Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La prórroga de 15 días tiene como objetivo que los usuarios de motocicletas del Gran Santo Domingo, aún no inscritos en el Registro Nacional de Motocicletas, regularicen sus unidades de transporte.

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), otorgaron una prórroga de 15 días para llevar a cabo la fiscalización correspondiente a los conductores de motocicletas que aún no estén inscritos en el Plan Nacional de Registro de Motocicletas del Gran Santo Domingo, plazo que vence el día cinco (5) de noviembre.

Al día de hoy, el Registro Nacional de Motocicletas, puesto en marcha a principio de junio, cuenta con 203,302 unidades registradas.

Para garantizar el cumplimiento de dicha disposición, los módulos de registro de motocicletas continuarán ofreciendo sus servicios en el GSD, en las estafetas ubicadas en el Club Los Cachorros, Cristo Rey; parqueo de las Fuerzas Armadas, Ciudad Ganadera, Estación Teleférico SD, en la avenida Charles de Gaulle; Parque del Este, Estadio Quisqueya, el Jardín Botánico, el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y el Cementerio Cristo Redentor.

La extensión del plazo de 15 días, que da continuidad al Plan Nacional de Registro de Motocicletas, tiene como objetivo principal que los usuarios de estas unidades formalicen su estatus, ya que, de lo contrario, se aplicarán las sanciones correspondientes en relación a la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, a partir del 5 de noviembre.

Los diferentes centros de registro ofrecen sus servicios de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

En ese mismo sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, precisó que esta disposición abarca a motociclistas de uso privado y público, es decir, a motoconchos, repartidores o delivery, así como a mensajeros y otros usuarios que transitan en la vía pública bajo esa modalidad; incluyendo a policías y militares.

Para realizar el trámite de Registro, el interesado necesita acudir con su motocicleta al centro de registro de su preferencia, mostrar su cédula de identidad, casco protector y realizar el pago del impuesto correspondiente.

El Plan Nacional de Registro de Motocicletas, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, encabezada por el MIP, es un esfuerzo realizado por el Gobierno para hacerle frente a los actos delictivos que se realizan a bordo de motocicletas.

El INTRANT, como órgano rector del transporte, coordina, promueve y ejecuta programas y acciones de seguridad vial orientados a la prevención de muertes y lesiones a causa del tránsito, en la que los motociclistas representan uno de los grupos más vulnerables.

Con la coordinación interinstitucional y del sector privado queda establecida la Zona de Acceso Restringido (ZAR) y las rutas alternas disponibles para el paso de vehículos pesados desde el 24 de octubre hasta el 7 de noviembre.

Con el propósito de reducir el congestionamiento de las vías en el Distrito Nacional, el próximo 24 de octubre inicia el plan piloto de cargas, en el que se establece una Zona de Acceso Restringido (ZAR), limitado al norte por las avenidas Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por la Av. Luperón; y al Este por el Río Ozama.

El plan que además promueve el desarrollo de la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de CO2, contempla que los camiones de cargas de cuatro (4) o más ejes, soliciten el permiso a través de la página web del INTRANT www.intrant.gob.do para poder transitar dentro los horarios y zonas establecidas.

En ese sentido, el comunicado de prensa indica que, desde el día 24 de octubre hasta el siete (7) de noviembre, período definido para el piloto, los vehículos de cargas de más de cuatro ejes que requieran circular por el Distrito Nacional en horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. sólo podrán transitar mediante el permiso correspondiente solicitado en el INTRANT, que debe ser impreso y clocado en el cristal delantero del vehículo.

Las autoridades vinculadas indicaron que los requisitos para obtener el permiso deben completarse en el formulario disponible en la web del INTRANT, en el que los interesados deben precisar la matrícula del vehículo, origen y destino de la carga, periodo en el que necesitará el permiso, especificación del tipo de carga y una justificación válida para desplazarse dentro de las zonas de acceso restringido.

Asimismo, se informó que la medida establecida para empresas y choferes del transporte de cargas, permitirá ahorro en el tiempo de viaje y gasto de combustible, mayor número de rotaciones diarias por la reducción del congestionamiento del tráfico, reducción de los gastos de reparación y menor agotamiento para los choferes.

