Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Ante la entrada en operación del Teleférico de Santo Domingo a partir de ayer, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) estudia la propuesta hecha por choferes de rutas que operan en la zona de incidencia del nuevo sistema de transporte, para que sus rutas sean integradas al Plan de Reordenamiento del Transporte del Gran Santo Domingo.

Desde que el Gobierno inició las pruebas de operación del Teleférico, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos, se puso en contacto con choferes que integran diferentes rutas de los sectores Los Tres Brazos, Gualey, Sabana Perdida y Charles de Gaulle, a quienes recibió en su despacho para escucharlos, ante la posibilidad de que resulten afectados por los servicios que ofrece el nuevo y moderno sistema de transporte de pasajeros.

En la propuesta que recibió la Directora Ejecutiva del INTRANT, los choferes expresan su preocupación de ser desplazados por el Teleférico, y plantean la posibilidad de ser integrados al Plan de Reordenamiento del Transporte que próximamente será puesto en marcha por el Gobierno, en busca de la solución a la situación del transporte en el Gran Santo Domingo.

Tras la puesta en operación del Teleférico de Santo Domingo, los choferes de esas localidades comenzaron a sentir la baja en la cantidad de pasajeros que transportaban, situación que manifestaron a la directora del INTRANT, Franchesca De Los Santos.

 “Desde el inicio de este proceso, el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, ha sido bien claro, respecto que ningún chofer puede ser excluido o desamparado, y que los beneficios de la modernización del transporte deben ir de manera directa, tanto  a los choferes como a los usuarios del servicio”, sostuvo Franchesca De Los Santos.

En ese sentido, la directora ejecutiva del INTRANT, ha puesto todo el empeño para que el interés y mandato del Presidente de la República se cumpla a cabalidad.

“Por eso nos reunimos de inmediato con choferes representantes de las rutas que operan los barrios de incidencia del Teleférico de Santo Domingo, recibimos sus propuestas, conversamos sobre otros temas del sector y próximamente los estaremos recibiendo para continuar las conversaciones”, expresó la funcionaria.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Con el apoyo de la AFD y la UE capacita a los sectores involucrados sobre la evaluación de fuentes de financiamiento para mejorar la movilidad

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a una  misión de especialistas de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), y la Unión Europea (UE), trabajan una jornada de capacitación sobre “Evaluación de Fuentes de Financiamiento” para la ejecución del Plan de Movilidad  Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PEMUS).

La capacitación se realiza a través de grupos focales con la presencia de técnicos del INTRANT, juntas de vecinos, las alcaldías y las instituciones vinculadas al transporte.

En ese sentido, participan el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la  Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), así como las alcaldías de los municipios de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Durante una semana consecutiva, en los grupos de trabajo, también se debaten temas como la percepción de la oferta de transporte y los determinantes de la movilidad,  así como aspectos generales del transporte escolar.

Dentro de las acciones realizadas de cara a la implementación del PEMUS, el pasado 23 de abril se aperturó una jornada de encuestas en 125 zonas de los municipios del GSD, para conocer las formas y hábitos de desplazamientos de los ciudadanos e indagar cómo se mueven a lo largo de la semana laboral todos los habitantes de los hogares encuestados, que tengan como mínimo seis (6) años de edad.

El propósito de la encuesta, es conocer también la opinión  de la población, para definir los proyectos futuros en términos de transporte público, de circulación vial, ciclovías y aceras para peatones.

Asimismo, se conformaron las mesas de trabajo con las alcaldías correspondientes, para definir las acciones conjuntas a ejecutar, de acuerdo a los requerimientos de Mobilise Your City (MYC), una iniciativa de la AFD que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana.

La identificación de dificultades del sistema de transporte actual, representa uno de los principales proyectos del INTRANT para el beneficio de los ciudadanos, que entre otros aspectos, procura la descongestión del tránsito vehicular y la reducción del impacto ambiental.

