La directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, sostuvo una reunión con la rectora de la Universidad de Valencia, Dra. Vicenta Mestre Escrivá, para socializar el alcance y logros derivados del convenio de cooperación que mantiene la institución con esa alta casa de estudios.
En ese sentido, abordaron las ejecutorias que en materia de gestión de seguridad vial se han alcanzado en República Dominicana, gracias, en gran parte, a la colaboración técnica del Instituto Universitario de Investigaciones de Tráfico y Seguridad Vial, dependiente de esa universidad.
Claudia Franchesca dijo que “desde la elaboración de los reglamentos que ordena la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, de los cuales están aprobados o en proceso de aprobación el 78%, hasta el diseño de los programas para incluir la educación vial en todos los niveles del sistema educativo dominicano, así como los nuevos manuales para obtener el permiso de conducción, son de los hitos que vienen consolidándose gracias al apoyo de expertos internacionales que trabajan de la mano con los especialistas locales, para construir una nueva institucionalidad para la gestión inteligente de la movilidad terrestre y la seguridad vial adaptada a la realidad dominicana”.
En el encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Valencia, la Ing. De los Santos resaltó “la trascendencia histórica que representan todas las transformaciones que se están haciendo en la República Dominicana, como por ejemplo la reforma del modelo para la obtención de la licencia de conducir”, que implica desde una nueva formación a conductores, hasta el establecimiento de un sistema por puntos, exámenes psicofísicos y estándares mínimos para la enseñanza y funcionamiento de las escuelas de conductores, por mencionar algunos.
De su lado, la Dra. Mestre, rectora de la Universidad de Valencia, agradeció la confianza de las autoridades dominicanas en la institución que representa, y reiteró su compromiso de continuar apoyando al gobierno dominicano a través del INTRANT, para generar el necesario cambio de situación de la seguridad vial, la cual “impacta directamente en la calidad de vida de la gente”, puntualizó.
Asimismo, Mestre resaltó la importancia de la educación temprana para producir cambios y del necesario incremento del conocimiento a través de la transferencia y la formación de profesionales e investigadores.
El encuentro se realizó en las instalaciones centrales de la universidad española, que tiene una antigüedad de más de 520 años, y acompañaron a la funcionaria dominicana el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, Ing. Hernán Paredes, mientras que la rectora de dicha universidad estuvo acompañada del vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Dr. Carles Padilla, así como del Director del Instituto de Investigaciones de Tráfico y Seguridad Vial, Dr. Francisco Alonso.
Desde sus inicios, el INTRANT, con miras a materializar las atribuciones que le confiere la Ley 63-17 para mejorar la movilidad, el tránsito, el transporte y la seguridad vial, viene realizando acuerdos con organismos especializados en distintas áreas, además de interactuar con diferentes instituciones y organizaciones que concentran los principales actores vinculados al tema desde una perspectiva integral, participativa y multisectorial.
De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 10: 00 de la noche, los ciudadanos podrán contactar al 809-368-0033
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anuncia a toda la ciudadanía que el Centro de Atención Ciudadana está disponible en horario extendido, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. para que puedan presentar sus inquietudes y recibir la asistencia correspondiente.
El centro sirve de soporte para que los usuarios puedan canalizar denuncias, quejas y sugerencias relativas al tránsito, el transporte y la Seguridad Vial, que incluye la recolección de los datos de llamadas y establecimiento de métricas con estándares definidos para detectar y gestionar con eficiencia la calidad del servicio que se presta en la institución.
Asimismo, el Centro de Atención Ciudadana vía telefónica es uno de los canales que la institución dispone para atender a los usuarios, además del chat en línea disponible en la página web www.intrant.gob.do. y la atención presencial en sus oficinas.
Además de ofrecer un servicio de calidad a través de sus distintos canales de atención, el INTRANT procura satisfacer las necesidades de los ciudadanos respecto a los servicios que ofrece con la gestión de respuesta en el menor tiempo posible.
