Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en virtud de las prerrogativas que le confiere la Ley 63-17 del 21 de febrero de 2017, y en especial sus artículos 8 y 120, por este medio avisa al país que:

Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo del asueto de Semana Santa, queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), desde el Jueves Santo diecisiete (17) de abril 2025, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes veintiuno (21) de abril de 2025 a las 05:00 de la mañana.

Las condiciones de la prohibición se encuentran en la resolución administrativa Núm. 002-2025 emitida el 03 de marzo de 2025.

Condicionalmente, serán otorgados permisos a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: (1) combustible; (2) agua envasada; (3) perecederos, (4) abastecimiento de alimentos; (5) medicamentos, (6) equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios; (7) Cal viva para generación eléctrica, (8) envases y papeles desechables, (9) transporte de valores y (10) organización de eventos.

Los permisos son otorgados por vehículo, por tanto los conjuntos vehiculares de camión y remolque deben obtener permiso para ambas unidades vehiculares.

Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso.

Se exceptúan de esta prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento vial, asistencia vial y de higiene urbana.

Se les recuerda a los propietarios de los vehículos dedicados al transporte de carga, que deben realizar la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos de Carga.

El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un (1) salario mínimo del que imperan en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17 y el artículo 69 del reglamento 258-20 sobre transporte de carga, tanto al propietario de la unidad como al conductor.

Solicitar permiso aquí

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó este miércoles evaluaciones clínicas, que incluyó pruebas de dopaje, a conductores de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

La doctora Richel García, Encargada de la Unidad Médica del Intrant, destacó que, además de los exámenes de drogas, los choferes fueron sometidos a otros estudios para la detección de diabetes y presión arterial para, evaluar su estado de salud.

De su lado Radhamés González, administrador general de la OMSA, agradeció la iniciativa a Milton Morrison, director del Intrant , y por atender al llamado de realizar este tipo de pruebas y evaluaciones médicas, que buscan garantizar que los choferes de transporte público y privado trabajen en óptimas condiciones y no estén bajo los efectos de ninguna sustancia ilícita.

Algunos choferes entrevistados, como Cristian Jiménez, Pedro Medina, Olivo Montero, Braulio Santos, Hilario Aquino y Alberto Almonte destacaron la importancia de las pruebas para determinar si existe el uso de sustancias ilícitas, en aras de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.

Las pruebas antidoping se realizaron de manera aleatoria a más de 50 conductores que trabajan en diferentes rutas.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó una reunión técnica de gobierno para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025- 2030.

Del encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participaron más de 40 técnicos de diferentes instituciones de gobierno.

El director de Seguridad Vial del Intrant, Andiel Galván, indicó que con este de reuniones se busca socializar buenas prácticas nacionales e internacionales para la articulación de estrategias en el PENSV 2025-2030, donde haya indicadores necesarios para que el plan pueda realmente tener un impacto aplicable y medible en el tiempo.

En representación del BID, participó Manuel Rodríguez, especialista senior en Transporte, reafirmando el compromiso con la seguridad vial y el desarrollo sostenible del sector transporte.

Durante la jornada, se llevaron a cabo paneles de discusión sobre temas clave, abordando experiencias y estrategias efectivas para la implementación del PENSV 2025-2030.

Este encuentro multisectorial fue un espacio de construcción y cambio, donde trabajamos juntos para salvar vidas y reducir los siniestros viales en el país.

La cuarta consulta regional abarcó las provincias San Juan, Elías Piña, Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a la provincia de Barahona, y las regiones Enriquillo y El Valle, su consulta regional para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Después de haber concluido la primera consulta nacional, y tres regionales, abarcando 20 de las 32 provincias del país, el proceso de socialización se realizó este miércoles en las instalaciones de la Universidad de identidad Católica de Barahona (UCATEBA).

Más de 80 actores de gobierno, del sector privado, agropecuario, organizaciones de la sociedad civil, transportistas, academias, medios de comunicación y otros actores con incidencia en la seguridad vial de las dos regiones del suroeste del país, participaron de la convocatoria.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison reiteró que estas consultas permitirán territorializar estos esfuerzos, poniendo el acento en las particularidades de las ciudades y municipios del país, a fin de que el PENSV 2025-2030, cuente con las opiniones de todas las voces posibles.

