El hecho se produjo a la altura del autódromo, en dirección Santo Domingo-Boca Chica
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que en la tarde de este sábado agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), viabilizan el tránsito en la avenida Las Américas, tras accidente ocurrido a la altura del autódromo, en dirección Santo Domingo-Boca Chica.
El organismo informó que tras la colisión que involucró una patana y varios automóviles, se produjo un taponamiento en el citado tramo carretero, por lo que miembros de la DIGESETT removieron el vehículo pesado y con el apoyo de RD Vial y la Comisión Policial del MOPC (Comipol), viabilizan el tránsito en esa vía.
En un comunicado de Prensa el Intrant exhortó a los ciudadanos que se desplazan en esa dirección, conducir con precaución y respetar los límites de velocidad en tanto se normaliza la circulación.
El Intrant como órgano rector del transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, trabaja en la concienciación de la ciudadanía para la prevención de muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, sostuvo un encuentro interinstitucional con el propósito de coordinar el protocolo a seguir para la entrega de vehículos de los Centros de Retención de la DIGESETT en todo el país.
La reunión realizada en la sede del Ministerio de Interior y Policía (MIP), contó con la participación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, del ministro Jesús Vásquez, el director de la DGII, Luis Valdez, el director de la Digessett, General Ramón Guzmán Peralta, entre otros representantes de las entidades que integran la comisión establecida para los fines.
Al referirse al tema, Hugo Beras dijo que “ estamos reunidos en seguimiento a la agenda de trabajo de la Comisión establecida por nuestro presidente, Luis Abinader, para dar respuesta de manera conjunta a la devolución de vehículos retenidos en los distintos centros a nivel nacional, dada la conclusión de los 90 días otorgados el pasado cinco de mayo para que los propietarios reclamen sus vehículos.
Se recuerda que el comunicado sustentado en el artículo 243, párrafo 1, de la Ley 63-17 establece que los propietarios de vehículos retenidos pueden hacer las gestiones de retiro con la documentación correspondiente, como es el acta de infracción, matrícula, cédula o documento de identificación, seguro y licencia de conducir.
Asimismo, el aviso emitido en mayo, indica que en el caso de los terceros compradores de buena fe, para efectuar el retiro deben presentar el acta de infracción, recibo de compra o conduce, acto de venta de fecha anterior a la detención (se validará el notario), cédula, seguro y licencia de conducir.
Además, el documento de prensa informa que transcurrido el plazo establecido, los vehículos no reclamados que se encuentren en los centros de retención vehicular, serán subastados o convertidos en chatarras, según aplique, procedimiento que será determinado y ejecutado por la Dirección General de Aduanas (DGA), con el apoyo de cualquier otra institución que le corresponda.
Sobre los Centros de Retención Vehicular (CRV)
Con el fin de solucionar las problemáticas de los Centros de Retención Vehicular y por instrucciones del Presidente de la República, Luis Abinader Corona, en mayo del 2022 fue creada una comisión interinstitucional, integrada por el Ministerio de Interior y Policía, la Contraloría General de la República, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
El servicio disponible para la diáspora dominicana en Europa, también incluye la emisión de duplicados de ese documento
El Consulado Dominicano en Madrid y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejaron hoy habilitada una oficina para ofrecer los servicios de renovación y duplicado de licencias de conducir en esa sede consular, con la facilidad de pago y citas en línea a través de la web www.intrant.go.do
El acto de apertura, realizado en la sede consular, estuvo encabezado por el Cónsul General de República Dominicana en Madrid, Tomás Ovispo Ogando García, Rafael Arias Ramírez, director ejecutivo del Intrant, y contó con la presencia del embajador dominicano ante el Reino de España, Juan Bolívar Díaz.
Durante su intervención, el Cónsul General, Tomás Ovispo Ogando, expresó que “la apertura de esta oficina del Intrant forma parte de un paquete de proyectos que esta misión consular está desarrollando con el objetivo de integrar nuevos servicios y eficientizar los ya existentes. Con la apertura del módulo evitamos que los dominicanos en Europa se desplacen hacia República Dominicana para renovar la licencia de conducir”.
