Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

En el marco de la clausura de la Semana de la Movilidad Sostenible, el director ejecutivo del Institutito Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó 150 certificados a igual número de colaboradores que se capacitaron en Gestión de Cambio Individual y Colectivo y Formación Empresarial, dentro del proyecto “Apoyo Social a la Reforma de Corredores de Autobuses Urbanos del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros”.

Al encabezar la actividad, Beras destacó el trabajo que ha venido haciendo el presidente Luis Abinader en el sector del Transporte, quien ha demostrado el interés de que sea reformado en la República Dominicana. “El presidente tiene interés de transformar el transporte, no solamente de cara a los que suministran el servicio, sino también a los que reciben ese servicio que son todos los ciudadanos, en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y el todo el país”.

Manifestó que hace unos días escuchó al mandatario hablar del sistema de transporte cuando llegó en el año 2020 y que prometió seguir desarrollándolo como lo ameritan los nuevos tiempos,  y que de esa fecha acá, ha demostrado que lo que ha prometido lo cumplió  llevado las palabras a los hechos.

El funcionario agregó que con esta entrega de certificados que están recibiendo los colaboradores en este proceso, se puede decir hay recursos humanos para seguir avanzando en los cambios del transporte en lo que respecta formación y capacitación del personal operativo.

De su lado, Johanna Cruz Monegro, directora general de People Group Dominicana, agradeció al Intrant por confiar en la afirma, y explicó que los módulos presenciales de capacitación estuvieron conformados por todos los colaboradores que se empeñaron en ser parte de los subprogramas de Gestión de Cambio integral para la mejora del servicio de transporte.

“Tuvimos un segundo programa que estuvo conformado por la Gestión Empresarial que junto a los demás módulos buscaban crear intensidad, crear conocimiento y sentido de pertenencia en lo que es el proceso empresarial y entendiendo cada uno de los diferentes pilares que conforman la organización de una empresa para que el éxito de sus operaciones pueda ser sustenida a través del tiempo”, dijo Cruz Monegro.

Mientras que, el presidente del Movimiento Choferil de Transporte (Mochotrán), Alfredo Pulinario Linares (Cambita), agradeció al Intrant por tomarlo en cuenta en la capacitación y le exhortó al presidente seguir transformando el transporte para beneficio del pueblo dominicano. 

La actividad de entrega de certificado se realizó en el Auditorio Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y contó con diversas autoridades del área del transporte y los colaboradores que fueron capacitados de los corredores Núñez de Cáceres, Churchill y Charles de Gaulle, cuya empresa adjudicada para el proyecto fue People Group Dominicana, firma consultora especializada en Materia de Gestión Institucional y en el Fortalecimiento  a través de la Gestión Integral y Efectiva del Talento Humano. 

En el evento estuvieron presente además del titular del Intrat, Juan Pablo Bocarejo, director de Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS); Ivonne Ventura, coordinadora de gestión People Group Dominicana, Luis Rosado, gerente general del corredor de la Núñez de Cáceres (CNC), Vicente María, gerente de RRHH; Wilson Lebrón, gerente corredor Winston Churchill (CWC); Danny Rivera, gerente del corredor Charles de Gaulle (CCH), Alba Brito, directora RRHH Intrant; Jonathan Cabral, director de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), entre otros.

 

 

 

Como parte de las actividades realizadas durante la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible (SNMS), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó hoy un foro para presentar los avances del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de esa demarcación.

El conversatorio tiene la finalidad de dar a conocer las acciones que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader para lograr conexiones sostenibles en ciudades de la República Dominicana.

En ese sentido, Domingo Canela, subdirector del Intrant, en representación de Hugo Beras, dijo que el Sistema Integrado de Transporte que se está implementando en el país es una modalidad única que beneficiará a los ciudadanos y en ese sentido, desde el Gobierno, se busca dar respuesta a la necesidad de transportación segura y moderna con la implementación de corredores de autobuses y la expansión del Metro, así como el Teleférico de Santo Domingo y Santiago.

"Estas acciones son llevadas a cabo por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, por disposición del presidente Luis Abinader”, concluyó Canela.

