Noticias

INTRANT implementa nuevos servicios en oficinas de licencias de Puerto Plata y Valverde

Miércoles, 06 Octubre 2021
La iniciativa contempla ampliación del espacio físico dedicado para los servicios, instalación de simuladores de conducción para exámenes a nuevos conductores, así como cabina de prueba psicofísica y estafetas de pago. Con el objetivo de mejorar la experiencia de los ciudadanos en relación a los servicios de expedición y renovación de licencias de conducir, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), adecuó   este miércoles las oficinas en las provincias de Valverde y Puerto Plata. La misma contempla la ampliación del espacio físico de las oficinas de expedición de licencias, así como la colocación de simuladores de manejo, cabina pruebas psicofísicas para conductores y estafetas de pago, además de mantener todos los servicios que se brindan en la oficina principal como son renovación, duplicados, certificaciones, entre otros. En el recorrido realizado por el director ejecutivo del organismo, en ambas demarcaciones, Rafael Arias, expresó su satisfacción por la readecuación de esas oficinas “ya que desde estas sucursales los ciudadanos pueden sin necesidad de trasladarse a otras provincias, obtener los servicios de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”. “Esta implementación de servicios incluye nuevos componentes tecnológicos que permiten la evaluación técnica de los candidatos a obtener   una licencia de conducir en las categorías de vehículos livianos y pesados, buscando fortalecer los aspectos básicos de la Seguridad Vial y de esta manera evitar siniestros viales”, dijo Arias. “La iniciativa del INTRANT busca acercar los servicios de licencias de conducir a los ciudadanos, por lo que, ya hemos habilitado oficinas en las provincias Neiba, La Vega y Elías Piña; y en el exterior, en la ciudad de Nueva York, para la diáspora” puntualizó Arias. Las actividades para dejar en funcionamiento las mejoras implementadas en Puerto Plata, está localizada en la C/ Duarte No.57 y en Mao, en la C/ Hermanas Mirabal No. 91, contó además con la presencia de colaboradores de la Dirección de Licencias del INTRANT y autoridades civiles de esas demarcaciones. La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar un servicio de transporte público, privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

MIDE e INTRANT inician Registro de Motocicletas para militares

Lunes, 04 Octubre 2021
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana anunciada por el Excelentísimo Señor Presidente, Luis Abinader, el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), iniciaron este lunes el registro de motocicletas para militares. La jornada que es parte del Plan Nacional de Registro de Motocicletas y que lleva a cabo el INTRANT, se habilitó hoy para los miembros de ese ministerio, con un centro de registro ubicado en la sede de esa institución en la avenida 27 de Febrero, esquina Gregorio Luperón. Al encabezar el acto, el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD dijo que “me siento satisfecho por el inicio del registro de motores en las Fuerzas Armadas, por el paso que representa en el reordenamiento del tránsito y la seguridad vial. Nosotros como soldados debemos ser los primeros” expresó. Tras invitar a todos los miembros del organismo a ponerse al día en el registro de motocicletas, Díaz Morfa puntualizó que el organismo que dirige está identificado y comprometido con el cumplimiento de las leyes y las normas como todos los ciudadanos dominicanos, “todo el que tenga una motocicleta debe incorporarse a este registro”, afirmó, al tiempo de comprometerse a participar de las campañas educativas de la jornada de registro.  “Ejercemos lo que predicamos con el ejemplo de la transparencia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, al inscribir a los miembros de las Fuerzas Armadas en este plan, además de contribuir con el debido y necesario control de este tipo de vehículos y su uso, nos medimos con la misma vara que debe regir para toda la sociedad y todo órgano de la misma en atención a los principios de obediencia”, dijo el ministro de Defensa. “Este es un paso firme para concretar los objetivos de la Estrategia de Seguridad Ciudadana”, agregó Díaz Morfa. De su lado, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, indicó que “quiero resaltar la importancia de esta jornada por el acto de civilidad que muestra, ya que estas regulaciones no solo se aplican para los civiles, sino que en el día de hoy no hacemos eco del mandato de nuestro presidente de que nadie está por encima de la ley y en ese sentido, hoy las Fuerzas Armadas asumen este compromiso común por la seguridad ciudadana. Arias explicó que el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, también está dirigido a oficiales superiores, rasos, y subalternos, a la Policía Nacional, y que además está disponible para los civiles que puedan dirigirse hasta las instalaciones de ese Ministerio. La actividad se desarrolló en la explanada frontal de la iglesia Nuestra Sra. de la Altagracia del Ministerio de Defensa y contó con la participación de miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el INTRANT, entre otras autoridades civiles y militares. Sobre el Plan Nacional de Registro de Motocicletas:A la fecha, el Plan de Registro que es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza el Ministerio de Interior y Policía (MIP), lleva unas 155 mil 425 unidades registradas.