Dentro de los servicios que ofrece el INTRANT, están las licencias de conducir, charlas a infractores de la Ley 63-17, capacitación en educación y Seguridad Vial, licencia de operación de transporte terrestre de pasajeros (público y privado) permisos de transporte de cargas, etc.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
La Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad de España, reconoció a la ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), por su trayectoria y labor a favor de la ingeniería de tráfico.
El galardón se enmarca dentro de la celebración de la Cuarta Edición de los Premios “Mujer y Gestión del Tráfico”, que reconoce la labor de aquellas mujeres que, desde la Administración, la Universidad y la Empresa privada han trabajado intensamente por el tráfico y en especial por impulsar la ingeniería de Tráfico.
Esos premios nacieron hace cuatro años con el objetivo de reconocer el papel meritorio que las mujeres “pioneras” han venido realizando, y en esta ocasión, después de evaluar decenas de perfiles y trayectorias de mujeres de España y otras partes del mundo, por primera vez, una dominicana recibe el prestigioso galardón.
Concretamente, De los Santos fue reconocida por su labor de más de 20 años en la administración y la supervisión de proyectos viales y de construcción civil en la República Dominicana, que incluye su trabajo al frente del Vice-Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones durante más de 15 años.
En esa etapa de su ejercicio profesional, la ingeniera De los Santos coordinó la Comisión Presidencial Para la Seguridad Vial, organismo interinstitucional que diseñó por primera vez, una política integral de Seguridad Vial en la República Dominicana.
Posteriormente, luego de aprobada la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, de la que también fue ponente, fue designada directora ejecutiva del órgano rector de ese sector, responsable del desarrollo e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial y el Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible.
Al momento de hacer la selección, el jurado del premio evaluó especialmente el trabajo de la Ingeniera De los Santos al frente del INTRANT, que, pese al corto tiempo, se ha mostrado como vasto, riguroso, determinante y bien dirigido hacia un cambio de paradigma en la gestión de los desplazamientos seguros de las personas y el transporte de bienes en la República Dominicana.
El galardón le fue entregado a la funcionaria dominicana por la Secretaria de Transporte de España, María José Rallo del Olmo, quien felicitó a la homenajeada por sus esfuerzos para mejorar la Seguridad Vial en el país caribeño.
También, estuvieron presentes Sebastián de la Rica Castedo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, Vicente Gallego, vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Ingenieros de Tránsito y Técnicos de Movilidad, y Jaime Huerta, secretario general de ITS España.
Junto a la directora ejecutiva del INTRANT, fueron reconocidas también Paloma Real Fúnes, de Mastercard España; Cristina Estaban, de la Universidad de Valencia; Mercedes Gómez Álvarez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento de España, entre otras.
Dentro del marco de la VIII Asamblea General del antiguo OISEVI realizada en Madrid, España, se formaliza la puesta en operación del nuevo Programa Iberoamericano de Seguridad Vial, un nuevo organismo que absorbe al primero, pero ahora dentro del paraguas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), una entidad que lideran los propios presidentes de los países de la región.
La República Dominicana estuvo representada por la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial.
Durante el evento, la ingeniera Claudia Franchesca De los Santos expuso en un panel especial moderado por Álvaro Gómez, director del observatorio de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), de España, espacio donde explicó cómo el uso de datos objetivos y el método científico para formular, implementar y evaluar políticas públicas de seguridad vial, incide de manera positiva en la reducción de las muertes por siniestros viales en la Republica Dominicana.
De igual manera, la directora ejecutiva del INTRANT explicó cómo en el país se viene dando una reforma institucional sustancial a partir de la aprobación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y la forma en que ha empezado a impactar el factor humano, causante de entre el 70% y el 92% de los siniestros viales.
De su lado, Hernán Paredes, director del OPSEVI, explicó a los más de 200 asistentes, entre los que se encuentran los máximos representantes de tránsito y seguridad vial de 16 países iberoamericanos, y a los que se sumaron por primera vez, las autoridades de Portugal y Andorra, el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para Motociclistas, una iniciativa que busca reducir las muertes de usuarios de este tipo de vehículos de dos y tres ruedas, los cuales representan más del 60% de las muertes por siniestros viales en el país.