Mientras que, el director del Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), Juan Pablo Bocarejo, agregó que "seguimos trabajando con la Unión Europea y la AFD junto al Intrant, para avanzar el PMUS en Sto. Dgo. y Santiago, por lo que esta semana hemos presentado los proyectos que se han estado realizando en base a diversos estudios.

"Se espera que estos proyectos ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir los impactos ambientales de la movilidad", precisó Bocarejo.

Asimismo, el consultor Carlos Loredo, resaltó el impacto positivo del Sistema Integrado de Transporte Público en Santiago, debido al 85.62 % de crecimiento de la huella urbana, con sólo un 14.3% en población en 15 años".

Por su lado, la subdirectora técnica, del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM) Yíndhira Taveras, explicó que el SITP es movilidad que une la ciudad corazón, el cual contempla el Teleférico, Monorriel, corredores de autobuses y una ciclovía. El mismo tendrá una tarifa única de manera que los usuarios puedan trasladarse en diferentes medios de transporte de manera segura y con menor costo, además de contribuir al medio ambiente con la reducción de Co2".

"Con el Teleférico de Santiago estaremos impactando a unas 122,894 personas, con un recorrido de 4.0 kilómetros de distancia, con una capacidad para 4,000 usuarios por hora por sentido, y accesibilidad general", puntualizó Taveras.

El Monorriel tendrá un recorrido de 14 kilómetros, capacidad para 20,000 por hora por sentido, dijo Yindhira Taveras.

En tanto que, la directora del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la PUCMM, Daritza Nicodemo, indicó que "en nuestra calidad de institución académica nos complace ser parte de acciones que, “siempre hemos creído en los trabajos conjuntos, proyectos como este son de gran importancia para el desarrollo de la movilidad sostenible de nuestra ciudad".

Los avances del SIT de Santiago forman parte de la implementación del Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), que se ejecuta en el país con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con fondos de la Unión Europea.

El conversatorio contó con la presencia del, general de Brigada Ramón Samuel Azcona Reyes, de la PN en Santiago, coronel Juan Bautista Jiménez Reinoso, director regional de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Domingo Matías, director Región Cibao-Norte Intrant, entre otros.

La Semana de Movilidad Sostenible se realiza del 22 al 29 de septiembre en el país, con el propósito de impulsar acciones y modos de desplazamiento que contribuyan a la mejora de la movilidad tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente.

El foro enmarcado en la Semana de la Movilidad contó con el respaldo de la embajada de Francia, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Unión Europea y el Ministerio de la Presidencia

Con la presencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, y el embajador de Francia Eric Fournier, se llevó a cabo el foro "La Ciudad con Miras a Conexiones Sostenibles”, donde se abordaron los avances de los proyectos y políticas implementadas por el Gobierno para el desarrollo de la movilidad sostenible en el país,  con un enfoque al proyecto Apoyo a la Implementación del Programa de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), financiado por la Unión Europea.

En el foro, desarrollado en el marco de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible 2023, el ministro de la Presidencia manifestó que el Gobierno de Luis Abinader, con estrategias modernas y específicas, tiene un compromiso con el Estado dominicano en materia de movilidad urbana y sostenible, orientado a una movilidad digna y eficiente.

“El transporte es una de las grandes prioridades del Gobierno, con decisiones tomadas a corto, mediano y largo plazo. Luis Abinader está comprometido con mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de cada dominicano, porque de esa forma seguiremos haciendo patria”, precisó Joel Santos.

De su lado, el titular del Intrant, Hugo Beras, dijo que el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), compuesto por el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, así como la OMSA, representan uno de los mayores logros para el país en materia de movilidad, y que, en dirección a la modernización del parque vehicular, se habilitarán doce corredores que facilitarán las conexiones de los ciudadanos y mejorarán su economía.

Hugo Beras manifestó que el país seguirá experimentando mejoras en cuanto movilidad sostenible, y que para los fines hará extensión de los modelos de transporte ya existentes en el Gran Santo Domingo, y que a eso se le suma la construcción del Monorriel y el Teleférico en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde también se instalará un sistema de observación de cámara, que más adelante se colocará en las principales carreteras del país..