INTRANT realiza taller socialización para recolección de datos Seguridad Vial RD

Viernes, 01 Octubre 2021
A través del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), la institución abordó la socialización necesaria del protocolo de actuación que se ha elaborado para y recolección del dato de siniestralidad vial a través de la mesa gestora del dato conformada por diversas instituciones. Con la finalidad de socializar el Protocolo de Actuación y Recolección de Datos de Siniestralidad Vial en la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó un taller con las instituciones agrupadas en la Mesa Gestora del Dato, conformación multisectorial que coordina la recolección y análisis de la data de siniestralidad vial en el país. De acuerdo a la nota de prensa del INTRANT, la Organización Mundial de la Salud (OMS), coloca a la República Dominicana entre los países más afectados en materia de seguridad vial: “quinto en el mundo y primero en el continente americano en muertes a causa del tránsito”. El comunicado del INTRANT indica que “no se puede resolver este problema sin una data de calidad, que permita identificar las oportunidades de mejora para reducir gradualmente el subregistro existente, al tiempo de rendir informes y ofrecer recomendaciones que sirvan de insumo para el diseño y aplicación de políticas públicas que reviertan la actual situación de la seguridad vial en la República Dominicana”.  El evento contó con el respaldo de la consultora de Seguridad Vial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rosa Urania Abreu, quien afirmó que “el protocolo de actuación y recolección de datos sectorial, servirá de guía operativa para la construcción de un adecuado sistema de información de seguridad vial, promoviendo la participación de los diferentes actores y sectores que generan dicha información.” Asimismo, Abreu puntualizó que “dicho protocolo de actuación elaborado por el OPSEVI, es parte del Convenio de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD), por sus siglas en inglés, entre Costa Rica y la República Dominicana, desarrollado con el apoyo de OPS/ OMS, que tiene como finalidad mejorar la seguridad vial entre ambos países”. Dentro de las instituciones participantes del taller, estuvo el Ministerio de Salud y su programa PREMAT, el MOPC y la Comipol, el MEPyD, la DGII, la DGA, el Servicio Nacional de Salud, la DIGESETT, la Oficina Nacional de Estadística, el Sistema 911, el INACIF, la Procuraduría General de la República, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Sisaril, la Superintendencia de Seguros, el Misterio de Interior y Policía , la Casa del Conductor, el Centro de Asistencia al Conductor, el Centro del Automovilista, OPRET, FEDOMU, OMSA y CADOAR. Sobre el Protocolo de Actuación y Recolección del Dato de Siniestralidad Vial:El Protocolo de Actuación y Recolección del Dato, es un instrumento esencial para la operación de la Mesa Gestora del Dato, con la que se busca sea un equipo técnico interinstitucional y participativo, conformado por todos los actores claves vinculados a la generación y procesamiento de datos sobre la seguridad vial.  Se recuerda que el pasado 29 de julio el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, convocó a las autoridades que están al frente de más de 20 instituciones relacionadas con la generación de ese tipo de data, quienes dieron su apoyo a la iniciativa de conformación de la Mesa Gestora del Dato, y como resultado de esa gestión, cada institución designó un representante técnico para los fines. Conforme a la nota del INTRANT,  la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana,  en su artículo 16, se  establece la creación del  Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI),  bajo la dependencia de la referida entidad, encargada  de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales, así como de  evaluar las medidas existentes que se ejecutan para evitarlos. En su artículo 17, la citada Ley dicta que el OPSEVI, además, es el organismo consultor en esa materia tanto del gobierno central como de los ayuntamientos, para la adecuada aplicación de la política, instrumentos y herramientas de la Seguridad Vial dentro del Plan Estratégico Nacional.  

Instituciones públicas y privadas dan a conocer avances de la movilidad sostenible en RD

Martes, 28 Septiembre 2021
Santo Domingo se Mueve Sostenible es el nombre del road show en el que se expusieron y abordaron temas referentes al futuro de la movilidad en el GSD, servicio y medio ambiente en el transporte, sistema integrado de transporte, transformación social, la era de la movilidad eléctrica, turismo, ciudad inteligente, pago electrónico, género en el transporte, entre otros. Con el tema “Santo Domingo se Mueve Sostenible” se realizó este martes un road show en el monumento a Fray Antonio de Montesino, en donde diversas instituciones del sector público y privado junto al INTRANT, las alcaldías y con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), expusieron las acciones que se realizan en el país en favor de la movilidad sostenible. En el acto encabezado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y moderado en coordinación con el proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), se abordaron temas como el futuro de la movilidad sostenible en el Gran Santo Domingo, servicio y medio ambiente en el transporte público, sistema integrado de transporte y transformación social a través de la movilidad. Asimismo, se desarrollaron conversatorios sobre “la era de la movilidad eléctrica”, programa de fomento al turismo, ciudad inteligente, pago electrónico y género en el transporte. Al ofrecer las palabras de bienvenida, Arias expresó: “este día, todas las instituciones, empresas privadas, colectivos, operadores, academias y alcaldías, estamos dando un gran paso hacia un Santo Domingo más sostenible, y por eso, hoy en el marco de la Semana de Movilidad Sostenible estaremos hablando de lo que se está haciendo y cómo esto contribuye a la calidad de vida de los ciudadanos. El evento tuvo la presencia de autoridades y expertos del país y del extranjero vinculados a la movilidad, tales como el director del AIPMUS, el gerente de TRANSMILENIO de Bogotá- Colombia, Felipe Ramírez, la directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, expertos de Evergo, Egis, BID, Asomoedo, especialistas en sistema de pago electrónico, programa de fomento al turismo en ciudad colonial con la intervenciones de su movillidad, además de actores del sistema como un conductor bus, un peatón, un ciclista y un usuario del transporte público. De igual modo, el road show contó con el respaldo de los directivos de OMSA, OPRET, URBE, la AFD, la UE, la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana de la presidencia de la República, DIGESETT, la Alcaldía del Distrito Nacional, las academias, Visa, colectivos de ciclistas y el Ministerio de Turismo con su Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial. Sobre un tema tan importante para el medio ambiente, como lo es la movilidad eléctrica, los asistentes al Road Show pudieron apreciar la experiencia del primer bus eléctrico en el país, impulsado por EVERGO, empresa que además facilitó el conversatorio sobre ese tipo de movilidad, a cargo de su ejecutivo, Wellington Reyes. En ese sentido, se dio a conocer que InterEnergy Systems, mediante su marca Evergo,avanza en su impulso de la movilidad sostenible en la República Dominicana, a través de la más amplia y sofisticada red de carga para vehículos eléctricos, con más de 300 puntos instalados o en proceso de instalación en todo el país. Además, como parte de sus acciones para que se integren nuevas tecnologías al transporte público, Evergo trae al país la primera flotilla de vehículos 100% eléctricos para el servicio de traslado de turistas, que incluye el primer autobús eléctrico con capacidad para 44 pasajeros, la cual ya estáoperando con éxito en la zona este a través de programas piloto con empresas de transporte turístico. Wellington Reyes, director comercial e innovación de InterEnergy Systems afirmó que la movilidad eléctrica es una realidad en el país, y nosotros como aliados del desarrollo sostenible, a través de Evergo, estamos apostando por una solución de transporte más inclusiva, resiliente y responsable con el medioambiente. No solo nos hemos comprometido con instalar 500 cargadores eléctricos alrededor del país antes de finalizar el año, sino que promovemos una solución de vehículos eléctricos como alternativa ecológica de transporte; que, además de ser más económica, comprende un valor agregado, dado que el mundo cada vez exige de servicios menos contaminantes”. Por parte de la AFD, la directora de la institución en la República Dominicana, Sandra Kassab señaló: “En nuestro contexto actual de retos permanentes, es fundamental mantener este tipo de eventos e iniciativas que permiten fortalecer las sinergias y renovar nuestro compromiso común de promover la movilidad sostenible en la República Dominicana, y particularmente en el Gran Santo Domingo. Para la AFD, como su aliado por más de una década, siempre será una prioridad acompañarlos a fortalecer este tipo de iniciativas y un honor intervenir en estos espacios”. El road show contó también con una exhibición de bicicletas por parte de Aro y Pedal, así como diversos stands de exposición con entidades oficiales y privadas que mostraron de manera interactiva lo que se está haciendo en el país por mejorar el medio ambiente y la movilidad. La actividad se enmarca dentro de la Semana de Movilidad Sostenible que celebra el INTRANT con el apoyo de los gobiernos locales, empresas, colectivos, ciudadanos, la AFD, la Unión Europea, el BID, entre otros, con el propósito de sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