Por otra parte, el Ing. Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico de España, reconoció públicamente los tantos esfuerzos que puede ver está realizando el gobierno dominicano para cambiar la realidad del estado de situación de seguridad vial, con lo cual coincidió la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), presente en este evento, Eugenia Rodríguez.
En la Asamblea, los países miembros aprobaron el reglamentos del nuevo OISEVI, ahora convertido en programa de la SEGIB, así como se escogió a la República de Argentina como presidente del transformado organismo, también se votó para que República Dominicana pasara a integrar el órgano de dirección de este programa, junto a España, Colombia, y Guatemala.
Además, a unanimidad, acordaron realizar la próxima asamblea en República Dominicana, en el año 2020.
Durante el evento realizado en la ciudad de Madrid, participaron decenas de expertos de toda Iberoamérica, para compartir buenas prácticas en materia de gestión de seguridad vial, donde acordaron aunar esfuerzos para fortalecer el nuevo programa creado bajo la sombrilla de la SEGIB, empezando por consensuar una serie de recomendaciones para la fiscalización efectiva, y especialmente el control de la conducción bajo los efectos del alcohol y la protección de usuarios vulnerables como el peatón.
Una semana después de que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), pusiera en vigencia cuatro nuevos manuales para la obtención de las licencias de conducir, así como el acceso a un simulador virtual, un total de 5,432 ciudadanos practicaron en línea el examen teórico necesario para recibir el permiso de transitar por las vías del país.
Asimismo, a través de la oficina virtual disponible en la página web www.intrant.gob.do se registraron 2,566 usuarios y se realizaron 3,437 descargas de manuales en sus distintas categorías.
Producto del acceso de los ciudadanos a la oficina virtual del INTRANT, en la misma semana, el pago en línea de los impuestos para el permiso de aprendizaje aumentó en un 222% con relación a la semana anterior.
La oficina virtual del INTRANT, además de los trámites de licencias de conducir ofrece diferentes servicios, como pago de permisos y registros de transporte de cargas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo.
Los nuevos manuales están separados por categoría según el interés de solicitante: manual de conocimientos comunes; manual licencia categoría 1 sobre conocimientos específicos para la conducción de vehículos de motor de dos y tres ruedas; licencia categoría 2 sobre conocimientos específicos para la conducción de vehículos livianos de motor, y licencia categoría tres y cuatro sobre conocimientos específicos para la conducción profesional de vehículos pesados.
El manual de conocimientos comunes explica sobre los procesos para la obtención del permiso de aprendizaje y las categorías de las licencias de conducir, el proceso de examen, placas de vehículos, sistema de conducir por puntos, componentes del vehículo, técnicas de conducción de los diferentes vehículos sanciones e infracciones, entre otros.
La nueva modalidad para la obtención de licencias clasifica y condiciona la expedición del plástico, en permiso de aprendizaje, licencia de conducir categoría 01 en modalidades 01a y 01b; categoría 02 que contempla una autorización complementaria 02+R para la utilización de remolque de más de 750 kg; categoría 03-04 que también contempla una autorización complementaria 03+R para remolque; categoría 5, y finalmente, la licencia especial para personas con discapacidad física parcial.
La nueva formación a conductores establecida por el INTRANT, busca que éstos tengan los conocimientos teóricos, técnicos, legales, prácticos y actitudinales, al igual que poseer las destrezas necesarias para ponerse al frente del volante de un automóvil, ya que entre el 70% y el 92% de los siniestros viales se producen por el factor humano.
El INTRANT, en su calidad de órgano rector, avanza en el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, incluyendo entre sus propósitos la reducción de la siniestralidad vial en un 30% al 2020.
