Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La institución reiteró su compromiso con la ética, eficiencia y transparencia

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),obtuvo por cuarto mes consecutivo 100 puntos, la máxima puntuación que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), a los portales de transparencia institucional.

La evaluación corresponde al período de julio, agosto,septiembre y octubre de 2024, lo que garantiza transparencia en los procesos de compras y contrataciones, libre acceso a la información pública y en los informes, estados financieros, egresos e ingresos.

Otros aspectos evaluados en el “Reporte de Monitoreo de los Portales de Transparencia”, corresponden a las bases legales de la institución, Intrant cumplió un 100% las leyes, Constitución, Decretos, Resoluciones y otras normativas.

En cuanto a los Datos Abiertos, a la institución le fue otorgada la máxima puntuación en las categorías Oficina de Libre Acceso a la Información; Declaración Jurada, Portal 311 y Recursos Humanos, Proyectos y Programas; Finanzas, Consultas Públicas, y la Planificación Estratégica Institucional que incluye el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual (POA) y las Memorias Institucionales.

La actual Dirección ejecutiva del Intrant, que encabeza Milton Morrison, reiteró su compromiso con la ética, eficiencia y transparencia institucional.

El objetivo de esta evaluación es medir el grado de cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho de los ciudadanos a ser informados y la obligación del Gobierno de asegurar el acceso a la información pública.

Evaluación: Octubre 2024Evaluación: Septiembre 2024  Evaluación: Agosto 2024  Evaluación: Julio 2024

 

En una semana realizó 4,636 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros, para prevenir accidentes durante el feriado navideño

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 4,636 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano en 59 terminales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, liderado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Durante estas jornadas se procedió a la sustitución y/o reparación de 495 neumáticos, 955 luces dañadas o rotas y 797 cristales rotos o faltantes y 123 retrovisores faltantes, 114 limpia vidrios faltantes, y 124 bompers faltantes.

Además, se detectaron otras irregularidades por las cuales se prohibió la salida de la unidad o la sustitución del conductor, como fueron los casos donde 82 choferes tenían licencias de conducir vencidas, pérdidas o con categoría menor a la requerida,80 vehículos no tenían sus seguros, 73 violaciones a las resoluciones emitidas por el Intrant sobre neumáticos con tuercas puntiagudas y luces Led, y 439 unidades de transporte público no disponían de los equipos (botiquín, triángulo o extintor) de respuesta en caso de emergencia.

La medida se enmarca en los logros alcanzados por la institución durante el último trimestre del 2024, destacando medidas enfocadas en reducir los accidentes de tránsito, el cumplimento a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el fortalecimiento institucional.

Entre las metas logradas durante este último semestre, cabe mencionar la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente de la República Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito; documento que dio al traste a la emisión del decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país.

Otro hito importante, fueron las más de 600 fiscalizaciones a nivel nacional, logrando recaudar más de 10 millones de pesos, adicional a la reactivación de la emisión de licencias de operaciones del transporte privado urbano e interurbano, luego de un período de más de un año de inactividad debido a circunstancias administrativas, fueron entregados 23 permisos, en más de siete modalidades.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, definió la eficiencia y transparencia como pilares de su gestión, exhibiendo al cierre del 2024, el cumplimiento de los indicadores de gobierno pasando de una media de apenas 70 a 84 puntos en el trimestre T4, y una calificación del 100% en el índice de transparencia durante el último trimestre.

A esto se suma la mejora de las condiciones laborales de los colaboradores, dotándolos de un seguro complementario, equipos de comunicación, la identificación de las competencias y preparación de un plan de capacitación realista y enfocado en las necesidades de la institución.

La optimización de la red semafórica permitió resolver más de 600 averías a nivel nacional, y se trabaja en ajustar los planes de tiempo acorde a la demanda de tráfico y monitoreo del tráfico con plataformas de tráfico como WAZE for Cities.

Reactivación de los servicios
De julio a noviembre fueron fiscalizadas 22 empresas y un total de 30 vehículos por violaciones a las normas de tránsito. Durante ese mismo período, fueron emitidos y otorgados alrededor de 25,917 permisos sobre transporte de carga, un 40.0% del total nacional emitido (83,613 permisos).

En colaboración con la Digesett, se realizaron operativos enfocados en la obstrucción de vías y el apoyo al programa “Parquéate Bien”, reduciendo la congestión vehicular en el Distrito Nacional,en el cual fueron fiscalizados 2,287 vehículos.

En transporte privado, fueron brindados unos 1,683 servicios durante el periodo julio-diciembre del 2024, lo que representó el 58.44% del total brindado en 2024 (1824 servicios).

