El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó una consulta con estudiantes del Centro Educativo Palacio de España, como parte del proceso de elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030.
En esta jornada participaron 24 estudiantes de entre 8 y 12 años, quienes compartieron sus opiniones y experiencias sobre temas relacionados con la seguridad vial. Durante el encuentro se trataron aspectos como la señalización, el cruce seguro de calles, los riesgos del exceso de velocidad, y los derechos de los peatones, especialmente de los niños y niñas.
Esta iniciativa busca recoger las voces de los grupos más vulnerables, como la niñez, para construir un plan que responda a sus necesidades y promueva una movilidad más segura e inclusiva. La información recopilada servirá como insumo para fortalecer las políticas públicas en esta materia.
La dirección del centro educativo valoró positivamente la actividad y resaltó la importancia de enseñar desde temprana edad la responsabilidad en el uso de las vías públicas.
PENSV 2025-2030
El Intrant conjugó la fase de consultas regionales, donde participaron más de 300 personas en todo el país, y continúa desarrollando encuentros sectoriales con distintos grupos de la sociedad.
Según datos oficiales, el 3 % de las muertes por accidentes de tránsito en el país corresponde a menores de entre 0 y 14 años, lo que resalta la importancia de incluir este enfoque en el nuevo plan.
Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación
Descarga los anteriores
La jornada incluyó evaluaciones médicas preventivas para garantizar la seguridad vial y el buen estado de salud de los conductores
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de dopaje a choferes del transporte de carga en el Puerto de Haina, como parte de sus acciones para fortalecer la seguridad vial en el país.
Durante la jornada, fueron evaluados un total de 243 conductores afiliados a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), quienes accedieron voluntariamente a someterse a los análisis realizados por el personal médico de la institución.
El operativo incluyó, además de las pruebas toxicológicas, evaluaciones clínicas preventivas como medición de niveles de glicemia, detección de hipertensión y diabetes, con el objetivo de garantizar que los conductores se encuentren en condiciones óptimas de salud para operar vehículos pesados.
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de prevenir accidentes de tránsito y proteger vidas humanas.
“Nuestro objetivo es asegurar que los choferes estén conduciendo sin estar bajo los efectos de sustancias ilícitas. En caso contrario, se procederá al retiro inmediato de la licencia de conducir”, afirmó Morrison.
De las 243 pruebas de dopaje aplicadas, solo una arrojó resultado positivo al uso de sustancias prohibidas. No obstante, durante las evaluaciones médicas también se detectaron 13 casos de hipertensión y 7 de diabetes, condiciones que también representan un riesgo si no son tratadas adecuadamente.
Los conductores valoraron positivamente la intervención del Intrant Argelis Brisoso, chofer de Fenatrado, expresó que: “agradecemos por realizar estas pruebas por el bien de todos los choferes y para que las cosas caminen bien”.
En ese mismo sentido, Rafael Martínez indicó que “el Intrant ha tomado una muy buena iniciativa para concienciar a los choferes y prevenir accidentes de tránsito”.
El Intrant reiteró que estos operativos se extenderán próximamente a otros sectores del transporte, incluyendo a los motociclistas, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la seguridad vial en todo el territorio nacional.
El monto que sale en la publicación es una proyección del ingreso que se obtiene por parte del pago de los servicios de licencias que hacen quienes la solicitan. Poner el monto total de la proyección es un requisito de la Ley 340-06.
Ese monto es una proyección a 5 años que equivale a la emisión de más de 4.4 millones de emisiones y servicios asociados a la licencia de conducir.
Está licitación se realiza en virtud de que el contrato de concesión anterior, que data del año 2019, llegó a su fecha de vencimiento en 2025, y por tanto, se debe realizar un nuevo proceso.
Con este proceso, más bien el Estado dominicano tendrá beneficios económicos. El mismo ha contado con la supervisión de la DGCP.
Más que representar una inversión para el gobierno, lo que se proyecta son beneficios como nunca ha tenido el servicio de licencias, con importantes innovaciones para la seguridad vial, la fiscalización y el control, que posibilitará la puesta en marcha de la licencia por puntos, evaluaciones teóricas y prácticas más rigurosas para los aspirantes a conductores, licencias digitales, entre otras.
1.Ampliación del servicio: Se garantizará la cobertura del sistema en todo el territorio nacional, incluyendo expansión a ciudades con alta población dominicana en el exterior, como Puerto Rico, New Jersey y Boston (EE.UU.) y Barcelona (España).
2.Licencias de alta seguridad: Las nuevas licencias de conducir estarán fabricadas en policarbonato, un material utilizado en documentos de identidad de alta seguridad.
Además, contarán con características avanzadas como grabado por láser y protección contra manipulaciones fraudulentas, alineándose con los estándares internacionales.
