Noticias

INTRANT emite resolución regula transporte de cargas en el país

Viernes, 11 Enero 2019
  Queda prohibida la circulación de vehículos de tres colas o más El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este jueves que mediante la resolución número 0001-2019, regulará la circulación del transporte de cargas por las vías públicas del país con el establecimiento de medidas básicas de Seguridad Vial de ese modo de transporte. De acuerdo a la dicha resolución, la institución instaurará controles de horarios y permisos de circulación de los trenes de carretera (cabezotes de doble tráiler o doble remolque), incluyendo el manejo adecuado de las cargas para garantizar la Seguridad Vial y preservar la infraestructura. La resolución fue emitida hasta que se apruebe el Reglamento de Transporte de Carga en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana. En un comunicado de prensa el INTRANT informó que, para dar cumplimiento a lo establecido en la citada resolución, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), supervisará la ejecución y fiscalización de las disposiciones establecidas, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento. Asimismo, el órgano regulador del transporte comunicó que, a partir de este 11 de enero, se otorga un plazo de treinta días calendario para que todos los vehículos del transporte de cargas den cumplimiento al Artículo segundo, numerales 4 (sobre rótulos reflectivos), y 6 (sobre mantenimiento periódico), además del Artículo 8 (sobre permiso de circulación de los vehículos de doble cola). El comunicado también indica que las demás disposiciones contenidas en la resolución de cargas, tendrán un plazo de siete días calendario a partir de su publicación. Los ciudadanos pueden leer la resolución completa en la sección de Transparencia de la página WEB del INTRANT www.intrant.gob.do/transparencia A partir de dicha resolución queda prohibida la circulación por las vías públicas de los conjuntos de vehículos de carga conocidos como trenes de carretera de tres colas o más, sea cual fuere su longitud total. La normativa instruye que  el transporte de cargas circulará en zonas específicas y en los horarios que establezca el INTRANT, y tendrá que cumplir con las reglas respecto al tipo de carga, dimensiones, pesos máximos de vehículos o equipos y medidas de seguridad que determine la entidad  de conformidad con las disposiciones contenida en la Ley, por lo tanto, los usuarios de las vías están en la obligación de cumplir con la disposición o de lo contrario se impondrán sanciones de uno (1) a dos (2) salarios mínimos del que impere en el sector público descentralizado. El incumplimiento de las disposiciones de la resolución de cargas también conllevará la retención del vehículo por parte de los agentes de la DIGESETT hasta tanto el propietario o el conductor regularicen el causal de la sanción.  El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Más sobre la resolución 0001-2019: Artículo Segundo. Medidas Básicas de Seguridad Vial. Los vehículos de transporte de cargas deberán cumplir con las siguientes medidas de seguridad:  Los vehículos de transporte de carga, no podrán exceder los 70 kilómetros por hora en las carreteras troncales y 55 kilómetros por hora en las carreteras secundarias y terciarias, aunque la señalización de velocidad indicada en las vías públicas sea mayor. Por contra, cuando la velocidad indicada en las vías públicas sea menor a la establecida en el presente artículo, los vehículos de transporte de carga tienen que transitar a la velocidad establecida en la señalización.  En toda vía pública de más de un carril en un sólo sentido será obligación que todo vehículo pesado transite siempre por el carril de la derecha, excepto al pasar a otro vehículo que se conduzca en la misma dirección o cuando se disponga a doblar a la izquierda, en una intersección o para entrar en un camino privado. Los vehículos pesados que transiten por autopistas y carreteras deberán mantener una distancia no menor de ciento cincuenta (150) metros del vehículo que va delante de acuerdo a lo establecido en el art. 224 de la referida ley.  En adición a lo establecido en el artículo 64 de la Ley Núm. 63-17, todo vehículo de carga deberá llevar material reflectivo grado diamante en los laterales, de manera horizontal y vertical tan cerca de los bordes extremos como sea posible, para identificar el ancho, largo y altura en el cajón trasero del camión y marcando el perímetro de manera continua en el remolque (ver figuras anexas).  Los trenes de carretera (unidades articuladas o doble colas) deberán llevar un rótulo de ciento veinte (120) centímetros de largo por treinta y cinco (35) centímetros de ancho en fondo naranja y bordes rojos, ambos reflectivos, con letras negras de diez (10) centímetros de alto y quince (15) milímetros de trazo, que indique: “PRECAUCIÓN VEHÍCULO EXTRA LARGO”. (Ver figura anexa).  Las placas o chapas metálicas deben estar en la parte trasera del remolque, en un lugar visible, limpias y con los aditamentos reflectantes de fábrica que permitan identificar su numeración, sin perjuicio a lo que establecen los artículos 161 y 165 de la Ley Núm. 63-17. Las unidades del transporte garantizarán que la flota vehicular utilizada para esos fines cumpla con los requisitos técnicos básicos para circular de manera segura en las vías, protegiendo la integridad física de las personas, para lo cual deben realizar mantenimiento periódico a dicha flotilla dando prioridad a las áreas indicadas a continuación: Neumáticos, frenos, luces, cintas reflectantes, enfriamiento, alineación y balanceo, aceite y filtro de aire. Los vehículos que transporten carga suelta en las vías públicas tendrán la carga debidamente asegurada y cubierta con una lona,toldo encerado o lienzo, que la cubra totalmente de manera que esta no se derrame o disemine, causando peligro para los demás usuarios de la vía, a la atmósfera y a la salud de la población.  Artículo Tercero. – De las cantidades de horas conducidas. Los conductores de vehículos de transporte de carga no deberán conducir más de cinco (5) horas continuas. En el caso del transporte interurbano, el conductor deberá descansar como mínimo dos (2) horas entre jornadas. En ningún caso los conductores deberán conducir doce (12) horas acumuladas, en un periodo de veinticuatro (24) horas. Artículo Cuarto. – De la distribución de mercancías. Cuando una unidad de carga se disponga a descargar una mercancía, deberá cumplir con las siguientes indicaciones:  Las mercancías se cargarán y descargarán por el lado del vehículo más próximo al borde de la acera o por la parte trasera del comercio. En los casos donde no haya un espacio destinado para la carga/descarga, la unidad deberá estacionarse de forma tal que no obstaculice la vía. En ningún caso se almacenarán en el suelo de las vías públicas las mercancías u objetos que se estén cargando o descargando. Las unidades de carga no podrán descargar en las esquinas e intersecciones de las vías. El tiempo máximo de descarga no podrá exceder las dos (2) horas. Artículo Quinto. – De los recorridos y distribución de mercancías. Queda prohibido que las unidades de transporte de carga de doble cola y todos los semirremolques realicen distribución de mercancías dentro de la zona urbana, debiendo únicamente realizar su recorrido de origen y destino en todo el territorio nacional entre los sistemas troncales y secundarios. Artículo Sexto. -Sobredimensión de la Carga. Los vehículos utilizados para el transporte de cargas no podrán circular en las vías cuando la carga: Sobrepase la dimensión indicada en su matrícula o certificado, sin la autorización del INTRANT de conformidad con lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley Núm. 63-17 de Movilidad, Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana.  Sobrepase más de un (1) metro el frente del vehículo y de dos metros (2) del extremo posterior, cuando se trate de un conjunto, para el primer caso será el camión tractor o cabezote y para el segundo la última unidad añadida. De igual manera, no se aceptarán sobredimensiones laterales de ningún tipo.  Artículo Octavo – Del Permiso de Circulación de los vehículos de Doble Cola. Las configuraciones de vehículos de transporte de cargas en condición de cargado o vacío, de doble cola, para poder circular en las vías públicas tienen que contar con un permiso especial emitido por el INTRANT accediendo al portal web institucional https://intrant.gob.do/. Párrafo I. - Este permiso tendrá vigencia de un (1) año, transcurrido el plazo establecido, deberá renovarse por igual término. Párrafo II.- Cuando la unidad de carga no porte el permiso de circulación al que se refiere el presente artículo de la presente resolución, conllevará a la retención del vehículo por parte de los agentes de la DIGESETT hasta tanto el propietario obtenga el referido permiso.   Artículo Noveno. – Del horario de circulación. Las unidades de carga de doble cola, así como las que superen la longitud de trece metros y setenta y cinco centímetros (13.75 m), no podrán circular en las vías públicas urbanas del territorio nacional en las horas pico, es decir, de 6:00 am-9:00 am y 5:00 pm -7:30 pm.

