Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El convenio contempla la implementación de más de 150 paradas de motociclistas a través del Programa Motoben, en distintas localidades del país, todas debidamente registradas y con los permisos correspondientes de conformidad con la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), coronel piloto Randolfo Rijo, ERD, y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), Rolfi Rojas Guzmán, firmaron un acuerdo interinstitucional, con la finalidad de unir esfuerzos para la implementación de estrategias integrales destinadas a mejorar la movilidad urbana, la  seguridad vial y la calidad de vida en los barrios dominicanos.

Mediante el convenio, las instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en la transformación y modernización del transporte de pasajeros en motocicletas, a través del Programa MOTOBEN, mediante el cual se implementarán más de 150 paradas de motociclistas en distintas localidades del país, todas debidamente registradas y con los permisos correspondientes de conformidad con la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El acuerdo también contempla dotar a los conductores de este tipo de vehículos con equipamientos de seguridad, como chalecos y cascos protectores. Además, se enfoca en la coordinación entre las partes para garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones legales vigentes, mejorando así el servicio de transporte público y la seguridad de los usuarios.

Al referirse al pacto, los incumbentes resaltaron la importancia del acuerdo, calificándolo como un catalizador para el desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana. A través de este se pretende no solo mejorar la infraestructura vial y de transporte, sino también fomentar la seguridad, la disminución de la delincuencia y la reducción de la contaminación ambiental.

Esta cooperación interinstitucional se inscribe en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", destacando el compromiso del Estado dominicano con el progreso y el bienestar de sus ciudadanos.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y marcará un precedente en la gestión y regulación del transporte en la República Dominicana, promoviendo un desarrollo urbano más inclusivo y seguro para todos.

 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), comunicó que en aras de disminuir el riesgo de muertes por accidentes de tránsito debido al desplazamiento de los ciudadanos durante el asueto por la Semana Santa 2024, queda prohibida la circulación de transporte de cargas en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).

Un aviso de la entidad reguladora del transporte establece que la restricción de la circulación de vehículos pesados se llevará a cabo desde el Jueves Santo, 28 de marzo 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 01 de abril, a las cinco de la mañana.

El Intrant informa que los vehículos de cargas que quedan exceptuados de la medida son las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento, asistencia vial y de higiene urbana.

El comunicado explica que la disposición establece, que sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso, y que estos consentimientos solo serán otorgados a camiones de no más de una cola que acareen productos de primera necesidad como combustible, agua, abastecimiento de alimentos y medicamentos; además de equipos médicos, desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.

De acuerdo a la nota informativa, los interesados en obtener los permisos pueden hacerlo a través de la página web www.intrant.gob.do, donde además podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso oficial con protección QR para la fiscalización correspondiente.

La disposición del Intrant está contenida en cumplimiento de la Ley 63-17, como parte de las acciones del Plan de Movilidad Segura, correspondiente a la Semana Mayor, que además establece que su incumplimiento será sancionado con un (1) salario mínimo del que impere en el sector público descentralizado, tanto al propietario de la unidad como al conductor.

El documento explica que, para el cumplimiento de la norma, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones del Intrant, supervisarán y fiscalizarán la ejecución de la disposición, a fin de que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento.

La medida establecida por el Intrant para el asueto de la Semana Mayor, tiene como propósito prevenir los accidentes de tránsito por el aumento de los desplazamientos hacia los distintos destinos del país, por lo que además se recomienda que los vehículos de cargas no excedan la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, mantengan el carril de la derecha, tal como lo establece la Ley 63-17 y el reglamento 258-20 que regula esa modalidad de transporte.

El encuentro dejó establecido el inicio de un acuerdo de entendimiento con miras a establecer acciones inmediatas y que permita disminuir la cantidad de incidentes.

Con el propósito de regularizar a los motociclistas que realizan servicios de entregas a domicilio, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) celebró un encuentro con ejecutivos de la plataforma digital “PedidosYa República Dominicana”.

En el encuentro se compartieron diversos temas relacionados con el tránsito y la forma de operar de dicha plataforma.

El mismo dejó establecido el inicio de un acuerdo de entendimiento con miras a establecer acciones inmediatas y que permitan disminuir los accidentes e incidentes entre conductores mientras la regulación agota su proceso.

En la reunión asistieron presentes por parte del Intrant, su director ejecutivo, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, ERD; los también coroneles Harold Jiménez (ERD), subdirector ejecutivo del Sistema 911, y César Medina, director de Supervisión y Control de Sanciones Viales.

También, Aníbal Germoso, director de Seguridad Vial, Martín Santana, director de Tecnología del Sistema 911 y Carlos De León, director de gabinete de la institución.

Rijo Gómez mostró su satisfacción por lo abordado durante el encuentro al tiempo de destacar la importancia de trabajar de la mano con este sector, el cual definió como relevante para la economía del país.

