El tradicional almuerzo-conferencia de AMCHAMDR del mes de mayo tuvo como oradora invitada a la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, anunció como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible el primer plan de “chatarrización” en el país, el cual promueve la sustitución de “carros de concho” en República Dominicana por autobuses con sistema de pago integrado.
Así lo aseguró la máxima autoridad del INTRANT en el almuerzo-conferencia mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés) del mes de mayo, en el que participó como oradora invitada y huésped de honor en una ponencia titulada “Planes de movilidad urbana como aportes para la solución de los problemas de tránsito”.
“Una vez encaminados los temas de seguridad vial, llegamos al tema de planes de movilidad. Ambos están intrínsecamente conectados, pero el último con un enfoque prioritario en el desarrollo socio económico”, expresó Claudia Franchesca de los Santos.
La oradora también hizo énfasis en la seguridad vial y medioambiental, puntualizando que es parte de la agenda del INTRANT para el mejoramiento de la movilidad urbana la reducción del impacto al ecosistema. En ese sentido, aseveró la formalización de alianzas con entidades gubernamentales como la Dirección General de Aduanas, con quienes pretenden filtrar la importación de piezas vehiculares defectuosas, incrementando así la seguridad de los vehículos que circulan en las calles. También comentó sobre la colaboración con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 para mejorar las estadísticas de seguridad vial. Apoyada en cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la directora del INTRANT afirmó que la República Dominicana es “el país de América Latina que más muertes tiene por temas de siniestros del tránsito, donde 3000 personas mueren al año.
En sus palabras de apertura, David Fernández, presidente de AMCHAMDR, se refirió a la necesidad de escuchar a la representante del INTRANT sobre perspectivas y planes de esa institución para garantizar el mejoramiento del tránsito terrestre en el país.
“El transporte tiene un impacto directo en nuestro día a día, afectando no solamente nuestra calidad de vida, sino también el costo de hacer comercio, y por ende, en la competitividad nacional”, expresó Fernández, y agregó que la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana tiene como prioridad institucional trabajar con el sector público para mejorar la calidad y seguridad del sistema de transporte y disminuir la estructura de costos asociadas al movimiento de personas y carga.
De los Santos expuso también la creación de comisiones de trabajo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la DGA, con el objetivo de buscar soluciones a temas pendientes como dotar de placas a “más de 1 millón de motores a nivel nacional, vehículos oficiales y la implementación de doble placa como manda la Ley 63-17”.
En tanto que, dentro de los avances de la institución, la ingeniera Franchesca De los Santos resaltó que la institución ha venido trabajando en un marco regulatorio, mediante el desarrollo de Reglamentos, Normas y Disposiciones. “De un total de 22 reglamentos identificados, el Reglamento Orgánico ya fue aprobado por el Poder Ejecutivo; otros ocho están en espera de la firma de sus decretos, dos finalizando el proceso de consulta pública y tenemos 11 más en fase final de redacción, para ser sometidos al Concejo de Dirección del INTRANT (CODINTRANT), luego de ser consensuado con los sectores involucrados”.
“Tenemos la visión de ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respeto al medio ambiente y reduciendo el número de muertes por siniestros en un 30 % al 2020”, puntualizó la directora ejecutiva del INTRANT.
---
Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socio-económico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).
AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros, ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.
Sobre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y en la meta de reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Directivos del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), acompañados de ejecutivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), iniciaron la definición de objetivos para la implementación de un proyecto orientado a fortalecer las capacidades de prevención de siniestros viales.
Durante un encuentro celebrado en la ciudad de San José, Costa Rica, dichas organizaciones definieron los propósitos y oportunidades de cooperación técnica y transferencia de conocimiento sobre Movilidad Segura, para la ejecución del proyecto que será financiado por la OPS.
El proyecto contempla incrementar las capacidades de recolección, procesamiento y análisis de datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, mejorar los procesos de implementación de la Inspección Técnica Vehicular, así como el diseño de estrategias de promoción de Movilidad Segura en ambos países, en un período de dos años y con el aporte financiero de OPS por un valor de 300 mil dólares.
Durante la actividad, la directora ejecutiva del COSEVI, licenciada Cindy Coto Calvo, reiteró la voluntad del COSEVI en colaborar con la República Dominicana para construir una mejor cultura de la Seguridad Vial, al tiempo de resaltar que “Este proyecto es solo la semilla sembrada para establecer en el futuro un acuerdo bilateral entre ambos países”.