La AFD tiene como objetivo ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, con miras a reducir  la congestión vehicular,  mejorar la calidad del aire, reducir el número de víctimas del tránsito, mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.

Dentro de las atribuciones del INTRANT de acuerdo a Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, está ddiseñar y ejecutar la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y Seguridad Vial, así como la planificación sectorial.

La planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, también incluye reducir el número de víctimas del tránsito, promover la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.

El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

La institución trabaja en la elaboración del Plan de Bicicletas, para favorecer la Movilidad no motorizada.

Con el propósito de diseñar y desarrollar políticas, lineamientos y propuestas que garanticen una movilidad sostenible en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convoca a todos los ciclistas a participar en la “Encuesta Plan Bici del Gran Santo Domingo”.

Mediante la encuesta, que está disponible en el portal institucional www.intrant.gob.do, la institución busca definir las políticas de gestión de la demanda de transporte, que incentiven y prioricen el uso de modos no motorizados y sostenibles, en armonía con el medio ambiente, como lo es la bicicleta; además de conocer la frecuencia de uso de la bicicleta en los hogares del Gran Santo Domingo.

El proyecto forma parte de las acciones que lleva a cabo el INTRANT para articular este modo de transporte al sistema integrado de transporte público que sea eficiente, armónico e integrado con el desarrollo urbano, además de contribuir con la reducción de emisiones de Co2 producida por el uso de combustibles.

Los indicadores principales de dicha encuesta son: Seguridad Vial, porcentaje de viajes en bicicleta, ciudadanos que van al trabajo en bici, cantidad de ciudadanos que usan ese transporte, venta, así como la intermodalidad.

 Asimismo, busca conocer cuántos miembros de una familia utilizan este medio de transporte para movilizarse o realizar algún tipo de deporte; la frecuencia, uso de vías y su impacto en la economía familiar.     

En la actualidad,  la ciudad de Santo Domingo cuenta con tres ciclovías que están ubicadas en el parque de Las Praderas; y en las avenidas Winston Churchill y George Washington, las que deberán serán tomadas en cuenta para la planificación de un circuito de ciclovías que faciliten el uso de la bicicleta.

Al referirse al tema, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos dijo que “la promoción del uso de la bicicleta obedece al cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que en su Artículo 6, dentro de los principios que rigen la política de la movilidad, establece el fomento de los modos no motorizados de transporte: modo peatón y modo bicicleta privada y pública, a través de la construcción de infraestructuras y la adopción de medidas de gestión que aseguren una circulación segura a peatones y ciclistas”.

El Plan de Bicicletas es una iniciativa que involucra las Alcaldías del Gran Santo Domingo, para que las mismas sean incorporadas dentro de su plan de ordenamiento territorial y parte del sistema de movilidad local, que integre al Distrito Nacional con la provincia de Santo Domingo.

Con los resultados de la encuesta, el INTRANT creará una mesa para definir las rutas para bicicletas, se establecerán los puntos de parqueo y alquiler de las mismas, los cuales podrían estar lugares públicos como plazas, parques, centros comerciales y paradas de del transporte público y privado, en coordinación con las alcaldías e instituciones vinculadas.

El INTRANT verificará  los puntos de salida y reunión de los diferentes grupos ciclistas, existentes en el Gran Santo Domingo, para que sean tomados en cuenta al momento de la realización del “Plan Piloto Santo Domingo en Bicicleta”, con el fin de extender este proyecto a otras demarcaciones y fomentar el uso de la bicicletas como medio de transporte urbano.

La iniciativa también busca fomentar la actividad familiar y el uso de las instalaciones existentes para generar en los ciudadanos la adopción de este tipo de transporte en sus actividades de rutina.