Entre aquí
“Haga Oír Su Voz” es el mensaje central que invita a un liderazgo responsable de cada ciudadano.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instituciones estatales y no gubernamentales, celebran la Quinta Semana Mundial de la Seguridad Vial, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para promover el liderazgo de la sociedad civil frente al tema.
Con el lema “Haga Oír Su Voz”, las instituciones involucradas cuentan sus testimonios sobre las acciones que vienen realizando en favor de la Seguridad Vial en el país, e invitan a los ciudadanos a levantar su voz con ejemplos prácticos de buen comportamiento en las vías, como el uso del cinturón y del casco protector, el respeto al peatón, no usar el celular al volante ni conducir bajo los efectos del alcohol, entre otros.
En la campaña que inició el pasado seis hasta el 12 de mayo, busca inspirar a la gente a tomar decisiones prudentes en las vías y mostrar ejemplo de un liderazgo sólido en la Seguridad Vial, desde las comunidades, organizaciones no gubernamentales, estudiantiles, religiosas, etc.
La nota del INTRANT explica que, dentro de las instituciones participantes están los ministerios de Salud Pública, Obras Públicas, así como la DIGESETT, Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1), PREMAT, COMIPOL, RDVIAL y OMSA.
Asimismo, el comunicado explica que, entre las organizaciones sumadas a la campaña con sus testimonios, están la Plataforma Ciudadana por la Seguridad Vial, Automóvil Club Dominicano, Save For Kids, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Movido RD, Accidentes RD, Tú Eres el País, Fundación Maricely Estrella, Tráfico Expreso, Círculo de Locutores Dominicanos, Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), Jóvenes Unidos por la Seguridad Vial, entre otros.
En ese sentido, se invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña, contando sus propias historias de buenas prácticas y compartiendo en las redes sociales con los hashtags #HagaOírSuVoz y #SalveVidas para multiplicar el mensaje de concienciación en procura de una mejor seguridad vial en la República Dominicana.
Dentro de las acciones del INTRANT como órgano rector del transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, está la meta de reducir en un 30% las víctimas de la siniestralidad vial al 2020.
La citada meta está contenida en el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, con la integración práctica de los diversos sectores y actores vinculados al tema en el país.
Con el objetivo de despejar algunas dudas surgidas entre los sectores involucrados sobre las disposiciones de la Resolución No. 002-2019 que prohíbe el uso e instalación en los vehículos de motor, de neumáticos no aptos para la circulación en las vías públicas del territorio nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), aclaró que los 4 años de caducidad de los neumáticos a que se refiere dicha resolución, aplica únicamente a aquellos neumáticos sin uso que se encuentren almacenados, y que transcurrido este tiempo desde la fecha de su fabricación, no hayan sido instalados; es decir, no aplica para los neumáticos que se encuentren ya en uso y que estén aptos para la circulación en las vías.
El órgano rector del Tránsito, el Transporte Terrestre, la Movilidad y la Seguridad Vial, precisa en un comunicado de prensa, que, sobre las disposiciones referentes al recauchutado de neumáticos, todos los vehículos pueden utilizarlo siempre que estén en condiciones aptas para la circulación en las vías.
De igual modo, el INTRANT precisa que la presión de inflado, pueden variar en función de características tales como, si el vehículo lleva o no carga, asi como la cantidad de neumáticos con que cuenta la unidad de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Para leer el comunicado íntegro, en el cual el INTRANT ofrece la aclaración de la Resolución 002-2019, visite nuestro portal web www.intrant.gob.do o de manera directa al link https://www.intrant.gob.do/transparencia/index.php/base-legal/resoluciones.
Ciudadanos pueden acceder a Simulador de Examen Teórico Virtual
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que a partir de hoy miércoles primero de mayo entrarán en vigencia cuatro nuevos manuales para la obtención de las licencias de conducir, así como el acceso a un simulador virtual para practicar el examen teórico que autoriza a los conductores de vehículos privados y del servicio del transporte público de pasajeros a desplazarse por calles, avenidas y carreteras.
