El servicio de licencia de conducir se encuentra entre los más demandados por la ciudadanía y su prestación continuó durante la pandemia.
Con la finalidad de dar a conocer las buenas prácticas del INTRANT en el servicio público, el director ejecutivo, Rafael Arias, presentó este martes durante un taller el cumplimiento de los compromisos de calidad asumidos en la carta compromiso que es parte de los estándares de medición de la administración pública.
En el seminario web coordinado por el Ministerio Administración Pública (MAP) Arias dijo que “la carta compromiso al ciudadano fue aprobada el pasado diciembre mediante la resolución número 196-2020 y que, en la actualidad, de todos los servicios que ofrece el INTRANT, tres de ellos son parte de los compromisos asumidos, que a su vez son de los más demandados por la ciudadanía como la expedición y renovación de la licencia de conducir y el permiso de aprendizaje.
Arias relató que, como parte de la calidad, los tiempos de respuesta para los servicios de mayor demanda comprenden un plazo de 24 horas para la de ejecución y 98 por ciento de fiabilidad.
Rafael Arias explicó que, durante el último año, y a pesar de la pandemia, se realizaron acciones concretas con los equipos de trabajo para afianzar las metas establecidas en la carta compromiso, siempre cumpliendo con los protocolos para su ejecución.
“Durante este tiempo se desarrollaron los nuevos sistemas para citas y dar continuidad de los servicios para la adquisión de licencias” dijo el funcionario.
Detalló que el programa intensivo de educación y formación vial para los nuevos conductores, cambios de categoría o infractores de tránsito con licencias vencidas con más de tres años, forman parte de las acciones desarrolladas por el INTRANT, también se establecieron canales de comunicación entre los colaboradores para la retroalimentación de los cambios adoptados e información sobre la ejecución.
“La Carta Compromiso INTRANT es la muestra de nuestro interés de realizar un trabajo integrado con los diferentes sectores de nuestra sociedad para lograr las mejoras a las que hemos apuntado en el sector transporte del país”, dijo Arias.
Agregó que como parte de los cambios en favor de la atención ciudadana se encuentran la adquisición de una plataforma virtual para la capacitación en seguridad vial; capacitación del personal para afrontar los nuevos retos en cuanto a los cambios a la nueva tecnología, plataformas digitales y procesos tecnológicos, entre otros.
La carta compromiso resalta los servicios prestados por las organizaciones públicas con sus compromisos de atención para que sean ampliamente conocidos por la sociedad; fortalecer la confianza y credibilidad de la sociedad en la administración pública cuando esta percibe una mejora continua en su eficiencia y eficacia.
Dentro de las mejoras que proyectó el INTRANT, durante el periodo de pandemia para cumplir con lo establecido en la Carta Compromiso, y dar respuesta a las necesidades de información del usuario, pese a la situación sanitaria, se redireccioaron las llamadas al Centro de Atención al Ciudadano y la recepción a flotas institucionales del personal para la continuidad del servicio.
Además, se implementó un plan de comunicación orientado al ciudadano, a través de los canales digitales, y medios de comunicación, para mantenerlos informados en cuanto a las novedades del organismo.
En el evento que contó con la participación del ministro del MAP, Dario Castillo, y otros funcionarios estatales, Arias puntualizó que para la estandarización de los servicios del INTRANT, también se han coordinado esfuerzos con otras instituciones y organismos internacionales. como el Ministerio de la Presidencia, PROMESECAL, Servicio Nacional de Salud (SNS), Salud Publica, DIGESETT, Ministerio de Interior y Policía, las Alcaldías, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entre otras.
La UE acompaña al INTRANT en los esfuerzos coordinados con las alcaldías, instituciones del sector y ciudadanos para mejorar la conexión de los municipios y la construcción de un sistema integrado intermodal de transporte público en el GSD y adoptar la bicicleta como un modo sostenible de movilidad cotidiana
A través de un acuerdo de cooperación entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la República Dominicana avanza en la implementación de un ambicioso plan de transformación de la movilidad en el país, a partir del desarrollo de proyectos estratégicos.