INTRANT y DIGESETT realizan recorrido por avenidas peatonalizadas en el Distrito Nacional

Domingo, 26 Septiembre 2021
El pasado fin de semana, directivos de ambas instituciones hicieron un recorrido simultáneo en las avenidas peatonalizadas en la Zona Colonial, Barrio Chino y Piantini, actividad enmarcada dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible A propósito de las actividades realizadas en la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, los directores del INTRANT y la DIGESETT, Rafael Arias y el general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizaron un recorrido simultáneo en zonas peatonalizadas del Distrito Nacional. Durante el recorrido por Piantini, la Ciudad Colonial y el Barrio Chino, espacios donde se restringió la circulación de vehículos de motor y se le abrió paso a los peatones y ciclistas, ambos funcionarios valoraron los modos alternativos de desplazamiento para tener ciudades más sostenibles en beneficio del medio ambiente y la calidad del aire. La actividad que contó también con el respaldo de Cestur, Politur, MOPC, las alcaldías y colectivos de bicicletas, inició a las ocho de la mañana sobre el tramo Piantini Peatonal, el cual comprende calles como la Federico Geraldino, Pablo Neruda, Manuel de Jesús Troncoso y la Porfirio Herrera.En el recorrido, usuarios de Piantini Peatonal, tramo que tiene más de un año operando los domingos en horario de 7:30 hasta las 10:30 de la mañana, le agradecieron al INTRAN, la DIGESETT y la Alcaldía del D.N. por la intervención en el espacio donde transeúntes se desplazan libremente. En ese mismo sentido, el recorrido continúo su curso por la Zona Colonial, abarcando el polígono central completo, desde el sábado y el domingo. A pocos kilómetros de la Zona Colonial, en la Avenida Duarte, específicamente donde se origina el Barrio Chino, finalizó la caminata mientras el titular del INTRANT y el director de la DIGESETT, intercambiaron expresiones con representantes de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino y la Colonia China en el país. Dada la incidencia comercial que tiene la comunidad china en la avenida Duarte, tanto el Intrant como la DIGESETT y la ADN, coordinan el desarrollo de las iniciativas de movilidad sostenible, específicamente la denominada Barrio Chino Peatonal. El recorrido simultáneo por Piantini Peatonal, Zona Colonial Peatonal y Barrio Chino Peatonal forma parte de un planeamiento interinstitucional con organismos y/o instituciones relacionadas. Cabe destacar que esas peatonalizaciones no se circunscriben solo al Distrito Nacional, sino que también se llevan a cabo en Higuey, San Pedro de Macorís y otras ciudades del país. La Semana Nacional de Movilidad Sostenible inició el pasado 22 con la puesta en marcha de un plan piloto para el alquiler de bicicletas públicas y finaliza el 29 de septiembre.El INTRANT, como órgano rector del transporte, promueve e implementa actividades amparadas en la Ley 63-17 que impulsan el desarrollo de la movilidad sostenible en el país.

Instituciones pondrán en marcha Plan Piloto para regular paso vehículos pesados en DN

Domingo, 26 Septiembre 2021
El proyecto se implementará por 15 días desde el 24 de octubre al 7 de noviembre La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), RD Vial, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Dirección General de Seguridad de Tránsito  Transporte Terrestre (DIGESETT), acordaron la implementación de un Plan Piloto que establecerá regulaciones temporales para el paso de vehículos de carga por la ciudad. El Plan cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de la República Dominicana (ADACAM), así como de numerosas empresas y operadoras de puertos que participaron en la discusión y consenso del mismo. El plan piloto tendrá una duración de15 días, iniciando el próximo 24 octubre y finalizando el 7 de noviembre del 2021. Durante este período se podrán evaluar posibles medidas a implementar de manera definitiva , que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital, el flujo vehicular, reducir la contaminación ambiental y, en definitiva, promover la movilidad sostenible. Las acciones del Plan fueron discutidas y consensuadas por las organizaciones participantes y los sectores afectados.  Medidas que contempla el Plan: Entre las medidas que contempla el Plan se encuentra: Establecimiento de una Zona de Acceso Restringido (ZAR), limitado al norte por las avenidas Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por la Av. Luperón; y al Este por el Río Ozama. Para poder transitar por la ZAR en el  horario de 6:00 A.M a 8:00 P.M., durante el periodo de ejecución del Plan, las empresas que necesiten llevar cargas dentro del perímetro en vehículos pesados de 4 ejes en adelante, deberán solicitar previamente un permiso. Este permiso podrá ser obtenido de manera digital en la página web oficial del INTRANT (intrant.gob.do), sin costo alguno. ·Para los vehículos de seis (6) o más ejes, el permiso será limitado, otorgado solamente a las empresas que están dentro de la Zona de Acceso Restringido. Los vehículos pesados de 1 a 3 ejes podrán transitar libremente por la ZAR, incluyendo durante el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Como parte de los requisitos para la emisión del permiso están la matrícula del vehículo, seguro, empresa, origen-destino de la carga, entre otras informaciones. El permiso tendrá un código QR que facilitará su validación por parte de la DIGESETT, institución que establecerá dentro del perímetro de la ZAR 34 puntos para vigilancia y control. Los agentes de la DIGESETT validarán con una aplicación móvil la veracidad de los permisos y en caso de no corresponderse, serán llevados a un centro de retención vehicular y multados. La Zona de Acceso Restringido no será utilizada como zona de tránsito de vehículos pesados. Como ruta alterna para la circulación de los vehículos pesados, el MOPC a través de RD Vial ha exonerado el pago de peaje a estas unidades que se han restringido por la ciudad, el cual ya ha sido aprobado por su consejo directivo. Como medidas de gestión institucional, se está coordinando desde MOPC la adecuación de la Carretera de Samaná con Carretera Mella, y validando la maniobra de giro para los vehículos pesados de doble cola en el paso a desnivel de la Autopista Las Américas que da acceso a la Carretera de Samaná. Se elabora actualmente un Plan de Comunicación que permita a conocer más a fondo estos detalles y que contribuya a que los usuarios de transporte pesado y la ciudadanía valoren la medida como un camino para la búsqueda de soluciones que beneficien a todos. Los costos asociados a la implementación del Plan Piloto serán solventados por las instituciones públicas participantes, la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa se estará trabajando en el Concejo de Regidores del Distrito Nacional para la ordenanza municipal del Plan Piloto, así como para establecer próximos pasos a seguir.