El piloto de cargas es fruto de una tarea conjunta entre la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), RD Vial, la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM).

Durante el piloto que también tiene como propósito aprovechar la experiencia para establecer mejoras en la circulación de vehículos de cargas de otras zonas del GSD, estarán disponibles casetas exclusivas en los peajes de la circunvalación del Gran Santo Domingo sin ningún costo.

El permiso para la circulación de vehículos de cargas en las zonas de acceso restringido y horarios establecidos, solo podrá ser solicitado por la empresa o el propietario de la carga y deben realizarse con un mínimo de 48 horas antes del desplazamiento.

La nota de prensa explica que las cargas prioritarias para la solicitud de permiso para desplazamientos recurrentes son las de reparto de combustible, concreto para obras, suministro de alimentos, así como productos médicos y farmacéuticos.

Las industrias y centros de distribución que se encuentren dentro de la zona de acceso restringido, también deben solicitar el permiso, el cual será otorgado similar al de las cargas prioritarias.

El piloto de carga del Distrito Nacional contará con el acompañamiento de agentes de la DIGESETT, que estarán apostados en diferentes puntos de acceso de la zona restringida para verificar el cumplimiento y validez de los permisos mediante una aplicación móvil con código QR.

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) hicieron entrega de múltiples unidades de motocicletas eléctricas, en cumplimiento del convenio interinstitucional firmado recientemente, mediante el cual se dispuso una partida de 500 millones de pesos para el financiamiento y la asistencia técnica del sector de mototaxistas.

El acto de entrega forma parte del cumplimiento del convenio que tiene como propósitos principales modernizar, eficientizar y mejorar, en sentido general, el tránsito y el transporte terrestre en todas las modalidades del territorio. Durante el acto de entrega, el director de Promipyme Porfirio Peralta expresó la satisfacción de cumplir cada uno de los compromisos asumidos por la institución, en este caso, para apoyar a los microempresarios del transporte.

“Hoy estamos haciendo acto de entrega de varias motocicletas eléctricas como parte de un acuerdo que mejorará el transporte de las motocicletas en nuestro país”, dijo Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). Peralta es un ferviente promotor del cuidado medioambiental y de garantizar preservar de forma sostenible nuestro entorno, por lo que ha impulsado proyectos ecológicos como el de Promipyme Verde y ahora en esta alianza con el Intrant, colaborar con la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y el aumento de aire limpio en las ciudades del país.  

De su parte, en representación del director ejecutivo del Intrant Rafael Arias Ramírez, la directora de la Región Ozama Metropolitana del Intrant, Margarita Rodríguez, valoró la relevancia de este acuerdo entre ambas instituciones destacando que con la sustitución progresiva de motocicletas de gasolina por motocicletas eléctricas de transporte de dos ruedas, se garantiza ofrecer un mejor servicio, silencioso, sin contaminación, eficiente, con mayor seguridad y con menor costo de operación, tanto para los servidores como para los usuarios: “Estamos comprometidos con la modernización del transporte que garantice la movilidad y accesibilidad a sus usuarios y que contribuya en la reducción de contaminación ambiental”, sostuvo Ramírez.

La mesa directiva del acto estuvo conformada por el director general de Promipyme Porfirio Peralta; el director ejecutivo del Intrant Rafael Arias; la directora de Región Ozama Metropolitana del Intrant Margarita Rodríguez; el subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial Ángel Matos; el director Jurídico del Intrant Albert Paniagua y el director de Comunicaciones del Intrant, Ramón Baldeyaque.

Actualmente en República dominicana hay más de 1,000,000 de motoristas organizados en el sector del mototaxi.

Como parte de las mejoras en los servicios de licencias de conducir conforme a la Ley 63-17, fueron instalados dispositivos que permitirán la evaluación técnica y psicofísica de los conductores.

Para dar continuidad a las mejoras que implementa el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en los servicios de licencias de conducir, fue remozada este miércoles la oficina ubicada en San Juan de la Maguana.