Beras también señaló que en su misión de gestionar de modo eficiente el tránsito, el programa “Parquéate Bien”, con una cobertura de 23.6 % en el territorio nacional, continuará organizando los estacionamientos en las calles y en términos de sensibilidad precisó que por primera vez en la historia la educación vial forma parte del curriculum escolar.

En el Foro de Movilidad Sostenible, Beras adelantó que el país experimentará avances en materia de Licencia de Conducir por Puntos este mismo año y será testigo de la inauguración del moderno Centro de Control y Gestión de Tráfico. Además, dijo que la implementación de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y la fotomulta forman parte de ese desarrollo.

De su lado, Juan Carlos Bocarejo, director del AIPMUS abordó los desafíos y oportunidades que tiene el país a través de un panel donde también participaron otros especialistas del área, con el tema “El diseño del Plan del Gran Santo Domingo y su Integración Institucional”, así como el “Plan de Circulación de la Zona Centro de la Alcaldía del Distrito Nacional”.

En tanto, la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Virginie Diaz, señaló que, pese a los retos del país en materia de movilidad urbana sostenible, “existen signos alentadores gracias a las acciones emprendidas por el Gobierno dominicano para aumentar la calidad de vida de la gente, particularmente mediante la reorganización del transporte público”

Asimismo, Melvin Asin, jefe de cooperación de la Unión Europea, dijo sentirse orgulloso por colaborar con el Gobierno Dominicano, estableciendo políticas de movilidad urbana sostenible, “con un enfoque en la emisión de reducción de efectos invernaderos”, mientras que el embajador de Francia en el país, Eric Fournier, expresó que seguirán trabajando para alcanzar y/o lograr los compromisos establecidos”.

En el foro, llevado a cabo en un reconocido hotel de la ciudad,  también estuvo presente el director de la Digesett, Ramón Antonio Guzmán Peralta, así como representantes de la OMSA, del MINERD, OPRET, FITRAM, MITUR-BID, EVERGO, Asomoedo, Texaco, así como estudiantes universitarios de la UASD, PUCMM, UNPHU, UNIBE, entre otras instituciones.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, entregó este lunes la licencia de operación del Corredor Gurabo en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

La formalización del Consorcio Corredor Gurabo GPE, forma parte de las acciones puestas en marcha por el Gobierno del presidente Luis Abinader, para la transformación del sector Transporte en beneficio de los ciudadanos, con un servicio confortable, moderno y seguro.

Al encabezar el acto, Hugo Beras explicó que, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el Consorcio Gurabo agotó los procedimientos establecidos para la operación formal del servicio de transporte público de pasajeros.

"Sin dudas, el servicio de este corredor surtirá un impacto positivo en la ciudadanía, con mejores oportunidades de acceso a un transporte digno y de calidad", sostuvo el titular del Intrant.

El funcionario indicó además que, el Corredor Gurabo operará en una ruta cuyo origen y destino es la Av. Gregorio Luperón, esquina calle Thomas Fermín, con 14 autobuses de capacidad para 50 pasajeros, en lugar de carros de concho, lo que aporta a la mejora del flujo vehicular y la descongestión del tráfico.

Beras puntualizó también que la acción mejora la calidad del aire de la Ciudad Corazón, marcando avances en el compromiso de sostenibilidad asumido en el país y en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que promueve la reducción de emisiones de gases contaminantes.

“Hoy es un día muy importante para todos los ciudadanos de esta Región porque la modernización del sector transporte continua su desarrollo” precisó Beras, al tiempo de especificar que “uno de los grandes legados del presidente es la transformación pacífica, moderna e inclusiva del sector transporte”.

El operador del Corredor Gurabo está conformado por las compañías Empresa de Transporte Urbano Ruta E SRL, Empresa de Transporte Urbano Ruta P SRL y Empresa de Transporte Urbano Ruta G SRL.

Asimismo, el recorrido abarca las avenidas Antonio Guzmán, calle González, Ave. 27 de Febrero, Bartolomé Colón y operará en horario de lunes a sábado, de seis de la mañana a diez de la noche; y los domingos y feriados de seis de la mañana a ocho de la noche.

