El documento es una herramienta técnica de referencia para que las empresas puedan crear sus propios planes de seguridad vial, con miras a prevenir y reducir las muertes y lesiones por la accidentalidad vial
Con miras a reducir las muertes y lesiones asociadas a siniestros viales durante la actividad laboral, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), amparándose en la Ley 63-17, dio a conocer la “Guía Metodológica para Elaborar Planes de Seguridad Vial y Movilidad”.
Durante el lanzamiento, en la sede del INTRANT, el director ejecutivo, Rafael Arias, señaló que “esta guía, es una herramienta técnica que funciona como referencia para que las empresas en el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades puedan crear sus Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad con la supervisión y aprobación de esta institución”.
Arias destacó que, por la complejidad de la seguridad vial, se requiere la participación de las empresas e instituciones, dado que los desplazamientos por motivos laborales no se escapan de la siniestralidad vial ni de sus consecuencias, que afectan tanto el desarrollo de actividades económicas como a las personas cuyas actividades laborales requieren desplazamiento.
En ese mismo sentido, Arias, expresó que, para iniciar con la implementación de la Guía, se desarrolló un proyecto piloto con tres empresas que se encuentran en proceso de aplicación de las fases metodológicas, como Cemex y TOTAL; Argos Dominicana, que ya cuenta con su plan aprobado, además del INTRANT que también está en la implementación de la guía con sus colaboradores.
De su lado, el viceministro del Ministerio de Administración Pública (MAP), Gregorio De Jesús Montero, resaltó el papel del INTRANT con la elaboración de la Guía Metodológica y señaló que la misma es una evidencia del desarrollo que encabeza el gobierno dominicano a través del Plan General para la Reforma y Modernización de la Administración Pública.
Mientras que la consultora de Seguridad Vial de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Rosa Urania Abreu, calificó el lanzamiento de la Guía como un hito para el país “esto es más grande de lo que se ve, es un hito para la seguridad vial, porque darle herramientas a cada sector, a cada usuario y a cada institución, es la primera fase de cualquier proceso de transformación”, sostuvo.
En representación de la empresa ARGOS Dominicana, Yúnior De la Rosa, también valoró el empeño del INTRANT para que las empresas puedan desarrollar la seguridad vial mediante la Guía “nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber sido parte de este plan y estamos en la disposición de seguir replicando el conocimiento con las empresas, escuelas, juntas de vecinos y otras entidades, para que el alcance de esta Guía sea cada vez más amplio”, puntualizó De la Rosa.
Sobre la Guía
La Guía, elaborada bajo el rigor técnico y científico requerido para su aplicación a nivel empresarial, contó con el acompañamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS); tomando como referencia la situación de la Seguridad Vial Laboral en la región de Las Américas y en la República Dominicana.
Además, fue elaborada con la colaboración del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), a través del acuerdo de fortalecimiento interinstitucional, desarrollado con el apoyo de la OPS; y fue concebida para la integración de la seguridad vial como un componente de la Responsabilidad Social Corporativa.
Asimismo, la herramienta cuenta con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hizo una revisión del documento desde la División de Transporte, como parte de su estrategia de seguridad vial.
La elaboración de la Guía se sustenta en el Reglamento de Planes Laborales de Seguridad Vial y Movilidad del INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17.
Beneficios
Además de la prevención y reducción de la siniestralidad vial, dentro de los beneficios de la guía está la implementación de mejoras para la movilidad, además de que evita el costo de deducibles de las pólizas de seguros por reclamación, se evita la depreciación de los vehículos por accidentes, los pagos de honorarios administrativos y de abogados para comparecer en audiencias o participar en procesos de investigación.
También, se previene que personas productivas queden con lesiones permanentes que les impida reinsertarse a su posición laboral, se mejora la calidad del servicio de transporte de personas y de mercancías, se optimizan los costos de operación de la flotilla, se protege la imagen corporativa y se eluden los efectos negativos con los accidentes de tránsito del sistema de transporte.