La habilitación contempla la remodelación del espacio físico, además de la incorporación de simuladores de manejo y la aplicación de pruebas psicofísicas para evaluar las habilidades y condiciones que certifiquen que los candidatos a obtener la licencia de conducir estén aptos para la conducción segura y responsable.

Al encabezar el acto de remodelación, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “con esta iniciativa que progresivamente implementaremos en las diferentes oficinas de licencias de conducir del país, lo que buscamos es elevar la calidad del servicio de conformidad con las prerrogativas de seguridad vial que establece la Ley 63-17.

Arias agregó que, “parte de las mejoras que estamos implementando en el servicio de licencias es la prueba psicofísica de conductores, a través de profesionales de la salud expertos en la materia, además de la experiencia práctica que le estamos facilitando a los usuarios a través de los simuladores que le permiten interactuar con el escenario vial de manera virtual.

 “Esta habilitación incluye nuevos componentes tecnológicos que permiten la evaluación técnica de los candidatos a una licencia de conducir en las categorías de vehículos livianos y pesados, buscando fortalecer los aspectos básicos de la seguridad vial y las normas de tránsito, para de esta manera evitar los siniestros viales”, dijo Arias.

La actividad para dejar en funcionamiento la nueva oficina en San Juan de la Maguana, contó además con la presencia de colaboradores de la Dirección de Licencias del INTRANT y autoridades civiles de esa ciudad sureña.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades, con la necesidad de realizar transporte privado, público de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

El INTRANT pide a transportistas cumplir con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), sostuvo este martes una reunión con representantes de las principales asociaciones, sindicatos y empresas de transporte urbano e interurbano, para coordinar una serie de medidas frente al COVID-19, que entrarán en vigor a partir del lunes 18 de octubre.

Las medidas para evitar la propagación del virus en el transporte público de pasajeros a nivel nacional, se derivan de la resolución número 000048, que en virtud de la Ley General de Salud número 42-01 confirma como epidémico el territorio nacional y dispone una serie de medidas para combatir la pandemia.

En la reunión efectuada en el salón principal de la institución, el director ejecutivo, Rafael Arias, explicó a los representantes del sector transporte de pasajeros los alcances de la disposición del Ministerio de Salud Pública que dispone dentro de las medidas, solicitar a partir del lunes 18 de octubre, la tarjeta de vacunación a los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros.

Arias explicó que, debido a que en el transporte interurbano más de un 90 por ciento funciona con paradas establecidas, se hace más viable solicitar la tarjeta de vacunación a los pasajeros que abordan estas unidades, en tanto que en el transporte urbano se realizará una mayor coordinación para dar cumplimiento a la norma establecida por el Ministerio de Salud Pública.

El funcionario también señaló que “estas medidas que involucran al sector transporte, entre las exigencias de las tarjetas de vacunación con las dos dosis aplicadas para poder abordar las unidades, implica una responsabilidad de seguimiento, y es una de las razones fundamentales de la convocatoria a esta reunión”, dijo, tras agradecer la presencia del sector para apoyar al Gobierno en la lucha contra el virus.

Durante la reunión convocada por el INTRANT, los representantes de las organizaciones valoraron como necesarias las medidas establecidas por el Ministerio de Salud Pública, y manifestaron su disposición para cumplir a cabalidad la disposición de solicitar la tarjeta de vacunación a los pasajeros que aborden las unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano.

En ese sentido, representantes de las asociaciones y empresas del transporte presentes en la reunión, pusieron a disposición del Ministerio de Salud y del INTRANT, los locales en las principales paradas para la instalación de centros de vacunación que sirva a los pasajeros de transporte público urbano e interurbano en las paradas de Boca Chica, La Romana, Bávaro, San Pedro de Macorís, Kilómetro 9, Pintura, Avenida Duarte, Parque Enriquillo, entre otras.

El párrafo uno de la resolución 000048, establece que a partir del lunes 18 de octubre,  las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación por lo menos dos dosis de la vacunación contra la COVID-19, ambos en original en copia legible física o digital, a la autoridad pública o privada correspondiente o a la persona designada para ello, reza la disposición oficial, que en su apartado (C) hace mención de los medios de transporte “ Para utilizar cualquiera de los medios de transporte de uso público, sea urbano o interurbano”, explica. 

