incluyendo las aulas del sistema educativo dominicano, acción que coordina con el Ministerio de Educación (MINERD).
En su intervención, la funcionaria reveló que aproximadamente el 57% de los conductores maneja sin licencia de conducir, lo que la institución rectora del transporte ha enfrentado con la modernización y dinamización de los servicios de la Dirección de Licencia, que a la fecha refleja un aumento de un 50% en la emisión del documento.
Al finalizar su ponencia la directora del Intrant hizo un llamado a los participantes del congreso para que juntos hagan frente a los siniestros viales en el país, de los cuales un 62% de las víctimas son jóvenes, “esta es una labor y un compromiso de todos”, sostuvo.
El evento realizado en un hotel de la ciudad contó también con la participación del Dr. Francisco Alonso, asesor del INTRANT y Director del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), de la Universidad de Valencia, España, quien expuso la conferencia titulada “ Buenas Prácticas en Seguridad Vial: Visión de la Universidad de Valencia”.
El director del INTRAS resaltó que las mejoras en la Seguridad Vial y la movilidad son garantías de una mejor gestión en el tránsito, convirtiéndose en beneficios a los usuarios y destacó que entre los principales factores de riesgo que influyen directamente en los siniestros viales están las emociones, el estado psicológico y la ansiedad.
Asimismo el doctor Alonso apuntó que dentro de las buenas prácticas llevadas a cabo en España frente a los siniestros de tránsito está la evaluación necesaria de los mismos, y en consecuencia el incremento de la Seguridad Vial, a partir de los principales indicadores que influyen como la ingesta de alcohol al conducir.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Autoridades del estado mexicano reconocieron la política de Seguridad Vial que se implementa en la República Dominicana a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a propósito de celebrarse en ese país el “Congreso de la Semana de Movilidad y Seguridad Vial”, con el objetivo de que expertos locales e internacionales en la materia discutan los retos del tema.
Al evento fueron invitados especialmente dos países que han logrado avances importantes frente al problema: España, que registra menos de 1,200 muertes por el tránsito al año, con un parque de vehículos similar al de México, y la República Dominicana que logró aprobar hace un año y medio. Su Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que incluía entre sus objetivos, la integración de toda la política pública de Seguridad Vial y movilidad terrestre en un solo órgano rector que es INTRANT, el cual opera desde julio 2017.
En ese sentido, en representación del INTRANT, participó el director del Observatorio de Seguridad Vial, Ing. Hernán Paredes, junto a otros expertos internacionales, como el Dr. Francisco Alonso, Director del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), de la Universidad de Valencia, España, invitados a la Primera Asamblea General de la Asociación Nacional de Seguridad Vial (ANASEVI), por el presidente de ese organismo, Dr. Arturo Cervantes Trejo y el Secretario de Movilidad del estado de México, Raymundo E. Martínez Carbajal.
Paredes explicó a los miembros de ANASEVI, la experiencia dominicana respecto al tema, que partió con la creación en el año 2016, por Decreto del presidente Danilo Medina, de una Comisión Presidencial de Seguridad Vial, encargada de elaborar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que en la actualidad se encuentra en proceso de implementación por parte del INTRANT, con grandes aspectos en progreso, tales como la reforma del sistema de obtención de las licencias de conducir, la instauración de la Educación Vial en el ámbito escolar y la implementación de un nuevo sistema sancionador, muchos de ellos a través de unos Reglamentos y Normas que ya están radicados en el Poder Ejecutivo.
La descripción del trabajo realizado por el INTRANT, obtuvo el reconocimiento de las instituciones mexicanas participantes, y asimismo los asistentes convinieron que cuando se tiene una buena hoja de ruta se van a obtener buenos resultados materiales en el corto y medio plazo, como en el caso de República Dominicana que se plante reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 30% para el año 2020.
Hernán Paredes añadió que “el gobierno dominicano tomó la firme decisión de enfrentar esta epidemia que está costando la vida de miles de ciudadanos, debido a la situación dramática que presentaban las estadísticas de Seguridad Vial en el país, reflejadas en el último informe publicado al respecto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde la República Dominicana presentaba una tasa de muertes por accidentes de tránsito de 29.3 por cada 100 mil habitantes”.