La Ley 63-17, atribuye en su artículo 9, al INTRANT, diseñar y ejecutar la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y seguridad vial, con ajuste a los principios, objetivos, directrices y disposiciones establecidas.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito  y Transporte terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, entregó hoy al Ministerio de Salud Pública, a través de sus hospitales traumatológicos, la donación de aditamentos de rehabilitación para afectados por siniestros viales, que recibió de parte del gobierno de Puerto Rico vía  el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

El donativo de artículos a utilizarse para  la rehabilitación de lesionados por el tránsito, incluye muletas, fajas para costillas, rodilleras, tobilleras, cuellos ortopédicos, collares cervicales, entre otros.

La recepción de la ayuda estuvo representada por el ingeniero Francis Sánchez, de la  Asociación Dominicana de Rehabilitación, los doctores Camilo García del Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras y José Toribio Hierro Moya por el hospital  Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, en tanto que por el Centro Hospitalario Regional Antonio Musa estuvo  Miguel Ángel Valdez.

La directora ejecutiva del INTRANT  dijo que “Es de gran importancia para el INTRANT recibir donaciones como estas y a la vez entregarla  a las instituciones competentes, ya que   nos ayudará en  la rehabilitación terciaria para los afectados”.

Asimismo, afirmó que “con estos equipos sabemos que vamos a hacer la diferencia en la vida de aquellos que hayan sido afectado por el transito”, apuntó Claudia Franchesca.

Sobre los Materiales de Rehabilitación
La donación fue entregada al INTRANT por  el Secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, quien en ese momento, valoró la oportunidad de que su país pueda cooperar con la República Dominicana,  específicamente en atención a las víctimas del  tránsito.

El INTRANT es el organismo rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, así como la reducción en un 30% de las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), exhortó a todas las compañías y organizaciones  de transporte turístico del país, a que completen sus expedientes para regularizar su estatus y renueven su licencia de operación.

Mediante un aviso publicado en diarios de circulación nacional, la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, expresó que están invitados todos aquellos miembros de ese sector que no han iniciado el proceso de solicitud de renovación, para que procedan a poner su documentación al día.

El interés de INTRANT es que todos los operadores del transporte turístico brinden sus servicios apegados al cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

La titular del INTRANT agregó que con la nueva ley lo que se busca es regular el transporte en todas sus modalidades y que en el caso del sector que transporta a los turistas no haya nadie operando fuera de las reglas.

La Ley 63-17, mediante la cual se rige el INTRANT, faculta a esta institución a regular todo lo relativo al servicio de transporte turístico terrestre de pasajeros en la República Dominicana.

Los interesados en realizar el proceso de regularización, podrán presentarse en la sede del INTRANT, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 3: 00 p.m.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), firmaron  un acuerdo de cooperación interinstitucional para incluir en el currículum de educación  la enseñanza de las Normas de Tránsito y Seguridad Vial, en todos los niveles del sistema de educación pública y privada.

El convenio se firmó en cumplimiento del Artículo 333 sobre “Enseñanza de las Normas de Tránsito” de la LEY 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, el cual establece que “La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en coordinación con el Ministerio de Educación, llevará a cabo las medidas correspondientes para incluir los programas de enseñanza de las normas del tránsito y seguridad vial, en el currículo de educación de los niveles educativos inicial, básico y medio”.

El acuerdo firmado por el ministro de Educación,Andrés Navarro yla directora ejecutiva de INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, busca desarrollar acciones conjuntas para la formulación y ejecución de programas de capacitación y formación sobre EducaciónVial y Seguridad Vial, en los niveles de inicial, básica y media.

Elconvenioestipula la elaboración de guías didácticas y contenidos educativos sobre el tema, además de compartir espacios informativos en los Medios de Comunicación y las Redes Sociales.

Asimismo, se realizarán cursos de capacitación pedagógica a los facilitadoresde ambas instituciones que estén encargados de impartir la docencia sobre Educación Vial y se desarrollarán Parques de Seguridad Vial, en modo virtual, para jóvenes y adolecentes en el nivel de secundaria.