De su lado, Rafael Arias, manifestó que “la extensión de licencias en Madrid, España, forma parte de la visión del INTRANT en respaldo a las iniciativas del Gobierno del presidente Luis Abinader, de acercar el servicio público a los usuarios con la calidad y agilidad que merecen los ciudadanos”.
La inauguración del módulo de licencias del Intrant en Madrid, también forma parte de un acuerdo interinstitucional con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), que busca favorecer a los dominicanos residentes en Europa, con el acercamiento de los servicios y la simplificación de trámites.
Al acto inaugural en Madrid también asistió el director de licencias de conducir del INTRANT, Augusto Pérez Sánchez, la encargada de Relaciones Interinstitucionales, Vilma Díaz y otras personalidades de la oficina consular dominicana en Madrid.
Sobre el servicio de renovación y duplicados en Madrid
Los interesados en obtener el servicio de renovación deben verificar que no tengan multas de tránsito, de tenerlas, pueden pagarlas en línea antes de iniciar el proceso a través de la página de la Procuraduría General de la República.
El usuario debe acceder a la web del Intrant y seleccionar la oficina de Madrid, donde podrá ver los horarios y las fechas disponibles y luego realizar el pago en línea correspondiente. Al momento de presentarse a la oficina, el ciudadano debe acudir al consulado con el comprobante de la cita y el recibo de pago realizado.
El servicio en la oficina de Madrid también incluye la toma de datos biométricos; además, al usuario se le realizará un examen de la vista y de la audición, para verificar que esté en óptimas condiciones para la conducción.
La nota conjunta del Consulado en Madrid y el Intrant explica que, además del comprobante de la cita y el recibo de pago, los documentos requeridos para ese proceso son la cédula de identidad y electoral y la licencia de conducir vencida o próxima a vencerse para el proceso de renovación.
Mientras que, para la obtención de duplicado del documento, los requisitos son la cédula y el recibo de pago.
La oficina de Licencias de Conducir del Intrant en Madrid, España, está ubicada en las instalaciones del Consulado Dominicano en esa ciudad, en la avenida Paseo de la Castellana, 128, 1° CP: 28046 y los servicios presenciales están disponibles de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 16:00 h (hora de España).
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.
05 de diciembre al 10 de diciembre | CONTACTO | LOCACION | |
Unidad Movil 2 | Cotui, Sanchez Ramirez | Alcalde Bienvenio Lazala (809-223-2723) | Calle Sanchez no. 4, allado del palacio de justicia |
Unidad Movil 6 *Se hace Regstro y Renovación de Licencias* | San Cristobal | Pedro Regalado 809-710-7777 | Polideportivo |
Unidad Movil 9 | Zona Franca, San Pedro de Macoris ( Lunes 5 y martes 6) | Raymundo Ortiz, alcaldia (809-702-7713) | Manzana 1B, Zona Franca SPM |
|
LA VEGA
HIGUEY
SOSUA
PEDERNALES
CONSTANZA
SAN FRANCISCO DE MACORÍS
BANI
PUERTO PLATA
AZUA
OTRAS UBICACIONES
Distrito Nacional (Oficina Central de Licencias de Conducir)
Santiago (Bella Terra Mall)
La Romana (Multi Plaza)
REQUISITOS:
HORARIO DE SERVICIOS
La jornada para el desarrollo del Sistema Integrado del Transporte Público corresponde al proyecto 1.6 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y comprende actividades de capacitación en Santo Domingo y Santiago.
Con el acompañamiento de la empresa Transmilenio S.A. de Bogotá Colombia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este martes el proyecto 1.6 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), sobre Fortalecimiento Institucional y Empresarial para el Sistema Integrado de Transporte Público.
La Jornada a desarrollarse en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, contempla el fortalecimiento de la estructura organizacional, herramientas de seguimiento y control; así como el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las nuevas empresas de corredores del Gran Santo Domingo y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para asumir los retos de modernización previstos en el PMUS.