Poder Ejecutivo aprueba reglamentos elaborados por el INTRANT

Domingo, 06 Enero 2019
El Poder Ejecutivo aprobó seis reglamentos elaborados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), cumpliendo el mandato de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los cuales darán un impulso significativo a la reforma institucional y jurídica que lleva a cabo el Gobierno en materia de transporte, luego de la creación de la institución rectora de ese sector. La Ley 63-17 establece la creación de más de 40 reglamentos que fueron consolidados en 22, cuya elaboración es facultad del INTRANT, y los ha venido elaborando con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  el Instituto de Transporte de la Universidad de Valencia (INTRAS), firmas de abogados nacionales, entre otros. A parte de estos seis reglamentos y el orgánico del INTRANT, ya aprobados por el Poder Ejecutivo, otros cuatro fueron revisados y aprobados por el Consejo de Dirección del INTRANT y remitidos al Poder Ejecutivo, mientras que otros inician el proceso de consulta pública.  Estos seis reglamentos del INTRANT, aprobados por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, constituyen instrumentos esenciales para el desarrollo y aplicación de la Ley 63-17. Fueron priorizados por su capacidad para contribuir a reducir la lacra que sufren los ciudadanos a causa de los accidentes de tránsito. Desde la creación del órgano rector del Transporte, el Tránsito, la Movilidad y la Seguridad Vial, el INTRANT, un equipo de técnicos en materia de transporte y del derecho, han venido trabajando en la elaboración de todos estos reglamentos, y gracias a ese trabajo arduo, ya al día de hoy podemos contar con estos aprobados por el Poder Ejecutivo y los demás que están en proceso. Los aprobados por el PE:Reglamento de la Inspección Técnica Vehicular (ITV): Este Reglamento tiene el objetivo de establecer los requisitos mínimos para que un vehículo de motor pueda transitar en República Dominicana, y garantizar su perfecto funcionamiento, por motivos de seguridad vial, organización del tránsito y de protección ambiental. Muchos vehículos que transitan por las vías públicas del país no están en condiciones óptimas para circular, provocando siniestros que, además de dejar lesionados y víctimas mortales, dejan una carga económica al Estado. Para corregir este mal, este reglamento establece los elementos que serán susceptibles de revisión y control, así como el procedimiento riguroso que se seguirá para acometerlo, dejando atrás la vieja práctica de emisión de la “revista”, la cual era vendida sin ningún tipo de requisito de revisión del vehículo. Reglamento de Licencias de Conducir: Este Reglamento tiene el objetivo de mejorar la formación de los conductores, tanto inicial como continua, a través de las renovaciones, posibilitando entre otras cosas, que los conductores conozcan la Ley 63-17 y las normas básicas de comportamiento seguro y cívico. Esto impactará directamente y de manera positiva en el factor general, que es el humano que provoca entre el 72% y el 90% de los siniestros viales. Para ello, este Reglamento establece entre otros los criterios, clasificaciones, tipos y restricciones de las Licencias de Conducir, así como regula las pruebas que se deberán realizar para acceder a las mismas. Además, cada conductor que comete una infracción o lleva un tiempo sin renovar su licencia debe tomar charlas educativas antes de hacer el proceso. Reglamento sobre el Sistema de Puntos de la Licencia de Conducir: Complementando al anterior, este Reglamento tiene el objetivo de  identificar y sancionar, mediante la retirada de puntos (para que no se quede en un castigo económico únicamente, ya que la administración, y concretamente el INTRANT, no tiene un afán recaudador con todo esto), a aquellos conductores que cometan determinadas infracciones, con el fin último de centrándose en los reincidentes, impedirles que puedan conducir, por la retirada de la licencia de conducir, y reinsertarlos si cumplen con la rehabilitación que se les prescriba, ya sea de orden médico-psicológico porque exista una patología, o mediante los oportunos cursos de recuperación de puntos que contribuyan a concienciarlos y cambiar sus actitudes y comportamientos.  Reglamento para la Capacitación, Formación y Educación Vial: Este Reglamento tiene el objetivo de potenciar la capacitación, mejorando la formación de las personas e implementando la Educación Vial en todos los ámbitos educativos, comenzando por las escuelas, para que los niños se conviertan en prescriptores de los padres y para que las futuras generaciones muestren actitudes y comportamientos más humanos y cívicos en el ámbito del tránsito. Para ello el Reglamento determina los contenidos, metodologías, instrumentos y recursos didácticos que permitirán su desarrollo, entre los que se destacan los parques infantiles de tránsito y educación vial. Reglamento de Certificado Médico Psicofísico de Conductores y de Centros Médicos Autorizados a su Expedición: Este Reglamento tiene el objetivo de garantizar que los conductores que manejan en las vías del país, lo hagan en perfecto estado de salud, demostrando que sus capacidades psicofísicas mínimas son suficientes para el desarrollo de la citada actividad, o que desarrollará la misma con ciertas restricciones y/o adaptaciones, atendiendo a las eficiencias que presentan que puedan ser solventadas (es parecido a lo que exigimos para con los vehículos con la ITV, pero con las personas). Para ello el Reglamento establece los elementos que serán susceptibles de revisión y control, así como el procedimiento riguroso que se seguirá para acometerlo, siendo un requisito por lo tanto complementario y necesario para obtener y renovar la licencia de conducir. Reglamento de Escuelas de Conductores: Este Reglamento tiene como objetivo regular y mejorar la formación que se ofrece a los conductores en las Escuelas de Conductores, como una apuesta para que las mismas contribuyan a este cambio cultural en la que está inmerso el Poder Ejecutivo. Para ello el mismo establece las condiciones mínimas que deben reunir las Escuelas de Conductores, y de las estructuras derivadas de las mismas, para ser autorizados a realizar la actividad propia que los caracteriza, considerando los recursos personales, materiales e inmateriales con que han de contar, su régimen de enseñanza, así como los aspectos administrativos de su funcionamiento. Por otro lado, debemos resaltar que además de estos reglamentos actualmente aprobados por el Poder Ejecutivo, y el Reglamento Orgánico del INTRANT, también el año pasado, específicamente el 5 de octubre, fue emitido el Decreto No. 353-18 que autoriza la constitución de un fideicomiso público e irrevocable, en el marco del proceso de organización, sistematización, modernización y desarrollo del sistema de transporte de la República Dominicana, contemplado en la Ley 63-17. Cabe señalar que considerando la realidad socio-económica del país, el INTRANT utilizó una técnica de redacción jurídica-regulatoria consistente en la elaboración de reglamentos tipo marco, de los cuales se desprenderán las normativas técnicas específicas, mediante las cuales el INTRANT irá incrementando gradualmente con el paso del tiempo, mediante la modificación de las mismas, los requisitos y el nivel de exigencia, haciendo de esta forma posible la adaptación de la población a todos estos cambios, tan necesarios y obligados que persiguen  acabar con  el  desorden, sufrimiento social y pérdidas económicas. Con la promulgación de estos reglamentos elaborados por el INTRANT, se consolida la reforma institucional y jurídica en el sector transporte, iniciada en el 2017, con la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, la aprobación de la nueva ley integral de movilidad terrestre, No. 63-17, y posterior puesta en operación del órgano rector del sector transporte, el INTRANT, así como la elaboración más recientemente del Plan Estratégico Nacional de Movilidad Urbana Sostenible.