En ese sentido, con el liderazgo del INTRANT y el Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), se avanza en la ejecución de un plan de adquisiciones que, para el primer año, incluye la construcción de un sistema integrado multimodal de transporte público en el GSD y en Santiago de los Caballeros, componente que apoya los procesos de nuevos corredores de buses, sistemas de buses rápidos en sitio propio, y factibilidad de nuevas líneas del metro.
La nota del INTRANT expresa que esa etapa también incluye el desarrollo de proyectos de electro movilidad, que permitan introducir tecnologías de movilidad limpia en las ciudades de la República Dominicana, cambiando progresivamente el uso de conchos y buses de combustibles fósiles, además del apoyo a la movilidad no motorizada, promoviendo el uso de la bicicleta a través de ciclovias seguras y un sistema de bicicletas compartidas.
Dentro de esta etapa del AIPMUS, también se contempla el mejoramiento de la movilidad y la competitividad del GSD a partir de la actualización del Plan Vial municipal y del fortalecimiento de la gestión del tráfico en el Distrito Nacional, así como la promoción de mejores prácticas logísticas.
En la actualidad, el INTRANT junto con la firma consultora internacional EGIS, contratada por la AFD, estructuran los proyectos y convocan a licitación firmas internacionales de reconocida experiencia en estos temas para que apoyen esos procesos fundamentales para el desarrollo de la movilidad sostenible en República Dominicana.
Sobre las acciones de adopción de la bicicleta en el transporte cotidiano
A propósito de la reciente celebración del Día Mundial de la Bicicleta, se destaca el avance que el INTRANT y las Alcaldías del Gran Santo Domingo y han venido realizando en la creación, adecuación y promoción de espacios seguros para los usuarios de la bicicleta y la construcción de una cultura a favor de ese modo de transporte no contaminante, saludable, y además conveniente en términos sanitarios frente a la pandemia del COVID-19.
Para el logro de estas acciones, se trabaja de manera constante con la integración y apoyo de colectivos de ciclistas y ciudadanos que utilizan la bici, capacitación sobre el tema a periodistas y locutores para el oportuno abordaje del tema, además de la colaboración de empresas del sector privado en el desarrollo de actividades que fomenten la visibilidad de los espacios para la bici como el urbanismo táctico.
Con el apoyo financiero de la Unión Europea y el liderazgo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se espera que para el segundo semestre del año 2021 se tenga un crecimiento significativo de ciclovías seguras y un avance en la estructuración de un sistema de bicicletas públicas compartidas que serán definitivas para consolidar a la bicicleta como una nueva alternativa segura de movilidad.
Sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo
Dentro de los objetivos estratégicos del PMUS 2030, están favorecer la movilidad y el acceso a los polos metropolitanos a todos los ciudadanos, contribuir al valor del territorio y la calidad del entorno urbano y alinear las condiciones institucionales, técnicas y financieras, con miras a la implementación de un sistema de movilidad sostenible a nivel metropolitano, a raíz de las diferentes necesidades identificadas.
Dentro de las acciones que ha venido desarrollando el INTRANT con el apoyo de la Unión Europea y la AFD, también se evaluaron los costos vinculados, capacidades de financiamiento y fuentes complementarias, para asegurar la implementación y la sostenibilidad del plan y se ha trabajado en coordinación con las distintas alcaldías del GSD en la detección de necesidades y acciones conjuntas para el desarrollo de la movilidad en las demarcaciones.
La propuesta establecida al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial y realizar el proceso de chatarrización.
La AFD tiene como objetivo ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, con miras a reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire, reducir el número de víctimas del tránsito, mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.