El inicio del proyecto fue encabezado por el director ejecutivo del Intrant Rafael Arias, y contó con la participación del gerente general de Transmilenio S.A. Álvaro José Rengifo y la directora de Planeación de esa empresa, Sofía Zarama; además, el director del apoyo a la implementación del PMUS Juan Pablo Bocarejo, el director de la OMSA Radhamés González y directivos de los corredores locales de transporte.
En el acto, Rafael Arias dijo que Desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre nos sentimos más que satisfechos de poder arribar a esta etapa tan importante en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, con el apoyo de Transmilenio, empresa con basta experiencia en la implementación de sistemas de movilidad eficientes, seguros y sostenibles; y como parte de los planes del gobierno de nuestro Presidente Luis Abinader, enfocados en producir mejoras sustanciales en el sector transporte.
“Como parte del apoyo a la implementación del PMUS y considerando el avance del país en la estructuración del sistema de transporte público, el INTRANT tiene el mandato de asumir la responsabilidad de ente gestor de este nuevo sistema integrado”, sostuvo Arias.
Asimismo, Arias resaltó que “para apoyar con esta meta, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea, está sumando a Transmilenio S. A., ente que gestiona el sistema integrado de transporte público de Bogotá-Colombia, al tiempo de resaltar que “el objetivo del servicio es proveer apoyo institucional al INTRANT en su responsabilidad frente al sistema integrado de transporte, así como asesorar en estrategias gerenciales a la OMSA y a las empresas privadas de buses que han llevado a cabo su proceso de formalización”.
Por el AIPMUS, Juan Pablo Bocarejo explicó que “vamos a tener una jornada muy extensa de intercambio de conocimientos desde Transmilenio Bogotá hacia varias instituciones públicas y privadas de la República Dominicana, destacando el apoyo que brindaremos al Intrant como ente gestor de todos los temas de transporte público, así como el apoyo que esperamos darle a la mesa con estrategias de cooperación moderna”.
Mientras que por Transmilenio, Álvaro Rengifo dijo que “agradezco la confianza puesta en Transmilenio para apoyar ese proceso de transformación y fortalecimiento del Intrant, para llegar a esa gran meta que se han puesto ustedes que es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
“Nosotros venimos a aportarles nuestra experiencia, ya que contamos con 20 años de ejercicio en la implementación y transformación de transporte público. Iniciamos en Bogotá con modos troncales de transporte y ya terminamos en diciembre de 2021 la transformación total del sistema, por lo que hoy tenemos un sistema de transporte totalmente integrado en la ciudad de Bogotá.
Más sobre el Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional y Empresarial
Durante el programa, se identificarán las funciones estratégicas que deben ser desarrolladas por el Intrant en su investidura de responsable de la gestión del sistema de transporte público de Santo Domingo y Santiago de Los Caballeros; y se realizará un plan de capacitación que incluye estrategias para la planeación del sistema de rutas de transporte público, desarrollo de infraestructura para la operación (corredores, patios y talleres, estaciones), seguimiento, control y fiscalización de la operación del transporte público.
También, se abordará el relacionamiento con empresas privadas de operación de transporte público, atención al usuario y estrategias de comunicación; uso de datos y tecnologías de información, promoción de la electro-movilidad y gerencia y organización para para la prestación de transporte público.
En ese mismo orden se entrenará sobre esquema de formación de personal, sistemas y software de seguimiento a la operación, sistemas de mantenimiento y nuevas tecnologías vehiculares y propuestas de aplicaciones concretas en base a los de implementación de transporte masivo en curso, todo lo anterior orientado a la calidad del servicio beneficiando a sus usuarios.
Sobre Transmilenio
Es una empresa de orden municipal 100% pública, responsable de la gestión, organización, planeación, control, integración, evaluación y seguimiento de la operación de transporte público masivo urbano de pasajeros de Bogotá, Colombia y su área de influencia.
El sistema integrado de transporte público de Bogotá cuenta con114.4 kms de carriles exclusivos, 143 estaciones reguladas, con 2,357 buses troncales que permite movilizar 2.5 millones de viajeros diarios. Adicionalmente, cuenta con 7,110 buses zonales que transitan por carriles de tráfico mixto con una extensión de 2,330 km y permite movilizar 1.5 millones de viajeros diarios. También el sistema cuenta con 3.5 km de teleférico el cual tiene 163 cabinas y permite realizar 25 mil viajes diarios. La infraestructura del sistema cuenta con 22 ciclo parqueos con más de 6 mil cupos para bicicletas.