COE lanzó este domingo el Operativo “Navidad Segura, Un Pacto Por la Vida 2018-2019”

Domingo, 23 Diciembre 2018
Busca preservar la vida de los ciudadanos durante los días festivos. Por Instrucciones del excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) conjuntamente con las 22 instituciones que lo conforman inició hoy la primera fase del operativo “Navidad Segura, Un Pacto Por la vida 2018”. Esta primera concluye a las seis de la tarde del día 25 de diciembre. Para proteger vidasCon el objetivo de reducir los incidentes durante la celebración de las fiestas navideñas, el operativo busca prevenir tres variables: Intoxicación por alimentos, intoxicación por alcohol y accidentes de tránsito. Recursos humanos y equiposPara este operativo, el organismo cuenta con 39,233 personas entre Brigadistas, Médicos, Paramédicos, Militares, Policías y Especialistas en búsqueda y rescate. Igualmente, la ciudadanía cuenta con 1,831 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país. De igual forma, se han distribuido dentro del perímetro que abarca el operativo 139  ambulancias, 3 helicópteros, sobrevolando puntos estratégicos previamente establecidos en autopistas y carreteras (esto dispuestos por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem), 95  Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), 23 unidades de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos, 9 Centro de Mandos Regionales, y 33 Talleres Móviles. Regulaciones en el tránsitoEl Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el domingo veintitrés (23) de diciembre a partir de las doce del medio día (12:00 M), hasta el miércoles veintiséis (26) a las seis de la mañana (6:00 a.m.),  y de igual modo, desde el domingo treinta (30) de diciembre, a partir de las doce del medio día (12:00 M), hasta el miércoles dos (2) de enero  de 2019 a las seis de la mañana (6:00 a.m.). Además, el organismo regulador del tránsito restringió la velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora, viajando siempre por el carril del extremo derecho. Asimismo, el INTRANT prohibió el traslado de más de dos personas en motocicletas, a la vez que controlará el desplazamiento de ciudadanos en la parte trasera de camionetas. Para garantizar el desplazamiento seguro de los ciudadanos, técnicos del INTRANT realizan la inspección Técnica Vehicular en distintas rutas y paradas del transporte público de pasajeros, incluyendo las del transporte en motocicletas. COE llama a ciudadanos a disfrutar con responsabilidadEl director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), General de Brigada Juan Manuel Méndez García pidió a la población escuchar las recomendaciones de los organismos de protección civil y disfrutar de estas fiestas rodeados por el calor de la familia. Méndez García enfatizó que en este trabajo de prevención la colaboración de los ciudadanos es un elemento de vital importancia por lo que invita al pueblo dominicano a “unirnos en un Pacto  por la Vida”. También señaló que todas las instituciones que integran el COE están preparadas para cuidar a los ciudadanos en las vías y en ese sentido, rectificó que el compromiso es de todos, por lo que llamó a cada ciudadano a hacer su  parte para que llegue seguro dondequiera que vaya. “Estamos preparados para cuidarte en las vías. Haz tu parte para que llegues seguro dondequiera que vayas”, precisó Méndez. Segunda fase del OperativoAsimismo, el director del organismo explicó que la segunda fase del Operativo iniciará el domingo 30 de diciembre, a las 2:00 de la tarde y terminará el martes 1 de Enero del 2019, a las 6:00pm. Además, las informaciones resultantes del desarrollo de la primera etapa del operativo serán dadas a conocer a la prensa el martes 26 de diciembre de 2018. Para llevar a cabo tan importante responsabilidad, el COE cuenta con el apoyo de los Ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Interior y Policía, de Obras Publicas y de salud Pública. También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM), el Plan Social de la Presidencia, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1- 1, Comedores Económicos, Defensa Civil, Policía Nacional (PN), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Cestur,  Inacif, Omsa, Promese, Optic, la Cruz Roja y los Cuerpos de bomberos, El Indotel, RentalVisión SRL, COMIPOL y CECCOM.

INTRANT y SISALRIL intercambiarán información para estudiar científicamente los siniestros viales