Con peatonalización en colegio Serafín de Asís INTRANT inicia Semana Nacional Movilidad Sostenible

Miércoles, 22 Septiembre 2021
En conmemoración al “Día Mundial sin Autos”, y con la participación interinstitucional, el INTRANT pretende sensibilizar a los ciudadanos y autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan y promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como lo es el colectivo, la bicicleta, viajes a pie y sistema integrado de transporte público actual. Con actividad peatonal en el colegio Serafín de Asís, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos. Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el órgano rector del transporte, junto a instituciones públicas y privadas,  busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan, promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas). Al ofrecer las palabras centrales del acto, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “esta actividad junto a las autoridades presente constituye una representación de lo que es trabajar en equipo con el objetivo de contribuir con el medio ambiente e interactuar coordinados para darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos con modos alternativos de desplazamiento. “Asimismo, seleccionamos un centro educativo para iniciar esta semana, plenamente convencidos de que los niños son los representantes de las nuevas generaciones y entes influyentes para asumir nuevos comportamientos frente el cambio climático y a favor del medio ambiente”, resaltó Arias. La actividad inicial de la SNMS contó con la participación y apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, el MOPC, la DIGESETT, OPRET, AINEP, Colegio Loyola, la Unión Europea, AFD, el AIPMUS, el BID, la Oficina Proyectos de Movilidad, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, la OMSA, el Colegio Serafín de Asís y la PUCMM, entre otros. El titular del INTRANT, quien hizo hincapié en los cincos pilares que sustentan la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, expresó que “las actividades a desarrollarse durante la semana, este año se enfocan en cinco pilares que son: peatones como usuarios vulnerables de las vías, movilidad reducida con enfoque a la promoción de la accesibilidad universal, la bicicletas como  modo de transporte urbano sostenible, público con enfoque al sistema integrado e información al usuario y vehículos eléctricos como modo de bajas emisiones”. El INTRANT, junto a las alcaldías y alianza público-privada, promociona la “Movilidad Sostenible” para fomentar el desarrollo de buenas prácticas en las ciudades, a favor de la calidad de vida de sus habitantes, impulsando acciones como el uso de bicicleta y el transporte público y colectivo de pasajeros. Declaraciones:De su lado, el director de la DIGESETT, Ramón Guzmán Peralta, expresó que “en apoyo a los diferentes medios de transporte desde esta institución dejaremos en funcionamiento el Departamento de Supervisión de Ciclovías con patinetas eléctricas”. Asimismo, para apoyar la movilidad segura estaremos ofreciendo el servicio de DIGESSETT Juvenil en todas las Escuelas del Gran Santo Domingo. Mientras que el vicepresidente ejecutivo de del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, manifestó que “hoy en RD y el mundo estamos obligados a cambiar la forma de desplazarnos. Este es un esfuerzo común de muchas instituciones responsables de áreas específicas y desde Cambio Climático estamos empeñados en apoyar esta causa. En ese mismo orden, el director de la OPRET, Rafael Santos Pérez expresó que “desde la OPRET hemos asumido el compromiso de extensión del servicio de metro para el fortalecimiento de los modos de transporte no contaminantes. Por la Alcaldía del Distrito Nacional, Darío Domínguez sostuvo que “desde la alcaldía apoyamos todos los modos de transporte sostenible que van en mejora del medio ambiente y de la salud de las personas”. Actividades de la SNMSEl cronograma de la semana contempla actividades que van desde moviclaje (de reciclaje) hasta un rally de movilidad, asimismo se desarrollará el “Plan Piloto de Alquiler de Bicicletas, habilitación de cicloparqueos y duchas”, limpieza de playas en recorrido en bicicletas, un Road Show sobre movilidad sostenible, publicación de mapa de viajes por el BID y actividades infantiles en el Parque de Educación Vial. En ese mismo sentido, también se realizará “urbanismo táctico”, peatonalización de vías, videos testimoniales, “talleres de abordaje PMR a conductores, el #MSChallenge que consiste asistir al trabajo en transporte sostenible y abordaje de #Géneroenlamovilidad. La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible se conmemora en el mes de septiembre y es un concepto que surgió en Europa en el 1990 y a partir del año 2000 quedó establecido de manera oficial con el apoyo de la Comisión Europea, años después fue acogido en países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018 se lleva a cabo en la República Dominicana. De igual modo, el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que busca llamar la atención para crear nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.   ¡ÚNETE A LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA NACIONAL MOVILIDAD SOSTENIBLE 2021!