Transmilenio S.A. se ha destacado principalmente por su red de troncales y por la contratación de 1,485 buses eléctricos que sitúan a Bogotá como la ciudad con la flota eléctrica más grande después de las ciudades Chinas. La empresa es un referente mundial de movilidad sostenible y equitativa, por su capacidad de transporte, eficiente y amigable con el medio ambiente.
La iniciativa del Gobierno en beneficio de los mototaxistas, incluye además el subsidio “Aliméntate” para productos de la canasta básica familiar. -
Con cinco mil tarjetas de combustible el gobierno de Luis Abinader dejó hoy iniciado el Programa Moto-Beneficio (Motoben), con una primera entrega a 400 motociclistas en el Club de los Billeteros del sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este.
El plan piloto de la iniciativa que abarcará en esta fase al Gran Santo Domingo, se realiza desde el Ministerio de la Presidencia, a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
El operativo de entrega de tarjetas de bono para combustible a los mototaxistas, estará disponible hasta el día cinco de julio en las instalaciones del referido Club de Los Billeteros de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Durante el acto que representa un nuevo esquema de ayuda social para los trabajadores del sector mototaxi, el director ejecutivo del Gabinete de Transporte Hugo Beras dijo que “este fue uno de los primeros temas que se puso sobre la mesa del Gabinete de Transporte para beneficiar a los motociclistas y hoy es una realidad”.
Asimismo, Beras expresó que “esta iniciativa está enfocada en la visión del Gobierno de nuestro presidente Luis Abinader que es el bienestar de la gente, a través de acciones sociales que vengan en auxilio de los más necesitados.
De su lado, la directora general de la ADESS, Digna Reynoso, indicó que el piloto del programa Motoben fue diseñado con un cronograma para entrega de 400 tarjetas diarias a igual número de beneficiarios, hasta culminar con la dotación de los 5 mil plásticos para los trabajadores del transporte motorizado de los diversos sectores del Gran Santo Domingo.
En ese mismo orden, la titular de la ADESS, destacó que de los 5 mil motoconchistas que serán beneficiados a través de Motoben, 2,130 ya reciben el subsidio denominado “Aliméntate”, y que los 2,870 restantes se estarán incluyendo como parte de los 300,000 nuevos beneficiarios que dispuso nuestro presidente, una decisión que amplía la cobertura social para beneficio de miles de familias que solo tenían a la pobreza como aliada”.
Por el Intrant, la directora de la región Ozama-Metropolitana, Margarita Rodríguez, dijo que el Plan se lleva a cabo bajo la perspectiva de formalización del transporte que se ejecuta en el Estado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Este es un beneficio para los motoconchistas, y como parte del proceso de organización, también fueron censados en sus distintas paradas; realizaron el Registro Nacional de Motocicletas y se han capacitado en la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant, (ENEVIAL), sobre Manejo Defensivo y Seguridad Vial.
Rodríguez también agregó que, el programa tiene como propósito beneficiar a las familias dependientes de cada motociclista que a diario sale a las calles en busca del sustento y en ese sentido, afirmó que, el subsidio de combustible representa un alivio a la economía de éstos.
Al referirse al Programa para motociclistas, el alcalde por Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, manifestó que “el presidente está haciendo algo diferente a lo que se había visto, las acciones no están estancadas en los grandes, nuestro gobierno está apoyando a los pequeños y a los microempresarios para tener un estado equitativo.
El acto inicial del Programa Motoben, contó con la presencia de diferentes asociaciones, sindicatos y federaciones de motoconchistas del Gran Santo Domingo, como Asomodina, Unamotaxis, Fenamoto, Coordinamoto, Asomode, Ornamoto, Asomapa, Umoha, Federación la Nueva Esperanza, entre otros.
También participaron, Wailly Lewis, director de Operaciones del programa Supérate, así como representantes de Promipyme y la Red de Abastecimiento Social (RAS).
