Noticias

Mochotran realiza visita a director interino de INTRANT, Randolfo Rijo; expresan respaldo a nueva gestión

Miércoles, 06 Diciembre 2023
Rijo indica trabajará de la mano con todos los sectores para mejorar movilidad en el país El director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), coronel piloto Randolfo Rijo, ERD, recibió una visita de cortesía del presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario Linares (Cambita), junto a una representación de esa organización, quienes manifestaron el respaldo para la nueva gestión de la institución, en favor del desarrollo del transporte y la movilidad en el país. El titular del Intrant, agradeció el respaldo del empresario de Mochotran, al tiempo de señalar que ofrecerá un trato equitativo a los transportistas, como actores fundamentales en el proceso de transformación del sector que lleva a cabo el gobierno del Presidente Abinader en el país. “Vamos a trabajar de la mano con ustedes porque estamos comprometidos con el orden y la mejora del transporte y la participación de ustedes es clave para lograrlo” indicó Rijo Gómez. Durante la visita a la sede del Intrant, Cambita manifestó su apoyo a los proyectos llevados a cabo para el beneficio del servicio de transporte, como lo es la implementación de corredores y en ese sentido, valoró el aporte que representa para los ciudadanos el corredor Winston Churchill y la Charles de Gaulle, entre otras ejecuciones similares. Asimismo, el transportista señaló que, con la implementación de esos modernos corredores no solo se sustituyeron los carros de concho por unidades seguras y confortables, sino que se formalizó el trabajo de choferes que reciben varios beneficios, como la incorporación de éstos y sus familias al sistema dominicano de seguridad social, entre otros. “Nosotros apoyamos que se siga trabajando la voluntad del presidente de la República Dominicana, de seguir apostando a los corredores en el país”, expresó Cambita, así como otras medidas que mejoran la calidad de vida de los dominicanos, apuntó.

Intrant y Digesett coordinan acciones en favor del tránsito y la movilidad

Martes, 05 Diciembre 2023
Los directores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), sostuvieron este martes una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en favor del cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial. El director ejecutivo interino del Intrant,  coronel piloto ERD, Randolfo Rijo Gómez y el general Francisco Osoria De la Cruz, de Digesett; junto a directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, entre otros técnicos de ambas instituciones, abordaron temas relativos a la fiscalización, regulación, así como de seguridad vial y mejora de la movilidad. En la reunión, ambos incumbentes afirmaron la disposición y voluntad de trabajar en conjunto para la mejora del tránsito en el casco urbano y contar  con bases robustas sobre los datos de siniestros viales. Durante el encuentro, se abordaron las acciones a llevarse a cabo para el plan de navidad ante los desplazamientos masivos de la temporada,   así como la gestión de  la seguridad vial en los puntos críticos a nivel nacional al amparo de la Ley. La Ley 63-17 establece las atribuciones del Intrant como órgano rector y regulador del transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial de la República Dominicana y de la Digesett como ente fiscalizador del tránsito.