De su lado, el Dr. Francisco Alonso, director del INTRAS, y asesor del INTRANT, felicitó a la ANASEVI por organizarse y elaborar una agenda de prioridades que asegura garantizará que empiecen a tomarse medidas que provoquen un cambio en la realidad de la situación de Seguridad Vial de México, y en ese sentido expresó que “precisamente, el empoderamiento de la sociedad civil es clave en todo esto”.
Sobre la Seguridad Vial en México
En México actualmente se discute en el Congreso un Proyecto de Ley General de Seguridad Vial que busca crear un órgano rector en la materia, así como desde la sociedad civil y autoridades locales priorizan impulsar muchas de las acciones y progresos que ya puede exhibir la República Dominicana en materia de gestión de las políticas públicas de tránsito, movilidad y Seguridad Vial, razón por la cual el vicepresidente de ANASEVI, Ing. Paulino Rodríguez, aplaudió los avances del país caribeño, en el acto de inauguración de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, realizado el 16 de octubre con la presencia del Gobernador del estado de México, Lic. Alfredo del Mazo Maza.
Sobre INTRANT
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En la actualidad trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El diplomado busca preparar a los profesores que impartirán la materia de Educación Vial en las escuelas.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) inició el primer Diplomado en Educación Vial para docentes y profesionales de diferentes áreas en el Liceo Científico de la provincia Hermanas Mirabal, como parte del acuerdo interinstitucional firmando con el Ministerio de Educación, para preparar a los maestros que impartirán Educación Vial en las aulas de las escuelas públicas.
En el diplomado en Educación Vial participan profesores de distintas provincias de la región, además de profesionales de otras áreas dentro de una visión multisectorial de la Educación, y tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la Pedagogía en el área de la educación vial, y sobre la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que será impartida como materia en las aulas de los centros educativos y politécnicos del país.
Al diplomado asistió el ingeniero Hernán Paredes, director del Observatorio de Seguridad Vial, en representación de la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos.
En el acto también estuvieron presentes las autoridades de la provincia Hermanas Mirabal, el senador Luis René Canaán; el gobernador Bienvenido Almanzar; la alcaldesa de Salcedo, Mercedes Ortiz, los directores de los Distritos Escolares de Salcedo y Villa Tapia.
El ingeniero Hernán Paredes, resaltó la importancia de este diplomado ya que viene a marcar el Norte de muchas acciones que serán implementadas para evitar muertes y caos en el sistema vial en la República Dominicana, tras reconocer los esfuerzos de las autoridades de la provincia Hermanas Mirabal para que el Politécnico Bélgica Adela Mirabal sea el primer Centro Educativo que en el futuro gradúe Técnicos de Educación Vial.
Por otro lado, Luciano Bertozzo de la Oficina Técnica Provincial agradeció el apoyo y colaboración del INTRANT, INAFOCAM, el Ministerio de Educación y la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial) por la inciativa.
Participaron también la Oficina Técnica Provincial de Hermanas Mirabal, el Ministerio de Educación, y el apoyo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
El INTRANT reconoce la importancia que tiene la formación de una nueva cultura de seguridad vial en el país mediante la inclusión del tema del transporte en el currículo de las escuelas y politécnicos como parte de la enseñanza básica y media.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), llevará a partir de este lunes 15 hasta el viernes 19 de octubre los servicios de la Unidad Móvil para la obtención del documento a conductores de motocicletas y vehículos al Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste y el Ayuntamiento municipal del Las Terrenas y otros municipios del país.
Dentro de los servicios ofrecidos por la unidad móvil está la obtención y renovación de licencias, examen práctico, de la vista y de sangre, además de las charlas sobre la nueva Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad y el documento de no antecedentes penales de la Procuraduría General de República.
La nota de la Dirección de Comunicaciones del INTRANT indica que el lunes 22, la móvil de licencia estará en la Junta Distrital de Veragua, en Gaspar Hernández y en la Alcaldía Municipal de Villa Tapia hasta el viernes 26.