Jueves, 20 Diciembre 2018
Con el objetivo contribuir al actual proceso de consolidación y perfeccionamiento de las estadísticas nacionales de Seguridad Vial, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), suscribieron un acuerdo de cooperación para establecer los mecanismos y procedimientos que permitan el intercambio de información  relevante que contribuirá al estudio científico de las causas y consecuencias de los siniestros viales. El acuerdo fue firmado este miércoles por la Ing. Claudia Franchesca De los Santos, Directora Ejecutiva del INTRANT, y el Dr. Pedro Luís Castellanos, Superintendente de la SISALRIL, durante un acto celebrado en la sede principal de esa entidad. Al ponderar la importancia del convenio, el Doctor Castellanos explicó que la SISALRIL, dentro de sus funciones de supervisión y fiscalización de las Administradoras de Riesgos de Salud,  cuenta con sistemas tecnológicos para el reporte permanente de las atenciones por siniestros viales de origen no laboral, así como el esquema de evaluación periódica, seguimiento e indexación del costo del Plan Básico de Salud, mecanismos mediante los cuales  se producen estadísticas significativas para los estudios técnicos que realiza la institución, las cuales pueden ser útil a los fines de generar iniciativas  que impacten en la reducción de estos incidentes en el tránsito, entre otros objetivos.  De su lado, la Ing. Claudia Franchesca De los Santos manifestó su confianza en que alianzas de ese tipo, con instituciones con una cultura de calidad en el registro y procesamiento de la información que administran, fortalecerán el actual proceso de consolidación y perfeccionamiento de las estadísticas nacionales de Seguridad Vial, las cuales por primera vez en la República Dominicana, son gestionadas por un organismo público especializado para tales fines, el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), adscrito al INTRANT. Conforme a lo establecido en el acuerdo, el suministro de información por la SISALRIL tendrá como finalidad exclusiva su utilización por el OPSEVI para fortalecer la investigación técnica de los siniestros viales, base fundamental para una mejor formulación, implementación y evaluación de políticas públicas para combatir la epidemia de muertes y lesionados a causa del tránsito. Se recuerda que actualmente el Estado, a través todas las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia, realiza la campaña “Un Pacto por Vida”, para reducir las muertes y heridos, principalmente por el tránsito en estas navidades, y precisamente toda la estrategia de prevención del Operativo Navidad Segura 2018 se ha diseñado en base a las áreas críticas que señalan las estadísticas de Seguridad Vial. De acuerdo a lo pactado, la cesión de información por parte del INTRANT, tendrá como finalidad su utilización exclusiva por la SISALRIL con fines estadísticos y administrativos, para la toma de decisiones importantes que pudieran trascender en la variación o ajuste del Per Cápita que se les paga a las ARS por este concepto, entre otros aspectos. Mediante el convenio, se establece una Comisión Técnica para el seguimiento y control de la ejecución del mismo, integrada por el Ing. Hernán Paredes, Director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) y Leticia Martínez, Directora de la Oficina de Estudios Actuariales y Estadística. El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

COE da a conocer Operativo “Navidad Segura, Un Pacto Por la Vida 2018-2019”

Lunes, 17 Diciembre 2018
Por Instrucciones del excelentísimo señor presidente constitucional de la Republica, Lic. Danilo Medina Sánchez, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) conjuntamente con las 22 instituciones que lo conforman iniciará el próximo domingo 23 de diciembre la primera fase del operativo “Navidad Segura, Un Pacto Por la vida 2018-2019”. Esta primera etapa comienza a las dos de la tarde del domingo y  concluye a las seis de la tarde del día 25 de diciembre. Para proteger vidasCon el objetivo de reducir los incidentes durante la celebración de las fiestas navideñas, el operativo busca prevenir tres variables: Intoxicación por alimentos, intoxicación por alcohol y accidentes de tránsito. Recursos humanos y equipos Para este operativo, el organismo cuenta con 39,233 personas entre Brigadistas, Médicos, Paramédicos, Militares, Policías y Especialistas en búsqueda y rescate. Igualmente, la ciudadanía contará con 1,831 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país. De igual forma, serán distribuidas dentro del perímetro que abarca el operativo 139  ambulancias, 3 helicópteros, sobrevolando puntos estratégicos previamente establecidos en autopistas y carreteras (esto dispuestos por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem), 95  Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), 23 unidades de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos, 9 Centro de Mandos Regionales, y 33 Talleres Móviles. Regulaciones en el tránsitoEl Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el domingo veintitrés (23) de diciembre a partir de las doce del medio día (12:00 M), hasta el miércoles veintiséis (26) a las seis de la mañana (6:00 a.m.),  y de igual modo, desde el domingo treinta (30) de diciembre, a partir de las doce del medio día (12:00 M), hasta el miércoles dos (2) de enero  de 2019 a las seis de la mañana (6:00 a.m.). Además, el organismo regulador del tránsito restringió la velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora, viajando siempre por el carril del extremo derecho. Asimismo, el INTRANT prohibió el traslado de más de dos personas en motocicletas, a la vez que controlará el desplazamiento de ciudadanos en la parte trasera de camionetas. Para garantizar el desplazamiento seguro de los ciudadanos, técnicos del INTRANT realizan la inspección Técnica Vehicular en distintas rutas y paradas del transporte público de pasajeros, incluyendo las del transporte en motocicletas. COE llama a ciudadanos a disfrutar con responsabilidadEl director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), General de Brigada Juan Manuel Méndez García pidió a la población escuchar las recomendaciones de los organismos de protección civil y disfrutar de estas fiestas rodeados por el calor de la familia. Méndez García enfatizó que en este trabajo de prevención la colaboración de los ciudadanos es un elemento de vital importancia por lo que invita al pueblo dominicano a “unirnos en un Pacto  por la Vida”. También señaló que todas las instituciones que integran el COE están preparadas para cuidar a los ciudadanos en las vías y en ese sentido, rectificó que el compromiso es de todos, por lo que llamó a cada ciudadano a hacer su  parte para que llegue seguro dondequiera que vaya. “Estamos preparados para cuidarte en las vías. Haz tu parte para que llegues seguro dondequiera que vayas”, precisó Méndez. Segunda fase del OperativoAsimismo, el director del organismo explicó que la segunda fase del Operativo iniciará el domingo 30 de diciembre, a las 2:00 de la tarde y terminará el martes 1 de Enero del 2019, a las 6:00pm. Además, las informaciones resultantes del desarrollo de la primera etapa del operativo serán dadas a conocer a la prensa el martes 26 de diciembre de 2018. Para llevar a cabo tan importante responsabilidad, el COE cuenta con el apoyo de los Ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Interior y Policía, de Obras Publicas y de salud Pública. También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM), el Plan Social de la Presidencia, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1- 1, Comedores Económicos, Defensa Civil, Policía Nacional (PN), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Cestur,  Inacif, Omsa, Promese, Optic, la Cruz Roja y los Cuerpos de bomberos, El Indotel, RentalVisión SRL, COMIPOL y CECCOM.      

INTRANT pide a ciudadanos suministrar cualquier tipo de información sobre accidente en la Av. 27

