Desde el Intrant se trabaja para transformar el sistema de transporte en uno que sea seguro, eficiente, accesible y sobre todo, sustentable
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), llevó a cabo un taller sobre la modernización y eficiencia en el sistema de movilidad, con la innovación y tecnología aplicada al transporte.
Durante la apertura de la capacitación, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó que el evento es una oportunidad para explorar cómo podemos implementar tecnologías de movilidad inteligente en la República Dominicana y aprender de los logros y desafíos que Japón ha enfrentado en este proceso.
“Nuestra visión es clara: transformar el sistema de transporte dominicano en uno que sea seguro, eficiente, accesible y sobre todo, sustentable. Gracias a esta colaboración con JICA, confiamos en que daremos pasos firmes hacia esa meta”, indicó.
Agregó que los conocimientos y propuestas que surjan en la capacitación no solo ayudarán a diseñar un mejor futuro para nuestra movilidad, sino que también abrirán caminos hacia nuevas oportunidades de cooperación e intercambio entre República Dominicana y Japón.
Para el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el país, Kota Sakaguchi, este taller es un punto de partida del proyecto con Intrant, que contempla la creación de un un plan maestro de sistema inteligente de transporte, especialmente en la parte de los semáforos, y también, la capacitación del personal involucrado en el transporte.
“En la JICA trabajamos desde hace 60 años con la República Dominicana en temas como salud, educación, agricultura, medioambiente, gobernabilidad y transporte. Ahora tenemos gran desafío de transporte masivo en el gran Santo Domingo”, expresó.
Al destacar los aportes que desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la recién creación del Instituto de Investigación de Transporte y Movilidad, que desarrolla proyectos de investigaciones destinados a mejorar la movilidad, a través de la realidad virtual, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar Segura, agregó que través de esta cooperación,se beneficiarán de la vasta experiencia de Japón sobre esos temas.
"Desde la Facultad de Ingeniería y Arquitectura estamos completamente comprometidos para continuar trabajando en investigaciones y proyectos que ayuden a reducir el número de accidentes de tránsito en el país", señaló.
De la actividad participaron como panelistas: Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, además de Erick Marte y Edgar Santana; Noda, de la Asociación Japonesa de Tecnología de Gestión del Tráfico; Kanbe y Amo, representantes de la empresa Canon; Kondo y Mochizuki,en representación de la empresa Nippon Koei.
"Innovación en Movilidad Inteligente: Experiencias y Propuestas para Transformar el Transporte entre República Dominicana y Japón"
Este taller es una oportunidad para explorar cómo podemos implementar tecnologías de movilidad inteligente en la República Dominicana y aprender de los logros y desafíos que Japón ha enfrentado en este proceso.
Por eso, los temas a abordar tendrán componentes de la integración de sistemas de transporte multimodal y el uso de tecnología para optimizar los flujos de tráfico, los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), Soluciones tecnológica para mejorar la seguridad y reducir los accidentes viales y propuestas para el uso de datos en tiempo real para la toma de decisiones en políticas de movilidad.
Acuerdo de Cooperación Técnica con JICA
A menos de un mes de asumir la dirección ejecutiva del Intrant, Milton Morrison, suscribió un acuerdo de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA a través del MEPYD, en el marco del compromiso con la transformación de la movilidad.
La JICA aprobó una cooperación técnica con base en la solicitud del gobierno dominicano, a través del proyecto de mejora de gestión de tránsito en Santo Domingo, que iniciará a finales de enero del 2025 , y que contempla el envío de expertos japoneses que trabajarán juntamente con los contrapartes.
El proyecto tiene tres componentes: uno que tiene que ver con el desarrollo de capacidades para la planificación de la gestión del tránsito, otro relacionado a la introducción de sistemas inteligentes de transporte, y un tercero que abarca la ejecución de algunos proyectos pilotos de mejora de la gestión del tránsito en las intersecciones en Santo Domingo en la zona urbana.
Morrison definió la eficiencia y transparencia como conceptos claves para la dirección y ejecución de la actual gestión
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, encabezó el primer taller de “Formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028”, para iniciar los lineamientos estratégicos y programáticos que guiarán la labor institucional en los próximos tres años, para brindar calidad en los servicios que se ofrece a la ciudadanía, en materia de tránsito, transporte y movilidad.
Durante el encuentro de socialización, se habilitaron nueve mesas de trabajo con el propósito de desarrollar acciones medibles a corto plazo, de cara a una entidad eficiente y transparente que corresponda a las demandas de los dominicanos y dominicanas.