Con este acuerdo se busca promover, implementar y gestionar políticas públicas y programas de Seguridad Vial Infantil en la República Dominicana
Con la finalidad de disminuir la siniestralidad en niños, niñas y adolescentes a mediano y largo plazo en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Fundación Gonzalo Rodríguez, firmaron un convenio que, además, tiene como objetivo actualizar las políticas públicas y la regulación de las prácticas asociadas a la seguridad vial.
La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización latinoamericana sin fines de lucro que tiene como objetivo eliminar los fallecidos y lesionados graves por siniestros de tránsito en Latinoamérica y el Caribe.
El acuerdo firmado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, que tendrá una duración de dos años prorrogables, busca, además, consolidar y fortalecer la colaboración interinstitucional para la protección de los niños en su condición de peatón, pasajero de vehículo particular, de transporte escolar, de motocicletas o bicicletas.
En ese sentido, como etapa previa al convenio, Rafael Arias, encabezó un taller junto a otros funcionarios de la Fundación Gonzalo Rodríguez, sobre la Capacitación en Seguridad Vial Infantil, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la integridad física de los niños y adolescentes, usuarios de cualquier modo de transporte.
En el marco del convenio, se trabajará en lo inmediato para instalar una temática de seguridad y protección a los niños en las vías, como uno de los principales ejes de trabajo para disminuir los índices de siniestralidad a mediano y largo plazo en todo el país.
Mediante la firma, la Fundación Gonzalo Rodríguez, se compromete a promover la implementación y gestión de programas de Seguridad Vial Infantil en la región de Latinoamérica y el Caribe, teniendo como foco la seguridad de los niños como usuarios vulnerables de las vías y, asimismo, promover e implementar investigaciones de carácter independiente.
Dentro de las acciones orientadas a la seguridad vial de los niños, el INTRANT ha realizado acciones de responsabilidad social, orientando a los padres y/o tutores sobre la necesidad y uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (Car Seat), ya que está comprobado que su uso reduce hasta en un 75 % la probabilidad de muertes de infantes en caso de ocurrir un siniestro de tránsito.
Sobre el transporte de niños
El artículo 69, de la Ley 63-17, establece que ´´los niños hasta la edad de doce (12) años serán transportados en los asientos traseros del vehículo, salvo en los casos en que se trate de vehículos tipo camioneta de una (1) cabina. Los niños hasta seis (6) años serán transportados en un asiento especial para infantes con posición de rostro hacia el frente y los mayores de seis (6) años y hasta los doce (12) años deberán utilizar un elevador que les permita utilizar de manera segura el cinturón de seguridad trasero.
El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y tiene como visión ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respecto al medio ambiente.
Bajo la misma prohibición que tiene como plazo el próximo 10 de julio, se encuentran las luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos no autorizados que circulan en las vías del territorio nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió este viernes mediante la resolución 001-2021, el uso de sirenas, pitos, luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos de motor no autorizados que circulan por las vías públicas del territorio nacional.
La medida está amparada en el artículo 228 de la Ley 63-17, que establece que queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas y que la disposición no será aplicable a vehículos debidamente identificados como el transporte para emergencias, entre ellos las patrullas y vehículos de servicio de la Policía Nacional, los camiones de bomberos, los vehículos para dar protección civil y salvamento, los de asistencia sanitaria o ambulancias, grúas y remolque.
El citado artículo establece además que, “los conductores que violen esta disposición serán castigados con una multa equivalente de uno (1) a tres (3) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.
La nota de prensa del INTRANT explica que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT), tiene a su cargo la responsabilidad de supervisar la ejecución y fiscalización de las disipaciones de la resolución, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimento.
El artículo 228 también añade que en el caso de que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación de sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de ese artículo, podrá retener el equipo en cuestión.
La Ley 63-17 define como vehículo de motor un medio de transporte diseñado especialmente para la movilización terrestre de personas y cargas, tales como: motocicletas, carros, camiones, camionetas, furgonetas, microbuses, minibuses y autobuses.