Al participar de la entrega de licencia de operación, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte, agradeció los esfuerzos del Gobierno a favor de la movilidad.

“Hoy estamos formalizando este corredor, respetando las leyes de la República Dominicana. Agradecemos a nuestro presidente Luis Abinader por poner la confianza en los choferes e inversionistas del sector y a Hugo Beras como director del Intrant, un joven visionario que ha puesto empeño en el tema en cumplimiento de la Ley”, señaló Marte.

En tanto, Robert Vega, de parte del Consorcio Gurabo, agradeció el acompañamiento del Intrant “en esta importante iniciativa de modernización del transporte de pasajeros”.

La entrega de licencia de operación también contó con la presencia de la Digesett y la Policía Nacional, así como de miembros de la Sociedad Civil de Santiago de los Caballeros.

La formalización del Corredor Gurabo se enmarca en la Semana de Movilidad Sostenible que realiza el Intrant, desde el 22 hasta el 29 de septiembre.

El  director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, sostuvo un encuentro con tour operadores de la zona de Bávaro y Punta Cana, a fin de socializar con ellos sobre las acciones que ejecuta el Gobierno para eficientizar el servicio del transporte en esa demarcación territorial.

En la reunión, donde además participaron autoridades del Ministerio de Turismo y de Politur, Beras enfatizó que la iniciativa de esa socialización fue del presidente Luís Abinader, en su esfuerzo por mejorar  las fiscalizaciones y la  asistencia a los operadores del transporte turístico de esa región.

Dijo que desde el Intrant, se trabaja para poder brindar un servicio de transporte eficiente y seguro a los usuarios, y en ese sentido señaló  que, los operadores debe abstenerse  de contratar empresas de transporte que no estén reguladas por ese órgano.

“Esas empresas deben de pasar a la legalidad o salir del mercado, pues hay una parte que daña lo que se ha logrado en ese contexto”, precisó Beras.

El ejecutivo del Intrant resaltó la importancia de que esas empresas turisticas estén todas fiscalizadas y rotuladas, mejoras que consideró agilizarán y optimizarán el proceso de operatividad en el transporte turístico en beneficio de ese sector.

En el encuentro los representantes de turoperadores expresaron sus inquietudes sobre los permisos de licencias de operación de transporte turístico, en la provincia La Altagracia y al tiempo mostraron su satisfacción por esa reunión para mejoras del transporte en esa zona.

Se recuerda que el Intrant, a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales monitorea, regula y supervisa las operaciones del servicio de transporte, para asegurar el cumplimiento de las normativas y la seguridad vial de los usuarios, conforme a lo que establece la Ley 63-17.

Viernes, 22 Septiembre 2023 13:21

INTRANT inicia Semana de la Movilidad Sostenible

Se realizará del 22 al 29 del mes en curso, iniciando con el Día Mundial Sin Autos y promoviendo el uso de modos alternativos de transporte y la reducción de contaminantes al medio ambiente.

Con peatonalización de calles y la celebración del Día Mundial Sin Autos, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó iniciada este viernes la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, con el objetivo de promover los beneficios del uso de modos de transporte que sean amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta, y el transporte no motorizado.

La actividad se realiza en procura de sensibilizar a los ciudadanos y autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se desarrolla en el país, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y fondos de la Unión Europea.

En ese sentido, desde el Intrant se coordinó una jornada interactiva con los centros educativos Madre Mazzarello, Instituto Técnico Salesiano y el Salesiano Oratorio, para lo que además se realizó el cierre del tramo de la calle Manuela Diez entre Yolanda Guzmán y Albert Thomas, donde se realizan charlas, concursos y sorteos con estudiantes.

Al encabezar el inicio de las actividades, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, destacó la importancia de impulsar la movilidad sostenible y de optar por modos de desplazamientos que aporten a la calidad del aire y a la protección del medio ambiente, poniéndonos a tono con la transformación que actualmente se produce en sector, con las acciones que el Gobierno del presidente Abinader ha priorizado en ese sentido, tras señalar que “este tipo de políticas públicas impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, a propósito de de la celebración de la Fiesta del Medio Otoño del Barrio Chino, el Intrant apoyará a la comunidad China con la peatonalización de esa arteria comercial de la ciudad, desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche del sábado 23 de septiembre.