La “Guía para Planes Laborales sobre Seguridad Vial y Movilidad” cuenta además con el respaldo de los ministerios de Trabajo y Administración Pública, como órganos rectores del sector laboral.
Las empresas interesadas pueden obtener el acompañamiento técnico para los planes laborales de seguridad Vial solicitándolo al INTRANT y pueden además descargar la guía disponible en la página web intrant.gob.do
El proyecto está en proceso de revisión y discusión en una mesa técnica de trabajo con MITUR y ASONAHORES
El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó a la ciudadanía y muy en especial al sector Transporte, que el borrador de la normativa que va a regular el servicio de taxi, no es aun definitivo, sino que tras salir de consulta pública el pasado viernes 5 de noviembre, se encuentra en un proceso de revisión junto al Ministerio de Turismo y Asonahores.
En ese sentido, mediante un comunicado de prensa el INTRANT explica que, “sobre el proyecto de normativa en cumplimiento de la Ley 63-17 y su reglamento 515-21, se realizó la consulta para que los sectores de interés y la ciudadanía conocieran la propuesta y participen de la misma, haciendo sus comentarios y sugerencias.
Asimismo, el comunicado detalla que a raíz de dicha consulta la institución recibió diversas sugerencias, propuestas y comentarios, los cuales están en revisión por una mesa técnica, para la incorporación de aquellas que apliquen y que no contradigan lo que dicta la Ley.
La nota del INTRANT reitera que la normativa aun no es definitiva, sino que, es un borrador en proceso de elaboración con la participación de los ciudadanos y que una vez entre en vigencia, será divulgada como lo establece la Ley 63-17 y la 200-4, en un medio de circulación nacional y en la página web del INTRANT.
Sobre el tema de la distancia de los taxistas con relación a los hoteles, el organismo informó que, ese también es un elemento que está siendo analizado dentro del proyecto de normativa e igualmente, precisa que todas las medidas que sean aprobadas al respecto, serán de conocimiento de los operadores y empresas del servicio de taxi, así como de los ciudadanos.
Parte de la labor que viene realizando el INTRANT en relación al servicio de transporte de taxi por comunicación o plataformas tecnológicas, es el llamado a que se registren en la institución porque así lo ordena la Ley, de cara a la regulación del transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en el país.
La regulación del transporte de taxi incluye varios procesos, uno es el registro y otro es la aplicación de la normativa cuando ésta sea aprobada, indica la comunicación de prensa del INTRANT.
De igual modo, el órgano rector del transporte indicó que “a través de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales y los organismos de seguridad del Estado, estamos dando las instrucciones para que nadie haga valer un borrador que aún no ha sido consensuado ni aprobado.
El comunicado precisa además que, “desde el INTRANT garantizamos la participación abierta de todos los sectores que intervienen en la materia, sobre la base de nuestra Ley orgánica Número 63-17 y la Ley 200-04.
*Dan a conocer avances primeras semanas *
El Piloto de vehículos de carga en el Distrito Nacional se extenderá por 15 días adicionales, para continuar la medición debido a los avances obtenidos en las primeras semanas, para lo cual se ha dispuesto continuar con la medida de peaje gratuito durante la extensión del piloto así como la vigencia de los permisos ya obtenidos por los vehículos de carga, así lo anunciaron las instituciones involucradas.
Las autoridades involucradas en el piloto de carga “Ponte en Ruta DN”, dieron a conocer este sábado los avances de las medidas que se llevan a cabo en el Distrito Nacional, para descongestionar el tráfico en las vías de esa demarcación y realizar una medición temporal en busca de mejoras reguladoras para ese modo de transporte.
En ese sentido, mediante un comunicado de prensa se informó que para medir el progreso del piloto de carga y su monitoreo, se han establecido siete (7) indicadores como conteo de los vehículos de carga, el tráfico en las estaciones de peaje de la circunvalación de SD, permisos solicitados y otorgados en la zona de acceso restringido por las actividades dentro del DN a los vehículos de carga de más de tres ejes, reporte de las infracciones, tiempos de recorrido, variación en los niveles de emisiones y accidentes de tránsito que involucren vehículos pesados.