El plan contempla implementar una serie de medidas tendentes a buscar soluciones sostenibles en el corto y mediano plazo.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que se encuentra en un proceso de reglamentación de la circulación de las motocicletas que participan en los servicios de entrega a domicilio.

En ese sentido, la institución dijo que someterá un proyecto de resolución reglamentaria al Consejo de Dirección del INTRANT (CODINTRANT), a los fines de regular los aspectos del tránsito y seguridad vial relacionados con dichos servicios.

Esta iniciativa prevé el uso de la tecnología como eje fundamental de supervisión y control para que operen bajo un esquema más seguro, buscando mejorar la movilidad mediante medidas efectivas, que brinden beneficios tangibles a toda la comunidad, que promuevan una conducción más segura.

El INTRANT indicó que implementará una serie de medidas tendentes a buscar soluciones sostenibles en el corto y mediano plazo para el fortalecimiento de la seguridad vial en el país.

Dentro de la norma se busca incluye la supervisión de cumplimientos de esquemas básicos para operar, como son: licencias para las empresas, licencias de conducir, capacitación en materia de educación vial, cargas de trabajo sostenibles y la depuración del personal mediante registros de datos.

De igual manera, también se persigue la implementación de medidas de supervisión utilizando tecnología para verificar a los socios repartidores y operadores del sector, especialmente en términos de control de velocidad y otras infracciones de tránsito.

Otra de las metas propuestas por el INTRANT es dotar a los motociclistas de códigos numéricos para facilitar la identificación y así individualizar la responsabilidad de los infractores con las cámaras de videovigilancia del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

El director ejecutivo interino del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con este sector que representa un servicio muy importante para la ciudadanía, siendo también una generadora de ingresos para los conductores y para los comercios. que ofrecen sus productos a través de este servicio.

Las empresas nacionales e internacionales deberán enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 15 de marzo de 2024.

 

Descargar los formularios del Manifiesto a participar

- INTRANT - AIPMUS - SEI - 2024 - 02
- Estudios y Diseños de Concepción Funcional de la Nueva Linea de Transporte Masivo (Tren Metropolitano) del Gran Santo Domingo - Proyecto 1.2

 

- INTRANT-AIPMUS-SEI-2024-01
- Estructuración Técnica Legal y Financiera de Terminal Intermodal del Cibao - Los Alcarrizos en el Gran Santo Domingo - Proyecto 1.7

 

 

Con apoyo de herramientas tecnológicas y un personal técnico, también se verifica que las construcciones cumplan con los permisos correspondientes y se evalúan los escenarios que vulneren la seguridad vial.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el apoyo de la Digesett y la Alcaldía del Distrito Nacional, lleva a cabo un extenso operativo de supervisión y fiscalización en las calles de Naco, Piantini, Serrallés y Ensanche Paraíso, como parte del programa Parquéate Bien, para mejorar la fluidez del tráfico y garantizar la seguridad vial.

Dentro de la jornada, se presta especial atención a los vehículos de carga mal estacionados por el nivel de obstrucción que representan los mismos, pero sobre todo por el peligro que suponen para la seguridad de los demás usuarios en las vías.

También, con el uso de tecnología se evalúan los posibles escenarios que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos o que obstaculicen el tránsito, implementando las soluciones de lugar.

El operativo está enfocado principalmente en abordar el problema persistente de vehículos mal estacionados que obstaculizan el tránsito en esas zonas de alta movilidad y actividad comercial, y está integrado por un personal técnico en temas de tránsito y movilidad del Intrant, así como de su Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre (Digesett).

Es importante destacar que la jornada cuenta con el apoyo de las juntas de vecinos, quienes fueron consultadas y escuchadas sus inquietudes previo y durante el operativo, y además la jornada contempla la verificación de que las construcciones que se realizan en esos sectores cuenten con el debido permiso y cumplan con el protocolo para evitar riesgos respecto a la seguridad vial de los ciudadanos que se movilizan y desplazan en la zona.

Una nota del Intrant explica que el equipo de inspectores está desplegado estratégicamente en las principales calles de esos sectores, identificando y sancionando a los conductores que infringían las normas de estacionamiento y obstaculizan la vía pública.

En ese sentido, el equipo de fiscalización y supervisión está realizando los recorridos por las calles   de Naco, Piantini, Serrallés y Ensanche Paraíso, con la debida fiscalización de la Digesett, remolcando en grúas las unidades mal estacionadas.

En el caso las obras en construcción en ese sector, dónde camiones y volteos obstaculizaban la vía, los miembros del Departamento Supervisión y Control del Intrant socializan medidas educativas y de fiscalización para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las reglas de estacionamiento y su impacto en la movilidad urbana.