Resolución No. 001-2021 Que Prohíbe el Uso de pitos, sirenas, bocinas, luces giratorias, intermitentes o rojas, en Vehículos de Motor que Circulen en las Vías Públicas del Territorio Nacional.
A la fecha más de 15, 000 motocicletas se han asentado en el plan piloto del registro que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana denominada “Mi País Seguro”, anunciada por el presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dio a conocer los avances del Plan Nacional de Registro de Motocicletas que, desde su implementación hasta la fecha, cuenta con 15, 000 motocicletas unidades inscritas.
El director del INTRANT, Rafael Arias, señaló que “el registro de motocicletas forma parte de las acciones regulatorias del INTRANT para esa modalidad de transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y, asimismo, puntualizó que con esto también se busca elevar la conciencia vial en el país y que cada motociclista circule con la licencia de conducir correspondiente.
“Queremos dejar bien claro que esta medida incluye a todos los usuarios de motocicletas, independientemente de su uso o función, es decir, que este registro no es solamente para los que se dedican al motoconcho, sino para todo aquel que posea una motocicleta”, afirmó Arias.
En ese mismo sentido, Arias enfatizó que “el registro es para todo tipo de motocicletas, incluyendo al motoconcho, delivery, mensajero y motocicleta de uso particular y privado”.
El titular del INTRANT indicó que aquellos extranjeros que hayan sido regulados por Interior y Policía, podrán participar del registro con el documento que les fue entregado por el MIP y en ese mismo orden, especificó, además, que los extranjeros que tienen residencia local podrán registrarse también.
A partir de hoy 16 de junio, el proceso de registro de motocicletas durará 30 días más en las instalaciones antes señaladas, por lo que Arias llamó a los motoristas de la zona a registrarse, para luego continuar la jornada en otros puntos en la circunscripción número uno y que sucesivamente se extenderá hacia otras circunscripciones y zonas del país.
“Estamos dando el tiempo suficiente, creando las condiciones para que las personas se registren y el no registrarse constituye un hecho que atentaría contra la seguridad ciudadana, que es la que procuramos impulsar desde este proyecto”, reafirmó Arias.
En tanto que el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, saludó la iniciativa del INTRANT de poner en marcha el programa de registro de motocicletas en el piloto de seguridad ciudadana que se desarrolla en el sector Cristo Rey del Distrito Nacional.
Al hablar en compañía de los viceministros de Interior y Policía Jesús Féliz y Víctor Castro, afirmó que el registro de motocicletas es un importante apoyo a la seguridad ciudadana, ya que en los accidentes de tránsito y actos delincuenciales se ven involucradas unidades motorizadas.
Además, llamó a los propietarios de motocicletas a seguir registrando sus vehículos para garantizar un mayor control y que estén bien identificadas, ya que también en ocasiones son víctimas de robo y esto facilitará su localización.
Estas declaraciones fueron realizadas durante un encuentro con la prensa en el Club Los Cachorros, del sector de Cristo Rey, donde opera una de las unidades de registro de motocicletas de las tres que componen el piloto del programa.
El Registro Nacional de Motocicletas, en cumplimiento de la Ley 63-17, establece de obligatoriedad, el uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
Estadística y clasificación
De acuerdo a los registros del INTRANT, desde que inició el plan piloto el pasado 4 de junio hasta hoy 15, más de 15, 000 motocicletas se han registrado en los tres recintos habilitados, y en ese sentido, más de 5,600 corresponden al punto de registro del Club Los Cachorros.
Requisitos
Para participar del proceso, los interesados solo deben acudir a los puntos de registro habilitados y presentarse con su cédula de identidad, motocicleta, casco, recibo de pago del impuesto de la licencia categoría 01, correspondiente a motocicletas.
El impuesto puede pagarse en línea, en la oficina virtual del INTRANT https://ov.intrant.gob.do/#/login , en el Banco de Reservas, o en los puntos de registro de motocicletas.