Semana de Seguridad Vial culmina con feria educativa

Lunes, 27 Noviembre 2023
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), culminó este fin de semana la Semana de la Seguridad Vial con con una Feria de Seguridad Vial, que incluyó una serie actividades educativas con el objetivo de promover la movilidad segura y reducir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito en el país.  La Semana de la Seguridad Vial 2023, que contó con el respaldo de la DIGESETT, el 9-1-1, OMSA, entre otras instituciones estatales, es el resultado del esfuerzo realizado por el Gobierno de Luis Abinader, a través del Intrant, para seguir fomentando la conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos y conductas saludables en las vías.  En ese sentido, la Feria de Seguridad Vial que dio cierre a la celebración contó con el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad, con el apoyo de Pernod Ricard; también ofreció un panel sobre seguridad vial laboral, a cargo de Michael Vásquez, jefe de Gestión Integral y Seguridad y Salud en el Trabajo de Argos Dominicana, así como María José Calderon, coordinadora de Mercadeo, Comunicaciones y RSE de TotalEnergies; y a la feria también se le sumó la ponencia de seguridad vial infantil por Andrea Oliver, directora de Automóvil Club Dominicano. De su lado, el director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso, agradeció el interés del público que participó de las charlas y las diferentes actividades, en procura de mejorar el escenario vial de República Dominicana.  Durante el evento, realizado en el centro comercial Galería 360, se rifaron Sistemas de Retención Infantil (SRI) o sillas para niños en automóviles por Grupo Viamar, además padres y tutores fueron orientados sobre su correcta instalación y la importancia de su utilidad. Dando continuidad a las acciones educativas, los presentes también tuvieron la oportunidad de experimentar, bajo lentes de realidad virtual, una completa inmersión del errático comportamiento de conductores manejando bajo los efectos del alcohol y lo rápido que puede ocurrir un accidente de tránsito cuando se conduce sin precaución. También tuvieron la oportunidad de utilizar los simuladores de auto, donde el conductor se enfrenta a diversas situaciones similares a la del escenario vial real. En el evento, 3M entregó cintas reflectivas a los presentes, Seguros Reservas rompecabezas de seguridad vial a los niños y RD Vial donó Pasos Rápidos también. Asimismo, empresa como Automóvil Club Dominicana, entre otras, también se sumaron al apoyo de la celebración que se llevó al cabo en el país del 22 al 25 de noviembre, impactando tanto a niños como adultos con decenas de actividades realizadas de modo estratégico en diferentes escenarios. Actividades Cabe destacar, que durante la semana de La Seguridad Vial 2023, estudiantes de diversos centros educativos fueron orientados a través de las jornadas de concienciación ofrecidas por el Parque Infanto Juvenil de Educación Vial, además se hicieron otras actividades con atención al sector educativo en San Pedro de Macorís y otros sectores del país, y también se pusieron en marcha varios puntos de chequeo para instalación de sistemas de retención infantil, entre otras implementaciones de seguridad vial. 

Coronel Randolfo Rijo asume dirección del Intrant

Lunes, 13 Noviembre 2023
Dice cumplirá mandato del presidente de la República, Luis Abinader, y mantendrá operatividad institucional   El coronel piloto Randolfo Rijo, ERD, asumió este lunes como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), quien estará en la institución de forma interina y a título honorífico, conforme al Decreto 578-23 dispuesto por el presidente Luis Abinader. El acto realizado en la sede de la referida institución, estuvo encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien afirmó que “desde el Gobierno estamos confiados en la labor que puede realizar el coronel con los demás integrantes del equipo del Intrant, para continuar con los proyectos pendientes de ejecución”. Santos destacó las habilidades que posee el coronel Rijo tanto en materia tecnológica como a nivel de tránsito, capacidades que aseguró lo hicieron valedero para que el presidente Abinader deposite esa confianza, a fin de que pueda llevar a cabo las estrategias del Intrant y todos los temas que están en curso en la entidad.  De su lado, el nuevo director interino de Intrant, Rijo Gómez, agradeció la confianza depositada en su persona, al tiempo de afirmar que cumplirá el mandato del presidente de la República, Luis Abinader. “La encomienda específica que tengo de parte del presidente Luis Abinader es hacer que la movilidad terrestre, la seguridad vial *y el sistema semafórico* sigan operando correctamente; así como, la supervisión de que las actividades administrativas y todo el rol que maneja el personal técnico del Intrant continúen sus procesos de rigor”. Se recuerda que el coronel Randolfo Rijo fue colocado como director ejecutivo interino por decreto presidencial, en adición a sus funciones como director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Hugo Beras solicita al presidente Luis Abinader licencia sin disfrute de sueldo para facilitar proceso de la DGCP

Jueves, 09 Noviembre 2023
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, solicitó hoy al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo, a raíz de las nuevas informaciones sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo. Beras manifestó que “las recientes informaciones dadas a través de los medios de comunicación, me llevan a ponerme del lado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, para poder facilitar todo este proceso de investigación, por lo que he decidido tomar una licencia sin disfrute de salario y la he notificado al presidente de la República Luis Abinader, precisó. Asimismo, Hugo Beras indicó que desde el Intrant se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la DGCP  sobre  este proceso, al tiempo de expresar que “apelo a que si mi gestión ha sido sorprendida en su buena fe en todo este proceso, todo esto quede esclarecido y se tomen las medidas que sean necesarias”. Beras informó que previo a la solicitud de licencia, depositó este jueves ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), un escrito en el que pide a dicha instancia dejar sin efecto la solicitud de variación de medida cautelar depositada por ante ese mismo órgano el tres de noviembre del 2023. De esta forma la institución se suma a la solicitud de investigación ya hecha por la DGCP, específicamente en torno a las cuestionadas credenciales de la empresa Transcor Latam, quien resultó adjudicataria de la licitación No. INTRANT-CCC-LPN-2023-0001, del proceso de “Contratación del Servicio de Modernización, Ampliación y Gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo”. Beras sostuvo que “nos sumamos a todas las acciones llevadas a cabo por los organismos competentes en aras de dejar claro la veracidad de los documentos cuestionados, tras lo cual, de demostrarse las presunciones, el organismo habría sido sorprendido en la buena fe que se le presupone a todo oferente”.  