Entre los asistentes al encuentro estuvieron presentes representantes de las diferentes asociaciones y empresas del transporte urbano e interurbano de todo el país.

La medida en cumplimiento de la Ley 63-17 inició en el Gran Santo Domingo con los directores de diversas escuelas de conducir, quienes serán capacitados como responsables para la certificación de nuevos conductores

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició este lunes el proceso de socialización para la acreditación a escuelas de choferes, con el propósito de que éstas cumplan con toda la normativa técnica necesaria para la certificación de conductores como lo establece la Ley 63-17.

En el encuentro con directores de escuelas de choferes del GSD, Rafael Arias dijo que el artículo 274 de la Ley establece que dichos centros impartirán las clases para que los aspirantes a obtener el permiso de aprendizaje y la licencia de conducir definitiva, adquieran los conocimientos y habilidades para su integración a la circulación vial “serán autorizadas por el INTRANT, quien regulará los instructores, programas de instrucción, vehículos, lugares y cantidad de horas de la actividad educativa vial”.

Con la capacitación que se impartirá a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), el INTRANT busca que las escuelas de choferes estén altamente capacitadas y calificadas para el oficio, por la relevancia que representa para garantizar el desarrollo de la seguridad vial en el país, a través de la prevención de siniestros viales con el entrenamiento de conductores responsables.

En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo a los directores de escuelas de conducir del Gran Santo Domingo, que “esta acción busca garantizar que los ciudadanos que deseen adquirir una licencia de conducir, primero sean instruidos en una escuela debidamente certificada.

“Para ser más específico, el INTRANT certificará a las escuelas y las escuelas certificarán a los conductores para que éstos puedan dar el paso para obtener su respectiva licencia de conducir en la dirección de licencias del INTRANT”, precisó Arias.

El director del INTRANT, también informó que la certificación de escuelas de conductores que posteriormente se extenderá a otras provincias, comprende la formación en aspectos básicos de seguridad vial, normas de tránsito y señalizaciones de acuerdo a la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“La finalidad de la certificación de las escuelas de conducir por el INTRANT, es que estas instruyan a los aspirantes a obtener la licencia de conducir en la enseñanza correcta de la conducción, a fin de que se puedan reducir los siniestros viales relacionados con el factor humano”

Asimismo, el funcionario explicó que “la ley 63-17, cuenta con parámetros claros para disminuir la siniestralidad vial y las escuelas de conducir juegan un papel preponderante en ese proceso, contamos con una cultura de aprender a conducir con el vehículo familiar y debido a esa causa no contamos con los conocimientos técnicos o teóricos que nos orienten a reaccionar de manera correcta ante situaciones que se producen en las vías”.

Sobre los requisitos
Durante la inducción realizada en la sede del INTRANT, se informaron los requisitos para la habilitación de las escuelas de conducir, tales como carta de solicitud, documento constitutivo de la compañía, registro mercantil, RNC, certificación de no deuda de la DGII, certificación de acreditación por la ENEVIAL, currículum de personal directivo y personal docente o instructor de la escuela de conducir.

De igual modo, para la acreditación de personal de las escuelas de conducir, se necesita carta de solicitud de la escuela de conducir a la que pertenece, formulario del participante, pago de inscripción, completar las horas de clase y una calificación mínima de 80 puntos en la evaluación correspondiente.

La iniciativa contempla ampliación del espacio físico dedicado para los servicios, instalación de simuladores de conducción para exámenes a nuevos conductores, así como cabina de prueba psicofísica y estafetas de pago.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los ciudadanos en relación a los servicios de expedición y renovación de licencias de conducir, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), adecuó   este miércoles las oficinas en las provincias de Valverde y Puerto Plata.

La misma contempla la ampliación del espacio físico de las oficinas de expedición de licencias, así como la colocación de simuladores de manejo, cabina pruebas psicofísicas para conductores y estafetas de pago, además de mantener todos los servicios que se brindan en la oficina principal como son renovación, duplicados, certificaciones, entre otros.