El INTRANT se renueva
De cara al 2025, la institución se aboca al fortalecimiento institucional al identificar en el último trimestre del año en curso, más de 50 proyectos prioritarios, tales como: la implementación de las normas ISO, el diseño de la Planificación Estratégica Institucional 2025-2028.

Con el objetivo de continuar orientando y brindando soluciones viales a la ciudadanía, el Intrant continuará con su segmento radial ¨Tránsito al Sol, transmitido los jueves por el programa el Sol de la Mañana (ZOL 106.5 FM), espacio donde la entidad responde directamente a las preguntas, quejas y reclamos de ciudadanos sobre el tránsito en el país, en el marco de una alianza estratégica con RCC Media.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT), firmaron un acuerdo con el objetivo fortalecer la trazabilidad y la seguridad de los vehículos de carga en el país.

La renovación de este acuerdo permite al Intrant a través de una herramienta dar facilidades para que los operadores y propietarios pertenezcan a la Red Nacional de Transporte Terrestre y su vez inscribirse en el Registro Nacional de Operadores y Registro Nacional de Vehículos de Carga.

Este acuerdo habilita un programa que implementará tecnología RFID (Radio Frequency Identification) que permitirá a las empresas acceder a información precisa y oportuna para gestionar de manera eficiente sus vehículos de carga y contribuir con la Seguridad Vial.

Al referirse a la firma, el director ejecutivo del Intrant, ingeniero Milton Morrison, aseguró que el convenio fortalecerá la seguridad vial en el país.

“Esta alianza nos va a permitir a nosotros tener información automatizada en tiempo real para contribuir con la Seguridad Vial en el sector de vehículos de carga y fortalecer la zona de Acceso Restringido”.

Por parte Armando Rivas,  presidente de RNTT, adelantó que el acuerdo permitirá al Estado una herramienta básica de trazabilidad y seguridad para el transporte de carga.

La RNTT, que ya cuenta con una red nacional de información automatizada, ofrece una base de datos e indicadores clave que facilitan la comunicación entre los distintos puntos de origen y destino.

INTRANT brindará todas las facilidades para que los operadores y propietarios que pertenezcan a la Red Nacional De Transporte Terrestre (RNTT), para puedan inscribirse en el Registro Nacional de Operadores y Registro Nacional de Vehículos de Carga.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución, realizó un taller de Interpretación de la Norma ISO 9001:2015, con el objetivo de proporcionar a sus colaboradores, los conocimientos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

Este taller, de acuerdo con la facilitadora, licenciada María Estela Alberto, está basado en los requisitos de cara al fortalecimiento institucional y así garantizar la satisfacción ciudadana, promoviendo el impacto de los requerimientos de Normas ISO-9001 en los procesos laborales.

Alberto, con más de 30 años de experiencia en implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO-9001, expresó que, en definitiva, la idea es utilizar un enfoque consistente y amplio de la organización hacia la mejora continua, formando con métodos y herramientas necesarias para un mejor desempeño.

Además, proveer a todos los directores y encargados departamentales de la entidad, los conocimientos necesarios para apoyar la implementación, seguimiento, mantenimiento y mejora del sistema de gestión de la calidad en base a los requerimientos de la Norma ISO-9001:2015.

Durante el desarrollo del taller se tomaron en cuenta varios enfoques dentro de los que figuran: El Sistema de Gestión, la Calidad y su Evolución, la Familia y Normas ISO, Documentación de Procesos, Auditorías Internas de Calidad ISO-9001, Interpretación de Normas ISO 9001:2015 Y 37001, Gestión y Documentación de Procesos, Técnicas ISO Herramientas de Calidad, Compromiso con la Calidad, y Gestión de Riesgos.

La actividad formativa, realizada en uno de los salones de la Dirección de Licencias de Motor del Intrant, contó con la presencia del director de esa entidad Augusto Pérez Sánchez; ingeniero José Luis Almonte, director de Planificación y Desarrollo; la directora de Recursos Humanos, Argentina Matos; el director de la Escuela de Educación Vial, ingeniero Víctor Navarro, el encargado de Seguridad, Miguel Rojas Montilla, la directora de Comunicaciones, Susan Castaño y la encargada de Calidad en Gestión, ingeniera Cristina Matos, entre otros.

Director ejecutivo de Intrant, Milton Morrison asiste a taller al conmemorarse el 64 aniversario sobre la No Violencia contra la Mujer

Al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), realizó un taller dirigido a colaboradores de la institución con el tema: “Crianza y Violencia de Género”.