Director del intrant reitera transparencia y apego a la ley en proceso de licitación de semáforos inteligentes

Lunes, 06 Noviembre 2023
Esta iniciativa con innovación tecnológica de punta, procura que el país avance y se modernice en materia de movilidad y transporte  El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, reiteró que el proceso de licitación para la mejoría del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo fue realizado con absoluta transparencia y cumpliendo todo lo que establece la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas. Expuso que el único interés de esa entidad para realizar ese proceso de licitación ha sido modernizar y optimizar el tránsito y la movilidad en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, apegada a la transparencia, la ética y el uso eficiente de los fondos públicos. Beras refirió que el INTRANT, apegado a su compromiso de la transparencia, acoge la medida cautelar dispuesta por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), pero aclaró que esta última institución pudo haber sido sorprendida en su buena fe y su compromiso de velar por la transparencia como ha sido el mandato del presidente Luis Abinader. Precisó que de todas las empresas mencionadas por la DGCP en su declaratoria de suspensión del proceso (ES Group SRL, Sistema Integral de Control y el señor Ricardo Echandy; Trans Corp. LP; Icorp SRl y Cras Trafic Dominican Republic), ninguna de ellas mostró interés en el proceso ni resultó ser participante interesado. Afirmó que solamente la empresa ES Group SRL mostró algún tipo de interés en el pliego de condiciones, procedimiento contra el cual presentó una medida cautelar ante el Tribunal Superior Administrativo, la cual fue rechazada por esa alta corte, y tras lo cual tomó la decisión de no participar. Respecto al punto de que la empresa adjudicataria del proceso (Transcore Latam, SRL) no cumple con la experiencia requerida en el pliego de condiciones, manifestó que en la documentación del proceso se puede evidenciar que de los socios de dicha empresa, se encuentra como parte de la composición accionaria, la empresa SIC Transcore, la cual cuenta con 19 años de experiencia en el área en mercados internacionales. Precisó que, además, se tomó en cuenta la consignación de un documento que la acredita como representante de la compañía norteamericana ECONOLITE, con más de 90 años de experiencia en la fabricación y venta de equipos de control de tráfico, y la gestión de más de 160 mil controladores de tráfico en territorio estadounidense. Beras informó que, en abril de 2023, durante la fase inicial de ese proceso, previo a la apertura de los sobres A y B, el INTRANT solicitó a la DGCP un equipo técnico de veedores para la referida licitación, demostrando una vez más el espíritu de transparencia que ha guiado esta administración. Afirmó que esa solicitud nunca fue contestada y lamentó que la decisión de la DGCP se produzca ahora, después que el contrato está en un 65.54% de ejecución. El director del INTRANT apeló a que la DGCP reconsidere esta decisión transitoria, ya que el único beneficiario de este proceso es el pueblo dominicano, pues hasta a la fecha, la República Dominicana no cuenta con un sistema centralizado de semaforización, lo cual conlleva a que se incrementen los accidentes de tránsito y se ponga en riesgo la seguridad peatonal. “Esta iniciativa procura modernizar la gestión del tráfico urbano y establecer un sistema de semaforización que contribuya a la eficiencia del mismo. Esto por supuesto contribuirá a reducir los accidentes de tránsito e incluso aportará a la seguridad pública”, expresó. En tal sentido, Beras dijo esperar que este proyecto no sucumba y pueda concluir de manera exitosa como fue concebido y planificado en beneficio del tránsito y la movilidad de la ciudad de Santo Domingo. “Con la puesta en ejecución de los semáforos inteligentes, con innovación tecnológica de punta, lograremos que el país avance en materia de movilidad y transporte, ya que esas unidades tienen como objetivo realizar tareas múltiples como el ayudar a regular el tráfico, disminuir los accidentes de tránsito y reducir la congestión vial, dando mayor prioridad a intersecciones con mayor flujo vehicular”, concluyó.