Finalmente, desde el lunes 29 de octubre al dos (2) de noviembre, los servicios se ofrecerán en el Ayuntamiento de Villa Altagracia y el hotel Excellence Punta Cana, Uvero Alto.
INTRANT llama a los interesados en obtener la licencia de conducir, a presentarse con su documento de identidad y los recibos del pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención o renovación del documento.
El Artículo 5 de la Ley 63-17 , definen entre las atribuciones del INTRANT, la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas que aspiren a conducir vehículos de motor. Todo conductor deberá ser titular de una licencia de conducir de la categoría correspondiente al tipo de vehículo, y estará obligado a portar la misma cuando circule en la vía pública.
La licencia será otorgada según el tipo de vehículo de que se trate y será válida únicamente para la categoría de la misma y sus especificaciones. El INTRANT gestionará y administrará el Registro Nacional de Licencias de Conducir y todos sus trámites.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 , sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Desde sus inicios en julio 2017, seis meses después de promulgarse la Ley 63-17, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en su propósito de mejorar el transporte, el tránsito y la Seguridad Vial en la República Dominicana, como necesidad imperiosa para el progreso y desarrollo del país.
En ese sentido, consciente de la dimensión de la problemática que por más de 50 años ha imperado en el país, desde su creación, el INTRANT desarrolla un arduo trabajo, que incluye entre otros, la conformación de los reglamentos que permitan la ejecución de la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Asimismo, para elaborar los reglamentos diseñados a partir de los levantamientos y diagnósticos de la situación en el país, realizados por su equipo técnico, trabaja con el apoyo de asesores pertenecientes a organismos internacionales, y procura la integración de los actores implicados, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese sentido, los reglamentos indicados por la Ley fueron agrupados en 22, de los cuales uno (1) fue aprobado, seis (6) están en proceso de promulgación, dos (2) en proceso de ser remitidos al Poder Ejecutivo, y hace apenas unos días que tres de estos agotaron su proceso de vista pública, mientras que uno (1) entra a consulta pública en los próximos días, lo que indica que más del 50% de dichos reglamentos están listos y el resto en elaboración.
Además, la institución trabaja con las autoridades competentes para que éstas garanticen el orden, mediante el cumplimiento de la ley de tránsito.
Asimismo, el INTRANT trabaja desde su creación en la elaboración del Plan de Reordenamiento del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, a través de mesas de trabajo con el sector, con el objetivo de garantizar la calidad, la eficiencia y la seguridad del servicio.
En esas mesas se consensuaron los puntos que marcan el inicio del plan, incluyendo entre estos, la entrega de las especificaciones técnicas que tendrán que cumplir los nuevos autobuses, que por primera vez serán adquiridos por las compañías operadoras del transporte (antiguos sindicatos), así como los requerimientos para los conductores incluida la OMSA.
Lamentablemente, no todos los operadores han podido avanzar en la conformación de sus compañías y el cumplimiento del resto de todos los requisitos establecidos por INTRANT de acuerdo a la Ley, por las deficiencias y debilidades que caracterizan sus estructuras.
De igual anera, se priorizaron corredores con sus perfiles (origen, destino y frecuencia), y la tecnicidad que permita establecer un sistema tarifario justo para todos.
Más allá de la estructuración, reglamentación y estudios de lugar, en la práctica inmediata el INTRANT ha emitido resoluciones, ha impuesto sanciones a los operadores, que incluye la retención de vehículos desde 10 a 60 días en algunos casos, así como de cinco 5 a 100 salarios mínimos y está en la fase final de conformación del equipo de inspectores fiscalizadores, para intensificar los controles.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza una jornada de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades a sus empleados, a través de la Dirección de Recursos Humanos en colaboración con la ARS Seguro Nacional de Salud (SENASA).
El objetivo de la jornada que inició este martes 10, se extenderá hasta el viernes 12 de octubre, busca contribuir a evitar los riegos de salud y la seguridad laboral, mediante el desarrollo de charlas de prevención, así como analíticas.
La iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los empleados, motivándoles a prevenir enfermedades futuras , aborda temas como Riegos Cardiovasculares, Cáncer de Mama y de Próstata, Presión Arterial y Glicemia, además de analíticas y estudios como toma de PSA, sonomamografía y asistencia odontológica, entre otras, dijo Gissel Hernández, Analista de Relaciones Laborares del INTRANT.
Mientras que la doctora Clara Fernández, de SENASA, explicó que en la población dominicana existe un alto índice de personas que sufren de hipertensión y otras enfermedades, y recordó que el Seguro Nacional de Salud realiza jordanas preventivas que ayuden al cuidado de la salud de los ciudadanos, a través del programa “Hazlo ahora, un chequeo a tiempo puede cambiar el color de tu vida”.
De su lado, la doctora Lizdalfy Polanco, al disertar la conferencia titulada sobre Presión Arterial, dijo que cada una de las enfermedades que pueden tener los ciudadanos, sin tener los conocimientos necesarios, como son los factores de riesgo, síntomas, diagnósticos, recomendaciones y prevenciones, entre otras, puede representar graves peligros para la vida.
El operativo de salud fue realizada en la Unidad Médica y en el Salón Multiuso de las instalaciones del Intrant.
INTRANT-OPS-OMS capacitan a los médicos legistas y forenses del país
El gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), inició esta semana un programa de fortalecimiento del sistema estadístico de las defunciones provocadas por siniestros viales que registran los médicos legistas y forenses en todo el país.
La jornada es parte de una estrategia que busca mejorar el diseño de políticas públicas de prevención de muertes por el tránsito, sustentadas en una investigación científica más rigurosa de las causas que las provocan.
La capacitación que cuenta con el apoyo técnico y financiero de OPS/OMS, incluye a todos los médicos legistas y especialistas forenses de la República Dominicana, e inicia con una primera jornada de entrenamiento y diagnóstico situacional en el Gran Santo Domingo, a la cual se agregarán otras seis, dos de estas en la Provincia Santiago.
La Directora Ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, agradeció el apoyo brindado por la OPS/OMS para fortalecer la gestión de la Seguridad Vial en la República Dominicana, e invitó a todos los profesionales de la medicina legista y forense a estar conscientes del importante papel que pueden desempeñar para alcanzar el objetivo de salvar vidas, ya que al fortalecer el registro y procesamiento de las defunciones provocadas por los accidentes de tránsito en el INACIF, contribuyen a proveer la información que sirve de insumo para determinar científicamente la tasa e incidencia del problema, así como las causas que producen los mismos.
De la misma manera, De los Santos explicó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno, encabezado por el Presidente Danilo Medina, para construir todos los mecanismo necesarios que permitan al Estado contar con información confiable de manera oportuna, para el diseño, implementación y evaluación de medidas que aumenten su efectividad y consecuentemente reduzcan mayormente la ocurrencia de estas muertes, estimadas en aproximadamente 3 mil personas cada año.
Asimismo, la funcionaria enfatizó a los médicos sobre su importante rol frente al tema: “Ustedes que tienen que ver con el levantamiento de cadáveres, son los aliados naturales para prevenir que estas pérdidas humanas, que ocurren con tanta frecuencia, no queden fuera de las estadísticas¨ expresó.
Claudia Franchesca explicó que el país tiene las estadísticas de siniestralidad vial más altas del continente Americano, y a pesar de que como viene reiterando desde hace tiempo existe un infra-diagnóstico, en el sentido de que se reportan menos muertes de las que realmente hay, estas son equivalente a 29.3% por cada 100 mil habitantes, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud.
De los Santos también señaló que por primera vez en el país, con la creación del INTRANT, mediante la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, también se crea el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), con la misión fundamental de gestionar información oportuna, segura y confiable que contribuyan a identificar las causas y efectos de los siniestros viales, para que el Estado pueda formular políticas públicas más efectivas para prevenirlos a partir de la evidencia científica, integrando al Ministerio de Salud Pública, el INACIF y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
De su lado, el director del INACIF, Ing. Francisco Gerdo, manifestó su apoyo total a los esfuerzos del INTRANT, sobre todo en lo concerniente a imprimir la filosofía del rigor científico en el estudio de la problemática que representa los siniestros viales, al tiempo que llamó a reflexión a los profesionales de la medicina para que piensen que todas esas víctimas reportadas podrían ser sus propios seres queridos, por lo que cualquier esfuerzo que contribuya evitar estas tragedias debe ser un asunto prioritario, precisó.