También,se reforzará la capacitación de los profesores y técnicos docentes del Instituto Nacional de Capacitación Magisterial (INAFOCAM), y a los del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

Al referirse al acuerdo, el ministro de Educación, Andrés Navarro, sostuvo que el comportamiento y cumplimiento de las normas, no está en el tema de sanción, sino que es apropiado para la construcción de una nueva generación en República Dominicana.

Navarro dijo que el acuerdo entre ambas entidades, es un paso más que se está dando para seguir  avanzando en la cartera de contenidos que amerita el currículum basado en  competencias de la escolaridad dominicana.

Asimismo señaló que para lograr las metas de los escolares  en el  sistema educativo,  no puede hacerlo por sí  solo,  sino que se necesita la contribución de múltiples sectores de la vida nacional  tanto del sector  público como privado, por lo que se están haciendo alianzas institucionales para poder cumplir y  llevar mejor contenido a la tanda extendida.

El ministro agregó que ese  público meta que sonlos estudiantes,  en el sistema educativo  público y privado del país,está compuesto por alrededor de 2 millones 300 mil alumnos, y a esto se  suma las familias de ellos, que deben  incorporarse junto con sus hijos  en una nueva forma de conducta  ciudadana.

De su lado, Claudia Franchesca informó que con el citado convenio “lo que se busca,entre otros propósitos, es que a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), los docentes del área de gestión de riesgos del MINERD, participen en la impartición de charlas sobre Educación y Seguridad Vial.

La titular del INTRANT explicó que la alianza busca desarrollar el programa de Primera Licencia en los centros educativos, a fin de capacitar y formalizar sobre la conducción de vehículos de motor a jóvenes y adolescentes escolarizados, que cuenten con la edad establecida en las normas.

Asimismo, Claudia De los Santos explicó que desde esa institución se trabaja en la creación de las normas para las certificaciones de las unidades de transporte escolar y la  acreditación de los conductores  y sus acompañantes, que permita capacitarlos respecto a la ley.

Mas sobre el Convenio:

Elpacto interinstitucional señala que los programaspropuestosdeberán enfocarse en las normas básicas para el peatón y el conductor, la prevención de siniestros viales, la señalización o dispositivos para el control del tránsito, conocimientos generales de la Ley 63-17, Primeros Auxilios y Educación Ambiental Vial.

Dichos temas estarán incluidos en la hoja curricular de los niveles inicial, primaria y secundaria, así como en las carreras docentes impartidas por el   MINERD y el  INTRANT, a través de la ENEVIAL y la Procuraduría General de la República (PGR).

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

INTRANT es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, entregó los resultados del estudio de movilidad urbana e interurbana del municipio de Boca Chica, al alcalde de esa demarcación, Radhamés Castro, en respuesta a una propuesta que había hecho ese Ayuntamiento y los empresarios de esa localidad.

El estudio, iniciado hace varios meses por INTRANT, contempla levantamientos de puntos críticos, así como la modificación del patrón de circulación en algunas calles y avenidas, y la peatonalización de la avenida Duarte.

El informe realizado por técnicos de la institución establece la modificación del patrón de circulación de cuatro calles y tres avenidas que componen el centro urbano de Bocha Chica; así como las avenidas Caracoles, que conecta a la autopista Las Américas, y avenida San Rafael, también las calles Pedro Mella, Duarte, Juan Bautista Vicini, Abrahám Núñez, Domínguez y Juanico García, entre otras.   

Claudia Franchesca De Los Santos visitó Boca Chica atendiendo a una invitación que le realizará el alcalde de ese municipio, para que le acompañara en el acto del primer picazo para la construcción de la Oficina Municipal del Manejo del Tránsito de esa demarcación, donde estaría trabajando de la mano de la Alcaldía y el INTRANT.

Durante el acto, la titular del INTRANT aprovechó para entregarle a Radhamés Castro el estudio de movilidad urbana e interurbana del municipio de Boca Chica.

Explicó que el documento entregado al Ayuntamiento de Boca Chica fue consensuado con los diferentes sectores productivos y autoridades de ese municipio, tras anunciar que en los próximos meses será entregada la Terminal Urbana Bocha Chica.