INTRANT restablece servicios del Parque Infantil de Educación Vial

Jueves, 16 Septiembre 2021
Tras la pausa realizada producto de la pandemia Covid-19, con el apoyo de Seguros Reservas, las instalaciones ubicadas en ciudad Juan Bosch, están disponibles para las visitas educativas de lunes a domingo. El Instituto Nacional de Tránsito Y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este jueves la reapertura del Parque Infantil de Educación Vial ubicado en Ciudad Juan Bosch, con las medidas de bioseguridad correspondientes para evitar la propagación del Covid-19. En el acto realizado en el citado parque, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “esta reapertura obedece al restablecimiento de las actividades docentes presenciales en el país por el Ministerio de Educación, al compromiso interinstitucional y la significativa cooperación que hemos recibido de Seguros Reservas para el remozamiento y readecuación de estas instalaciones”. “La reapertura del parque tiene el propósito de que los centros educativos públicos y privados, así como el público en general puedan traer a los niños, niñas y adolescentes para que sean instruidos en temas de educación y seguridad vial, con la intención de que puedan crear una cultura preventiva y de conducción segura, además de obtener los conocimientos básicos de la Ley 63-17”, expresó Arias. De su lado, Víctor Rojas, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas dijo que “en Seguros Reservas comprendemos la importancia de la Educación Vial como una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar nuestra seguridad, esto representa la clave principal para ser más responsables y respetuosos en la vía pública, es por esto que apoyamos esta iniciativa didáctica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) que estimula el aprendizaje de los niños y jóvenes, apostando a un futuro más seguro y humano”. Rojas añadió que “nos sentimos identificados con la causa, pues comprendemos la importancia de enseñar Educación vial a niños y jóvenes, por eso a la par de este proyecto hemos desarrollado contenidos sobre Seguridad Vial a través de la nueva plataforma digital que ha desarrollada el Voluntariado Banreservas, Educlic Banreservas, una herramienta destinada a proporcionar formación virtual, social y cultural para dominicanos de todas las edades, lo que reafirma nuestro compromiso de inculcar responsabilidad y conciencia vial”. El titular del INTRANT explicó que el parque está dirigido a niños, niñas y adolescentes en edades entre los siete y 16 años, provenientes de centros públicos y privados, hogares, así como de campamentos y tours de los hijos de colaboradores de instituciones públicas y privadas previa coordinación. Asimismo, Arias puntualizó que, tras la pausa realizada por la pandemia, el horario de servicio del parque fue restablecido de lunes a jueves de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m.; de viernes a domingo y días feriados de 09:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., con disponibilidad para 20 personas por tanda y un máximo de cuatro acompañantes adultos. El funcionario especificó que las operaciones del Parque de Educación Vial se realizarán cumpliendo con los protocolos de bioseguridad necesarios frente a la pandemia, al tiempo de anunciar que para programar las visitas los ciudadanos pueden acceder al formulario de solicitud en el portal intrant.gob.do o a través del Centro de Atención Ciudadana en el 809-368-0033. Sobre la inducción en el parque La capacitación que se imparte a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), contiene temas como la convivencia en la familia, en la escuela y el tránsito; normas y señales de tránsito, partes de la vía, conductores, peatones y Agentes de Seguridad Vial, entre otros temas. La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece en su artículo 333, la enseñanza de las normas de tránsito y en ese sentido dicta que “La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en coordinación con el Ministerio de Educación, llevará a cabo las medidas correspondientes para incluir los programas de enseñanza de las normas del tránsito y seguridad vial, en el currículo de educación de los niveles educativos inicial, básico y medio”.

INTRANT y Promipyme entregan las primeras motocicletas eléctricas para motoconcho en el país

Viernes, 10 Septiembre 2021
A final de año se prevé que el “Plan Piloto de Motocicletas Eléctricas”, que inició en marzo con la regulación del transporte de dos ruedas y la inducción de motociclistas en ENEVIAL, contará con unas 5 mil motocicletas eléctricas circulando en el parque vehicular dominicano. Con el objetivo de fortalecer la iniciativa del gobierno dominicano sobre la promoción de la movilidad eléctrica en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través del “Plan Piloto de Motores Eléctricos”, entregó ayer, de modo simbólico, las 30 primeras llaves que pondrán en funcionamiento la misma cantidad de mototaxis o motoconchos eléctricos en el país. La segunda fase del “Plan Piloto de Motores Eléctricos», que forma parte del Sistema Integral del Transporte de Pasajeros de la República Dominicana, estuvo encabezada por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, y se llevó a cabo en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional. El acto contó también con la participación de los directores generales del  Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Porfirio Peralta, y de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, así como la directora del departamento de Licencias de Operación de Motocicletas del INTRANT, Margarita Rodríguez; el presidente de la Asociación de Importadores de Motocicletas, Ulises Rodríguez, el presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO), Óscar Almánzar, entre otros miembros del sector de la movilidad de dos ruedas. De su lado, Rafael Arias manifestó que “con este proyecto no solo se tiene la idea de financiar un vehículo eléctrico, sino que también trajo consigo la inducción a esos motociclistas para el conocimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y para la obtención de la licencia de conducir”. Además, Arias anunció la ejecución de una feria más abierta de motocicletas eléctricas que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre. En ese mismo sentido, el titular del INTRANT motivó que entre los importadores de motocicletas eléctricas del país se genere un clima de confianza, ya que cuentan con el aval del Gobierno a través de Promipyme. Arias también aclaró que “ni el INTRANT ni Promipyme tienen participación en la comercialización de las motocicletas entre el consumidor y el importador. Hemos dejado abierto el número de importadores que van a participar de este proceso”, puntualizó al tiempo de señalar que velarán por la garantía de respaldo sobre esas motocicletas que entrarán al país. Al referirse al tema, la directora de Licencias de Operación de Motocicletas, Margarita Rodríguez, expresó que antes de finalizar el año, circularán unas 5,000 mil motocicletas eléctricas en el parque vehicular dominicano. En ese mismo orden, Rodríguez especificó que a propósito de celebrarse el 9 de octubre el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, se aprovechó la ocasión para anunciar públicamente el programa que beneficiará al sector de transporte de motocicletas. Por otra parte, al hacer la entrega simbólica de 30 llaves a las personas que les fueron aprobados sus préstamos, el director de Promypime, Porfirio Peralta, manifestó que “el proyecto de los motores eléctricos es de gran impacto para la movilidad en motocicletas”. En el evento también se resaltó que, para la operatividad de esa forma de movilidad, se contará con talleres especializados para el mantenimiento y reparación, así como las facilidades necesarias para la carga eléctrica. Además, el director de Proindustria, Ulises Rodríguez, manifestó que «este es un gran paso de avance para el país, en cuanto a la modernización del transporte, el cuidado del medio ambiente y el ahorro. Asimismo, el director de Proindustria adelantó que, quienes adquieran ese tipo de motocicletas contarán con garantías sobre la propiedad, ya que esa entidad cuenta con un dispositivo antirrobo. Plan Piloto de Motores Eléctricos La primera etapa del “Plan Piloto de Motocicletas Eléctricas” inició en el mes de marzo con el proceso regularización de paradas de motoconcho llevado a cabo por el INTRANT; mientras que el proceso de financiación a través de Promipyme quedó disponible a partir del pasado nueve de septiembre. Los motociclistas interesados en el financiamiento deben tener su licencia de conducir al día, documento de afiliación de alguna federación o parada de motocicleta, certificación del INTRANT, certificado del curso de Manejo Defensivo y disponer de un 20 por ciento del valor de la compra del motor. Las acciones anunciadas para el sector motocicletas forman parte de un convenio firmado entre el INTRANT y Promipyme que incluye dentro de sus propósitos promover el financiamiento de motocicletas eléctricas, como parte estratégica del Plan Nacional de la Movilidad Eléctrica. Sobre feria de motocicleta Del 19 al 21 de noviembre se realizará una feria abierta de motocicletas que tiene precalificados más de 200 nuevos dueños de motocicletas eléctricas. Capacitación a motociclistas: A través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en lo que va de año el INTRANT ha capacitado más de 2,300 motociclistas con el curso de Manejo Defensivo que enfatiza los principales factores de riesgo de la siniestralidad vial, las normas de tránsito t señalizaciones y los fundamentos básicos de la Ley 63-17.