Durante la actividad también estuvieron presentes, el reverendo, padre Marco Antonio Pérez, rector, UCATEBA; Mictor Fernández, alcalde municipal de Barahona; Moisés Ayala, senador provincial de Barahona, entre otros.

Las consultas regionales abarcaron las dos regiones del suroeste del país, que comprenden las provincias San Juan, Elías Piña, Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, participaron de la convocatoria.

En las mismas, se utilizó la metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, que permite asegurar la participación de voces diversas y generar el consenso necesario en ideas y problemáticas abordadas.

La elaboración del PENSV 2025-2030 será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la República Dominicana en temas de seguridad vial.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales
Este próximo viernes 28 de marzo, la quinta consulta regional tendrá lugar en San Cristóbal.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

El levantamiento estadístico realizado por el Intrant, incluye la identificación de puntos de alta concentración

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó la mañana de este martes al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros de manera irregular.

Al entregar el documento estadístico, Morrison indicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.

“Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.

De su lado, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la acción voluntaria, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.

“Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.

El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.

Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana.

Lunes, 31 Marzo 2025 18:13

Boletín Institucional Intrant

Nos complace compartirles esta nueva edición del Boletín Institucional del Intrant. Es un resumen de algunas de las informaciones difundidas en la prensa nacional y en nuestras plataformas de comunicación

 

febrero

BOLETÍN FEBRERO 2025

 

Milton Morrison anunció la instalación de oficina del INTRANT en San Cristóbal

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), concluyó este viernes en San Cristóbal las consultas regionales para la formulación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030, abarcando las provincias de Peravia, San José de Ocoa y Azua.

Estas cuatro provincias, en su conjunto, tienen una tasa de 45.5 % de muertes a causa de siniestros viales, por cada 100 mil habitantes, y constituyen la Región Única de Planificación con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito del país, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, señaló que tras conocer esta realidad se deben acelerar los esfuerzos para que, con la colaboración intersectorial y la voluntad política ya manifestada, se diseñe un Plan, que dé respuesta a la problemática, a la cual denominó como una “pandemia silente”. 

Morrison anunció la instalación de una oficina del Intrant en San Cristóbal, un pedido anhelado por la comunidad desde hace años.  

De esta quinta consulta regional participaron la Gobernadora provincial, Pura Casilla; el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, y el Senador, Gustavo Lara Salazar; Vladimir Ruiz, del Plan Estratégico de San Cristóbal, la gobernadora de Azua, María Navarro; la gobernadora municipal de Estebania, Manuela Ortiz Sánchez; además, de Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, y más de 150 representantes del sector público, privado, industrial, juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, así como transportistas y motoconchistas. 

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Próximas acciones
Este próximo 9 de abril, se realizará el Foro Nacional para el uso responsable de la motocicleta; en una próxima etapa se realizarán consultas sectoriales con niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, peatones y juntas de vecinos.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado,comunitarios,entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

Morrison anunció que las pruebas se extenderán a motociclistas y transportistas de carga

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó un total de 545 pruebas de dopaje a conductores de diferentes terminales de autobuses de transporte urbano e interurbano. 

Los operativos sorpresivos corresponden al período diciembre 2024 - marzo 2025, resultando 17 conductores positivos al uso de sustancias ilícitas.

Los casos de choferes positivos fueron detectados en las paradas del Sur (8), San Cristóbal en las paradas Sinchodencris (6), y en el del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte (3), cuyas licencias fueron retenidas.  

Como resultado de las evaluaciones clínicas, también fueron detectadas otras afecciones en los conductores sometidos a la prueba, entre ellos, 40 casos de hipertensión y 23 probables, 31 de diabetes con niveles críticos de glicemia y 22 probables, 8 hiperglucemia y 1 en condición de hemodiálisis. 

Los operativos se llevaron a cabo en las paradas del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte pertenecientes a las rutas de Conatra; en Los Peralejos al Sindicato de Transporte Urbano (Sintraur), ruta 1, perteneciente a Fenatrano; en Higüey de APTPRA, La Romana Sichoem; en San Cristóbal parada Sinchodencris, ruta B y paradas del Sur. 

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida, y a quien resulte positivo se le retirará la licencia de conducir.

Añadió que estas pruebas se extenderán a otros sectores del transporte, como motociclistas y transporte de carga, con el compromiso de salvar vidas. 