El Intrant informó que la medida será efectiva a partir de esa fecha, en las provincias donde ya se haya realizado el proceso de registro de motocicletas.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que a partir del 15 de julio iniciará la fiscalización de los usuarios que no han cumplido con el proceso de registro de motocicletas, conforme a la Ley 63-17.
La medida, que busca regular el uso de ese tipo de vehículos en las vías públicas del país, será efectiva en las provincias donde haya concluido el proceso este 15 de julio, tales como Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Peravia, San Pedro de Macorís y Duarte.
De igual modo, la fiscalización se realizará en Hato Mayor, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo, Valverde, Montecristi y Elías Piña.
La nota de prensa del organismo indica que, en la actualidad, los servicios del Plan Nacional de Registro de Motocicletas se realizan en Nagua, Samaná, Sánchez Ramírez, San Juan, Dajabón, La Vega, Barahona, y el Distrito Nacional.
Se recuerda que la medida que inició en junio del 2021, obedece a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza el Ministerio de Interior y Policía, y a la fecha, lleva más de 555 mil unidades registradas.
Además de garantizar la seguridad ciudadana, con el registro de motocicletas, desde el Gobierno se busca contribuir con la seguridad vial a través de la promoción del uso del casco protector como elemento indispensable para transitar en ese modo de transporte.
Los puntos de registro establecidos están disponibles para todos los usuarios de motocicletas, de manera independiente de su uso o función y en cumplimiento de la Ley 63-17. El proceso establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Rafael Arias, llamó este miércoles a los usuarios de motocicletas a usar el casco protector y a tener más conciencia sobre el uso de ese tipo de vehículos a fin de prevenir siniestros viales.
El funcionario hizo el llamado a los motociclistas durante su participación en el foro sobre la Situación de la Motocicleta en América Latina, organizado por el Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), a propósito de la celebración de la versión número 23 de la Semana Nacional de Seguridad Vial de ese país.
En ese sentido, Arias dijo que el conversatorio se realizó con el objetivo de crear conciencia en los usuarios, y que, para esos fines, además se analizaron los temas de seguridad vial en los países participantes como Colombia, Argentina, España, entre otros, con la finalidad de contribuir con la reducción de las lesiones y muertes en carreteras a causa de los siniestros viales.
“El uso de las motocicletas en nuestro país, se ha dado con muchas debilidades en materia de seguridad vial, es por eso que desde el Intrant, hemos puesto tanto empeño en la implementación de normativas, que va desde el registro y regularización, hasta la educación, sobre todo la insistencia del uso del casco protector, para protegerse en las vías”, expresó Arias.
Asimismo, el funcionario recordó que desde del Intrant también se ejecutan acciones que buscan reducir la siniestralidad vial asociada al uso de la motocicleta, a través de campañas de sensibilización y de seguridad ciudadana, charlas en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), campañas en redes sociales, entre otras acciones para que los usuarios de ese tipo de vehículo tomen la actitud correspondiente al conducir.
El foro Situación de la Motocicleta en América Latina, además de la participación del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), contó con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), y la Consultoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros organismos de Seguridad Vial.
Con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo mediante una donación, por primera vez el país cuenta con un observatorio que se encargará de diseñar, generar, analizar y compartir datos científicos sobre la movilidad urbana.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó habilitado el primer Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible en el país, que tiene como propósito diseñar, generar, analizar y compartir datos científicos sobre ese escenario clave para el desarrollo del transporte y el cuidado del medio ambiente.
La puesta en funciones del OMUS obedece a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, financiado por la Unión Europea y desarrollado bajo la iniciativa de Mobilise Your City, donde quedaron establecidas las acciones que se deben realizar para lograr un sistema de movilidad en el que se pueda contar con ciudades más atractivas y sostenibles.
La nota de prensa del Intrant explica que el observatorio de movilidad viene a cumplir con indicadores de seguimiento y medición de variables, con una ejecución compartida desde instituciones del gobierno central, como parte de la implementación de la política pública a nivel nacional, y de coordinación con las alcaldías.
Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias dijo que “la creación del observatorio obedece a que los insumos requeridos para elaborar los modelos o realizar análisis puntuales de movilidad, se encuentran dispersos y sin un objetivo compartido de datos que puede tener socios beneficiarios para gestionar sus tareas, ya sea de operación, planificación o diseño inclusive de investigación”.
Asimismo, Arias informó que también se ha identificado la necesidad de contar con información relevante para la movilidad en el país, como son los requerimientos que se deben tener para que el transporte público sea inclusivo y donde las mujeres sean tomadas en cuenta para las operaciones que por cultura se mantiene como una tarea solo para hombres.
“De ahí la importancia de contar con un Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible, que mediante el mismo se podrán evaluar las políticas públicas de movilidad, incluyendo género y reducción de emisiones y que servirá también para la planificación del territorio y como instrumento para evaluación y seguimiento del PMUS al igual que la reforma en curso del sector transporte que lleva a cabo nuestro Gobierno con el acompañamiento del BID y la AFD”, puntualizó el titular del Intrant.
Arias manifestó que “valoramos el constante apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la promoción de investigaciones del más alto nivel y el fortalecimiento de una cultura científica en el país, en beneficio de la sociedad, con apego a la innovación y la excelencia”.
De su lado, la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Sandra Kassab, resaltó que “República Dominicana fue el primer país del Caribe en sumarse a la iniciativa internacional Mobilise Your City, liderada por la AFD con el apoyo de la Unión Europea. Con la adhesión de Santo Domingo en 2017, se inició la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en el marco del cual se propuso la creación del observatorio de la movilidad que inauguramos hoy. En estos años hemos sido testigos de la evolución del PMUS y de su éxito, debido a su calidad, al carácter participativo de su desarrollo y por el consenso de las partes competentes para implementarlo”.
En tanto, el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) precisó que para la universidad es un honor la confianza depositada en la academia para el lanzamiento y participación en el OMUS. “INTEC es un aliado estratégico del Estado, el sector empresarial y los organismos internacionales en proyectos de desarrollo sustentable, y sobre todo en este de movilidad urbana, que no es solamente un problema de movilidad sino de calidad de vida ambiental, socio-emocional y económica para toda la población urbana que representa más del 75% de nuestra población”, enfatizó.
En el acto realizado en el Observatorio de la Seguridad Social del INTEC, con la participación del sector público y privado, se informó que, dentro temas que serán considerados en el referido observatorio están la movilidad y progreso social, movilidad y uso de suelo, acceso universal, transporte no motorizado e impacto urbano, contaminación ambiental, sostenibilidad y la seguridad como parte de la calidad de servicio.
De igual modo, el comunicado del Intrant indica que la unidad de investigación busca indagar sobre los beneficios del uso de otros tipos de combustibles y la implementación de la movilidad no motorizada como una alternativa a favor de la calidad del aire.
Dentro de las principales funciones planteadas a corto plazo, el Observatorio de Movilidad tiene el rol de evaluar y monitorear planes y programas en curso, problemáticas vinculadas al género, fortalecer las capacidades en temas de movilidad, calidad de servicio y uso de la tecnología, para manejar grandes bases de datos, valorizar las encuestas de movilidad y actualizar datos de oferta de cara a la actualización de sistema de información al viajero.
Asimismo, dentro de las tareas establecidas a mediano plazo, se contribuirá con el inventario nacional de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el sector transporte, se formulará un marco evaluativo de impacto medioambiental y social y como mecanismo de trabajo compartido y de colaboración, se pondrá a disposición de las entidades y las academias para los insumos que apoyen las investigaciones.
La puesta en marcha del Observatorio de movilidad, es el resultado del apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), al INTRANT, a través de la firma consultora internacional SYSTRA para lo cual hace más de un año se han sentado las bases preparatorias con entrevistas, grupos focales de trabajo, intercambio de revisión de buenas prácticas de funcionamiento de observatorios alrededor del mundo y revisión de la mejor manera de compartir datos con los diferentes actores representantes de las instituciones y altas casas de estudio.