3.Licencias digitales: Se implementará el 10% de las licencias en formato digital, lo que facilitará la verificación electrónica, reducirá los costos operativos y mejorará la seguridad contra fraudes.
4.Sistema de licencias por puntos: El sistema de licencias de conducir por puntos se implementará conforme a la Ley 63-17, permitiendo un control más efectivo sobre las infracciones de tránsito.
5.Evaluaciones híbridas: Se utilizarán vehículos reales y simuladores para evaluar a los conductores, mejorando la preparación ante situaciones cotidianas y escenarios de riesgo.
Durante el operativo se realizaron 7,727 inspecciones vehiculares, 196 pruebas de dopaje y 532 de alcohol
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inhabilitó a 302 conductores del transporte público urbano e interurbano, tras detectar que circulaban con licencias vencidas, extraviadas o con categorías que no corresponden al tipo de vehículo que operaban.
Los resultados se obtuvieron tras la realización de 7,727 inspecciones técnicas visuales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, con el propósito de garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito durante el asueto.
Las inspecciones realizadas por el Intrant se llevaron a cabo en 116 terminales de autobús, microbús, minibús, carros y motocicletas, donde también se realizaron pruebas toxicológicas a los conductores, resultando negativas 196 pruebas de dopaje y 532 pruebas de alcohol.
Entre las fallas y omisiones identificadas se encontraron: 63 vehículos con seguros vencidos, 278 con luces LED o tuercas afiladas en neumáticos, y decenas sin equipos básicos como botiquín, triángulo o extintor.
205 unidades carecían de botiquín de primeros auxilios, 214 no contaban con triángulo de emergencia y 143 no tenían extintor.
En cuanto a los daños detectados, se ordenó la reparación o sustitución de 620 gomas, 1,116 luces dañadas o en mal estado, 1,046 cristales rotos, así como de 160 retrovisores, 176 limpiavidrios, 188 bumpers, 146 placas alteradas y 106 vehículos identificados como no aptos para circular.
Durante el asueto, se emitieron 20,648 permisos especiales para el transporte de carga, limitados a productos perecederos y combustibles.
El Intrant reveló que este 2025 tuvo un impacto significativo, con el incremento de las inspecciones en un 30% y un 33% en las terminales del transporte en comparación con el año 2024.
A estas jornadas se incorporará pruebas de dopaje y alcoholemia, así como al sector de motociclistas
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), impactará siete mil unidades y sus choferes de autobuses de transporte urbano e interurbano con sus operativos de inspección técnica visual, con el propósito de garantizar la seguridad vial durante el asueto de Semana Santa 2025.
Como novedad, en estas jornadas se incorporarán pruebas de dopaje y alcoholemia, así como a los motociclistas, sector que ocupa los primeros lugares en cifras de accidentes de tránsito, quienes también se estarán impactando como parte del operativo: “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Durante estos operativos también se realizarán evaluaciones médicas preventivas como pruebas de diabetes, glicemia e hipertensión, con el objetivo de garantizar que quienes están al volante lo hagan en óptimas condiciones de salud.
Más de 160 inspectores del Intrant han sido diseminados a nivel nacional, y se proyecta inspeccionar más de 7,000 mil unidades de autobuses y motocicletas, en colaboración de agentes de la Digesett.
Dentro de la revisión técnica visual vehicular se contempla la condición de los neumáticos, gomas, sistema de luces frontales, traseras y direccionales, funcionamiento de los parabrisas y verificación de licencias de conducir.
También, el sistema de frenos de los vehículos de pasajeros, y el control de carga y cumplimiento del límite de pasajeros.
El Intrant reitera el llamado a los choferes a respetar las señales de tránsito, usar cinturón de seguridad y obedecer los límites de velocidad en la carretera para evitar accidentes.
Se exceptúan de esta restricción las camionetas, furgonetas,ambulancias y los que transportan agua
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que, como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo del asueto de Semana Santa 2025, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el jueves 17, hasta el lunes 21 de abril.
Solo se otorgarán permisos a vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, como combustible, agua envasada, alimentos, medicamentos, equipos médicos y desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, valores y equipos para organización de eventos.
De acuerdo con la entidad, los permisos especiales de circulación en la Zona de Acceso Restringido (ZAR), serán válidos desde el jueves 17 de abril (Jueves Santo), a partir de las 6:00 de la mañana, hasta el lunes 21 de abril a las 5:00 de la mañana.
Sin embargo, el Intrant aclaró que no se emitirán permisos para camiones con doble cola o remolque, cargas sobredimensionadas ni con sobrepeso.
Quedan exceptuadas de esta restricción las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencia y aquellos que brinden servicios esenciales como agua en cisterna, mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, saneamiento, asistencia vial y limpieza urbana, siempre que estén debidamente identificados.