Mientras que por OPS/OMS, la consultora Rosa Urania Abreu, calificó como una verdadera epidemia la problemática de muertes en el tránsito que se registra en el país y reiteró el compromiso de la OMS para continuar los trabajos de la mano del Estado Dominicano para provocar un punto de inflexión positivo que cambie la dramática realidad.
Adicionalmente, estos esfuerzos de entrenamiento de médicos legistas y forenses, así como el diagnóstico y plan de mejora que se implementarán como consecuencia de la evaluación de los procesos existentes, lo que no solo beneficiará con información de inteligencia confiable a los organismos encargados del diseño de políticas públicas de Seguridad Vial, sino que de la misma manera impactará en los demás estamentos estatales involucrados, por razón de que se estudiarán otras causas de mortalidad.
El evento de apertura de la jornada participaron también el Ing. Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial, el Lic. Ángel Mejía, encargado del Departamento de Estadísticas del INTRANT, así como la Dra. Lucy Alcántara y el Dr. Miguel Núñez del INACIF.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Por primera vez, el país se unió a una celebración internacional que promueve el uso del sostenible y colectivo
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), cerró la celebración de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con un rally urbano, al que asistieron ciudadanos del Gran Santo Domingo, y que culminó en el Parque Eugenio María de Hostos.
Durante el acto de cierre, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos, aseguró que con iniciativas como ésta, se busca sensibilizar a los ciudadanos sobre el uso de modos de transportes sostenibles y amigables con el medio ambiente.
“Desde el INTRANT, estamos comprometidos con promover la movilidad sostenible, creemos en los cambios y ver el apoyo de la gente en cada una de las actividades programadas durante toda esta semana, nos dice que juntos lo lograremos”, expresó De los Santos.
Dentro de las actividades que se realizaron durante la Semana de la Movilidad Sostenible estuvo la habilitación del piloto corredor Abraham Lincoln, transporte gratis para estudiantes en los corredores de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), peatonalización de calles en San Cristóbal, Cotuí, la Ciudad Colonial y la Av. Gustavo Mejía Ricart, así como una caminata de 6 kilómetros e implementación de urbanismo táctico.
Asimismo, se otorgó un permiso para que los usuarios del Metro de Santo Domingo, Teleférico y OMSA, puedan subir con sus bicicletas a las estaciones.
Durante el acto de cierre, fueron premiados los ganadores del concurso “Cómo te mueves” y del “Rally Urbano”, quienes completaron los retos asignados durante la competencia. Los puntos de concentración del reto fueron Los Alcarrizos, Manoguayabo, el kilómetro 12 de la Av. Independencia, la Av. Charles de Gaulle y la Autopista de San Isidro, en Santo Domingo Este.
Los ciudadanos valoraron como positivo estas acciones que por primera vez implementó el INTRANT como parte de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.
Este sábado todos los ganadores del Rally Urbano, recibieron sus premios en la actividad de cierre de la Semana de la Movilidad Sostenible que se llevó a cabo en el Parque Eugenio María de Hostos, congregando un número importante de ciudadanos.
La Semana de la Movilidad Sostenible contó con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.
Asimismo, participaron el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Policía Nacional, la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), la Unidad de Readecuación de la Barquita y sus Entornos (URBE), universidades, centros educativos, clubes de bicicleta, ciclistas, artistas de murales urbanos y otras entidades del sector privado.
+ Sobre el INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución del transporte impulsada por el Gobierno.
Es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, y trabaja en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El proyecto busca reducir en un 15.5 % las muertes por accidentes de tránsito en los próximos 12 meses
Con el objetivo de promover una Movilidad Segura fue presentado un Plan de Seguridad Vial a las alcaldías de los municipios de Santiago, La Vega y Cotuí, y la Autopista Duarte, con el que se pretende reducir en un 15.5% las muertes por accidentes de tránsito en los próximos 12 meses.