En el recorrido realizado por el director ejecutivo del organismo, en ambas demarcaciones, Rafael Arias, expresó su satisfacción por la readecuación de esas oficinas “ya que desde estas sucursales los ciudadanos pueden sin necesidad de trasladarse a otras provincias, obtener los servicios de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.

“Esta implementación de servicios incluye nuevos componentes tecnológicos que permiten la evaluación técnica de los candidatos a obtener   una licencia de conducir en las categorías de vehículos livianos y pesados, buscando fortalecer los aspectos básicos de la Seguridad Vial y de esta manera evitar siniestros viales”, dijo Arias.

“La iniciativa del INTRANT busca acercar los servicios de licencias de conducir a los ciudadanos, por lo que, ya hemos habilitado oficinas en las provincias Neiba, La Vega y Elías Piña; y en el exterior, en la ciudad de Nueva York, para la diáspora” puntualizó Arias.

Las actividades para dejar en funcionamiento las mejoras implementadas en Puerto Plata, está localizada en la C/ Duarte No.57 y en Mao, en la C/ Hermanas Mirabal No. 91, contó además con la presencia de colaboradores de la Dirección de Licencias del INTRANT y autoridades civiles de esas demarcaciones.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar un servicio de transporte público, privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana anunciada por el Excelentísimo Señor Presidente, Luis Abinader, el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), iniciaron este lunes el registro de motocicletas para militares.

La jornada que es parte del Plan Nacional de Registro de Motocicletas y que lleva a cabo el INTRANT, se habilitó hoy para los miembros de ese ministerio, con un centro de registro ubicado en la sede de esa institución en la avenida 27 de Febrero, esquina Gregorio Luperón.

Al encabezar el acto, el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD dijo que “me siento satisfecho por el inicio del registro de motores en las Fuerzas Armadas, por el paso que representa en el reordenamiento del tránsito y la seguridad vial. Nosotros como soldados debemos ser los primeros” expresó.

Tras invitar a todos los miembros del organismo a ponerse al día en el registro de motocicletas, Díaz Morfa puntualizó que el organismo que dirige está identificado y comprometido con el cumplimiento de las leyes y las normas como todos los ciudadanos dominicanos, “todo el que tenga una motocicleta debe incorporarse a este registro”, afirmó, al tiempo de comprometerse a participar de las campañas educativas de la jornada de registro.

 “Ejercemos lo que predicamos con el ejemplo de la transparencia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, al inscribir a los miembros de las Fuerzas Armadas en este plan, además de contribuir con el debido y necesario control de este tipo de vehículos y su uso, nos medimos con la misma vara que debe regir para toda la sociedad y todo órgano de la misma en atención a los principios de obediencia”, dijo el ministro de Defensa.

“Este es un paso firme para concretar los objetivos de la Estrategia de Seguridad Ciudadana”, agregó Díaz Morfa.

De su lado, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, indicó que “quiero resaltar la importancia de esta jornada por el acto de civilidad que muestra, ya que estas regulaciones no solo se aplican para los civiles, sino que en el día de hoy no hacemos eco del mandato de nuestro presidente de que nadie está por encima de la ley y en ese sentido, hoy las Fuerzas Armadas asumen este compromiso común por la seguridad ciudadana.

Arias explicó que el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, también está dirigido a oficiales superiores, rasos, y subalternos, a la Policía Nacional, y que además está disponible para los civiles que puedan dirigirse hasta las instalaciones de ese Ministerio.

La actividad se desarrolló en la explanada frontal de la iglesia Nuestra Sra. de la Altagracia del Ministerio de Defensa y contó con la participación de miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el INTRANT, entre otras autoridades civiles y militares.

Sobre el Plan Nacional de Registro de Motocicletas:
A la fecha, el Plan de Registro que es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza el Ministerio de Interior y Policía (MIP), lleva unas 155 mil 425 unidades registradas.

A través del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), la institución abordó la socialización necesaria del protocolo de actuación que se ha elaborado para y recolección del dato de siniestralidad vial a través de la mesa gestora del dato conformada por diversas instituciones.