En ese sentido, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, instó a aprovechar al máximo estas jornadas, al tiempo en que se comprometió a gestionar los recursos necesarios para la mejora de las capacidades técnicas de los colaboradores y colaboradoras, orientados a la eficiencia.
“Este plan será la espina dorsal del órgano rector del transporte en los próximos años, en función de lo que decidiremos hoy, además determinaremos el Intrant que queremos y por el cual vamos a trabajar de manera tesonera para transformarlo en el menor tiempo posible”, manifestó.
Definió la eficiencia y transparencia como los conceptos claves para la dirección y ejecución de la gestión.
Además, de que instó a los presentes a trabajar en una misma dirección para alcanzar un resultado diferenciador, “para que la ciudadanía pueda reconocer que somos una institución renovada y que juega el rol para el cual fue creado”.
De su lado, el director de Planificación y Desarrollo del Intrant, José Luis Almonte, dijo que, para alcanzar los resultados anhelados, los colaboradores y colaboradoras deberán centrarse en la ruta de trabajo diseñada.
“Las jornadas de trabajo que iniciamos en el día de hoy, están enmarcadas dentro de la hoja de ruta trazada por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, dando cumplimiento a las normas establecidas en la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública y su reglamento de aplicación, para garantizar que todas las instituciones del Estado cuenten con un plan estratégico con un horizonte 2025-2028, alineados con los instrumentos de la planificación estratégica del país, así como, al plan de gobierno para este cuatrienio”, explicó.
Como parte del compromiso asumido por los directores y encargados de áreas de las distintas direcciones del Intrant, se procedió a firmar un acta constitutiva.
La actividad contó con el acompañamiento de la Directora Ejecutiva Katiuska Cassó y el Consultor Roberto González de ACOMSA y KC Consulting, además de, Alejandra Medrano Frías, Directora de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); María Sued Olivo, Asesora Especializada en Seguridad Ciudadana, Género y Relaciones Comunitarias del Ministerio de Administración Pública (MAP).
También, Emil Alvarado González y Waldys Manuel Robles ambos del Departamento de Formulación de Políticas y Planes de Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); Lidibert González González, Directora de Producción y Consumo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Alma de los Ángeles Vargas Rodríguez, directora de Procesamiento de Datos del Sistema de Atención a Emergencias 911; así como los encargados departamentales del Intrant.
El Intrant no otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.
Los directores de ambas instituciones, Milton Morrison y Rafael Santos Badía, suscribieron un convenio para ejecutar el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
Morrison estableció la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, destacando la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de Tránsito 63-17, advirtiendo que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL.
“Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas, tales como: torpeza, imprudencia, inadvertencia, irresponsabilidad, negligencia, ira, estrés e inobservancia de las normas de tránsito, esto hace volver la mirada a los aspectos psicológicos de los conductores y peatones, así como a los factores de riesgo generados por estados emocionales inadecuados o por reacciones ante situaciones cotidianas de tránsito mal afrontadas”, precisó.
Agregó que la rúbrica de este convenio es la piedra angular para la firma de un gran “Pacto Nacional por la Seguridad Vial”, que encabezará el presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de salvar vidas, y reducir los siniestros viales con la integración de todos los sectores de la sociedad.
Para Santos Badía, este programa representa un hito, ya que tocará aspectos tan fundamentales como la formación al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y la elevado parque vehicular del país.
Adelantó que la capacitación tendrá una duración de ocho horas de jornadas introductorias de alineamiento de instrucciones para conductores de vehículos de motor, que podrán ser impartidas bajo modalidad presencial o virtual, estas se complementarían con otras cuatro horas adicionales para la concientización, empatía y comunicación en el entorno vial.
Sobre el acuerdo
Para la firma de ese acuerdo se tomó en consideración que la situación de la movilidad y el tránsito en este país es un tema de preocupación de alta complejidad que requiere del compromiso y apoyo mancomunado de los ciudadanos.
El convenio establece que el Infotep proveerá el servicio de validación, en consonancia con la normativa que regula el sector, a todos los candidatos presentados por el Intrant, y certificará a los que concluyan con éxito los procedimientos y pruebas de evaluación.
Consigna que, el Intrant facilitará al Infotep las informaciones necesarias para el diseño e implementación del proyecto y el plan de trabajo acordado y le referirá los participantes de las capacitaciones convenidas.