Cindy Coto, agradeció la presencia de la delegación del INTRANT en el país centroamericano, integrada por la licenciada Soraida Soto, directora de Planificación y Desarrollo y el ingeniero Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial.
Asimismo, en representación de la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, Paredes agradeció la voluntad de colaboración mostrada por los directivos del COSEVI, y agregó que los puntos comunes de aprendizaje entre ambos países serán aprovechados al máximo, respecto a la gestión de la Seguridad Vial.
De su lado, Soraida Soto, como responsable local de dar seguimiento a la ejecución del proyecto entre ambos países, resaltó que el gobierno dominicano ha priorizado la Seguridad Vial y la Movilidad, por lo que la actual iniciativa de cooperación será de gran ayuda en el enlace actual.
A las reuniones de trabajo celebradas durante cuatro días en el citado país, también asistieron Lilian Reneau, representante de la OPS en Costa Rica, así como los ejecutivos y consultores de esa entidad internacional, Rosa Urania Abreu, Enrique Pérez y Carlos Emanuel, quienes coincidieron en afirmar que la metodología usada para el diseño y formulación del proyecto de cooperación técnica, servirá de modelo para ese tipo de “Mecanismos de Financiamiento para la Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud”, que implementa la OPS en la región.
También acompañaron a la directora del COSEVI, el Dr. Roy Rojas, director de Proyectos, Licda. Jeannina Reyes Ramírez, encargada de Comunicación y Promoción, Licda. Jeannette Masís Chacón, encargada de Planificación y Evaluación y Licda. Teresita Guzmán Duarte, encargada de Investigación y Estadística.
+Sobre los organismos:
La (OPS), es la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano, que sirve además como la oficina regional para Las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), es la institución rectora en materia de Seguridad Vial en Costa Rica, creado mediante la Ley de Administración Vial, Ley 6324 del 24 de mayo de 1979, como dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), con independencia administrativa y personalidad jurídica, y tiene entre sus objetivos promover, financiar y fiscalizar proyectos de ejecución interorganizacional que integren componentes de infraestructura, tecnología, educación, salud y medio ambiente, para favorecer una cultura de seguridad vial.
El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y en la meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), firmó un convenio con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), con el objetivo de fortalecer la aplicación de sus respectivas legislaciones.
El acuerdo firmado por la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos y la presidenta de ProCompetencia, licenciada Yolanda Martínez, comprende el establecimiento de los mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad, que faciliten la realización de actividades de interés y beneficio mutuo, orientadas a dar cumplimiento al objeto de promover la búsqueda de soluciones integrales a las situaciones y problemáticas de interés común.
Por el INTRANT, Claudia Franchesca expresó que con el acuerdo establecerán un lazo permanente como instituciones, en torno a los esfuerzos que se estarán haciendo permanentemente con el sector de transporte y tránsito de pasajeros, que tocará no solo el transporte urbano, sino también el interurbano, turístico, transporte de carga y todo lo que tiene que ver con transporte terrestre a nivel nacional. La funcionaria dejó claro que el INTRANT está abocado a ese mandato de ley de garantizar la competencia de todo el sector.
De su lado, Martínez señaló que a través de este acuerdo se oficializó la colaboración interinstitucional entre el INTRANT y ProCompetencia, y asimismo sostuvo, que el tema de la competencia es un eje transversal a todos los sectores de la economía nacional, especialmente importante en los temas de tránsito y transporte del país.
En la firma del convenio estuvieron presente Juan Reyes y Víctor Mateo, miembros del Consejo Directivo de ProCompetencia quienes acompañaron a la directora del INTRANT y a Martínez de ProCompetencia.
Por medio del convenio, las partes se comprometen a promover actividades encaminadas a difundir el contenido de sus leyes y normativas reglamentarias, intercambiar conocimientos, mejores prácticas administrativas, material bibliográfico, normativo y estadísticas, además de celebrar conferencias, seminarios, talleres, cursos y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y para la difusión de información a los ciudadanos.