Viernes, 14 Diciembre 2018
La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dijo que esa institución hace las investigaciones de lugar sobre    el accidente ocurrido anoche en uno de los pasos de desnivel de la Avenida 27 de febrero de esta ciudad, el cual, según informaciones recogidas en el lugar, fue provocado por un autobús del transporte público que transitaba a alta velocidad, embistiendo varios vehículos y dejando como resultado varios heridos. “Dado que el conductor se dio a la fuga, abandonando la escena del accidente, pedimos a la ciudadanía suministrar cualquier tipo de información que sirva para identificar al conductor o vehículo que transitando a alta velocidad provocó que otro vehículo y provocó que cayera al desnivel de la avenida 27 de febrero con Avenida Dr. Defilló”, precisó la ingeniera Claudia Franchesca De los Santos. De igual forma, la funcionaria pide a cualquier persona que haya sido testigo de los hechos, y que tenga alguna información que permita a las autoridades del INTRANT identificar y localizar al autor de dicho accidente, que por favor cumpla con su deber ciudadano y suministre dicha información a las autoridades. “Tanto la DIGESSET como el 9-1-1 están realizando las investigaciones de lugar y somos de opinión que los esfuerzos para mejorar el tránsito y la movilidad vial en la República Dominicana no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino de todos los ciudadanos y, este caso, debe ser un ejemplo de que cuando se aúnan esfuerzos entre las autoridades y la población los resultados son más efectivos, en beneficio de la sociedad”, agregó. Entiende Franchesca De los Santos, que con la ayuda de la ciudadanía se puede evitar que en el futuro los responsables de un hecho similar no queden sin la debida sanción. “El INTRANT garantiza la confidencialidad de todas las personas que faciliten alguna información que ayude a identificar y localizar, cuanto antes, a él o los responsables de este hecho, a los cuales se les aplicará todas las sanciones previstas en la Ley 63-17” precisò. Para suministrar cualquier información de volar sobre el hecho, los ciudadanos pueden hacerlo al teléfono de nuestro Centro de Atención Ciudadana, 809 368-0033; al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625 = 'direccion' + '@'; addyec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625 = addyec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625 + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625 = 'direccion' + '@' + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625').innerHTML += ''+addy_textec168a80923f8bde5bda6535d5bf4625+''; , así como a través de nuestras redes sociales @intrant_RD.

INTRANT afirma todas las personas tienen derecho a transportarse sin discriminación

Viernes, 14 Diciembre 2018
La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos afirmó que todos los ciudadanos, sin importar que sean dominicanos o extranjeros, tienen el mismo derecho a transportarse de manera segura y sin discriminación. Franchesca De los Santos, explicó que tanto en la Constitución de la República como en otras leyes y normas está establecido el libre tránsito, por lo que constituye una violación a ese mandato constitucional negarle el servicio de transporte a las personas. “República Dominicana es un país democrático en el que todos los ciudadanos gozan las libertades consagradas en la Constitución y las leyes y una de esas es el libre tránsito, por lo que quienes incurran en ese tipo de violación asumen las consecuencias establecidas. Las declaraciones de la Directora Ejecutiva del INTRANT, surgen a raíz de lo expuesto por el Presidente de la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, ordenando a los choferes de sus autobuses no transportar ciudadanos haitianos. “Jamás el gobierno permitirá una acción similar, esa no es ni ha sido política de este gobierno.  República Dominicana es un país libre y democrático, en el que todos los ciudadanos pueden moverse y transportarse libremente y nadie puede coartarle ese derecho”, agregó la funcionaria. La Ley 63-17 en su el Artículo No.56 establece que “el servicio público de transporte de pasajeros deberá ser prestado sin discriminación a las personas que lo requieran”. Recordó que la Ley faculta al INTRANT a establecer las sanciones administrativas correspondientes a los operadores, ante la violación de cualquiera de sus artículos. “Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a transitar libremente de conformidad con la Ley, y dicha libertad no puede ser limitada por razones discriminatorias”, expresó Claudia Franchesca. Claudia De Los Santos, manifestó además, que el INTRANT adoptará todas las medidas que sean necesarias para prevenir y combatir la discriminación que ocurra en el sector transporte, ya que éste es un servicio público que el Estado ha concesionado a particulares, el cual debe ser ofertado a la ciudadanía sin discriminación por razones de ningún tipo, pues de lo contrario, dichas concesiones pudieran ser revocadas y reasignadas a otras empresas que no incurran en prácticas prohibidas por la Constitución y las leyes.  La directora del INTRANT afirmó que la política nacional de transporte terrestre que está implementando esa institución atiende las garantías de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas, no solo en su calidad de conductores, sino también de pasajeros, en todos los ámbitos regulados por la Ley 63-17.

INTRANT y MINERD crean oferta de formación técnica en transporte para bachilleres

Martes, 11 Diciembre 2018
Con la finalidad de hacer frente a los retos y oportunidades que representa para todos los sectores productivos la implementación del nuevo marco jurídico integral contenido en la Ley No. 63-17, de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ministerio de Educación (MINERD), elaboraran oferta curricular de formación técnica para que lo politécnicos dominicanos puedan especializar y certificar bachilleres en áreas técnicas del sector transporte. La formación de bachilleres forma  parte del convenio firmado entre ambas instituciones para hacer frente a retos que en materia de transporte se presentan y aprovechar las capacidades de los jóvenes para  preparar mano de obra técnica calificada que responda al nuevo paradigma en la gestión de la movilidad terrestre y la Seguridad Vial. Para esos fines, se elaboró la versión preliminar de oferta curricular para que los politécnicos dominicanos puedan especializar bachilleres en áreas técnicas relacionadas a la gestión de la movilidad y seguridad vial, como respuesta también a las necesidades que supone también la ejecución de los planes estratégicos nacionales de Seguridad Vial y de Movilidad Urbana Sostenible. El ingeniero Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, agradeció en nombre de la Ing. Claudia Franchesca de Los Santos, Directora Ejecutiva del INTRANT, la buena disposición mostrada por todos los expertos presentes, cuyas observaciones estimó “enriquecerán la propuesta de oferta formativa de bachilleres” tras destacar que todo lo que podamos hacer para lograr una movilidad terrestre más eficiente y segura, no solo mejorará la calidad de vida de la gente, sino que también contribuirá salvar esas mismas vidas. Las observaciones y mejoras sugeridas por este segundo grupo de expertos que participaron en el proceso de validación de los perfiles profesionales y programas de formación, serán evaluadas finalmente por un selecto grupo de especialistas locales e internacionales, los cuales prepararán la versión final que será sometida a la aprobación del Consejo Nacional de Educación. Mercedes Matrillé, directora de Educación Técnico Profesional del MINERD, destacó la colaboración del equipo de técnicos del  INTRANT en todas  las fases que se llevaron a cabo para la construcción  del currículo técnico profesional. ¨ En el proceso numerosos expertos del sector público y privado, se emplearon a fondo durante  cinco meses para lograr diseñar los programas educativos que servirán de base a los bachilleres de los diferentes politécnicos que serán formados en materia de transporte¨, explicó. Asimismo, la Licda. Matrillé reconoció el papel jugado por la Oficina Técnica Provincial Hermanas Mirabal, que representa Jaime David Fernández Mirabal, así como de diferentes expertos de la sociedad civil, empresas, sindicatos, organismos internacionales y otras instituciones públicas. De su lado, el Dr. Francisco Alonso, director del Instituto de Investigaciones de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, y experto internacional contratado por la cooperación europea, quien asesora  técnicamente el proceso, explicó la importancia que tiene para el país, contar con liceos especializados la certificación de bachilleres técnicos en áreas del sector transporte. En el proceso participaron la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Consejo Nacional de Competitividad, Defensa Civil, INFOTEP, INTEC, Ministerio de Salud Pública, Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), entre otras. El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

INTRANT capacita médicos pediatra sobre uso del Sistema de Retención Infantil en vehículos