Además, dentro de la Semana de la Movilidad, se realizarán trabajos de Urbanismo Táctico en la avenida Leopoldo Navarro, próximo a la estación Coronel Rafael Tomás Fernández del Metro de Santo Domingo; así como el lanzamiento del concurso de dibujo infantil sobre movilidad y Reels de Movilidad Sostenible para jóvenes.

También, se realizará un foro Movilidad donde se expondrán los avances de los proyectos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible; la inauguración del Paseo de los Colores en la avenida Leopoldo Navarro; la presentación de los avances de Sistema Integrado Transporte Público (SITP) de Santiago y la entrega de certificados del proyecto de Apoyo Social a la Reforma de Corredores de Autobuses.

Las actividades de la semana cuentan con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Universidades , Corredores de Transporte, Juntas de Vecinos, centros educativos, Sociedad Civil, Sector Transporte y Organismos de Seguridad.

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible se conmemora en el mes de septiembre y es un concepto que surgió en Europa en el 1990 y a partir del año 2000 quedó establecido de manera oficial con el apoyo de la Comisión Europea, años después fue acogido en países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018 se lleva a cabo en la República Dominicana.

De igual modo, el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que busca llamar la atención para crear nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

Miércoles, 20 Septiembre 2023 17:26

Intrant llega a La Vega con Intersecciones Seguras

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó este miércoles habilitado el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras en los 30 puntos de mayor índice de accidentalidad de la ciudad de La Vega, con el propósito de reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito en esa demarcación.

El acto que dio apertura formal al proyecto se llevó a cabo en la calle José Horacio Rodríguez, esquina Comandante Jiménez Moya, y estuvo encabezado por el subdirector del Intrant, Domingo Canela, la gobernadora de esa localidad Luisa Altagracia Jiménez Cabreja y el alcalde Kelvin Cruz. Participaron, además, miembros del equipo del Departamento de Supervisión y Señalización de Vías y técnicos regionales del Intrant.

En la provincia Culta, Olímpica y Carnavalesca, se instalaron reductores de velocidad, líneas divisorias de carriles, señalizaciones horizontales y verticales, líneas de pare, cruces de peatones o pasos de cebra, indicaciones de giro, entre otras implementaciones de seguridad vial que buscan salvar vidas.

Al poner en marcha el proyecto preventivo que impactará también avenidas como la García Godoy y Calle Sánchez, la Rivas y Calle Principal y la Metropolitana y Calle Aquiles Ramírez, el subdirector del Intrant, Domingo Canela, señaló que la intervención en La Vega responde a estadísticas preocupantes que posicionan ese municipio en tercer lugar, en materia de accidentalidad en el país.

“Inmediatamente nuestro director ejecutivo Hugo Beras recibe la información de la mano del presidente de la República, designó a un equipo técnico para analizar las causas, y de ahí nace este proyecto que se está implementado en diez municipios en todo el territorio nacional, en esta primera fase”, señaló Canela.

En tanto, la gobernadora Luisa Altagracia Jiménez Cabreja dijo que “yo estoy segura de que este proyecto va a dar grandes resultados, como los ha dado en otras provincias”.

De su lado, el alcalde agradeció al director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, por su pronta respuesta, al tiempo de exhortar a la comunidad que asuma Intersecciones Seguras con conciencia y responsabilidad, a fin de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

El Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, conforme a levantamientos técnicos previos realizados por el Intrant y el ayuntamiento de La Vega, forma parte del compromiso del gobierno de Luis Abinader para fortalecer la seguridad vial en esa demarcación y en todo el país, y desde que inició el pasado mes de abril ha impactado a provincias como Santiago, San Francisco, Bonao, San Pedro y el Distrito Nacional.