En ese sentido, la directora ejecutiva del el INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, dijo que la institución amparada en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y los reglamentos promulgados por el Poder Ejecutivo, elaboró nuevos Manuales de Conducción y Seguridad Vial, como soporte fundamental de un nuevo modelo para la obtención de la licencia de conducir, que produzca un cambio en el comportamiento de los usuarios en las vías.
“La nueva formación a conductores busca que estos tengan los conocimientos teóricos, técnicos, legales, prácticos y actitudinales, al igual que poseer las destrezas necesarias para ponerse al frente del volante de un automóvil, ya que entre el 70% y el 92% de los siniestros viales se producen por el factor humano”, sostuvo Claudia Franchesca.
Explicó que, dentro de las novedades para la obtención del permiso de aprendizaje, los ciudadanos podrán a partir de ahora practicar en nuestra aula virtual las veces que sean necesarias el examen teórico, antes de ir a la prueba definitiva en los módulos de licencias de conducir del INTRANT de manera presencial.
El novedoso servicio disponible en el portal institucional www.intrant.gob.do forma parte de la Oficina Virtual que ofrece diferentes servicios en línea, como pagos de permisos y registros de transporte de cargas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo.
En un acto celebrado en la Dirección de Licencias la funcionaria informó que la prueba está compuesta por 20 preguntas aleatorias y tendrá 20 minutos para responder, dependiendo la categoría elegida por el contribuyente, por lo que deberá obtener mediante descarga en el portal, el Manual de Conducción y Seguridad Vial (Manual General) y el manual de interés en formato PDF.
Los nuevos manuales están separados por categoría según el interés de solicitante: manual de conocimientos comunes; manual licencia categoría 1 sobre conocimientos específicos para la conducción de vehículos de motor de dos y tres ruedas; licencia categoría 2 sobre conocimientos específicos para la conducción de vehículos livianos de motor, y licencia categoría tres y cuatro sobre conocimientos específicos para la conducción profesional de vehículos pesados.
Asimismo, el manual de conocimientos comunes explica sobre los procesos para la obtención del permiso de aprendizaje y las categorías de las licencias de conducir, el proceso de examen, placas de vehículos, sistema de conducir por puntos, componentes del vehículo, técnicas de conducción de los diferentes vehículos sanciones e infracciones, entre otros.
La nueva modalidad para la obtención de licencias clasifica y condiciona la expedición del plástico, en permiso de aprendizaje, licencia de conducir categoría 01 en modalidades 01a y 01b; categoría 02 que contempla una autorización complementaria 02+R para la utilización de remolque de más de 750 kg; categoría 03-04 que también contempla una autorización complementaria 03+R para remolque; categoría 5, y finalmente, la licencia especial para personas con discapacidad física parcial.
El sistema de puntos en la licencia de conducir establece las sanciones dispuestas en el reglamento para los conductores que lo infrinjan, reduciendo su puntuación hasta la pérdida del permiso de conducir de acuerdo a la reincidencia y gravedad de las infracciones, pero las normativas específicas de este reglamento aún están en proceso de elaboración.
El Intrant es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en el país y trabaja en el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, con el propósito de reducir en un 30% las víctimas de la siniestralidad al 2020.
Entre aquí
Coordinados por el COE están apostados en la geografía nacional para evitar muertes del tránsito.
El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), reforzó la presencia de voluntarios y agentes de tránsito en los puntos críticos de siniestros viales, dentro del Operativo Un Pacto por la Vida Semana Santa 2019, que integra diferentes instituciones coordinadas por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Al participar del acto de apertura del operativo que inicia desde este jueves, Claudia De los Santos dijo que “a través del Plan Movilízate Seguro, el INTRANT ha facilitado a todas las instituciones involucradas en este dispositivo de seguridad que hoy se despliega por todo el país, la información de inteligencia necesaria para que el esfuerzo de cada voluntario, policía o colaborador sea maximizado en función de atacar con más fuerzas esos lugares, y rangos de horario que hemos identificado como los de mayores fatalidades en el tránsito”.