Antecedentes
El INFOTEP ha capacitado, desde el año 2020 a la fecha, a un total de 16 mil 654 personas, en desarrollo de competencias asociadas al transporte, a nivel conductual y técnico en Acciones formativas como: Atención al ciudadano, Manejo de conflictos, Trabajo en equipo, Desarrollo organizacional, Excel avanzado, Manejo de programas de oficina, e Internet.
Los choferes también serán capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), suscribieron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de salvar vidas y reducir los siniestros viales en el país, mediante una serie de acciones de prevención y mitigación, dirigidas a los conductores afiliados al gremio.
La iniciativa contempla la realización de pruebas de doping y de alcoholemia en las diferentes paradas, empresas y sindicatos de CONATRA y CONATRA SAS en todo el territorio nacional, así como la promoción y ejecución de programas de manejo defensivo.
Como un hito histórico fue calificada la rúbrica del convenio suscrito la mañana de este lunes, en la sede central del Intrant, por su director ejecutivo, Milton Morrison, y el presidente de Conatra, Antonio Marte.
"Para el Intrant siempre ha sido una prioridad el salvar vidas, por eso desde nuestra llegada a la institución las acciones han estado encaminadas a reducir la siniestralidad vial, y como resultado hoy compartimos al país esta gran noticia, sirviendo como punto de partida Conatra, donde los conductores serán sometidos a pruebas de doping y alcoholemia, para garantizar la seguridad vial en nuestras vías", precisó Morrison.
Agregó que los choferes recibirán un proceso nuevo de educación vial, para ser capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas, para que vuelvan a las aulas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable. "Todo esto se enmarca en las iniciativas de cara a la firma de un gran Pacto Nacional por la Seguridad Vial, encabezado por el presidente Luis Abinader y todos los sectores".
Antonio Marte, presidente de Conatra, advirtió que las pruebas de doping serán obligatorias para todos sus miembros, sin excepción alguna, y que quienes se nieguen a realizarla serán suspendidos.
"Nosotros debemos garantizar que no haya accidentes de tránsito en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, por eso con este tipo de iniciativas nos comprometemos a ser parte de la solución", señaló.
El también Senador por la provincia Santiago Rodríguez, manifestó su deseo de que otras federaciones del transporte también se sumen a esta iniciativa.
Sobre el acuerdo
El acuerdo busca contribuir con el diseño de campañas de prevención contra el consumo de drogas y alcohol, dirigida a empresas y a operadores del transporte, así como también el desarrollo de programas de capacitación y orientación.
El Intrant como órgano rector del tránsito y transporte de la República Dominicana será responsable de establecer la logística de aplicación de las pruebas que se requieran, a fines de llevar a cabo con éxito las labores acordadas, según establece la Ley 63-17, así como también de asignar a los técnicos necesarios, para implementar programas de monitoreo continuo junto a miembros de Conatra, y de impartir capacitaciones según sus niveles de preparación.
En este acuerdo, Conatra se compromete a facilitar sus instalaciones físicas y tecnológicas, para la realización de actividades de monitoreo y fiscalización, relativas a la toma de muestras para detectar el uso de drogas y alcoholemia, que lleven a cabo los técnicos del Intrant, a prestadores del servicio del transporte terrestre (conductores, peatones, pasajeros y usuarios del transporte).
También, el gremio del transporte organizará actividades educativas impartidas por el Intrant, tales como: charlas, seminarios, talleres, diplomados, postgrados, orientados a la prevención, así como a desarrollar una campaña promocional a nivel nacional contra el consumo de drogas y a promover las actividades ante la opinión pública nacional e internacional.
Morrison llamó a la ciudadanía a reportar cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), otorgó un plazo de 24 horas a conductores que utilizan las vías públicas como aparcamiento de sus camiones, sin medir los riesgos en esas vías.
El llamado surge a raíz de las más recientes denuncias de redes sociales de ciudadanos preocupados, ya que con frecuencia se observan patanas y furgones estacionados en las aceras de la avenida George Washington y Gregorio Luperón, además de la marginal Las Américas.
El más reciente accidente escenificado fue en la Marginal de la Autopista Las Américas, donde un conductor sufrió un accidente al impactar con un contenedor ubicado en la vía pública, frente a las instalaciones de una empresa de transporte de carga.
Al solidarizarse con el lamentable suceso, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que serán estrictos con el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Este lamentable suceso refuerza la urgencia de velar por la correcta utilización de nuestras calles y avenidas, así como el cumplimiento de las normativas de tránsito establecidas”, indicó Morrison.