Miércoles, 05 Diciembre 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), impartió una capacitación sobre el “Uso de Sistema de Retención Infantil en Vehículos” a médicos de la Sociedad Dominicana de Pediatría, así como pasantes de escuelas de medicina de las universidades. El entrenamiento que tiene como propósito la prevención de mortalidad infantil en siniestros viales, fue impartido a través de la fundación Safe4Kids, entidad en República Dominicana dedicada a la asesoría en seguridad y prevención de accidentes infantiles. La jornada también tiene la finalidad de que los médicos capacitados puedan llevar informaciones de primera mano a los padres, tomando en cuenta la vulnerabilidad de los más pequeños mientras son trasladados en las calles y carreteras del país, además de fungir como entes multiplicadores con los demás colegas de pediatría. La capacitación fue dada por la especialista Claudia Heredia, quien valoró las iniciativas que viene desarrollando el Intrant para acentuar la importancia de que los padres  se ocupen de usar el Sistema de Retención Infantil para garantizar la vida de sus hijos ante cualquier eventualidad en las vías. “El uso del Sistema de Retención Infantil cierra la brecha de muertes y traumatismos en niños por siniestros viales” apuntó Heredia, y asimismo expresó “no debemos viajar con un niño en brazos, ya que en caso de  accidente, la gravedad hace que el peso del niño aumente hasta 20 veces más y resulte imposible sujetarlo, si dejamos al niño a cargo de otra persona, también tenemos que dejarle la sillita para el auto por si tiene necesidad de desplazarlo”. Los estudios demuestran que el uso del SRI en los vehículos reduce en un 75% las muertes por siniestros viales y en  un 90% las lesiones y traumatismos producidas en los mismos. De su lado, Kendra Montilla encargada de Seguridad Vial del INTRANT, explicó que la institución como órgano rector, del transporte, la movilidad y la Seguridad Vial en el país, está muy empeñada en promover el uso del SRI  como parte de las acciones que ejecuta para reducir en un 30% las muertes por siniestralidad vial al 2020. La actividad realizada en las instalaciones del INTRANT, además de Safe4Kids, contó con el apoyo del presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Dr. Alan Vargas, el hospital pediátrico Dr. Hugo Mendoza,  la clínica Cruz Jiminián, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC) y la Universidad Tecnológica del Cibao (UCATECI). Ley 63-17 sobre el transporte de niños:En su Artículo  69, la Ley 63-17 establece que “Los niños hasta la edad de doce (12) años serán transportados en los asientos traseros del vehículo, salvo en los casos en que se trate de vehículos tipo camioneta de una (1) cabina. Los niños hasta seis (6) años serán transportados en un asiento especial para infantes con posición de rostro hacia el frente y los mayores de seis (6) años y hasta los doce (12) años deberán utilizar un elevador que les permita utilizar de manera segura el cinturón de seguridad trasero. Asimismo, indica que el INTRANT establecerá mediante reglamento las especificaciones de estos asientos según la edad, el peso y el tamaño del niño, conforme a las directrices establecidas al respecto por las normas de salud internacionalmente aceptadas. La violación a esta disposición será sancionada con una multa equivalente de uno (1) a tres (3) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado, y la reducción de puntos en la licencia que determine el reglamento. El vehículo no podrá iniciar la marcha hasta que los menores de edad estén ubicados en los lugares que indica la ley. El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

INTRANT licitará rutas de pasajeros en los corredores más transitados de la capital

Miércoles, 28 Noviembre 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que como parte del proceso de implementación del “Plan de Reordenación del Transporte de Pasajeros del Gran Santo Domingo”, licitará varias rutas de pasajeros en aquellos corredores de la capital donde se ha identificado una alta demanda.Entre los corredores donde se precisa la integración de nuevos operadores para cubrir la alta demanda se encuentran los de la avenida 27 de Febrero y avenida  John F. Kennedy.“Para ello, el INTRANT anunciará próximamente el lanzamiento de un proceso de licitación de estas rutas, debido al compromiso que tiene el Gobierno con la población, de servirle un transporte seguro, de calidad y de hacer cumplir la Ley 63-17”, explica un comunicado de prensa de la institución.De igual forma, el INTRANT continuará identificando aquellas rutas que actualmente no cuenten con el servicio necesario o que no ofrezcan la calidad adecuada, para ingresar a las mismas nuevos operadores, de manera que se garantice una cobertura a la altura de las necesidades de los usuarios.De acuerdo con la nueva ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los operadores de las rutas deberán conformarse en empresas organizadas. Estas empresas solo podrán operar en los corredores a condición de garantizar el cumplimiento de los términos de operación y asegurando unos estándares de calidad constantes. Esto incluye la puesta en operación de autobuses cómodos, seguros y eficientes, con accesibilidad para personas de movilidad reducida.

INTRANT concluye Semana de la Seguridad Vial con homilía en recuerdo a las víctimas del tránsito

Domingo, 25 Noviembre 2018
Con el lema “El Compromiso es de Todos” realizó diversas actividades de educación y prevención. Con una homilía en recuerdo a las víctimas de la siniestralidad vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), finalizó este domingo la Semana de la Seguridad Vial, celebrada del 18 al 25 de noviembre con el lema “El Compromiso es de Todos”. Durante el acto religioso celebrado en la Catedral Primada de América, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, envió un abrazo solidario a todas las familias que han perdido un ser querido en las vías,  e hizo un llamado a la conciencia ciudadana para que no haya más luto en los hogares dominicanos producto de las colisiones de tránsito. La homilía fue ofrecida por el reverendo Nelson Clark, y contó con el respaldo de instituciones gubernamentales, organizaciones vinculadas al tránsito y la Seguridad Vial y los colaboradores de las distintas áreas del INTRANT. Durante la semana realizada con el propósito de reforzar el mandato de la Ley 63-17 de garantizar la Seguridad Vial en el país,  INTRANT se dirigió a los conductores y de manera especial a peatones y motociclistas como grupos más vulnerables, para concienciarles sobre respetar el rojo del semáforo, usar el cinturón, transitar con el casco protector, no usar el celular al conducir, no transitar en vía contraria y mantener la licencia de conducir al día, que son los principales factores de riesgo de los siniestros viales. Asimismo, el Intrant dio a conocer los primeros datos consolidados por su Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), y reveló que en  el 2016, en el país se registraron 3,118 fallecimientos a causa del tránsito, mientas que para el 2017 se registraron 2,804 fallecidos por la misma causa, evidenciándose así en 2017 una reducción de 10.07% respecto  al 2016. Respecto a las muertes  de motociclistas, el OPSEVI arrojó que en el 2016 fallecieron 1,452 ciudadanos y en el 2017 un total de 1,241, lo que refleja una reducción de 211 víctimas equivalente a un 14.5% menos que en 2016.  La institución rectora del transporte también impartió cursos de Manejo Defensivo y Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito, así como charlas y encuentros con diferentes grupos que conforman el sistema de transporte, como asociaciones de motoristas y transporte urbano e interurbano de pasajeros, en  federaciones de la provincia Santo Domingo, San Cristóbal, Higüey, La Vega y Santiago. Atendiendo a uno de los grupos más afectados en las vías, realizó el operativo “Motociclista Seguro”, con el propósito de concientizar a cientos de motociclistas de la provincia Santo Domingo sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas al circular por las vías para proteger sus vidas y la de los demás. Enfocado en la Seguridad Vial para los niños el INTRANT habilitó un Parque Infantil de Educación Vial en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este y  realizó un entrenamiento sobre el “Uso de Sistema de Retención Infantil en Vehículos” a médicos de la Sociedad Dominicana de Pediatría, así como pasantes de escuelas de medicina de las universidades. En otro orden, para establecer contacto directo con los ciudadanos, a la par de una estrategia desplegada en las redes sociales y medios de comunicación, un equipo de promoción educativa del INTRANT hizo presencia en diferentes intersecciones de Santo Domingo y Santiago para sensibilizar a los conductores y peatones sobre el comportamiento correcto en las vías. La semana conmemorativa en recuerdo a las víctimas del tránsito se desarrolló en coordinación con la Presidencia de la República, y los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MISPA), Educación (MINERD), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Y Transporte Terrestre (DIGESTT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), COMIPOL, entre otros. Por segundo año el INTRANT celebró el evento, dentro de las acciones que lleva a cabo en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, ‘para reducir la tasa de mortalidad por siniestralidad vial. El INTRANT como organismo gestor y regulador del tránsito, transporte y Seguridad Vial en la República Dominicana, tiene dentro de sus objetivos inmediatos reducir en un 30% las víctimas del tránsito al año 2020.