La novedad del observatorio es que nace con una estructura técnica y se ha formado mediante un proceso interactivo, estableciendo la importancia de un protocolo de intercambio de datos, la sensibilidad de datos abiertos y las herramientas e indicadores a usar, dado el concepto de tener un enfoque de colaboración, que puede ser puntual y voluntario por parte de los socios.
Además del Intrant, la estructura inicial del Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible está compuesta por los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Economía, Planificación y Desarrollo, de Energía y Minas, Medio Ambiente, de la Mujer, de Salud Pública, así como el Consejo Nacional Para el Cambio Climático, la Oficina Nacional de Estadísticas, la Red Nacional de Transporte Terrestre, la Dirección General de Ordenamiento Territorial, las Alcaidías, OPRET, OMSA, las universidades y transportistas privados.
Además, son parte del OMUS, el Fideicomiso de Transporte Masivo (FITRAM), el Fideicomiso de Movilidad y Transporte FIMOVIT, y en lo adelante, se van a incorporar otras organizaciones como la Policía Nacional, AUPORDOM, entre otros.
Con esa alianza público-privada, Cervecería pone a disposición del Intrant distintas herramientas que promueven la transformación del escenario vial del país para la disminución de accidentes
Como parte de los esfuerzos para promover la seguridad vial en el país, la Cervecería Nacional Dominicana (CND), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para desarrollar acciones conjuntas en favor del desarrollo del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV), que tiene por objetivo reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
Mediante el acuerdo, la casa cervecera brindará los servicios de una consultora experta en seguridad vial, para la elaboración de un diagnóstico y posterior diseño de un plan de acción, que será ejecutado por el Intrant, para la reducción de los accidentes de tránsito en puntos críticos de la autopista Duarte.
La alianza público-privada dará un impulso a la implementación del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV), e incidirá en la reducción de siniestros viales, una problemática que coloca al país en el quinto lugar a nivel mundial y el primero en la región de Las Américas en muertes por esa causa.
La firma de este convenio, realizada en la sede del Intrant, estuvo encabezada por la directora Legal y Asuntos Corporativos de Cervecería, Ana María Martínez, y el director ejecutivo de la entidad del transporte, Rafael Arias, quienes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en iniciativas que estén alineadas al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De su lado, el titular del Intrant, Rafael Arias, felicitó a Cervecería por sus aportes y el elevado sentido de conciencia y compromiso que tiene la empresa con la ciudadanía de la República Dominicana.
“Desde el INTRANT reconocemos a la Cervecería Nacional Dominicana por hacer un llamado a los conductores a ser responsables, mientras van al volante para garantizar la integridad física de todos los que circulan en la vía pública”, ponderó Arias.
Asimismo, la directora Legal y Asuntos Corporativos de Cervecería, destacó el rol de la empresa para propiciar alianzas que potencialicen las oportunidades de crecimiento y desarrollo del país, y aseguró que “en un tema tan relevante como la seguridad vial, solo el trabajo conjunto nos permitirá lograr las grandes transformaciones que nos hemos propuesto para llevar hacia adelante el país”.
“Como empresa, nuestra responsabilidad va más allá de decir toma con responsabilidad, buscamos establecer alianzas que lleven a resultados positivos para nuestro país. Así desde hace varios años hemos venido implementando iniciativas, como por ejemplo, “La fría no va con el guía”, para crear conciencia en la ciudadana acerca de los peligros de tomar un volante tras haber consumido bebidas alcohólicas, expresó Martínez.
Asimismo, Ana Martínez puntualizó que “a esta campaña se han sumado importantes actores de la industria automovilística que la han asumido como política, lo que nos llena de gran satisfacción”.
Tras la entrada en vigor del convenio de cooperación, que contempla responsabilidades específicas entre ambas partes, la CND pone, además, a disposición del Intrant, distintas herramientas que promueven la mejora de la Seguridad Vial en la República Dominicana.
Mediante el acuerdo se crea además una comisión interinstitucional para la ejecución de las acciones, que involucra también al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT), las alcaldías del GSD.
El INTRANT, amparado en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, coordina y ejecuta programas y convenios orientados a concienciar la ciudadanía y los usuarios de las vías públicas, para de ese modo reducir las lesiones, muertes y siniestros viales.