Asimismo, la iniciativa de señalización y readecuación de puntos críticos de accidentalidad, cuya primera etapa comprende 300 intersecciones a nivel nacional, tiene previsto impactar los próximos meses a ciudades como Nagua, La Romana, Higüey, San Cristóbal, entre otras.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informa al sector hotelero y demás que precisan el servicio de transporte turístico, que las empresas de transporte Bávaro Monumental, Start Auto Parts SRL y AVIAM LTD, no están aptas para operar, dado que no cumplen con la licencia correspondiente de acuerdo a las normativas que establece la Ley 63-17 para ofrecer el servicio.

Tras una reunión realizada a solicitud del Intrant para que dichas compañías completaran la documentación requerida para ofrecer el servicio de forma legal, las mismas no cumplieron con lo acordado en el plazo otorgado, por lo que el órgano rector del transporte hace un llamado a las empresas que se sirven de las mismas, a no contratar el servicio dado que se está ofreciendo de manera ilegal.

El Intrant reitera que todo servicio de transporte terrestre debe cumplir con la formalización que dictan las normativas derivadas de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El artículo 44 de la referida normativa, aborda las sanciones sobre prestar el servicio sin licencia de operación o rótulo de identidad, y en ese sentido, indica que “la persona que opere un servicio público de transporte de pasajeros sin la previa emisión de la licencia de operación correspondiente o exhibiendo un rótulo de identificación que no haya sido debidamente autorizado, será sancionado con el pago de una multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado por transportar pasajeros sin contar con las licencias de operación.

Asimismo, el artículo 74, aborda lo referente a la operación del servicio de transporte turístico, “el servicio de transporte turístico terrestre de pasajeros operará en lugares de interés turístico y cultural para trasladar a turistas o excursionistas en vehículos de óptima calidad, y será regulado por el INTRANT y los ayuntamientos, quienes autorizarán su operación mediante licencia de operación”.

El Intrant, a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales, monitorea regula y supervisa las operaciones del servicio de transporte, para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y la seguridad vial de los usuarios, conforme a lo que establece la Ley 63-17.

Con el compromiso de concientizar sobre la prevención y reducción de accidentes, Seguros Reservas manifestó su apoyo a la iniciativa puesta en marcha por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, INTRANT, de educar a niños y adolescentes en el Parque Infanto juvenil de educación vial, ubicado en Ciudad Juan Bosch.

En ese sentido, la aseguradora realizó un donativo que suma a la estructura y funcionamiento del parque, en un acto realizado en esas instalaciones, con la presencia de un equipo directivo de ambas entidades.

Al recibir este apoyo, el director de la Escuela Nacional de Educación Vial, ENEVIAL, Jonathan Cabral en representación del director ejecutivo del INTRANT, Hugo Beras, agradeció a Seguros Reservas por su acción de responsabilidad social, dado que el parque constituye una herramienta para la orientación en seguridad vial.

De igual modo, el director de la ENEVIAL resaltó que la readecuación del parque de forma parte de la iniciativa del Gobierno del presidente Abinader, de promover la Educación Vial en los niños, escenario que fungirá como espacio práctico de los nuevos contenidos insertados en el sistema educativo, para promover la conducción responsable, acción   implementada por primera vez en el país con el reciente inicio del año escolar.

Durante el 2023, la empresa aseguradora ha implementado diversas acciones para aportar a la responsabilidad ciudadana al momento de tomar el guía, promoviendo la buena conducción mediante su campaña Seguros en la Vía.

El parque simula una pequeña ciudad con un circuito vial, estación de combustible, entre otros atractivos, con el propósito de que los participantes puedan conocer mediante dinámicas prácticas cuál es el comportamiento seguro que deben tener en las vías como peatones y como futuros conductores.

El espacio educativo cuenta con un personal capacitado para guiar en una ruta de aprendizaje a través de charlas instructivas, uso de dispositivos tecnológicos, bicicletas y go-kart, según la etapa del recorrido por las instalaciones.

Las capacitaciones que se imparten contienen temas como la Convivencia en la Familia, en la Escuela y el Tránsito; Normas y Señales de Tránsito, Partes de la Vía, Conductores, Peatones y Agentes de Seguridad Vial, entre otros.