Los datos arrojan que, durante un día representativo de la semana, regularmente, un jueves, el promedio de vehículos pesados que entra/sale de la ciudad es de 27,181 vehículos/día, y durante el piloto la carga se redujo a 21, 908 vehículos/día, lo que representa 5,300 vehículos pesados menos por día, que es en promedio una reducción de un 20% de estos a nivel general, mientras que en ejes como el malecón se ha visto una reducción de hasta un 50%.
El informe detalla también que en los puentes Mella y Duarte, la reducción de los vehículos de carga en esta primera etapa fue de un 30%, relación que se ha mantenido durante los demás días del piloto.
El análisis de los datos indica que también se redujo la presencia de vehículos de más de cuatro (4) ejes dentro de la ciudad, siendo su composición previa al piloto de un día tipo, de 77% para vehículos de dos a tres ejes y un 23% de cuatro o más ejes. Para el piloto la proporción a cambiado a un 90% de dos a tres ejes y solo un 10% de cuatro o más ejes.
Otro aporte significativo que explica el avance de la primera fase del piloto, es que el tráfico de vehículos de carga en la Circunvalación de Santo Domingo evidencia un incremento del 100%. En ese aspecto, la Comisión policial del MOPC (COMIPOL), conjuntamente con la DIGESETT, mantienen el apoyo a la gestión de los peajes en las casetas de vehículos de carga en los periodos pico para evitar congestionamiento.
En cuanto a la emisión de los permisos de circulación en la Zona de Acceso Restringido (ZAR), de alrededor de 7 mil permisos solicitados, solo 5 mil han sido aprobados, tras validar que sus actividades de distribución urbana están dentro del Distrito Nacional.
La nota interinstitucional explica además que, para la vigilancia y control, las labores de la DIGESETT para el sector de transporte de carga, se ha enfocado en orientar a los usuarios sobre el tránsito por la Circunvalación de Santo Domingo, en los 34 puntos de control de acceso establecidos en el DN, logrando que estos cambien su ruta a la circunvalación de SD.
Del mismo modo, se han fiscalizado las unidades que no cumplen con lo establecido en la Ley 63-17 para la movilización de carga y se realizó un promedio de 128 orientaciones diarias durante la primera semana, reduciéndose las mismas por la acogida de las medidas por parte de los usuarios.
Al entrevistar a ciudadanos que se movilizan dentro del Distrito Nacional sobre las medidas implementadas en el piloto, éstos aseguran el cambio que experimentan en su calidad de vida con la reducción del ruido, menos emisiones de gases de efecto invernadero, menor tiempo de viaje, una movilidad más segura, entre otras condiciones favorables para la salud.
Los detalles sobre la primera semana de #PonteEnrutaDN representan el esfuerzo compartido y el trabajo articulado entre el sector público y privado para una mejor calidad de vida no solo de los ciudadanos del DN, sino también de los que se movilizan en esa zona.
El proyecto es parte de una tarea conjunta entre la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), RD Vial, la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM).
Se dispone la creación y puesta en marcha del “Programa de Verificación Documental y Regularización de Motocicletas”, en cumplimiento a lo dispuesto en el plan de seguridad ciudadana mi país seguro y la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, del 21 de febrero de 2017, en el cual se priorizará la regularización de la conducción a bordo de motocicletas, con el objeto de garantizar e incrementar los niveles seguridad vial y ciudadana.
Realizarán operativos nocturnos en avenidas y carreteras para identificar a los infractores de la medida en vehículos livianos y pesados.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y FENATRADO, acordaron un protocolo de actuación para la incautación de luces de alta luminosidad, intensidad y de Diodo de Emisión de Luz (LED), que no sean de fábrica en vehículos de motor que circulen en las vías públicas en horas nocturnas.
Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, dijo que lo que se busca es darle curso a la resolución Número 009-2018, que prohíbe el uso, instalación, modificación, aditamento o adaptación de ese tipo de accesorios, por lo que, junto a las autoridades competentes, se establece un protocolo de cuales tipos de luces LED son las que se van a retirar, ya que las que vienen incluidas desde la fabricación de los vehículos no aplican dentro de la medida restrictiva.
En ese sentido, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Ramón Antonio Guzmán Peralta, explicó que “el protocolo establecido para el retiro de las luces adicionales, no incluye las luces que vienen de fábrica y que los fiscalizadores del organismo que dirige harán hincapié en las barras que son las que afectan la visibilidad de los conductores”, tras asegurar que se encuentra totalmente de acuerdo con lo establecido en la reunión realizada para coordinar las acciones que realizarán los a los agentes en las avenidas y carreteras.
Arias agregó que muchos usuarios utilizan faroles que se encuentran fuera de los aditamentos de fabricación de los vehículos y que la fiscalización será para todos los que usan las barras múltiples, faroles, focos esféricos y faroles de tipo led, entre otras modalidades que causan accidentes o siniestros de tránsito por deslumbramiento y desorientación de los conductores.
En la reunión sostenida en las instalaciones de la DIGESETT, los funcionarios explicaron que la medida no aplica para algunos propietarios de vehículos que tienen este tipo de luces utilizado para deportes extremos y denominados todo terreno (off-road). En este caso, los interesados deben solicitar al INTRANT mediante comunicación el permiso para su autorización y su respectiva colocación.
En el encuentro, el presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), Ricardo De los Santos, manifestó su apoyo a la medida regulatoria de las luces y al mismo tiempo hizo un llamado a los diferentes choferes a respetar la disposición, reiterando además que los vehículos de cargas deben circular por el carril de la derecha en las carreteras del país.
De los Santos también agradeció a los directores de DIGESETT e INTRANT, por la invitación para la coordinación de la jornada, al tiempo de resaltar la implementación de los carriles de contraflujo establecidos en las entradas de la ciudad, para evitar los taponamientos en el puente Duarte y la autopista Duarte.
De los carriles contraflujo, ambos directores dijeron que se trabaja en los estudios y levantamientos técnicos para la implementación de carriles adicionales en la salida de la ciudad, en las horas pico de la tarde.
El Gabinete de Turismo promueve la libertad de empresa en las actividades empresariales dirigidas al servicio turístico. En ese sentido hemos abierto nuestro país a nuevas y eficientes plataformas tecnológicas para la prestación del servicio de transporte. Hemos trabajado junto con las empresas de este sector, así como con las empresas y asociaciones que prestan estos servicios de manera tradicional. Con ellos hemos logrado la adecuación de las normativas para incluir esos nuevos servicios. El diálogo con estas empresas ha sido desde el principio un diálogo abierto, sincero y constructivo, que se ha extendido por más de 8 meses.
En el mes abril del año en curso, se firmó un acuerdo con las más altas instancias del gobierno y se creó una mesa de trabajo con el objetivo de finalizar el Reglamento, adicionalmente se acordó que se trabajaría en una resolución para complementar el marco regulatorio con las disposiciones relacionadas a la ejecución del Reglamento.
Tal como el gobierno prometió, en fecha 17 de agosto del presente año se aprobó mediante el Decreto No. 515-21 el Reglamento de Servicios de Transporte en Taxis que incluye disposiciones para la regulación de las empresas Prestadoras de Servicios de Transporte Turístico a través de Plataformas Tecnológicas publicado en la Gaceta Oficial No.11033 del 23 de agosto del 2021.
Posterior a la publicación del Reglamento se inició el trabajo de la elaboración de la Resolución por parte del Órgano Regulador, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), quienes han solicitado en múltiples ocasiones la participación de estas empresas. Sin embargo, en la actualidad no hemos recibido de las empresas de Prestación de Servicios que se brinda a través de las Plataformas Técnologicas, los insumos relativos al borrador de resolución, con el cual debemos concluir.