Intrant capacita a choferes sobre operación Corredor Duarte de Santiago

Jueves, 02 Noviembre 2023
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Intrant, llevó a cabo una jornada de capacitación a los conductores y representantes de rutas de transporte sobre la operatividad del proyecto Corredor Duarte de Santiago, que será puesto en funcionamiento en las próximas semanas. Durante la reunión, encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, también participaron técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y técnicos del Intrant, estuvieron presente choferes de las rutas que involucra dicho corredor, quienes recibieron las informaciones sobre el modo de operación y gestión de ese servicio de transporte en Santiago de los Caballeros. El director de Intrant invitó a los choferes a aplicar los conocimientos recibidos sobre el citado para una operatividad eficiente y segura del Corredor Duarte en Santiago. En tanto que, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, agradeció al Intrant la oportunidad para que los conductores que formarán parte del Corredor Duarte se formen en busca de una mejor operatividad de las rutas y todo lo que conlleva la puesta en funcionamiento del servicio de transporte colectivo. Las explicaciones de parte de técnicos con experiencia en la ingeniería y funcionamiento de los corredores de transporte en diferentes países, se enfocó en mantenimiento, operaciones, costos y calidad del servicio, entre otros. En ese sentido, las ingenieras María Sierra y Ana María Concha, y el economista Jesús Manuel, tuvieron a cargo las ponencias sobre el funcionamiento del Corredor Duarte de Santiago de Los Caballeros Mientras que, por el Intrant, participaron la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible y Vicente Tapia, encargado de Licencias de Operación, entre otros. La incorporación de corredores al sistema de transporte público del país forma parte de los planes del Gobierno que preside Luis Abinader, para transformar la movilidad y hacer más accesible para los ciudadanos el servicio de transporte ante sus necesidades de desplazamiento.

Fedomu e Intrant firman acuerdo para garantizar calidad y seguridad en el tránsito

Miércoles, 25 Octubre 2023
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), firmaron un convenio con el objetivo de establecer un protocolo de coordinación entre ambas entidades que induzca a los ayuntamientos a mejorar su gestión en materia de movilidad, tránsito y seguridad vial, para garantizar un sistema de transporte terrestre seguro y efectivo. El acuerdo suscrito por Kelvin Cruz, presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, y Hugo Beras, director ejecutivo del Intrant, prescribe el establecimiento de políticas públicas y de coordinación con los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Además, establece sensibilizar y capacitar el personal político y técnico de los cabildos en los temas relativos a la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, en procura de armonizar las políticas de los gobiernos locales en lo que respecta a dichos temas. De igual manera, Fedomu se compromete a aportar al equipo técnico del Intrant los elementos teóricos, conceptuales, instrumentales y metodológicos que contribuyan en la operatividad entre el ente rector, las entidades claves, y en especial los ayuntamientos. También, a asesorar en el diseño de las estrategias para la articulación y coordinación del Intrant con los ayuntamientos a nivel nacional, así como apoyar en el establecimiento de los instrumentos y recursos necesarios para la operatividad de las acciones definidas por el Intrant a nivel municipal, y apoyar en la coordinación con los puntos focales de los ayuntamientos, las acciones e iniciativas definidas por el Intrant. Mediante el acuerdo, ambas entidades han determinado igualmente la coordinación de los trabajos establecidos en la Ley 63-17, reuniones con los actores clave identificados, capacitación de autoridades y técnicos municipales en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y reuniones de seguimiento con la Dirección Ejecutiva del Intrant. Asimismo, el convenio contempla compartir los avances alcanzados con el personal técnico del Intrant; organizar y gestionar un protocolo o sistema de asistencia técnica a los ayuntamientos para mejorar las capacidades y efectividad en el cumplimiento de sus responsabilidades en la materia de este acuerdo y entregar los productos en atención a las fechas acordadas. Fedomu es una organización nacional, apartidista, de interés público y social, no discriminatoria por cuestiones políticas, raciales, de sexo, religiosas o ideológicas, que asocia y representa a los Municipios de la República Dominicana, para el impulso del desarrollo y la democracia municipal. El Intrant es  el órgano rector y regulador nacional del transporte terrestre, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial, en cumplimiento de la Ley 63-17.

IX Asamblea General Observatorio (OISEVI) concluye con llamado a mejorar sistemas recopilación, datos y siniestralidad.