Con la finalidad de socializar el Protocolo de Actuación y Recolección de Datos de Siniestralidad Vial en la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó un taller con las instituciones agrupadas en la Mesa Gestora del Dato, conformación multisectorial que coordina la recolección y análisis de la data de siniestralidad vial en el país.

De acuerdo a la nota de prensa del INTRANT, la Organización Mundial de la Salud (OMS), coloca a la República Dominicana entre los países más afectados en materia de seguridad vial: “quinto en el mundo y primero en el continente americano en muertes a causa del tránsito”.

El comunicado del INTRANT indica que “no se puede resolver este problema sin una data de calidad, que permita identificar las oportunidades de mejora para reducir gradualmente el subregistro existente, al tiempo de rendir informes y ofrecer recomendaciones que sirvan de insumo para el diseño y aplicación de políticas públicas que reviertan la actual situación de la seguridad vial en la República Dominicana”. 

El evento contó con el respaldo de la consultora de Seguridad Vial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rosa Urania Abreu, quien afirmó que “el protocolo de actuación y recolección de datos sectorial, servirá de guía operativa para la construcción de un adecuado sistema de información de seguridad vial, promoviendo la participación de los diferentes actores y sectores que generan dicha información.”

Asimismo, Abreu puntualizó que “dicho protocolo de actuación elaborado por el OPSEVI, es parte del Convenio de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD), por sus siglas en inglés, entre Costa Rica y la República Dominicana, desarrollado con el apoyo de OPS/ OMS, que tiene como finalidad mejorar la seguridad vial entre ambos países”.

Dentro de las instituciones participantes del taller, estuvo el Ministerio de Salud y su programa PREMAT, el MOPC y la Comipol, el MEPyD, la DGII, la DGA, el Servicio Nacional de Salud, la DIGESETT, la Oficina Nacional de Estadística, el Sistema 911, el INACIF, la Procuraduría General de la República, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Sisaril, la Superintendencia de Seguros, el Misterio de Interior y Policía , la Casa del Conductor, el Centro de Asistencia al Conductor, el Centro del Automovilista, OPRET, FEDOMU, OMSA y CADOAR.

Sobre el Protocolo de Actuación y Recolección del Dato de Siniestralidad Vial:
El Protocolo de Actuación y Recolección del Dato, es un instrumento esencial para la operación de la Mesa Gestora del Dato, con la que se busca sea un equipo técnico interinstitucional y participativo, conformado por todos los actores claves vinculados a la generación y procesamiento de datos sobre la seguridad vial. 

Se recuerda que el pasado 29 de julio el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, convocó a las autoridades que están al frente de más de 20 instituciones relacionadas con la generación de ese tipo de data, quienes dieron su apoyo a la iniciativa de conformación de la Mesa Gestora del Dato, y como resultado de esa gestión, cada institución designó un representante técnico para los fines.

Conforme a la nota del INTRANT,  la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana,  en su artículo 16, se  establece la creación del  Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI),  bajo la dependencia de la referida entidad, encargada  de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales, así como de  evaluar las medidas existentes que se ejecutan para evitarlos.

En su artículo 17, la citada Ley dicta que el OPSEVI, además, es el organismo consultor en esa materia tanto del gobierno central como de los ayuntamientos, para la adecuada aplicación de la política, instrumentos y herramientas de la Seguridad Vial dentro del Plan Estratégico Nacional.

 

Santo Domingo se Mueve Sostenible es el nombre del road show en el que se expusieron y abordaron temas referentes al futuro de la movilidad en el GSD, servicio y medio ambiente en el transporte, sistema integrado de transporte, transformación social, la era de la movilidad eléctrica, turismo, ciudad inteligente, pago electrónico, género en el transporte, entre otros.

Con el tema “Santo Domingo se Mueve Sostenible” se realizó este martes un road show en el monumento a Fray Antonio de Montesino, en donde diversas instituciones del sector público y privado junto al INTRANT, las alcaldías y con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), expusieron las acciones que se realizan en el país en favor de la movilidad sostenible.

En el acto encabezado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y moderado en coordinación con el proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), se abordaron temas como el futuro de la movilidad sostenible en el Gran Santo Domingo, servicio y medio ambiente en el transporte público, sistema integrado de transporte y transformación social a través de la movilidad.