Este es el objetivo del proyecto fruto de un convenio firmado entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND). Posterior a la firma de este convenio, se integró a la iniciativa la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
Durante su participación en el acto de presentación, realizado en el Centro León de Santiago, Franklin León, presidente de CND dijo, al referirse a la responsabilidad del sector privado con el desarrollo integral del país, que “la Cervecería Nacional Dominicana, desde siempre, se ha caracterizado por su compromiso de impulsar iniciativas de alto impacto social atadas a los mejores intereses de la nación y al bienestar de los dominicanos, implementando acciones orientadas a alcanzar altos estándares de calidad de vida”.
Por su parte, el rector de INTEC, Rolando Guzmán, sostuvo que “INTEC ha asumido el compromiso de aportar sus capacidades técnicas a la solución de un problema que nos afecta a todos, y cuya solución es un paso indispensable para aumentar la productividad de las empresas y mejorar las condiciones de vida la población. Nos complace que, en esta, como en otras iniciativas, somos el aliado estratégico preferencial del gobierno y del sector empresarial”.
Con la actividad celebrada en Santiago, el proyecto arriba a una nueva fase de ejecución, después de concluir la etapa de diagnóstico e investigación de la situación del tránsito en las localidades intervenidas, con la constitución de las mesas de coordinación locales, quienes se responsabilizarán de la ejecución de las recomendaciones sugeridas por el equipo evaluador para reducir el número de siniestros y la cantidad de fallecimientos en las vías.
La labor se desarrolla en el ámbito de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, mediante la cual fue creado el INTRANT.
En la presentación del plan elaborado por el equipo técnico de INTEC, realizado en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, también estuvieron presentes el gerente de Responsabilidad Social de Barrick Pueblo Viejo, Mónico Abreu; la alcaldesa de Cotuí, Teresa Ynoa; el alcalde de Santiago, Abel Martínez, y el alcalde de La Vega, Kevin de la Cruz.
El cierre parcial del tramo comprendido entre las avenidas Lope de Vega y Tiradentes, es parte de las actividades de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa que la avenida Gustavo Mejía Ricart será peatonal este viernes 28, en dirección Este-Oeste, por intervenciones de urbanismo táctico con el apoyo de diversas universidades del país, artistas gráficos del colectivo “Transitando”, y actividades que promueven el uso de modos de transporte sostenibles, como parte de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”.
El cierre parcial del tramo, comprendido entre las avenidas Lope de Vega y Tiradentes, se realizará desde las 7:00 p.m. del viernes, hasta las 2:00 de la madrugada del sábado. Durante ese horario, los ciudadanos podrán hacer uso de la vía para caminar, montar bici o patineta.
Como rutas alternas por la restricción de la circulación en este tramo, el INTRANT, en coordinación con la DIGESETT, estableció como alternativas las calles Rafael Augusto Sánchez y la Lic. Carlos Sánchez.
Con esta iniciativa, celebrada por primera vez en el país, se busca promover la movilización de una manera diferente, por lo que los ciudadanos que acudan a la zona podrán estacionar sus vehículos en los puntos marcados para esos fines, además del apoyo de los organismos de seguridad.
La Semana de la Movilidad Sostenible, culmina este sábado 29 de septiembre con una actividad de cierre en el Parque Eugenio María de Hostos a las 6:00 pm.
A propósito de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, el INTRANT presentó un estudio que determina que el sistema de transporte público y privado contribuye en un 20% al total de las emisiones de CO2 que se producen en el Gran Santo Domingo, incluyendo el transporte de personas y de carga, las industrias y otros servicios.
El evento cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Turismo, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, Sistema de Emergencias 911, alcaldías de Santo Domingo, San Cristóbal y Cotuí, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Policía Nacional, Comisión Militar y Policial del MOPC (Comipol), Consejo Nacional de la Discapacidad(CONADIS), entre otros.