Lunes, 23 Octubre 2023
La próxima asamblea será celebrada en Santiago de Chile el año próximo. Con el llamado al mejoramiento de los sistemas recopilación de datos de siniestralidad, la formación, cooperación técnica y tecnificación de los países miembros, concluyó recientemente la IX Asamblea General Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI). En el desarrollo de la mesa de trabajo, los expertos destacaron la importancia de la calidad del dato, para que otros países puedan ofrecer un dato adecuado a través de un sistema integrado. Durante el encuentro fueron aprobados los nuevos planes de trabajo para el año próximo donde se dará prioridad al tema de las motocicletas, la velocidad y licencias de conducir. La responsabilidad organizativa del nuevo comité directivo recayó en el país de Costa Rica, que tendrá a su cargo la celebración de la asamblea de lideres de las agencias del programa Iberoamericano en el mes de mayo, en Costa Rica. Los representantes de los organismos miembros reconocieron el avance de Iberoamérica en el establecimiento de líneas concretas para salvar vidas en los países. Sobre República Dominicana, el comité del OISEVI, dijo no estar sorprendido, ya que desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se tiene una visión clara sobre la seguridad vial, y que gracias al liderazgo y el apoyo político del Gobierno, se hace posible la consolidación de las políticas públicas en materia vial, y se convierte en política de Estado. Los representantes de varios países que conformaron la mesa técnica del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial discutieron sobre la necesidad de la instauración la Carta Iberoamericana de Licencias, la creación de la mesa regional de motoristas para coadyuvar a la bajar la tasa de siniestralidad, y la Carta Iberoamericana de Seguridad Vial. En las ponencias, de las que participaron el Banco Interamericano Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reconoció la necesidad de incorporar a otros organismos de la sociedad civil para la promoción de la Seguridad Vial de los países.           Se enumeraron los planes que se ejecutan en los diferentes países que cuentan con el financiamiento de organismos multilaterales, y se resaltó la importancia del financiamiento de vehículos de transporte masivo, para el desarrollo de la movilidad sostenible y la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos. En la reunión, algunos de los expertos sugirieron mejoras en los planes para la mejora en la infraestructura vial de las ciudades con la asistencia de tecnologías para hacerlas más seguras y sostenibles. El objetivo central del OISEVI está basado en la coordinación de estrategias e iniciativas en seguridad vial a nivel regional a partir de la generación de información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya efectivamente a lograr una reducción en la siniestralidad vial en el territorio Iberoamericano. La Novena Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) se llevó a cabo en la República Dominicana, desde el 16 al 17 de octubre y contó con la participación de ministros y autoridades de transporte de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial comparte soluciones para reducir muertes por accidentes en motocicletas