Tanto los agentes de Digesett, cómo los miembros de Departamento de Supervisión y Control fueron dotados de las herramientas tecnológicas para la realización de los trabajos.

Estás acciones forman parte de un esfuerzo continuo para crear conciencia sobre la necesidad de un comportamiento responsable en las vías públicas.

Desde el Intrant se espera que estas intervenciones no solo mejoren la circulación vehicular, sino que también fomenten una cultura de respeto a las normativas de tránsito.

La nota de prensa explica que las reglas de estacionamiento son aplicables en cualquier calle y carretera del país, en cumplimiento del artículo 237 de la Ley 63-17.

Ante la medida, los ciudadanos han respondido positivamente, y resaltan la importancia de mantener un entorno vial seguro y ordenado.

El operativo Parqueate Bien refleja el compromiso de Gobierno con la seguridad vial y la mejora del tránsito, en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde el reporte del siniestro el pasado 21 de enero, el INTRANT inició las indagaciones establecidas por la Ley.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), impuso una sanción ascendente a la suma de 200 mil pesos contra la compañía Caribean Buggy, involucrada en un accidente de tránsito que cobró la vida de una persona, mientras se desplazaba desde Playa Macao hacia la Cueva Taina, en la provincia La Altagracia el pasado 21 de enero.

La sanción es la más severa que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, de la República Dominicana de conformidad a su artículo 325, que establece sanciones con multas equivalentes de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado, además de las sanciones civiles y penales que pudieran corresponder.

Desde el momento del accidente, el Intrant realizó las inspecciones de lugar y trabaja en colaboración con el Ministerio Público para las sanciones correspondientes.

Asimismo, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, ofreció asistencia a los involucrados, tras recibir la llamada de reporte del accidente, conforme al protocolo de actuación que establece la atención de ese tipo de caso.

Para los fines, el Sistema 911 coordinó la asistencia de una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), una unidad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESETT) y una de la Policía Nacional.

La Ley 63-17 establece saciones en su artículo 325, dentro de las cuales figura la realización de servicios en violación de las modalidades autorizadas por el Intrant y los ayuntamientos; la prestación de servicios utilizando vehículos o personal de conducción no autorizados; infracciones a las normas sobre vehículos y personal del concesionario y conducción, especificamente sobre la falta de adopción por parte del personal del concesionario de las medidas tendentes a garantizar la seguridad del servicio, entre otras.

La capacitación involucra a técnicos y docentes de 18 regionales y 122 distritales, que incluye el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, así como Santiago, La Vega, San Cristóbal y La Altagracia.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), iniciaron hoy el “Programa de Formación en Educación Vial para Multiplicadores”, como parte del compromiso de gobierno del presidente Luis Abinader, de incluir la Educación Vial en los centros educativos del país.

La capacitación coordinada por el Minerd a través de la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial), involucra a técnicos y docentes de 18 regionales y 122 distritales, que incluye el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, así como Santiago, La Vega, San Cristóbal y La Altagracia, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos adquiridos a quienes imparten la asignatura de Ciencias Sociales en el nivel secundario, en de todo el país.

La jornada formativa, tiene también el propósito de facilitar herramientas y técnicas a los docentes sobre educación y seguridad vial, de conformidad con la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Durante el acto de inicio del programa, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, dijo que “gracias al arduo trabajo del Intrant, Enevial y nuestros técnicos, hoy se hace realidad disponer de un programa específico para trabajar la educación vial en las aulas”.

Mientras que, el director de la Enevial, Jonathan Cabral, en representación del director ejecutivo del Intrant, coronel Randolfo Rijo dijo que, “hoy estamos dando seguimiento a la visión de nuestro presidente Luis Abinader, de fomentar la educación vial en las escuelas y ustedes serán los protagonistas de crear conciencia sobre la conducción segura, lo que además corrobora con la disminución de la accidentalidad”.

Asimismo, Cabral agregó que, “desde el Intrant es más que un compromiso ser parte de la historia a través de la capacitación por parte de facilitadores expertos a los docentes que a su vez tienen el compromiso de instruir a los conductores del mañana en las aulas del sistema educativo del país”, puntualizó. 

El programa de entrenamiento tendrá una duración de cuatro días y se comprende los módulos de “Fundamentos y Alcances de la Ley 63-17”, “Seguridad Vial y Compromiso Ciudadano”, “Fórmulas Técnicas y Estrategias” además de “Relaciones Humanas en el Tránsito”.

Se recuerda que otra iniciativa que es parte del empeño del presidente Abinader por la seguridad de los estudiantes, es que mediante el decreto 616-22 se declaró de interés nacional la implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar y se encuentra implementado el servicio de Transporte Estudiantil (TRAE).

Es la emisión de la Licencia de conducir Categoría 01 para personas mayores de 18 años, que le permite al ciudadano conducir motocicletas de dos o tres ruedas.