El Intrant recomienda a las federaciones de transporte continuar con los operativos de salud preventiva y fortalecer la educación en bienestar y hábitos saludables, dado el alto número de casos de hipertensión y diabetes detectados, lo que evidencia la necesidad de controles de salud regulares para los conductores.

Morrison anunció que las pruebas se extenderán a motociclistas y transportistas de carga

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, llevó a cabo la madrugada de este lunes operativos sorpresa de pruebas de dopaje a choferes de diferentes rutas de transporte público urbano e interurbano.

Al encabezar la jornada, Morrison dijo que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida, y a quien resulte positivo se le retirará la licencia de conducir, para evitar que la “irresponsabilidad de unos pocos afecte a muchos”.

Anunció que estas pruebas se extenderán a otros sectores del transporte, como motociclistas y transporte de carga, con el compromiso de salvar vidas. 

La jornada inició a las 6:00 A.M, en el Sindicato de Transporte Urbano (Sintraur), ruta 1, perteneciente a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), en los Peralejos.

El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que como gremio están dispuestas a que todos sus choferes sean evaluados. 

“Que se les hagan las pruebas a todos los hombres del volante, no para dañar su imagen, sino porque quien conduce un vehículo debe estar en óptimas condiciones físicas y mentales”, enfatizó.

Además, Hubieres señaló que aquellos conductores que presenten dificultades tras los exámenes recibirán la atención necesaria para su recuperación. Advirtió que quienes se nieguen a someterse a las pruebas no podrán continuar operando vehículos.

El segundo operativo sorpresa se llevó a cabo en la parada del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

El Senador y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, valoró los operativos que el Intrant viene realizando desde hace algunos meses, al tiempo en que se mostró de acuerdo con la propuesta del director ejecutivo del Intrant, de retirar la licencia a conductor que resulte positivo.

“Con esta clase de operativos reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial, y esperamos que se sigan replicando hacia otros medios de transporte para evitar sigan produciéndose accidentes de tránsito, también apelamos para que se le retire la licencia a todo conductor que resulte positivo a la prueba”, indicó Marte.

Además, de las pruebas de dopaje, el personal médico del Intrant, realizó estudios de diabetes, la parte del azúcar y también la presión.

Compartimos las consideraciones del director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, ante el clamor ciudadano y el preocupante aumento de los accidentes de tránsito que han cobrado vidas y dejado familias enlutadas, y en respuesta al debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores, quienes han propuesto reformas a la Ley 63-17 para hacerla más efectiva.

Estas son algunas de las medidas contenidas en un documento depositado ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con propuestas de modificación a la Ley 63-17.

1. Declaración de Rebeldía: Instaurar un verdadero procedimiento de rebeldía para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un Juez.
2. Extensión de la Prescripción de Infracciones: De 1 año a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia.
3. Refuerzo de la Fiscalización: Sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.
4. Retención de Vehículos: Para quienes se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.
5. Habilitar a la policía nacional legalmente para que junto a la digesset pueda realizar las pruebas de alcoholímetro y controles en horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas, avenidas principales y centros turísticos.
6. Reducir los límites de velocidad en avenidas, calles, túneles y elevados, de acuerdo a estándares internacionales, con presencia 24/7 de patrullas.
7. Sancionar drásticamente las carreras clandestinas con Penas privativas de libertad de 1 a 2 años para quienes participen en ellas.
8. Aumentar los recursos para que la digesset pueda tener mayor presencia 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad.
9. Imponer Multas más estrictas a los motociclistas que no porten casco, licencia de conducir o tenga su documentación al día. ¡Sin excepciones!
10.Además, se propone que el no pago de multas impida la obtención de certificados de buena conducta, la renovación de licencias y del marbete, con el respaldo de la justicia para hacer estas sanciones obligatorias.

Estas declaraciones surgen en medio de un intenso debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores, quienes han propuesto reformas a la Ley 63-17 para hacerla más efectiva. Casos recientes que han conmocionado a la sociedad, como el de Aida Nicole , una joven cuya muerte generó una ola de indignación y reclamos por un régimen de consecuencias más severo, y el *accidente en Las Yayas de Azua, donde un camión cargado dejó 11 muertos y más de 30 heridos, han puesto en evidencia la necesidad de acciones inmediatas y contundentes.

Página 4 de 78