Durante la ejecución del referido operativo, desde las 2:00p.m. del Jueves Santo hasta las 6:00 p.m. del domingo, el COE, conjuntamente con las instituciones que lo conforman, trabajará cuatro variables fundamentales: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, prevención en intoxicación por alcohol y prevención en intoxicación por alimentos.
Claudia Franchesca puntualizó que las brigadas están desplegadas en todo el territorio nacional y en los conocidos puntos críticos de accidentes en las diferentes salidas de la ciudad, después de los peajes, en la autopista Duarte, Juan Dolio, Boca Chica, autopista Seis de noviembre, entre otros.
“Hemos venido haciendo un llamado a la conciencia nacional, en temporadas como esta, donde todo el Estado se coordina a través del COE para estas labores de prevención, diciéndole a todos los ciudadanos que el complemento más importante para que lo hacemos tenga éxito, es que cada uno de ellos asuma consigo mismo un Pacto por la Vida, un pacto con respetar las normas de tránsito, con la prudencia, un pacto para preservar la propia vida, la de los suyos y la de los demás”, expresó la directora ejecutiva del INTRANT.
La campaña Pacto Por La Vida involucra más de 45,500 colaboradores coordinados por el COE (voluntarios, médicos, paramédicos, policías, militares, inspectores, etc.), que estarán apostados en todo el territorio nacional, con el propósito de brindar asistencia a los miles de ciudadanos que se desplazan en el feriado de la Semana Mayor.
El INTRANT es el órgano rector del Transporte en el país trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Supervisa seguridad autobuses transporte urbano e interurbano de pasajeros a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza una jornada de Inspección Técnica Vehicular en las paradas de autobuses del transporte urbano e interurbano de pasajeros en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional y 28 provincias del país, a fin de que los usuarios se transporten con seguridad en Semana Santa.
La Inspección Técnica Vehicular tiene como finalidad verificar las condiciones de los neumáticos, luces, frenos y elementos mecánicos de los buses que transportarán a miles de pasajeros en las principales carreteras del país, durante el asueto de la Semana Mayor.
La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, resaltó la importancia de esas supervisiones, ya que a través de las mismas se puede constatar la situación de los vehículos de transporte que van a diferentes provincias del país.
Asimismo, Franchesca De los Santos pidió a los conductores en general manejar con prudencia en esta Semana Santa y siempre, tras señalar que lo que se quiere es reducir la cantidad de accidentes de tránsito y salvaguardar la vida de los pasajeros y choferes.
Dentro de las terminales y paradas supervisadas por las brigadas técnicas de la institución, está la compañía Metro Servicios Autobuses, Caribe Tours; la parada 27 de febrero esquina Isabela Aguilar (Pintura) y avenida Duarte, así como la Máximo Gómez con San Juan de La Maguana, Parque Enriquillo, Expreso Vegano, Transporte Espinal, Av. John F. Kennedy con las intersecciones Dr. Defilló y Núñez de Cáceres, entre otras.
En el interior, las provincias de Santiago, La Altagracia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Duarte, Bahoruco, San Juan, San Cristóbal, Barahona, Monseñor Nouel, El Seibo, San José de Ocoa, Independencia y Pedernales.
También, Azua, Hato Mayor, La Romana, Espaillat, Valverde, Puerto Plata, Samaná, Dajabón, Peravia, Monte Plata y Santiago Rodríguez, entre otras.
Encargados y representantes de las paradas intervenidas, destacaron la importancia del operativo y lo definieron como importante, mostrando su apoyo incondicional a las acciones del INTRANT para salvaguardar la vida de los ciudadanos en las vías.
La jornada forma parte de la campaña Pacto Por La Vida en la que más de 45,500 colaboradores coordinados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), estarán apostados en todo el territorio nacional con el propósito de brindar asistencia a los miles de ciudadanos que se desplazan en toda la geografía.
El Intrant es el órgano rector del Transporte en el país trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.