INTRANT socializa “Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de RD 2021-2030”

Miércoles, 08 Septiembre 2021
La iniciativa, respaldada por la ONU, OMS/OPS y el gobierno local, tiene como objetivo reducir significativamente el número de accidentes de tránsito y cuenta con la participación de la sociedad civil   Con el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales a un 50% para el año 2030, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la iniciativa del Gobierno y el apoyo de organizaciones internacionales, presentó para socialización con la ciudadanía, las líneas de acción que formarán parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030. El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, quien encabezó el acto que dio pie a la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, invitó a la sociedad civil a interactuar y participar de esa iniciativa orientada a salvar vidas, a través del enlace correspondiente en la página web intrant.gob.do.  “Estamos hablando de un componente estratégico, orientado a salvaguardar vidas a través de la gestión, desarrollo y promoción de la seguridad vial como un asunto de todos, y por eso, en este encuentro damos paso a la libre participación de la ciudadanía, tanto en el conocimiento que esta debe tener sobre el tema, como en los aportes que estamos dispuestos a recibir para la construcción participativa y multisectorial” de esta iniciativa, externó Arias. El titular del INTRANT invitó a los dominicanos a participar en ese proyecto que promueve cambios decisivos a favor de la seguridad vial, accediendo al portal de la institución, haciendo clic en el banner del PENSV 2021-2030. “Una vez estando allí el usuario podrá descargar la matriz, la guía y enviar las observaciones o sugerencias a favor del desarrollo de la seguridad vial en el país, precisó Arias. “En ese sentido, les invitamos a que participen en nuestra página web intrant.gob.do para que, con sus aportes, propulsemos cambios significativos a favor de la seguridad vial y de las vidas de cada uno de los que transitan o se desplazan por las calles y carreteras del país, en los diferentes modos y por los diferentes medios de transporte terrestre” existentes, reiteró el director del INTRANT. Sobre la puesta en marcha del PENSV, alineado a los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de las Naciones Unidas (ONU), el INTRANT agradeció el apoyo recibido por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS), a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Arias también destacó la participación interinstitucional de los principales organismos vinculados a la seguridad vial del país como los son los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones; Salud Pública; Interior y Policía; Economía, Planificación y Desarrollo; y Educación. Así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y el Servicio Nacional de Salud. Además, el órgano regulador del transporte también reconoció el apoyo de la Procuraduría General de la República, la Dirección de Impuestos Internos, Sistema de Atención a Emergencias 911, la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, entre otras instituciones. En el evento también participaron Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT y Odeliza Mera, representante de la fundación Movido RD y Coalición Vial. ¿Qué persigue el PENSV?El Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021- 2030 es una iniciativa sectorial que establece las acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones de las personas a causas de siniestros viales. La participación de los ciudadanos en el PENSV, está disponible hasta el día 15 de septiembre. Vértices del PENSVEl Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030 se conforma de seis ejes estratégicos, seis objetivos generales, 20 objetivos específicos, 44 líneas de acción y 119 iniciativas.  Además, es importante destacar que esta estrategia está alineada con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2021-2024 y con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030. Participación en el PENSVEl INTRANT invita a los usuarios de las vías de RD, tanto peatones como conductores y/o pasajeros, a ser parte de dicho plan, a través de sus aportes, comentarios y observaciones. ¿Cómo hacerlo? Es fácil y rápido. Accede al portal web intrant.gob.do haz clic en el banner del PENSV 2021-2030, descargas la matriz y guía y envía tus observaciones a través del formulario web. Sobre la década de acción por la seguridad vialEn agosto del 2020, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó la resolución 74/299 sobre "Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo", proclamando así el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones en el tránsito para 2039 en todo el mundo.