Costo
El INTRANT especifica que, como parte de este proceso de registro para motociclistas, la licencia de conducir categoría 1, será emitida por un período de tres años y tendrá un costo de RD$600.00 para el usuario, los cuáles deben ser pagados previo al registro de la motocicleta, en las modalidades presenciales o en línea que facilita el INTRANT.
Plan piloto
Se recuerda que el plan piloto del registro de motocicletas, inició hace doce días en las instalaciones del Club Los Cachorros del sector capitalino de Cristo Rey, en el parqueo del Zoológico Nacional y en las inmediaciones del Estadio Quisqueya, se extenderá gradualmente a nivel nacional.
Como muestra del compromiso del Gobierno con la diáspora dominicana radicada en el exterior, INTRANT habilitó una extensión de licencias de conducir en la ciudad de Nueva York
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó habilitada la primera oficina de servicios de licencias de conducir en los Estados Unidos, que operará en las instalaciones del Consulado Dominicano en la ciudad de New York.
Al encabezar el acto de apertura de la oficina que facilitará los trámites de renovación y duplicados de licencias de conducir, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “los dominicanos residentes en los Estados Unidos, ya no tendrán que viajar hacia la República Dominicana para renovar u obtener duplicados de ese documento, ya que a través de esta oficina y del servicio en línea será más fácil”.
Durante la actividad que contó con la presencia de funcionarios del Consulado Dominicano en esa ciudad, Arias sostuvo que esta iniciativa beneficiará a todos los dominicanos que posean licencias y que tengan domicilio fijo en New York, New Jersey, Massachusetts, Pensilvania y en otras localidades de Estados Unidos.
“Hasta este momento, los dominicanos radicados aquí tenían que esperar llegar a la República Dominicana para renovar o adquirir duplicados de las licencias de conducir, pero a partir de hoy, la situación cambia, ya que para obtener estos servicios no tendrán que salir de los Estados Unidos”, señaló Arias, quien además adelantó que posteriormente, esa iniciativa se implementará en otros países y ciudades donde hay alta concentración de inmigrantes dominicanos.
El funcionario agradeció la colaboración del Cónsul Eligio Jáquez para que la iniciativa sea posible, y explicó además que los interesados deben solicitar las citas y realizar el pago en línea a través de la oficina virtual del INTRANT, disponible en la página web intrant.gob.do las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
“A partir de este jueves los interesados en esos servicios pueden realizar su cita y pago en línea para luego dirigirse con su cédula y licencia vencida a la oficina ubicada en el 1501 Broadway Floor 4r de la ciudad de New York, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. donde podrán renovar la licencia por un costo de US$45.00 mientras que el duplicado se obtendrá por US$30.00.
De su lado, el cónsul de la República Dominicana en New York, Eligio Jáquez, expresó que, “A buena hora se produce esta determinación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, ya que habíamos escuchado repetidamente de muchos dominicanos lo difícil que se les hace trasladarse al llegar al país con el documento vencido. Hoy llega el INTRANT para resolver ese problema que parece pequeño, pero es bien tormentoso”.
Jáquez dijo que en su condición de cónsul ha solicitado a los diferentes funcionarios dominicanos la creación de dependencias institucionales para brindar servicios a los ciudadanos radicados en New York.
“Hoy nos llega el INTRANT para resolver ese problema que parece pequeño, pero es bien tormentoso, el de los plazos cuando se nos vence la licencia”, cita del cónsul Eligio Jáquez.
La implementación de la nueva oficina del INTRANT en los Estados Unidos, forma parte de un acuerdo interinstitucional con el MIREX, que busca favorecer a los dominicanos que allí residen, con el acercamiento de los servicios y la simplificación de trámites, para que éstos puedan estar al día con la documentación requerida para transitar por las vías cuando vengan al país.