De los Santos pidió a las autoridades del municipio acoger el documento que servirá para resolver el problema de tránsito en localidad turística, tras resaltar la importancia geográfica de esa zona, por la preferencia de los extranjeros y dominicanos para disfrutar de sus playas.

Sobre la peatonalización de la avenida Duarte, el estudio determinó la ampliación del tramo peatonal, la integración de una ciclovía al Norte del tramo peatonal, y el acondicionamiento de las áreas de parqueo, así como la movilización de las paradas improvisadas de motoristas.

El alcalde Radhamés Castro agradeció a la directora de INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, el tratamiento y seguimiento a los trabajos que realiza la institución en beneficio de esa comunidad.

“Es bueno agradecer, y debo decirlo aquí públicamente, que somos el municipio donde se ha construido la primera terminal de transporte en el país, y de aquí saldrán otras. También agradecemos la distinción que ha hecho el INTRANT con el municipio de Boca Chica, y lo que prometemos es cumplir cabalmente con la Ley y los requisitos que nos exijan para poder avanzar con este proyecto”, expresó el alcalde Radhamés Castro.

Castro consideró que el apoyo del INTRANT contribuirá a que Boca Chica sea un municipio organizado y ejemplo en cuanto a la viabilidad del tránsito.

El alcalde dijo que la oficina que va a construir el Ayuntamiento de Boca Chica, tendrá la responsabilidad de aplicar correcta y eficientemente los mandatos de Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana, con el acompañamiento del INTRANT.

El INTRANT trabaja para el reordenamiento vial en el país y el diseño de un sistema de transporte público sostenible, figurando entre sus primeras acciones el cambio de patrón de circulación de algunas avenidas, labores de concienciación ciudadana sobre Seguridad Vial y Seguridad Peatonal, entre otras acciones conjuntas con los municipios y las alcaldías.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos y el alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén, efectuaron un encuentro en el que analizaron la situación y las posibles soluciones del transporte en este municipio.

La reunión fue efectuada en la sede de la alcaldía, ubicada en la avenida Constitución de esta ciudad, donde Franchesca De los Santos presentó a Guillen los resultados de un estudio de movilidad realizado por técnicos del INTRANT, en el que se refleja el comportamiento del tránsito y se plantean las posibles soluciones.

Dentro de los temas tratados se vieron los resultados del estudio de factibilidad para peatonizar un tramo de vía en el entorno del parque municipal, las encuestas de movilidad así como las zonas críticas de los estudios de carga y descarga de mercancías.

De su lado, el alcalde presentó los planes y proyectos que tiene para solucionar el problema de movilidad en esta ciudad, destacando que iniciará con el traslado de los comerciantes del mercado viejo a las instalaciones del Mega Mercado, construido por el gobierno hace varios años en el sector de Canastica de esta ciudad. 

Asimismo Claudia Franchesca explicó que la visita a esa provincia obedece a los trabajos que, en coordinación con el alcalde Nelson Guillen realizan hace varios meses en esa demarcación sureña, tras asegurar que las mismos beneficiarán a los conductores, la movilidad y sobre todo a los ciudadanos en general.

Claudia Franchesca explicó que previo a la visita, personal técnico de esa entidad aplicaron encuestas de movilidad pertinentes para implementar las mejoras necesarias.

De los Santos dijo además que tienen listos 13 levantamientos y estudios realizados en la citada demarcación, entre los que se encuentran la coordinación de las horas de carga y descarga con los principales productores y comerciantes de la zona, readecuación de la señalización de las vías con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otras.

Sostuvimos reuniones con los diferentes dirigentes del transporte interurbano y urbano de la zona Sur, específicamente de San Cristóbal, a fin de explicarles sobre los nuevos planes y ellos están muy optimistas con las medidas que vamos a tomar”, afirmó la titular del INTRANT, al tiempo de explicar que se les informó sobre la reubicación de las rutas hacia los lugares donde establece la Ley 63-17, deMovilidad, Transporte Terrestre y Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

La funcionaria agregó que desde el INTRANT se han implementado medidas para viabilizar el tránsito en el citado municipio, pero que la transformación se verá cuando definitivamente sea trasladado el Mercado Modelo a las instalaciones del Mega Mercado.