Recordó que la colocación de contenedores, camiones u otros elementos estacionarios en espacios de circulación sin la debida autorización es completamente ilegal y será sancionada conforme a lo estipulado en la Ley.
“Hacemos un firme llamado a las empresas de transporte de carga y a todas las entidades involucradas a abstenerse de realizar este tipo de ocupación de las vías sin los permisos correspondientes”, agregó.
La seguridad de todos los usuarios de las vías depende de la observancia rigurosa de estas normativas, y la omisión de estas responsabilidades será objeto de fiscalización y sanciones según la ley.
El Intrant valora la veeduría ciudadana como un brazo articulador de sus acciones; invitando a la ciudadanía a permanecer atentos y a colaborar reportando cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial.
Su participación y retroalimentación son esenciales para el cumplimiento efectivo de nuestras funciones y el fortalecimiento de una cultura de responsabilidad y respeto en nuestras vías.
Fiscalización en marcha
El Intrant reafirma su compromiso con la seguridad vial de todos los ciudadanos y, en trabajo conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), está llevando a cabo un programa de fiscalización y supervisión en distintos puntos críticos de la ciudad, donde han sido intervenidos otros casos similares para garantizar el respeto y la legalidad en el uso de las vías.
Milton Morrison llama a la ciudadanía a tomar conciencia para salvar vidas
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que el 20% de los conductores sometidos el pasado viernes al operativo de alcoholemia resultaron positivos, de los cuales el 10% permanecía por encima del límite de embriaguez.
De 177 conductores requisados, 35 tenían indicios de alcohol en la sangre, mientras que 16 estaban por encima del grado establecido por la ley; es decir, en estado de embriaguez. Del total de verificados, 172 estaban en vehículos de cuatro ruedas y 5 en motocicletas.
Para el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, los resultados de este retén piloto que se llevó a cabo en la avenida Winston Churchill, en el Distrito Nacional, son motivo de preocupación.
“El 10% en estado de embriaguez es una cifra de alerta, que pone en riesgo la vida de quienes no solo de quienes conducen, sino los que transitan en las vías, situación que resalta la necesidad de hacer un gran pacto por la seguridad vial, para salvar vidas”, precisó.
Morrison también hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia, al tiempo en que reveló que la revisión de alcoholemia será constante, con el objetivo de reducir significativamente las muertes por accidentes de tránsito.
Según estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ingesta de alcohol es uno de los tres factores asociados a la siniestralidad vial.
El presidente Luis Abinader junto al Intrant trabajan en la concertación de un Pacto Nacional por la Seguridad Vial articulando a más de 60 entidades, entre asociaciones empresariales, federaciones y empresas del transporte, medios de comunicación, ONGs por la seguridad vial, sociedades médicas, organismos internacionales, comunidad educativa, representantes de las plataformas digitales del transporte, entre otros.
El objetivo de este pacto es comprometer los diferentes sectores del país para salvar vidas y entre todos realizar acciones que vayan en la dirección de reducir los accidentes de tránsito.
El viernes 25 de octubre se realizará un piloto retén de alcoholimetría, de 9:00 PM a 4:00 AM, en el Distrito Nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), implementarán nuevamente el uso de los alcoholímetros, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez en las vías.
La operatividad contempla la capacitación de unos 40 agentes de la Digesett, que estarán siendo entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.
Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, indicó que con la implementación de los alcoholímetros se busca prevenir los accidentes de tránsito, para poder así, salvar vidas.
Morrison agregó que esta iniciativa llega en momentos en que se realizan encuentros con diferentes actores de la sociedad para consensuar un gran Plan Nacional por la Seguridad Vial, impulsado por el presidente Luis Abinader.
En tanto que, el director de Digesett, General Francisco Osoria de la Cruz, manifestó que el interés principal es lograr buenos resultados y que capacitarán a sus mejores agentes para ponerlos al servicio de la ciudadanía.
La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautada para el próximo viernes 25 de octubre, en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional.
El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las industrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como la colaboración del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en óptimas condiciones.
“Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”, resaltó el director Indocal, Néstor Julio Matos Ureña.
Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD) y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previstos a empezar a aplicarse en 2018.
Este proyecto se detuvo en 2020, debido a la situación del COVID-19 a nivel global, como medida sanitaria por las implicaciones del proceso.