Habitantes del Gran Santo Domingo escogerán próximas ciclovías a construirse en la ciudad

Miércoles, 01 Septiembre 2021
El INTRANT, las alcaldías, colectivos de ciclistas y expertos locales e internacionales del programa AIPMUS financiado por la Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reúnen esta semana para definir rutas. A propósito del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), un equipo interdisciplinario compuesto por el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), y expertos locales e internacionales del proyecto que es financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reunieron esta semana con el objetivo de definir la priorización de los próximos kilómetros de ciclovías con la participación de la ciudadanía. Mediante un taller teórico-práctico se busca identificar las vías dónde estarían esas rutas que beneficien a los ciclistas del Gran Santo Domingo, para después consultar a los ciudadanos sobre el desarrollo de los próximos 25 km de ciclovías a establecerse, en apoyo al desarrollo de la movilidad sostenible en la ciudad y su consecuente aporte al medio ambiente. Durante estos días los especialistas escogerán lo técnicamente adecuado para el Plan de Movilidad, las rutas, diseños y todo lo que se necesita para que esas vías sean óptimas para el desplazamiento en bicicleta. En un comunicado del INTRANT y del proyecto AIPMUS, se destaca que "es importante resaltar que tal como lo exige la Unión Europea y la AFD, las ciclovías deben ser seguras y contribuir en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Asimismo, la nota de prensa indica que, luego de esa primera escogencia por parte de los expertos, las vías priorizadas y las opciones generales de diseño serán objeto de una consulta ciudadana a través de la página web del INTRANT, que permita conocer la visión de los habitantes en torno a la expansión de una red de ciclovias seguras, que proteja al creciente número de ciclistas y genere una red, además de mejorar la cobertura. El comunicado también relata que, para los fines, el proceso de nuevas ciclovías se realizará con el apoyo de una herramienta técnica como lo es el primer Manual de ciclovías para la República Dominicana, que se encuentra en proceso de elaboración por el AIPMUS.

INTRANT traslada servicios de licencias en La Vega a nuevo local

Lunes, 30 Agosto 2021
Los servicios de carné de aprendizaje, emisión y renovación de licencias en sus distintas categorías ahora tienen como domicilio la calle Concepción Taveras No. 1 en el sector Villa Rosa. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitado un nuevo local desde el cual, a partir de la fecha, se continuarán ofreciendo los servicios de licencias de conducir en la provincia La Vega, que funcionaban en otro domicilio. En las nuevas instalaciones ubicadas en la calle Concepción Taveras número 1 del sector Villa Rosa, el Intrant continuará con los servicios de emisión, renovación y duplicados de licencias en las distintas categorías, además del carné de aprendizaje que es el primer documento requerido para optar por una licencia. Al encabezar el acto de apertura de las nuevas oficinas de licencias en la referida provincia, el director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que” con este nuevo local lo que buscamos es que los ciudadanos tengan la facilidad de venir a solicitar los servicios para obtener su licencia de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”. Asimismo, Arias explicó que esta nueva oficina cuenta con el componente tecnológico de simuladores de manejo que permite la evaluación técnica de los candidatos a obtener una licencia de conducir, buscando fortalecer en ellos la conciencia sobre los aspectos básicos de la seguridad vial para evitar accidentes. “Debo resaltar que, en esta ocasión, no se trata de la inauguración de una nueva oficina de licencias, sino del traslado a un nuevo local, que nos permitirá continuar con los servicios con mayor eficiencia”, aclaró Rafael Arias. Se recuerda que como parte de la iniciativa que desarrolla Rafael Arias para acercar los servicios del Intrant a la ciudadanía, recientemente fueron aperturadas oficinas de esa entidad en Nueva York para la diáspora dominicana, en Elías Piña y en Neiba. La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