A la actividad asistió, el director ejecutivo de la entidad, ingeniero Milton Morrison, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó que el taller viene a realizarse en un día muy especial, debido a que se “celebra el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer donde cada 25 de noviembre el mundo se detiene”, debido a que tiene su origen las luchas que han tenido a lo largo del tiempo que todavía no termina.

Agradeció la presencia de la directora de Género de Infotep, quien fue la facilitadora del taller y dijo que el Intrant no debe pasar por alto esta actividad, porque no se trata solo de una fecha calendario, sino de un grito de urgencia de sacar del silencio a muchas mujeres. “Nosotros tenemos que seguir luchando en República Dominicana para lograr ese respeto de esa violencia que maltrata lacera y traumatiza esa mujer, que las mujeres entiendan que tienen un nivel de igualdad.

“Desde Intrant asumimos nuestro compromiso con cada una de las mujeres que ningún tipo de violencia va a ser permitida en este espacio laboral y promoveremos cualquier política de acciones, acto de violencia contra las mujeres”, dijo Morrison.

Agregó que se compromete a impulsar medidas concretas a favor de la equidad e igualdad de género para fomentar un ambiente laboral más justo, inclusivo, sensibilizado y respetuoso de la dignidad, como derecho fundamental de las sociedades sanas y sostenibles que promuevan la democracia.

Morrison señaló que este 25 de noviembre se ha convertido desde el 1999 como un símbolo de las libertades de la mujer por las Naciones Unidas, debido a ese momento tan violento perpetrado por el régimen de Trujillo que les segó la vida a las tres hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa.

En la actividad estuvieron presentes el director de Planificación y Desarrollo, ingeniero José Luis Almonte; la licenciada Arleny Parra, encargada de Genero Infotep; la directora de Gestión Humana, Argentina Beltré y Joanna Zambrano, analista de Infotep, la directora de Movilidad Sostenible, Alexandra Cedeño y la directora de Comunicaciones, Susan Castaño, entre otros.

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), por disposición del presidente Luis Abinader, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otros organismos,  iniciará este lunes 23 de diciembre, a partir de las 2:00 de la tarde, la primera fase del Operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, con el objetivo de prevenir incidentes y responder ante las emergencias que pudieran tener los ciudadanos que se trasladan a diferentes puntos del país para compartir con familiares durante las festividades de la época navideña. 

De acuerdo a la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible, los organismos que trabajarán de manera conjunta con Intrant, establecerán un dispositivo de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas del territorio nacional para prever accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol y por alimentos, con el despliegue de 47 mil 422 personas de las instituciones que forman parte de los organismos de primera respuesta, como brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías, especialistas en búsqueda y rescate, voluntarios y  concluirá el miércoles 25 de diciembre a partir de las 6:00 de la tarde.

Cedeño manifestó, que se instalarán mil 243 puestos de socorros fijos y móviles, que serán ubicados en puntos donde se ha detectado mayor número de incidencias en los últimos operativos.  

Agregó, además que serán distribuidas 580 ambulancias, localizadas en puntos estratégicos, 16 equipos de extracción vehicular, 75 unidades de rescate vehicular, 18 talleres móviles, 2 centros de atención prehospitalaria y 3 helicópteros que fueron dispuestos por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, E.R.D.

La funcionaria informó que el Intrant dispuso acciones estratégicas para regular la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el lunes 23 de diciembre, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el jueves 26 a las 05:00 a.m. Así como la circulación de los vehículos pesados cuyos propietarios adquieran sus permisos, sea siempre por el carril de la derecha.

“En coordinación con la Comisión Militar Policial y la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y otros organismos, quedan prohibida la circulación de todos los vehículos pesados, exceptuando aquellos que son los que están en calidad de emergencia o alimentos perecederos, que para los fines de lugares puedan acceder a un permiso contactarse a través de la plataforma del Intrant a para poder conseguir su permiso”, dijo Cedeño.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en colaboración con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental(DIGEIG) organizó una charla titulada "Ética y Valores en el Contexto Público", dirigida a 20 empleados del Centro de Control de Tráfico.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer la formación ética de los servidores públicos, abordando temas como la acción humana, el carácter, la ética, lo humano, las costumbres,  los valores y la conducta, entre otros temas.

Estos conceptos fueron discutidos con el propósito de fomentar un comportamiento íntegro y responsable dentro del sector público.
Durante la exposición, Ronis Pérez, analista de capacitación y desarrollo de DIGEIG, destacó la importancia de aplicar los valores éticos en la gestión pública para garantizar un servicio de calidad, transparente y alineado con los principios de integridad.