Por otra parte, el alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén, destacó la importancia de la visita del INTRANT, tras señalar que con la presencia de su directora ejecutiva,se reafirma el compromiso de mejorar la movilidad de esa ciudad, específicamente en la parte Oeste del municipio cabecera, donde se concentra la mayor circulación vehicular.

Durante el encuentro, Guillen también expuso ante la funcionaria las preocupaciones que tiene esa alcaldía en relación al tema de tránsito.

En ese sentido, indicó que la ciudad de San Cristóbal tiene un alto índice en materia siniestros viales en relación a otras provincias, pero que junto al INTRANT, trabajan para buscar una mejoría al problema que los aqueja.

Ambos funcionarios visitaron las instalaciones del Mega Mercado, donde serán trasladados los vendedores del viejo Mercado Modelo de San Cristóbal.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

INTRANT es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

El tradicional almuerzo-conferencia de AMCHAMDR del mes de mayo tuvo como oradora invitada a la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, anunció como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible el primer plan de “chatarrización” en el país, el cual promueve la sustitución de “carros de concho” en República Dominicana por autobuses con sistema de pago integrado.

Así lo aseguró la máxima autoridad del INTRANT en el almuerzo-conferencia mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés) del mes de mayo, en el que participó como oradora invitada y huésped de honor en una ponencia titulada “Planes de movilidad urbana como aportes para la solución de los problemas de tránsito”.

“Una vez encaminados los temas de seguridad vial, llegamos al tema de planes de movilidad. Ambos están intrínsecamente conectados, pero el último con un enfoque prioritario en el desarrollo socio económico”, expresó Claudia Franchesca de los Santos.

La oradora también hizo énfasis en la seguridad vial y medioambiental, puntualizando que es parte de la agenda del INTRANT para el mejoramiento de la movilidad urbana la reducción del impacto al ecosistema. En ese sentido, aseveró la formalización de alianzas con entidades gubernamentales como la Dirección General de Aduanas, con quienes pretenden filtrar la importación de piezas vehiculares defectuosas, incrementando así la seguridad de los vehículos que circulan en las calles. También comentó sobre la colaboración con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 para mejorar las estadísticas de seguridad vial. Apoyada en cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la directora del INTRANT afirmó que la República Dominicana es “el país de América Latina que más muertes tiene por temas de siniestros del tránsito, donde 3000 personas mueren al año.

En sus palabras de apertura, David Fernández, presidente de AMCHAMDR, se refirió a la necesidad de escuchar a la representante del INTRANT sobre perspectivas y planes de esa institución para garantizar el mejoramiento del tránsito terrestre en el país.

“El transporte tiene un impacto directo en nuestro día a día, afectando no solamente nuestra calidad de vida, sino también el costo de hacer comercio, y por ende, en la competitividad nacional”, expresó Fernández, y agregó que la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana tiene como prioridad institucional trabajar con el sector público para mejorar la calidad y seguridad del sistema de transporte y disminuir la estructura de costos asociadas al movimiento de personas y carga.

De los Santos expuso también la creación de comisiones de trabajo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la DGA, con el objetivo de buscar soluciones a temas pendientes como dotar de placas a “más de 1 millón de motores a nivel nacional, vehículos oficiales y la implementación de doble placa como manda la Ley 63-17”.

En tanto que, dentro de los avances de la institución, la ingeniera Franchesca De los Santos resaltó que la institución ha venido trabajando en un marco regulatorio, mediante el desarrollo de Reglamentos, Normas y Disposiciones. “De un total de 22 reglamentos identificados, el Reglamento Orgánico ya fue aprobado por el Poder Ejecutivo; otros ocho están en espera de la firma de sus decretos, dos finalizando el proceso de consulta pública y tenemos 11 más en fase final de redacción, para ser sometidos al Concejo de Dirección del INTRANT (CODINTRANT), luego de ser consensuado con los sectores involucrados”.