El acuerdo se firmó también para dar cumplimiento al artículo 20 de la Ley General de Defensa de la Competencia, el cual establece que: “previo al dictado de actos administrativos destinados a aprobar reglamentos o a resolver procesos administrativos sancionadores que estén relacionados con el objeto de dicha Ley, los entes reguladores de mercado, deberán enviar sus proyectos a Pro-Competencia para su examen y posterior emisión de una opinión de carácter no vinculante, en el que ese organismo podrá incluir recomendaciones específicas.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), es un organismo autónomo y descentralizado del Estado con personalidad jurídica, plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, con patrimonio propio, e independencia administrativa.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), impartió un taller sobre el tema “Por Una Movilidad Segura al Alcance de Todos”, dirigida a los choferes de CDN Canal 37.
María Taveras, facilitadora del taller, expresó que con la entrada en vigencia de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la entidad busca prevenir, controlar y disminuir el riesgo de siniestros viales mediante la concienciación de la ciudadanía.
Taveras explicó a los participantes que el objetivo de la nueva ley es regular y supervisar todo lo relativo al tránsito y las diferentes modalidades del transporte en el país.
Asimismo, informó que la finalidad del INTRANT es ir creando conciencia sobre la dimensión de la siniestralidad y a la vez fomentar la educación vial para la seguridad en las vías.
La actividad fue desarrollada en el salón multiuso de Multimedios del Caribe y contó con la presencia de choferes de la televisora CDN, los cuales fueron evaluados después del taller, con el objetivo de retroalimentar su conocimiento sobre lo expuesto respecto a la Ley 63-17.
La inducción contiene temas como “Los Siniestros de Tránsito: Causas y Consecuencias”, “Seguridad Vial y Manejo Defensivo”, “Escenario Vial de la República Dominica”, “El Triángulo de la Seguridad Vial” y “Estadísticas de Siniestralidad Vial en América Latina”.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
INTRANT es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza estudios técnicos de Movilidad Sostenible en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, con el objetivo de conocer las necesidades de movilidad de ese municipio y validar el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, elaborado por la Alcaldía de esa demarcación con la integración multisectorial, entre ellos, empresarios, transportistas y líderes comunitarios.
La propuesta de Movilidad Urbana Sostenible, fue entregada a la directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, durante una visita que realizó a este municipio, donde sostuvo un encuentro-conversatorio con las autoridades municipales y todos los sectores representativos de la provincia.
De los Santos, explicó que con los levantamientos, la institución reguladora del transporte, está validando la propuesta para los planes de movilidad a desarrollar en esa ciudad, ya que, en los últimos tres años el municipio de Higüey ha cambiado su forma de moverse, fruto del rápido desarrollo económico que ha experimentado.
A través de la dirección de Movilidad Sostenible, se realizan estudios de tránsito, transporte, parqueos y análisis de los cruces semaforizados, para los nuevos planes de tiempo e identificar los puntos críticos de mayor concurrencia de siniestros viales.
Asimismo, se ejecuta la evaluación de las rutas para la circulación de transporte de los empleados de hoteles, estudios de urbanismo e identificación de las zonas escolares, entre otros trabajos técnicos.
“Tras estos estudios, propondremos cambios que serán sometidos a la Alcaldía, para que ésta, junto la Sala Capitular, haga las aprobaciones de lugar y así mejorar la movilidad del municipio” explicó De los Santos.
La funcionaria reconoció también la disposición de la Alcadía del municipio de Higüey, de proponer cambios para mejorar el tránsito.
Sostuvo que el transporte de personas hacia y desde las zonas hoteleras, es una de las principales situaciones que demandan organización en la provincia, ya que, cerca de 20 mil empleados se desplazan todos los días desde la ciudad hacia las zonas turísticas de esa provincia, regresando a sus hogares luego de cumplir su jornada laboral.
Ese servicio de transporte es brindado todos los días por cientos de autobuses, lo que provoca el congestionamiento vial de la ciudad.
En ese sentido, la Directora Ejecutiva del INTRANT explicó que se priorizará el ordenamiento del entorno de la Basílica de la Virgen de la Altagracia, para convertirla en coordinación con el Ministerio de Turismo, en un destino seguro, confiable y atractivo para los turistas locales e internacionales.
Explicó, que en las vías donde existen colegios y universidades, la opción para sacar los autobuses debe ser evaluada y consensuada conjuntamente con la ciudadanía.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.