A través del parque que cuenta con señales de tránsito verticales y horizontales, el INTRANT busca crear conciencia de lo que representan los accidentes de tránsito y crear una cultura de prevención y de conducción segura, además de obtener los conocimientos básicos de la Ley 63-17.

El recinto está dirigido a niños y adolescentes, en edades entre los siete y dieciséis años, provenientes de centros educativos públicos y privados, hogares, así como de campamentos y tours de los hijos de colaboradores de instituciones públicas y privadas previa coordinación. Para programar las visitas los ciudadanos pueden acceder al formulario de solicitud en el portal www.intrant.gob.do o a través del Centro de Atención Ciudadana en el 809-368-0033.

El horario de servicio del parque es de lunes a jueves de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m.; de viernes a domingo y días feriados de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., con disponibilidad para 30 personas por tanda y un máximo de cuatro acompañantes adultos.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó este jueves que acogió y está en proceso de subsanar el hallazgo de la Contraloría General de la República Dominicana, respecto al estado financiero de la institución, tras la auditoría realizada a solicitud de Hugo Beras a su llegada al órgano rector del transporte.

En ese sentido, el Intrant informó que, respecto a las metas físicas-financieras y la ejecución de estos productos, ha realizado un ejercicio de proyección y formulación de metas para el presupuesto del año 2024.

Para esa formulación, se analizó la ejecución física histórica de los productos formulados, así como la reducción significativa de la cantidad de productos a los finos de eficientizar el mecanismo de rendición de cuentas.

Además, se realizó el levantamiento de las necesidades materiales y logísticas de cada una de las unidades ejecutoras de la institución, con la finalidad de contar con un Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC), que parte del Plan Operativo Anual, los gastos fijos. , compromisos y obligaciones, apegado a la realidad institucional, para programar las compras con fiel apego a la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.

Respecto a la no implementación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), conforme a la auditoría realizada a la institución por la Contraloría respecto al período que comprende el 1ero de septiembre de 2020 al 31 de octubre del 2022, el INTRANT ha asumido el plan de trabajo para el cierre de los hallazgos encontrados en la misma.

En ese orden, se iniciaron los trabajos de documentación de los procesos de las áreas de Gestión de Recursos Humanos y la Gestión Administrativa Financiera, conforme a los requerimientos que dan soporte a dichos procesos.

Asimismo, hemos desarrollado un plan de trabajo para la vinculación de nuestra institución a las NOBACI, comprometiendo dicha acción a través del Acuerdo de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI), del Ministerio de Administración Pública (MAP).

De igual modo, se instauró el comité de implementación de las NOBACI, que ya lleva un avance de un 75% de documentación de los procesos, procedimientos y políticas de la institución, basado en las Normas ISO 9001 de Gestión de la Calidad, en la ISO 37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Gestión de Cumplimiento.

En cuanto a las observaciones puntuales referentes a las operaciones internas, fueron realizados los ajustes de manera inmediata.

Es nuestra visión como institución el cumplimiento de los procesos y operaciones conforme a los requisitos que se instituyen desde la Gestión Pública y sus órganos rectores, y por ello, aunamos los esfuerzos en la mejora continua.

Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, dijo que desde el momento de la auditoría realizada a petición de este a su llegada Intrant, la institución ha estado mejorando los hallazgos detectados por la Contraloría, al tiempo de afirmar que, para dicha vinculación, se están levantado y documentando todos los procesos y políticas de la institución conforme a los requisitos de dichas normas.

Beras valoró además el papel de la Contraloría en su rol de vigilancia y control de los recursos del Estado, al tiempo de reiterar que no escatimará esfuerzos para establecer las mejoras detectadas y continuar con los altos índices de transparencia institucional que en la actualidad está en un 96%, según la última medición de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Parte de los hallazgos de la auditoría obedecen a que el Intrant heredó activos y pasivos de las instituciones del sector transporte que fueron fusionadas a partir de la promulgación de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de RD entre las cuales se encontraban la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), el Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART) y la Caja de Pensiones y Jubilaciones de los Choferes del Transporte Público.

Página 19 de 78