“Tenemos la visión de ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respeto al medio ambiente y reduciendo el número de muertes por siniestros en un 30 % al 2020”, puntualizó la directora ejecutiva del INTRANT.

---

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socio-económico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros, ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.

Sobre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y en la meta de reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Directivos del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), acompañados de ejecutivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), iniciaron la definición de objetivos  para la implementación de un proyecto orientado a fortalecer las capacidades de prevención de siniestros viales.

Durante un encuentro celebrado en la ciudad de San José, Costa Rica, dichas organizaciones  definieron los propósitos y oportunidades de cooperación técnica y transferencia de conocimiento sobre Movilidad Segura, para la ejecución del proyecto que será financiado por la OPS.

El proyecto contempla incrementar las capacidades de recolección, procesamiento y análisis de datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, mejorar los procesos de implementación de la Inspección Técnica Vehicular, así como el diseño de estrategias de promoción de Movilidad Segura en ambos países, en un período de dos años y con el aporte financiero de OPS por un valor de 300 mil dólares.

Durante la actividad, la directora ejecutiva del COSEVI, licenciada Cindy Coto Calvo, reiteró la voluntad del COSEVI en colaborar con la República Dominicana para construir una mejor cultura de la Seguridad Vial, al tiempo de resaltar que “Este proyecto es solo la semilla sembrada para establecer en el futuro un acuerdo bilateral entre ambos países”.

Cindy Coto, agradeció la presencia de la delegación del INTRANT en el país centroamericano, integrada por la licenciada Soraida Soto, directora de Planificación y Desarrollo y el ingeniero Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial.

Asimismo, en representación de la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, Paredes agradeció la voluntad de colaboración mostrada por los directivos del COSEVI, y agregó que los puntos comunes de aprendizaje entre ambos países serán aprovechados al máximo, respecto a la gestión de la Seguridad Vial.

De su lado, Soraida Soto, como responsable local de dar seguimiento a la ejecución del proyecto entre ambos países, resaltó que el gobierno dominicano ha priorizado la Seguridad Vial y la Movilidad, por lo que la actual iniciativa de cooperación será de gran ayuda en el enlace actual.

A las reuniones de trabajo celebradas durante cuatro días en el citado país, también asistieron Lilian Reneau, representante de la OPS en Costa Rica, así como los ejecutivos y consultores de esa entidad internacional, Rosa Urania Abreu, Enrique Pérez y Carlos Emanuel, quienes coincidieron en afirmar que la metodología usada para el diseño y formulación del proyecto de cooperación técnica, servirá de modelo para ese tipo de “Mecanismos de Financiamiento para la Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud”, que implementa la OPS en la región.

También acompañaron a la directora del COSEVI, el Dr. Roy Rojas, director de Proyectos, Licda. Jeannina Reyes Ramírez, encargada de Comunicación y Promoción, Licda. Jeannette Masís Chacón, encargada de Planificación y Evaluación y Licda. Teresita Guzmán Duarte, encargada  de Investigación y Estadística.

+Sobre los organismos:

La (OPS), es la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano, que sirve además como la oficina regional para Las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Consejo de Seguridad Vial  (COSEVI), es la institución rectora en materia de Seguridad Vial en Costa Rica, creado mediante la Ley de Administración Vial, Ley 6324 del 24 de mayo de 1979, como dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), con independencia administrativa y  personalidad jurídica, y tiene entre sus objetivos promover, financiar y fiscalizar proyectos de ejecución interorganizacional que integren componentes de infraestructura, tecnología, educación, salud y medio ambiente, para favorecer una cultura de seguridad vial.

El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y en la  meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Página 77 de 78