INTRANT capacita motociclistas sobre “Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito”

Miércoles, 21 Noviembre 2018
A través de su Escuela de Educación Vial capacitó cientos de motoconchistas de CONSEMOTO y FENAMOTO El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), capacitó cientos de motocociclistas  del Consejo Nacional del Sector Motoconchista (CONSEMOTO) y la Federación Nacional de Motocochistas (FENAMOTO), en el tema   “Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito”. La capacitación impartida por la Escuela Nacional de Educación Vial del INTRANT (ENEVIAL), forma parte del itinerario desarrollado por la institución, a propósito de celebrar la Semana de la Seguridad Vial, con el lema “El Compromiso es de Todos”, además de las acciones de concienciación que realiza en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. En ese sentido, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, saludó a los motociclistas y conversó con ellos sobre la importancia de usar el casco protector y tomar las medidas de seguridad necesarias para reducir las muertes por el tránsito en el país, que en la mayoría de los casos involucra esa modalidad de transporte. Durante la jornada, Carlos Reynoso facilitador de Enevial y Miguel Ángel Evangelista de Cemex Dominicana, interactuaron con los participantes sobre las normas de circulación y prevención de siniestros viales, para crear conciencia en esa modalidad del transporte para reducir las muertes en las vías. También se intercambiaron impresiones sobre diversos temas referentes al comportamiento de los trabajadores del motoconcho, entre los que figuran empatía, conductor melancólico, conócete a ti mismo, teoría de los cuatro humores, conductores coléricos, conductores flemáticos, manejo de conflicto, entre otros. Estadísticas sobre siniestros viales en RD:En su informe reciente sobre los primeros datos oficiales consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), la institución rectora del transporte reveló que  en el año 2016, en el país se registraron 3,118 fallecimientos a causa del tránsito, mientas que para el 2017 se registraron 2,804 fallecidos por la misma causa, evidenciándose así en 2017 una reducción de 10.07% respecto  al 2016. Respecto a las muertes  de motociclistas, el OPSEVI arroja que en el 2016 fallecieron 1,452 ciudadanos y en el 2017 un total de 1,241, lo que refleja una reducción de 211 víctimas equivalente a un 14.5% menos que en 2016. La Ley 63-17 en su Artículo 251 sobre Prohibiciones a motocicletas y bicicletas establece que “Se prohíbe a los ciclistas, los conductores de motocicletas y sus pasajeros transitar sin estar provistos de cascos protectores homologados, chalecos reflectantes en el caso de las motocicletas, y de aditamentos de ropa reflectantes en el caso de los ciclistas. Se prohíbe a los conductores de motocicletas y bicicletas transitar en grupos de más de dos en paralelo, sujetarse de otros vehículos que se encuentren en movimiento en las vías públicas, transitar por túneles, pasos a desnivel y en sentido contrario a la circulación”. El INTRANT es el órgano rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 y tiene como meta reducir en un 30% las muertes por siniestralidad vial al 2020.

Canciller Miguel Vargas y el Intrant acuerdan renovación de licencias de conducir en consulados dominicanos

Martes, 20 Noviembre 2018
Como otra muestra del compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) con el bienestar de la diáspora dominicana en el exterior, pronto será posible renovar la licencia de conducir de República Dominicana en los consulados criollos esparcidos por el mundo. Esto, gracias al acuerdo de colaboración interinstitucional que suscribieron el canciller Miguel Vargas y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos. El acto tuvo lugar en la Cancillería, en presencia de la viceministra de Asuntos Consulares y Migratorios, Majorie Espinosa. La iniciativa impactará a más de dos millones de dominicanos residentes en el exterior. Contempla la implementación de la primera etapa o plan piloto en los Estados Unidos de América (New York, y Miami); en España (Madrid); y en Italia (Roma). Después, se expandiría a otros países. “Este resulta ser un paso trascendental para la comunidad dominicana, dado que a partir de ahora se sustituirá un trámite que antes implicaba altos gastos de viaje y el tiempo, por un proceso desde las jurisdicciones y a través de la plataforma digital”, recalcó el canciller Vargas. “Esta iniciativa se enmarca en la ejecución de una diplomacia que tiene a sus ciudadanos y el cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, como eje transversal, lo que se traducirá en beneficios tangibles e intangibles, en favor de nuestra nación”, puntualizó el ministro de Exteriores. Subrayó la asistencia que regularmente ofrece la Dirección de Protección a Dominicanos en el Exterior, del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios, que este año ha atendido más de 150 casos “entre los que destacan: liberación de dominicanos, traslados al país de restos fúnebres, retorno de menores y otras acciones de localización y asistencia en nuestra calidad de auxiliares de la justicia dominicana.” Además, enumeró otras acciones de la Cancillería a favor de las comunidades dominicanas en el extranjero. Entre ellas: Cielo-RD, un servicio consular que facilita la repatriación de los dominicanos fallecidos en el exterior o la sepultura en el país de residencia. También, resaltó la implementación del Instituto del Dominicanos en el Exterior (INDEX; el premio “Oscar De La Renta”; y el acuerdo que viabiliza el retorno de los dominicanos en situación de vulnerabilidad. De su lado, la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca de los Santos dijo que Próximamente el INTRANT se apresta a revolucionar el sistema de licencias de conducir, mediante la promulgación de una serie de reglamentos y normativas que buscan instaurar en la República Dominicana un poderoso mecanismo que impactará sobre los conocimientos y comportamiento de los usuarios en las vías. “Entre estos nuevos reglamentos se encuentran el de Licencias de Conducir, Sistema de Puntos, Escuelas de Conductores, así como el que se dirige a la Capacitación, Formación y Educación Vial. Todos ellos serán una de las mejores garantías para impactar en el factor general que más incide en la ocurrencia de los siniestros viales, el factor humano, causante de más del 90% de estos lamentables eventos del tránsito”, precisó Claudia Franchesca. Asimismo, la titular del INTRANT afirmó que el acuerdo tiene como propósito que los Dominicanos ausentes, a su regreso al país por negocios, placer, o estadía permanente, tengan la posibilidad de incorporarse a la sociedad con facilidad, de tal forma que puedan desplazarse con seguridad en las vías, al incorporarse al procedimiento que legalmente los certifica como formados y adiestrados para conducir en nuestras calles y carreteras, con el debido conocimiento actualizado de nuestras normas de tránsito. “Agradecemos al Señor Canciller de la República Dominicana, Ing. Miguel Vargas, por la gran disposición que siempre ha mostrado promoviendo iniciativas como esta la que firmamos hoy, que se realizan para favorecer a millones de dominicanos en el extranjero”, expresó Claudia De los Santos. INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT habilita parque de Educación Vial Infantil