Actualmente, se trabaja en una mesa técnica con Indocal, para garantizar el debido uso de los aparatos, con la Digesett para la capacitación del personal y próximamente con el Ministerio de Interior y Policía, para la creación de una Unidad de Alcoholimetría dentro de la estructura organizativa de la Digesett.
Sobre el protocolo en los retenes de alcoholimetría
La legislación dominicana permite la realización de pruebas aleatorias de alcoholimetría sobre conductores o peatones, de manera preventiva, ya sea de carácter circunstancial o como parte de operativos a las personas que se encuentren en lugares públicos y que pretendan conducir un vehículo de motor.
“Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la Digesett podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”, según establece el artículo 259 de la Ley 63-17.
La localidad ocupa el segundo lugar en el ranking de las 10 provincias con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y el senador Gustavo Lara Salazar, firmaron este lunes una carta compromiso para impulsar la educación vial en estudiantes de secundaria, y salvar vidas en la provincia de San Cristóbal.
A través de la Escuela Nacional de Educación Vial y el programa de “Labor Social y Promoción de una Cultura Ciudadana”, se convertirán en multiplicadores a más de 800 jóvenes bachilleres de 21 centros educativos de la localidad sureña, con charlas sobre seguridad vial y factores de riesgo, que serán impartidas del 21 al 30 de octubre del presente año.
Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, indicó que están comprometidos con la educación vial, como eje transversal para sensibilizar y salvar vidas con la reducción de las cifras trágicas.
“Desde el Intrant, se impulsa el trabajo mancomunado con actores claves para la firma de acuerdos que permitan ampliar el alcance de los programas de formación en Educación Vial, no solo en los conductores del transporte público, incluyendo a los motoconchistas y a los conductores del transporte de carga, sino también en los futuros conductores a través de los planteles escolares”, precisó.
De su lado, el senador de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, subrayó que con este proyecto se busca fomentar la participación de los jóvenes para mejorar el entorno comunitario, mediante proyectos sociales desarrollados por los estudiantes.
Lara Salazar, agradeció la pronta respuesta del Intrant en apoyar la iniciativa, al tiempo que resaltó que contempla implementar un proyecto anual de impacto social en comunidades locales, cuya temática será seleccionada previamente cada año, siendo la educación vial la primera de estas, para encaminar proyectos prácticos, los cuales serán premiados en 3 categorías, tercer lugar RD$75,000.00, segundo lugar RD$100,000.00 y un primer lugar de RD$150,000.00.
Para el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, con este tipo de iniciativas se busca empoderar a los jóvenes para que participen en la identificación y solución de problemas en sus comunidades.
La actividad contó con la participación de la Gobernadora Provincial, Pura Casilla, el alcalde de San Cristóbal, Dionicio De La Rosa, el director regional 04 del Ministerio de Educación, Julián Tejada; Luis Bello, del Ministerio de Interior y Policía, entre otras autoridades municipales y educativas de la localidad.
El programa de “Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana”, tiene el objetivo de fomentar una alianza entre instituciones gubernamentales, educativas y empresariales con el fin de educar y promover una cultura ciudadana activa y socialmente responsable entre los jóvenes de la provincia.
San Cristóbal
Según registra la Oficina Nacional Estadística (ONE), San Cristóbal ocupa el segundo lugar en el ranking de las 10 provincias con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito.
Morrison exhortó a los colaboradores a estar vigilantes y ejecutar sus tareas con pleno apego al bien hacer y transparencia
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, firmó la Declaración Institucional de Compromiso de Máxima Autoridad para la Implementación del Modelo de Integridad, que sanciona la corrupción y promueve los procesos de rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El documento avalado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), busca implementar un modelo de integridad institucional, en cumplimiento al artículo 146 de la Constitución de la República.
Acompañado de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo y directivos del Intrant, Morrison firmó y dio lectura al documento, ponderando la iniciativa, al tiempo en que invitó a los colaboradores y colaboradoras a hacerlo valer, siendo vigilantes y ejecutando sus tareas con pleno apego al bien hacer.
“El Intrant asume el compromiso de encaminarse a implementar un modelo transparente de integridad institucional, apegado a la ética”, indicó.
Añadió que con este tipo de acciones se busca fortalecer la transparencia y cumplir con los compromisos del gobierno de difundir y promover una cultura de integridad institucional.
Este compromiso implica la creación de diversas estrategias, planes y políticas para el establecimiento de sistemas, herramientas y mecanismos de prevención, gestión y mitigación de los riesgos asociados al soborno, conflictos de interés, entre otras manifestaciones de corrupción en la administración.