La oficina del INTRANT en New York hará posible que los dominicanos ausentes, al regresar al país ya sea por negocios, placeres o estadía definitiva, puedan incorporarse a la sociedad con facilidad y puedan desplazarse por las vías de manera legal y segura, con su licencia de conducir al día y el debido conocimiento de las normas de tránsito.
Tanto el INTRANT, como órgano rector del transporte y el MIREX como organismo oficial de las relaciones en el exterior, se comprometieron al desarrollo de programas tecnológicos y herramientas necesarias para la implementación, seguimiento y ejecución de la renovación de licencias de conducir de dominicanos en el extranjero.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, el piloto de registro inició en el sector capitalino de Cristo Rey, en las instalaciones del Club Los Cachorros, así como en el Parqueo del Zoológico y del Estadio Quisqueya.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana anunciada por el presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), puso en marcha el Plan Nacional de Registro de Motocicletas.
El piloto del registro que se realizará próximamente a nivel nacional, inició en las instalaciones del Club Los Cachorros del sector capitalino de Cristo Rey, en el parqueo del Zoológico Nacional y en las inmediaciones del Estadio Quisqueya con la asistencia inmediata de cientos de motociclistas.
Al anunciar la jornada, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo que “bajo la dirección de Rafael Arias y del INTRANT, se inicia el registro de la motocicleta, que es igual y tan importante también para el plan piloto que tenemos, este plan piloto de seguridad ciudadana”.
En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, expresó que “hacemos un llamado a los ciudadanos a registrar sus motocicletas como requisito indispensable para para desplazarse por las vías, garantizando así la regulación de este modo de transporte y la seguridad de cada usuario en toda la geografía nacional”.
“Queremos dejar claro que esta medida incluye a todos los usuarios de motocicletas, de manera independiente de su uso o función del usuario”, especificó el director del INTRANT.
Asimismo, el funcionario anunció que en los próximos días se dará a conocer a través de los medios de comunicación los distintos puntos de registro que serán establecidos a nivel nacional, así como las fechas correspondientes para cada localidad.
El Registro Nacional de Motocicletas, en cumplimiento de la Ley 63-17, establece de obligatoriedad, el uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
La medida se adopta tomando en cuenta la existencia de motocicletas que por varias razones no están identificadas con la placa, ni los documentos correspondientes y en ese sentido, se procederá a su registro bajo la responsabilidad directa del usuario de la misma.
La nota de prensa del INTRANT explica que, para los fines, cada casco protector contará con un código único que será indispensable para el registro en lo que se hacen los trámites para la obtención de la placa de la motocicleta.
Asimismo, el comunicado detalla que la licencia de conducir categoría 1, será emitida por un período de tres años y tendrá un costo de RD$600.00, para el usuario, los cuáles deben ser pagados previo al registro de la motocicleta, en las modalidades presenciales o en línea que facilita el INTRANT.
Junto a la alcaldía de ese municipio dejó habilitado un sistema semafórico en la avenida Jacobo Majluta con av. Mirador Norte
En seguimiento a los planes de movilidad y seguridad vial en Santo Domingo Norte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la alcaldía de ese municipio dejó habilitado un sistema semafórico en la en la avenida Jacobo Majluta con av. Mirador Norte.
La intervención en la referida intersección, contó con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en la señalización de las vías; y del cementerio Jardín Memorial en la electrificación de los cuerpos semafóricos.
Al dejar habilitada la semaforización, el director ejecutivo del ITRANT, Rafael Arias, dijo que “con ésta y otras acciones queremos brindar seguridad a los habitantes de Santo Domingo Norte, en este cruce tan importante, donde han ocurrido muchos accidentes y dónde venimos trabajando para mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de los que a diario se desplazan por esta zona”.
De su lado, el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, agradeció la intervención del INTRANT y del MOPC, por la inauguración del tercer semáforo en la avenida Jacobo Majluta, luego de los planes conjuntos que se realizan para regular el flujo de personas y vehículos en las vías públicas de ese municipio.