Martes, 20 Noviembre 2018
Del 20 al 24 de noviembre, operará en la plaza Megacentro, Santo Domingo EsteLa directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dejó habilitado un parque de educación vial en el que instruirán niños de cuatro a doce años de edad sobre el respeto a las normas de tránsito y señalizaciones. El parque que operará del 20 al 24 de noviembre en la plaza Megacentro, Santo Domingo Este, se compone de un  circuito educativo de prácticas para que los infantes vivan una experiencia directa con los elementos que componen la Seguridad Vial, y cuenta con la asistencia de facilitadores capacitados en la materia, que ofrecerán la enseñanza a través de dinámicas didácticas adaptadas a las referidas edades. El mismo simula un  entorno vial con señalizaciones de tránsito horizontales  y verticales (paso de cebra o cruce peatonal, señal de PARE, no estacione, etc.) y semáforos, y funcionará en dos tandas, matutina y vespertina, en horario de diez de la mañana (10:00 a.m.)  a doce del mediodía (12:00m), y de dos a seis de la tarde, 2:00 p.m.-6:00 p.m. El acto de apertura fue encabezado por Claudia Franchesca y José Miguel Martínez Guridy, director general de Gestión Ambiental y Riesgos del Ministerio de Educación de la República Dominicana, (MINERD), en representación del ministro Andrés Navarro. Sobre la Educación Vial InfantilClaudia De Los Santos, dijo que ese espacio es de gran significado, y lo catalogó de importante porque es una obra a futuro, que junto al Ministerio de Educación busca crear una nueva generación de ciudadanos dominicanos conocedores de las leyes de tránsito. La funcionaria anunció que a partir del mes de enero, el INTRANT comenzará a equipar el primer parque de Educación Vial Infantil de la República Dominicana, ubicado en la Ciudad Juan Bosch. Explicó que las instalaciones están listas, que solo faltaba el equipamiento, y que gracias a la donación de la Federación Internacional de Automóviles (FIA), ya será posible contar con este proyecto educativo. De su lado, el ingeniero Martínez Guridy, dijo que más de 3 millones de niños, niñas y adolecentes  a nivel nacional, son los responsables nuestro país a futuro, y que construir esa nueva ciudadanía con la formación en el tránsito, de cómo usar las vías, como compartir ese espacio que es de todos, ayudará significativamente a reducir al mínimo la cantidad de los siniestros de tránsito, mejorando los niveles  de cortesía y facilitando la buena convivencia. El representante del MINERD resaltó el trabajo que se realiza desde el INTRANT, tras reconocer los avances que en materia vial se han ejecutan ¨el INTRANT llegó para eso, los resultados son exitosos, pero las semillas deben ser sembradas en terreno fértil y la escuela es ese espacio donde se construye la nueva ciudadanía¨, expresó. La iniciativa educativa enfocada en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, cuenta con el respaldo de la Escuela Nacional de Educación Vial del INTRANT, (ENEVIAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  Automóvil Club Dominicano (ACD), Megacentro, Propagás, Transgas, Dipsa, 3M, entre otros. Recientemente el INTRANT y el MINERD firmaron un convenio para articular esfuerzos conjuntos para la implementacion de un proyecto  de Educación Vial en Centros Educativos Publicos y Privados de la República Dominicana, desarrollando programas de Educación Vial, normas de tránsito y Seguridad Vial, dirigidos adocentes,estudiantesde todos los niveles y otros agentes multiplicadores, que conforman el Sistema de Educación, así como tambien, ejecutar las inciativas que sean necesarias para el cumplimiento de los mandatos de la Ley número 63-17, relacionados con ambas instituciones. El parque infantil de Educación Vial forma parte de la Semana de la Seguridad Vial que celebra la institución rectora del transporte hasta el domingo 25 de noviembre con el lema “El Compromiso es de Todos”, con actividades orientadas a fomentar una cultura ciudadana de seguridad en las vías para reducir la tasa de mortalidad por siniestralidad vial. Sobre la Semana de Seguridad Vial:Por segundo año el INTRANT celebra este evento dentro de las acciones que viene desarrollando en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. El itinerario que desarrolla la institución hasta el domingo 25 de noviembre contiene la presentación de  datos consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), promoción educativa en diferentes intersecciones del casco urbano y cursos de Manejo Defensivo a diferentes asociaciones de motoristas y transporte urbano e interurbano de pasajeros, de Santo Domingo, San Cristóbal, Higüey, La Vega y Santiago, donde se impartirán temas como Relaciones Humanas Aplicadas al Tránsito. De igual modo se capacitarán médicos pediatras sobre la  importancia y buen uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), o sillas para niños en los vehículos, activación educativas en intersecciones de las vías de la ciudad y en Santiago de los Caballeros en coordinación con la fundación Tú Eres el País. Para concluir la semana, el domingo 25 se realizará una homilía en honor a las víctimas mortales de los siniestros de tránsito, en la Catedral Primada de América a las 9:00 a.m., con la participación de la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, instituciones gubernamentales y todo el personal de la institución rectora del transporte. La semana conmemorativa en honor a las víctimas del tránsito se desarrolla en coordinación con la Presidencia de la República, y los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MISPA), Educación (MINERD), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Y Transporte Terrestre (DIGESTT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), COMIPOL, entre otros. La Semana de Seguridad Vial tiene sus antecedentes en abril del 2004, en París, Francia, ciudad anfitriona del Día Mundial de la Salud, dedicado a la Seguridad Vial, en cuyo escenario la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), presentaron un informe estadístico que arrojaba 1.2 millones de muertes cada año y 50 millones de lesionados por accidentes de tránsito en todo el mundo. El INTRANT como organismo rector del tránsito, el transporte terrestre, la movilidad y la Seguridad Vial en la República Dominicana, tiene dentro de sus objetivos inmediatos reducir en un 30% las víctimas del tránsito al año 2020.