Director del INTRANT presenta logros de su primer año de gestión

Sábado, 14 Agosto 2021
Cambio de sentido de vías, reformulación a 10 años del plan de seguridad vial, implementación de corredores, gestión de cooperación internacional, Carta Compromiso al Ciudadano, Plan de Registro de Motocicletas y nuevas oficinas de servicio, incluyendo el exterior del país, son solo algunas de las conquistas de Rafael Arias frente al órgano rector del transporte en RD A un año de gestión como director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias presentó los avances conquistados en ese periodo, en cumplimiento de la Ley 63-17 y en armonía con el plan de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en beneficio de los ciudadanos. Arias informó que “durante mi primer año de gestión en el INTRANT, hemos avanzado en la implementación de nuevos proyectos, que incluyen el servicio ciudadano, movilidad sostenible, educación y seguridad vial, así como la seguridad ciudadana”. El titular del INTRANT puntualizó que “además de la promoción del pago electrónico en el sistema integrado de transporte, la implementación de nuevos corredores sustituyendo automóviles de cuatro ruedas por buses de más capacidad y el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, se convierten en hitos importantes en el trabajo que venimos realizando con miras a convertir paulatinamente la República Dominicana en un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro”. Movilidad SostenibleEn ese eje que representa un pilar fundamental del accionar del INTRANT, se ejecutaron nuevas acciones conectadas al Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPEMUS), con el respaldo de la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), dentro de las que también se marcaron los primeros pasos para la creación de un observatorio para la movilidad urbana. Rafael Arias apuntó que, para ejecutar planes en favor de la movilidad, mediante un acuerdo realizado con la AFD y la UE, se destinaron fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF), por un monto de Diez Millones de euros (€ 10 M). Además, por primera vez en el país se implementó el Corredor Núñez de Cáceres y la reestructuración de los corredores Avenida Ecológica y 27 de Febrero; elaboración de la propuesta del corredor logístico de Haina, además de la promoción de la movilidad no motorizada y la movilidad eléctrica, para la reducción de Gases de Efecto Invernadero, coordinado mediante la Mesa de Energía Alternativa con el acompañamiento del BID y la AFD. De igual modo, el INTRANT avanzó en la intervención de puntos críticos en las principales carreteras, implementación de ciclo vías y ciclo parqueos, ampliación e implementación de cambios viales, la puesta en marcha del Plan Piloto de Movilidad Cambiando la Forma en que nos Movemos, que inició en la ciudad de San Pedro de Macorís; y la elaboración de propuestas de mejora de la movilidad en distintas demarcaciones del país en coordinación con las alcaldías. Además, se realizó la implementación de contraflujo en la Autopista Duarte y el diseño del par vial en las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln. Seguridad VialRafael Arias resaltó que “en esta área de primer orden para el INTRANT, por tratarse de la misión más noble y humana que podemos tener, como lo es la de salvar vidas, hemos avanzado en el desarrollo de proyectos como Entornos Escolares Seguros pensando en la seguridad de niños y jóvenes, y el Plan Nacional de Registro de Motocicletas que envuelve parte de los usuarios más vulnerables en la siniestralidad vial, como son los motociclistas, con un saldo de 90,245 registros a solo dos meses de su implementación. En ese mismo orden, Arias dijo que “en este periodo realizamos la evaluación y reformulación del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial con alcance al 2030, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); se conformó la Mesa Gestora del Dato para el cruce de informaciones por parte de nuestro Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI). Avanzamos en la aplicación de la Guía Metodológica para elaborar Planes Laborales de Seguridad Vial, el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad; y establecimos puntos de instalación y revisión de los Sistemas de Retención Infantil”. Educación VialMiles de ciudadanos fueron impactados a través de los programas desarrollados por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), provenientes de instituciones públicas, privadas, organismos militares, y motociclistas, además de 83 mil usuarios capacitados para la adquisición de las licencias de conducir. ServiciosEl INTRANT, a través de la Dirección de Licencias, impactó este año a más de 350 mil ciudadanos, respecto a la emisión de la primera licencia de conducir y renovación de dicho documento. Asimismo, en beneficio de la ciudadanía, se abrieron nuevas oficinas de servicios en los municipios de Neiba, provincia Bahoruco y Comendador, provincia Elías Piña; de igual modo, por primera vez se tomó en cuenta a la diáspora dominicana con la apertura de la oficina de licencias en la ciudad de New York. Sobre la atención ciudadana, 174,957 usuarios fueron atendidos  mediante las diferentes vías de comunicación de las que dispone la institución para el Centro de Atención Ciudadana y se dio respuesta a las 1,366 solicitudes de información generadas a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakea11eae20acc7f4d2407087176631712').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyea11eae20acc7f4d2407087176631712 = 'info' + '@'; addyea11eae20acc7f4d2407087176631712 = addyea11eae20acc7f4d2407087176631712 + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textea11eae20acc7f4d2407087176631712 = 'info' + '@' + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakea11eae20acc7f4d2407087176631712').innerHTML += ''+addy_textea11eae20acc7f4d2407087176631712+''; Desarrollo InstitucionalAlcanzamos un 98% en la medición de satisfacción de los servicios comprometidos en la Carta Compromiso al Ciudadano, que además son los más demandados por la ciudadanía; y aplicamos la evaluación de desempeño para medir el rendimiento del personal, con un indicador de evaluación de 92% y un 94% en las evaluaciones por resultados y competencias. Transparencia y ComunicaciónA través de nuestra Dirección de Comunicaciones, mantuvimos informada a la ciudadanía sobre las acciones desarrolladas por la institución, mediante campañas de concienciación, participación con los líderes de opinión y la divulgación oportuna a la prensa y medios de comunicación. También, dimos respuesta a 80 solicitudes generadas a través del Portal de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y vía correspondencia, dentro de los plazos que establece la Ley 200-04. Medio Ambiente:En cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como parte del compromiso internacional para disminuir en el 2030 las emisiones de dióxido de carbono y ayudar al mejoramiento del aire en el planeta, se promovió el reciclaje entre los usuarios del sistema integrado del transporte público, quienes recibieron cientos de tarjetas electrónicas de pago de pasaje, a cambio de casi 7,000 botellas plásticas, dentro de la iniciativa “Movilízate reciclando”. Herramientas digitales y nuevas tecnologías.Frente a los retos que trajo consigo la pandemia COVID-19, el INTRANT mantuvo sus servicios a través de las plataformas y canales digitales sin que se vea afectada la demanda ciudadana. Para aportar a la conducción segura y la prevención de siniestros viales, fueros habilitados simuladores hiperrealistas para las categorías 2 de licencias de conducir en centros comerciales y categoría 5 en la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO). Marco jurídicoA través de la emisión de licencias de operación, fueron regularizadas 95 empresas dedicadas al transporte turístico e interurbano del país, se entregaron alrededor de 24 certificaciones de rutas en cumplimiento con la Ley 63-17, realizamos 21 convenios de cooperación interinstitucional y avanzamos en la regulación del servicio de transporte de taxi con la elaboración de su reglamento. El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial en el país en cumplimiento de la Ley 63-17.

Santo Domingo merece una infraestructura más segura y armónica para los ciclistas

Jueves, 05 Agosto 2021
UE y AFD  invitan a seguir uniendo esfuerzos para incentivar el uso de la bicicleta y reafirman con el AIPMUS su compromiso en el apoyo de mejorar la infraestructura para su uso. La Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo a través de su programa AIPMUS, celebraron el éxito de la gran bicicletada organizada por el INTRANT como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible – PMUS realizada en Santo Domingo el pasado domingo y que contó con la participación de más de mil ciclistas. El AIPMUS, Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Sostenible del GSD, destacó el rol que juega la bicicleta para muchos ciudadanos del Gran Santo Domingo que buscan opciones sostenibles de movilidad y recreación. “En el recorrido organizado se evidenció la gran popularidad del ciclismo en la capital, con una asistencia multitudinaria en todos los municipios, esto nos obliga a pensar y ayudar más a esta ciudad en una infraestructura segura y armónica para quienes utilizan este medio de transporte” dijo su director el Ingeniero Juan Pablo Bocarejo. Bocarejo aseguró que “Todas las autoridades del GSD y el INTRANT trabajan por tener ciudades más sostenibles que incluyan infraestructura segura para los ciclistas”. Esta es una labor que se apoya desde la Unión Europea y la agencia francesa de desarrollo AFD en el proyecto del AIPMUS”. Con Ciclovías integradas al Sistema Integrado de Transporte se podrán brindar a ciclistas seguridad, aportarán al medio ambiente y a la economía de las familias en la ciudad. Otro de los beneficios es la calidad de tiempo para llegar a casa más temprano y que permitan a los habitantes del GSD mejor calidad de vida. Para la UE y la AFD es de mucha satisfacción ver cómo los dominicanos  contribuyeron con el objetivo de hacerle frente al cambio climático como parte del compromiso internacional para disminuir en el 2030 las emisiones de bióxido de carbono y ayudar al mejoramiento del aire en el planeta.