Asimismo, se desarrollaron conversatorios sobre “la era de la movilidad eléctrica”, programa de fomento al turismo, ciudad inteligente, pago electrónico y género en el transporte.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, Arias expresó: “este día, todas las instituciones, empresas privadas, colectivos, operadores, academias y alcaldías, estamos dando un gran paso hacia un Santo Domingo más sostenible, y por eso, hoy en el marco de la Semana de Movilidad Sostenible estaremos hablando de lo que se está haciendo y cómo esto contribuye a la calidad de vida de los ciudadanos.

El evento tuvo la presencia de autoridades y expertos del país y del extranjero vinculados a la movilidad, tales como el director del AIPMUS, el gerente de TRANSMILENIO de Bogotá- Colombia, Felipe Ramírez, la directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, expertos de Evergo, Egis, BID, Asomoedo, especialistas en sistema de pago electrónico, programa de fomento al turismo en ciudad colonial con la intervenciones de su movillidad, además de actores del sistema como un conductor bus, un peatón, un ciclista y un usuario del transporte público.

De igual modo, el road show contó con el respaldo de los directivos de OMSA, OPRET, URBE, la AFD, la UE, la Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana de la presidencia de la República, DIGESETT, la Alcaldía del Distrito Nacional, las academias, Visa, colectivos de ciclistas y el Ministerio de Turismo con su Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial.

Sobre un tema tan importante para el medio ambiente, como lo es la movilidad eléctrica, los asistentes al Road Show pudieron apreciar la experiencia del primer bus eléctrico en el país, impulsado por EVERGO, empresa que además facilitó el conversatorio sobre ese tipo de movilidad, a cargo de su ejecutivo, Wellington Reyes.

En ese sentido, se dio a conocer que InterEnergy Systems, mediante su marca Evergo,avanza en su impulso de la movilidad sostenible en la República Dominicana, a través de la más amplia y sofisticada red de carga para vehículos eléctricos, con más de 300 puntos instalados o en proceso de instalación en todo el país. Además, como parte de sus acciones para que se integren nuevas tecnologías al transporte público, Evergo trae al país

la primera flotilla de vehículos 100% eléctricos para el servicio de traslado de turistas, que incluye el primer autobús eléctrico con capacidad para 44 pasajeros, la cual ya estáoperando con éxito en la zona este a través de programas piloto con empresas de transporte turístico.

Wellington Reyes, director comercial e innovación de InterEnergy Systems afirmó que la movilidad eléctrica es una realidad en el país, y nosotros como aliados del desarrollo sostenible, a través de Evergo, estamos apostando por una solución de transporte más inclusiva, resiliente y responsable con el medioambiente. No solo nos hemos comprometido con instalar 500 cargadores eléctricos alrededor del país antes de finalizar el año, sino que promovemos una solución de vehículos eléctricos como alternativa ecológica de transporte; que, además de ser más económica, comprende un valor agregado, dado que el mundo cada vez exige de servicios menos contaminantes”.

Por parte de la AFD, la directora de la institución en la República Dominicana, Sandra Kassab señaló: “En nuestro contexto actual de retos permanentes, es fundamental mantener este tipo de eventos e iniciativas que permiten fortalecer las sinergias y renovar nuestro compromiso común de promover la movilidad sostenible en la República Dominicana, y particularmente en el Gran Santo Domingo. Para la AFD, como su aliado por más de una década, siempre será una prioridad acompañarlos a fortalecer este tipo de iniciativas y un honor intervenir en estos espacios”.

El road show contó también con una exhibición de bicicletas por parte de Aro y Pedal, así como diversos stands de exposición con entidades oficiales y privadas que mostraron de manera interactiva lo que se está haciendo en el país por mejorar el medio ambiente y la movilidad.

La actividad se enmarca dentro de la Semana de Movilidad Sostenible que celebra el INTRANT con el apoyo de los gobiernos locales, empresas, colectivos, ciudadanos, la AFD, la Unión Europea, el BID, entre otros, con el propósito de sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

Página 44 de 78