Asimismo, se subrayó el impacto que las buenas prácticas tienen en el fortalecimiento de la confianza ciudadana hacia las instituciones gubernamentales.

El Intrant reafirma su compromiso de promover espacios de aprendizaje y reflexión que permitan a sus colaboradores desempeñar sus funciones con altos estándares éticos, contribuyendo así a una cultura institucional basada en la transparencia y el respeto a los valores humanos.

Con este tipo de iniciativas, el Intrant busca seguir avanzando en la consolidación de una administración pública más íntegra y eficiente en beneficio de la sociedad dominicana.

Los días 9 y 10 de diciembre se efectuarán los primeros talleres de nivelación de los actores que asumieron el compromiso

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, convocó a la primera reunión del Comité de Participación Social de Movilidad, Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, puesto en vigencia a partir de la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, y el decreto presidencial 656-24.

Durante el encuentro se presentó la hoja de ruta del cronograma de trabajo, que abarcará la creación de ocho mesas temáticas, de cara a la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, proyecto que deberá estar listo para mayo del próximo año.

Al introducir la reunión, el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, propulsor del Foro de Movilidad Urbana, una iniciativa para el objetivo de consensuar con distintos actores de la sociedad civil medidas a corto plazo, que puedan ser acatadas por el Poder Ejecutivo, propusó retomar las propuestas del seminario,para mejorar la congestión y la seguridad vial en la República Dominicana.

Morrison adelantó que las mesas temáticas serán coordinadas y dirigidas por técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre los pasos y aspectos socializados,se contempla para los días 9 y 10 de diciembre, los primeros talleres de nivelación para los actores y sectores que firmaron el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, así como para otros interesados.

De este primera reunión llevada a cabo en las instalaciones de Listín Diario, también participaron Sara Burgos, Gerente técnica, en representación de Mario Pujols, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Félix Santos, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).

Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR); Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo de Santiago(CDES).

Además del reverendo Sergio de la Cruz, presidente de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU),y rector Universidad Católica del Cibao; Miguel Jimenez, presidente de la Fundación Movido, y representante de la Coalición Vial; y Jesús Guerrero, representación de Raquel Casares, presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial.

Los participantes acordaron llevar hacia otras regiones del país las reuniones del Comité de Participación Social de Movilidad, Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, para socializar los 29 puntos contenidos en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, del cual el presidente de la República, Luis Abinader, es signatario, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito.

Como dispositivo de prevención de accidentes de tránsito, el Intrant solicitó a ciudadanos realizar cambios de neumáticos, cristales rotos, retrovisores, luces, entre otras acciones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha realizado 2,750 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano en 56 terminales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, liderado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En medio de las jornadas de inspección, para prevenir accidentes de tránsito, el Intrant solicitó a ciudadanos la sustitución y/o reparación de 326 neumáticos, 696 luces, 627 cristales rotos o faltantes, 59 retrovisores, 82 limpia vidrios y 87 bompers faltantes.

En las terminales de autobuses inspeccionadas por Intrant, se detectaron otras irregularidades; 31 choferes con licencias de conducir vencidas, perdida o con categoría menor a la requerida, mientras que 11 vehículos no tenían sus seguros, por lo que se prohibió las salidas de las unidades o la sustitución del conductor.

Otras 240 unidades de transporte público no disponían de los equipos de botiquín, triángulo o extintor de respuesta en caso de emergencia.

Llama a los choferes a respetar las señales de tránsito, límites de velocidad y usar cinturón de seguridad

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició con los operativos de inspección visual vehicular en paradas de autobuses de transporte urbano e interurbano, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito por los desplazamientos durante las festividades navideñas.

Como parte del operativo Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025, que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Intrant desplegó decenas de técnicos y equipos en puntos estratégicos.

Dentro de la revisión se contempla la condición de los neumáticos, condiciones generales de las gomas, sistema de luces frontales, traseras y direccionales, funcionamiento de los parabrisas y verificación de licencias de conducir.

También, se inspeccionó el sistema de frenos de los vehículos de pasajeros, y el control de carga y cumplimiento del límite de pasajeros.

Entre las terminales de autobuses inspeccionadas están: el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, Km 12 de Haina, así como en avenidas Duarte con París, Parque Enriquillo (Duarte), Mamá Tingó (Villa Mella), además de Pintura en la prolongación 27 de Febrero, y Caribe Tours.

El Intrant reiteró su llamado a los choferes a respetar las señales de tránsito, usar cinturón de seguridad y obedecer los límites de velocidad en la carretera para evitar accidentes.

Página 8 de 78