“Esta era una demanda de muchos años, la gente preguntaba ¿y por fin cuándo es que van a poner el semáforo que está entre el Parque Mirador Norte y el Jardín Memorial? Hoy todos los habitantes del municipio están felices y contentos y le dan gracias a la preocupación que ha mostrado el INTRANT para establecer un verdadero plan de seguridad vial”, expresó Guzmán en nombre del municipio que representa.
La implementación se realiza dado que la Jacobo Majluta con Mirador Norte es una de las intersecciones más críticas de Santo Domingo Norte, donde las velocidades registradas varían entre 70 y 50 km. por hora, conforme a los levantamientos técnicos realizados por el INTRANT, que además arrojan que, por el diseño geométrico, ese cruce está próximo a una curva horizontal que reduce la visibilidad.
Los nuevos dispositivos de control de tráfico tendrán una operación de tres fases con cuerpos vehiculares y peatonales, que permitirá un desplazamiento seguro a los usuarios tanto vehicular como peatonal.
La habilitación del citado sistema semafórico, además del director del INTRANT y del alcalde Guzmán, contó con la participación del administrador del Parque Mirador Norte, Vinicio Coco y otros representantes de las instituciones involucradas.
Estudios e implementaciones del INTRANT en SDN
De acuerdo a los estudios realizados por el INTRANT, entre el cruce de la avenida Ecológica y la Jacobo Majluta, transitan más de 3 mil vehículos por hora, por lo que se priorizó la intervención dentro de las mejoras de movilidad sostenible que el INTRANT implementa en el país.
En la gestión que encabeza Rafael Arias, también se implementó una ciclovía en ese municipio, como parte de las acciones correspondientes al cumplimiento de la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Citó la implementación de corredores y el teleférico de Los Alcarrizos como parte del desarrollo de la movilidad sostenible
El ministro de la Presidencia Lisandro Macarulla resaltó hoy los avances que experimenta el sector transporte en la República Dominicana, de acuerdo al plan de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.
Al ser entrevistado por Diario Libre Macarulla expresó respecto al sector transporte que “arrancó el plan de movilidad, con el corredor experimental de la Núñez de Cáceres y ahora vienen el de la Av. Churchill y de la Charles de Gaulle, el de la Avenida Ecológica y más”.
Al ser cuestionado sobre qué les motivó a nombrar a un sindicalista del transporte al frente de INTRANT, el ministro Macarulla, que también preside el gabinete de movilidad, señaló que “él era un empleado de Conatra y era un técnico muy conocedor del sistema local, que tiene todas sus deficiencias, pero él lo conocía a fondo”. Sostuvo Macarulla.
Sobre la interacción con los sindicalistas el ministro dijo además que “es importante porque yo creo que gran parte de los problemas en el tema del transporte es que se quería buscar una solución excluyendo a los protagonistas del sistema. Eso y la corrupción fue lo que impidió que se avanzara”.
Macarulla puntualizó que “ahora contamos con la ayuda del director, (Al referirse a Rafael Arias) que es un técnico que viene del sector sindical y un programa que diseñó el gobierno anterior con el BID.
Al referirse al tema sindical el ministro de la presidencia resaltó que “nosotros hemos logrado que sean conscientes de que el modelo actual no es posible y es inviable porque no es sostenible.
Pero el tema de movilidad es mucho más: vienen proyectos de un monorriel, proyectos de metro y teleférico. Hay que hacer cada vez más masivo el transporte”.
Asimismo, el funcionario señaló como correcto que la clave es que el ciudadano deje el carro en casa para que llegue a una estación y luego tome el metro “ya estamos haciendo el teleférico de Los Alcarrizos que es un proyecto del gobierno anterior y lo iniciamos con el contratista del gobierno anterior, hemos dado continuidad a todo lo que entendemos que realmente conviene y que coincide con nuestro proyecto de gobierno”, precisó.