Martes, 17 Octubre 2023
Durante los paneles del evento que tiene a RD como sede, también se abordó la necesidad de crear políticas públicas y mantener las redes de cooperación para reducir la siniestralidad en la Región. Con intercambio de experiencias que plantean soluciones oportunas en materia de reducción de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en motocicletas, se llevaron a cabo varios debates dentro de la novena Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), donde, además se abordaron otros temas relacionados a la preservación de la vida. En el evento, realizado en un hotel de la ciudad, encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, así como autoridades de Iberoamérica relacionadas al transporte, socializaron a profundidad sobre la importancia del sector motocicleta y sus retos. En ese sentido, Beras señaló que el país muestra avances significativos en el sector con la implementación del Programa Nacional de Registro de Motocicletas, con el objetivo de regular, sensibilizar y reducir muertes en el país, puesto que la mayor cantidad de accidentes reportados en República Dominicana son en motociclistas. Asimismo, Álvaro Gómez, secretario del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial del OISEVI, habló sobre el manual de fiscalización para abordar la siniestralidad vial en la región. Gómez además mostró un informe que arrojó que dentro las 41 mil personas fallecidas por accidentes de tránsito en la Región en el 2022, “más de la mitad de esas muertes corresponden a usuarios vulnerables; es decir, motociclistas 34%, peatones 20% y ciclistas el 3%”. En tanto que, Ricardo Pérez, asesor de Seguridad Vial y Lesiones no Intencionales de Organización Panamericana de la Salud (OPS), hizo un llamado para seguir impulsado el diálogo, al tratar el “Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, enfocado en el rol de las rede regionales”. Pérez abordó además la importancia de que se implemente un sistema de atención de emergencias y cuidado crítico en los países de mayor reporte de siniestralidad y también motivó al uso de herramientas necesarias para el fortalecimiento de la dinámica de atención al usuario. Asimismo, se abordó la importancia de la “Institucionalidad y Cooperación internacional” en una mesa conformada por Pere Navarro Olivella, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), del Ministerio de Interior de España; Karina Muñoz Matus, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile (CONASET), y Manuel Rodríguez Porcel en calidad de especialista senior en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese debate, se trató la urgencia de hacerle frente a los accidentes a través de estructuras institucionales, colocando la seguridad vial en la agenda política y haciendo cumplir las leyes de tránsito, así como el pago de las sanciones. Se socializó además la experiencia que España ha tenido en cuanto a movilidad urbana sostenible y cómo Chile ha experimentado cambios significativos los últimos años, fortaleciendo sus mecanismos de seguridad vial. De su lado, Roy Rojas director de proyectos de Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), consideró que “dominicana es uno de los mejores ejemplos de institucionalidad, basado en la Ley 63-17 que promueve el tema de la seguridad vial desde la casa presidencial, y eso implica que el país seguirá desarrollándose”. La sociedad civil presente en el evento también hizo planteamientos de proyectos que el Intrant está analizando técnicamente y otros que retomará en lo adelante, como la medición de la alcoholemia y la creación de áreas de descanso para transportistas que realizan rutas largas.  Respecto a la movilidad en motocicleta, tanto Rojas de Costa Rica como Marianatonia Tabares Pulgarín de Colombia, coincidieron con que el OISEVI como otros organismos internacionales trabajan para mejorar las buenas prácticas. Asimismo, Tabares Pulgarin dijo que Colombia tiene un enfoque seguro con intervenciones a corto y mediano plazo, las cuales implican fiscalización, vehículos en óptima condiciones y comportamientos seguros en las vías a través de la aplicación de la Ley. Desde Guatemala, Ever Juan Carlos Yaxon Baten, de la Jefatura del Observatorio Nacional de Tránsito, señaló que “el país de la eterna primavera” tiene retos importantes en materia de seguridad vial y que este año se han multado más de 12 mil motociclistas por el uso del celular y la no utilización del casco de protección, pese a la implementación de cascos certificados. El representante de ese país también señaló que sus motociclistas deben utilizar ropas reflectivas y que el Gobierno apuesta al crecimiento sostenible de ese sector. Desde Nicaragua, Julio Sánchez, codirector de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, explicó que su participación en el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial representa una oportunidad de aprendizaje para implementaciones futuras en su país. También se abordó la importancia de crear de un manual para motociclistas en Latinoamérica, la promoción de la obtención de licencia de conducir, la inspección técnica vehicular, cercar reglamento para uso de casco, incentivar el uso de vestimenta reflectiva, entre otras medidas y a nivel sanitario se planteó atención de emergencia a oportuna para salvar vidas Asimismo, se trató el Comportamiento Seguro en las Vías, moderado por Osmin Gómez, Director Nacional de Viabilidad y Transporte de Honduras, el cual contó con la exposición de Alfredo Ernesto Alvayero Hernández, Director General de Tránsito del Salvador, Alejandro Draper Pradeiro; presidente Unidad Nacional de Seguridad Vial de UNASEV, Rute Cruz Calheiros, Jefa de División del Observatorio de Seguridad Vial de Portugal y Pierina Angélica Pumarol, representante del país en Fundación MAPFRE. En el cuarto panel, titulado “Vías y Vehículos Seguros”, moderado por Rafiel Vásquez directora del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant, expusieron Daniel Boneta, Departamento de Energía y Transporte de Andorra; Edgar Zamora, representante regional de iRAP, Josefina de los Heros, directora Ejecutiva de la Región lV Federación Internacional de Automóvil (FIA). En tanto, en el quinto panel sobre “Seguridad Vial con Perspectiva de Género”, moderado por Ramón Tapia, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expusieron Carla Medina, jefa del Observatorio de Seguridad Vial de Chile. También se trataron temas como “Atención a Víctimas y Sociedad Civil moderado por Juan Olmo, director de Coordinación Interjurisdiccional y Agencia Nacional de Seguridad Vial de Panamá, integrado por Luis Christ Jacobs, director General de Agencia Nacional de Transito Paraguay y Alma Chávez Guth, presidenta Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial. En la jornada con los representantes de los países iberoamericanos, se abordó la importancia de implementar sistemas de asistencia de atención a víctimas de siniestros viales y se llamó a los gobiernos de las naciones participantes a implementar políticas públicas que enfrenten eficazmente la problemática. Los paneles formaron parte de las actividades de la Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, y sus conferencistas forman parte del OISEVI, integrado por países como Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.