El director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y director del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, participó este viernes en el lanzamiento del Operativo Altagraciano “ Conciencia por la Vida 2024,” a cargo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el objetivo de promover las medidas de seguridad que se llevarán a cabo para viaibilizar el tránsito,  fortalecer la seguridad vial y socorrer los necesitados, a propósito de la celebración del Día de Nuestra Señora de La Altragracia y las movilizaciones masivas de feligreses a esa  provincia este 20 y 21 de enero.

En representación de ambas entidades gubernamentales, Rijo Gómez manifestó su respaldo y abordó las medidas que desde el Intrant y el 9-1-1 se emplearán para los fines. “Como este 21 de enero se celebra una de las fiestas nacionales más importantes del país, “ponemos a disposición todas nuestras capacidade para garantizar que los dominicanos puedan rendir sus tributos a nuestra querida y amada Virgen de La Altagracia, protectora del pueblo, y que quienes se desplacen regresen a sus hogare tranquilos, sanos y salvos”

En tal sentido, Rijo Gómez explicó que “desde el  Intrant, hemos emitido una prohibición de circulación de vehículos pesados en el Distrito Nacional, así como las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo, La Romana y La Altagracia, desde este sábado 20 de enero, desde las 2 de la tarde hasta las 12 de la medianoche del domingo 21, con la finalidad de garantizar la seguridad vial y el flujo del tránsito.

Rijo hizo además un llamado puntual sobre el respeto de las normas básicas de seguridad vial, así como evitar las distracciones al volante, usar el casco y no conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir accidentes.

Asimismo, el servidor público anunció que “desde el 9-1-1 hemos fortalecido la capacidad de respuesta de todas nuestras agencias primarias, haciendo especial énfasis en la disponibilidad de recursos con los que  nuestros despachadores constarán para responder a las alertas de auxilio que se pudieran presentar por la alta movilidad de personas, que con destino a esta basílica se presentan”. Además, puso a disposición, una unidad de drones para fines de supervisión y vigilancia en la zona de la peregrinación.

De su lado, el director del COE, Mayor General Juan Manuel Méndez, señaló que como es costumbre, el operativo “Conciencia por la Vida” se dispuso por instrucciones del presidente Luis Abinader,  en apoyo a la celebración litúrgica, que cuenta con un dispositivo preventivo vial para agilizar las acciones de respuestas, a partir del sábado 20 de enero a las 2:00 pm hasta el 21 a las 6:00pm.

Para los fines, Méndez informó que el COE desplegará más de 7 mil personas para dar asistencia a los ciudadanos que tienen pautado trasladarse este fin de semana y que el operativo será desde el puente Juan Carlos, en la Avenida Las Américas, hasta la Basílica de Higüey, incluidos los tramos carreteros que unen las provincias Este del país.

Méndez hizo un llamado de conciencia a los ciudadanos que se movilizarán, al tiempo de especificar qué serán instalados 303 puestos de socorro, un Centro de Mando Móvil en la Basílica, el cual tendrá puestos de comandos en cada una las provincias de la Región, así como, transporte sanitario para quienes requieran traslado médico y, de igual forma, la Cruz Roja y la Defensa Civil dispondrá de unidades hospitalarias para responder a las emergicias que pudiesen darse.

Asimismo, el operativo cuenta con Unidades de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Trasnporte (DIGESETT), la Comisión Militar del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para asistencia en autopistas, el respaldo de la Policía Nacional, entre otras unidades dispuestas a socorrer a quien precise ayuda.

Durante el acto, llevado a cabo en la explanada frontal de la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, la gobernadora provincial Martina Pepén Santana, manifestó que “la localidad está preparada para guiar a los feligreses que se desplazarán hacia la Provincia La Altagracia, desde diversos puntos del país este fin de semana” .

Acciones del Intrant y la Digesett durante el operativo:

Dentro de las medidas de este operativo en coordinación de Intrant y Digesett está:

●       Regulación del transporte público urbano e interurbano.

●       Regulación de las motocicletas.

●       Regulación de los vehículos privados(Control de personas en la parte trasera de camionetas o vehículos de carga, circular con las luces en correcto funcionamiento, revisión de neumáticos y estacionar en lugares prohibidos o inadecuados que pongan en riesgo el tráfico de paso).

●       Control de alta concentración peatonal por actividades masivas.

●       Controles de puntos críticos de las carreteras principales ( Aut. Las Américas, Autovía del Este, Aut. Duarte, Aut. 6 de Noviembre, Carretera Sánchez, Carret. El Coral-Higüey, Carret. Higüey-Verón, entre otras).

●       Control de la circulación de vehículos de carga.

●       Gestión de operación de las intersecciones semaforizadas.

●       Campaña de prevención en los medios.

●       Entre otras acciones.

Página 15 de 78