Los vehículos de carga no deben superar los 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, deben mantener su carga asegurada sin exceder la carrocería y circular exclusivamente por el carril de la derecha.
El Intrant recordó a los propietarios de vehículos de carga la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Vehículos de Carga.
Los interesados en obtener permisos de circulación durante la Semana Santa pueden solicitarlos desde ya a través del portal oficial de la institución: www.intrant.gob.do, donde podrán hacer el pago en línea y recibir el permiso con código QR para su fiscalización.
El incumplimiento de esta disposición será sancionado con un salario mínimo del sector público descentralizado, tanto al propietario como al conductor, según lo establecido en el artículo 281 de la Ley 63-17, y el artículo 69 del Reglamento 258-20 sobre transporte de carga.
Durante el inicio de la capacitación, Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la empresa global de bebidas premium Diageo, iniciaron la formación de 27 capacitadores de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial) para la implementación de “En Contravía”.
Esta iniciativa forma parte del cumplimiento del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, que busca reducir los accidentes de tránsito asociados al consumo nocivo de alcohol.
De acuerdo con una nota informativa, En Contravía es un programa educativo desarrollado por Diageo en alianza con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (Unitar), que utiliza una experiencia interactiva en línea para concienciar sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol.
Durante el inicio de la capacitación, Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto.
“Con esta formación se busca salvar vidas, reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito relacionadas con el consumo de alcohol, que representa una de las principales causas de mortalidad en las carreteras del país”, afirmó.
Por su parte, Giuliana Venutolo, gerente de Reputación de Diageo para Caribe y Centroamérica, resaltó que “promover el manejo responsable es uno de nuestros compromisos fundamentales. Creemos que la educación y la concienciación son herramientas clave para generar un cambio positivo en la sociedad. Por ello, impulsamos iniciativas como la capacitación de formadores en ‘En Contravía’, un programa diseñado para llegar a más ciudadanos y fortalecer la cultura de seguridad vial. A través de esta formación, buscamos ampliar el impacto del mensaje y contribuir activamente a la construcción de una movilidad más segura y responsable en el país”.
Destaca que, con este esfuerzo, Intrant y Diageo reafirman su compromiso con la educación y concienciación vial, promoviendo soluciones efectivas para la reducción de accidentes de tránsito en República Dominicana.
Sobre la capacitación
La formación estuvo a cargo de Diageo como parte de su compromiso con la seguridad en las vías.
Durante el entrenamiento, los 27 capacitadores de Enevial recibieron sesiones teóricas y prácticas sobre el programa “En Contravía”, explorando herramientas pedagógicas innovadoras, técnicas de comunicación efectiva y el uso de la plataforma interactiva.
Además, se realizaron simulaciones y estudios de casos para fortalecer su capacidad de transmitir el mensaje y maximizar el impacto de la iniciativa en la educación vial del país.
FUENTE: EL NUEVO DIARIO
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus artículos 8 y 120, por este medio avisa al país que:
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo del asueto de Semana Santa, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el Jueves Santo diecisiete (17) de abril 2025, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes veintiuno (21) de abril de 2025 a las 05:00 de la mañana.
Las condiciones de la prohibición se encuentran en la resolución administrativa Núm. 002-2025 emitida el 03 de marzo de 2025.
Condicionalmente, serán otorgados permisos a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: (1) combustible; (2) agua envasada; (3) perecederos, (4) abastecimiento de alimentos; (5) medicamentos, (6) equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios; (7) Cal viva para generación eléctrica, (8) envases y papeles desechables, (9) transporte de valores y (10) organización de eventos.
Los permisos son otorgados por vehículo, por tanto los conjuntos vehiculares de camión y remolque deben obtener permiso para ambas unidades vehiculares.
Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso.
Se exceptúan de esta prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento vial, asistencia vial y de higiene urbana.
Se les recuerda a los propietarios de los vehículos dedicados al transporte de carga, que deben realizar la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos de Carga.
El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un (1) salario mínimo del que imperan en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17 y el artículo 69 del reglamento 258-20 sobre transporte de carga, tanto al propietario de la unidad como al conductor.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La doctora Richel García, Encargada de la Unidad Médica del Intrant, destacó que, además de los exámenes de drogas, los choferes fueron sometidos a otros estudios para la detección de diabetes y presión arterial para, evaluar su estado de salud.
De su lado Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció la iniciativa a Milton Morrison, director del Intrant , y por atender al llamado de realizar este tipo de pruebas y evaluaciones médicas, que buscan garantizar que los choferes de transporte público y privado trabajen en óptimas condiciones y no estén bajo los efectos de ninguna sustancia ilícita.
Algunos choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de las pruebas para determinar si existe el uso de sustancias ilícitas, en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.
Las pruebas antidoping se realizaron de manera aleatoria a más de 50 conductores que trabajan en diferentes rutas.