Sin perjuicio de lo anterior, el Gabinete de Turismo, de manera pública , hace un llamado a las empresas antes mencionadas para que inicien de inmediato su proceso de registro ante el INTRANT, tal como está establecido en la Ley y su Reglamento, dando un plazo de quince (15) días para que los operadores y prestadores de servicios puedan iniciar su regularización y cumplir con los requisitos de registro de las unidades, así como de los operadores, de la misma manera como deben cumplir las empresas tradicionales. Así garantizamos la seguridad de quienes utilizan estos servicios en los polos turísticos de la República Dominicana. Concluido el plazo establecido en el presente aviso, las autoridades reguladoras, acompañadas de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana, impondrán los controles correspondientes para el cumplimiento de las normas citadas en el presente documento. Durante este mismo plazo los operadores podrán continuar operando mientras se procesan sus solicitudes.
Concluido el plazo establecido en el presente aviso, las autoridades reguladoras, acompañadas de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana, impondrán los controles correspondientes para el cumplimiento de las normas citadas en el presente documento. Durante este mismo plazo los operadores podrán continuar operando mientras se procesan sus solicitudes.
Para acceder a la infromación de registro por favor entrar a la página del Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre https://www.INTRANT.gob.do/
INTRANT incorpora simuladores electrónicos de conducción y seguridad vial, además de la evaluación psicofísica para conductores
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inauguró la oficina principal de licencias de conducir, con la implementación de simuladores electrónicos y evaluación psicofísica de conductores.
Peña indicó qué, esta necesidad se ampara en el hecho de que República Dominicana continúa ocupando los primeros lugares de fallecimientos por accidentes de tránsito en el mundo. Según las propias estadísticas de la Dirección General de Tránsito Terrestre, de enero a marzo de este año 2021, los accidentes de tráfico han robado la vida de 470 personas.
"Es un compromiso de este gobierno que encabeza el presidente Abinader, reducir estas fatales cifras y así lo ha estado haciendo. Hemos dotado a las instituciones competentes, de las herramientas que garanticen la seguridad vial, no solo de conductores, sino también de los peatones", enfatizó la vicepresidenta.
De igual modo, la vicepresidenta de la República dijo que “hoy, gracias a la actuación de un gobierno responsable, que aspira a proteger al pueblo dominicano con políticas públicas puntuales, podemos contar con la primera unidad destinada a evaluar a los y las candidatas a conducir un vehículo de motor".
De su lado, el director ejecutivo del INTRANT Rafael Arias indicó que “en este día, es más que un honor ser parte de este momento que marca un paso significativo de cambio y avances en el tan importante servicio de licencia de conducir en la República Dominicana, tomando como referencia la oficina central para dar a conocer las nuevas tecnologías que estamos aplicando en la emisión de las licencias de conducir como establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”
"Refiriéndome al motivo que hoy nos reúne, puedo decir que, a través de los Centros de Evaluación Psicofísica de Conductores, habilitados en esta sede y en todas las oficinas donde emitimos las licencia de conducir, desde el pasado mes de septiembre se verifican las aptitudes físicas y psicológicas de los conductores, mediante herramientas y equipos de alta tecnología, efectividad y precisión, cuyo proceso es supervisado y auditado por el Colegio Médico Dominicano", puntualizó Arias.
El titular del INTRANT explicó además que “amparados en la ley y en las iniciativas del Gobierno Central, "hoy marcamos un precedente importante en la forma en que se ofrecen los servicios de licencias de conducir, cuyo objetivo principal es la reducción de la tasa de muertes y lesiones a causa accidentes de tránsito con acciones de prevención. Dicho de otra manera, el propósito de estas mejoras conforme a la Ley es salvar vidas".
Las mejoras implementadas en los servicios de licencias obedecen a la Ley 63-17 y su respectivo Reglamento de Certificado Médico Psicofísico de Conductores, que establece el procedimiento a seguir para evaluar física y mentalmente a los conductores y aspirantes a conducir vehículos de motor, lo que garantiza la seguridad vial de todos los usuarios en las vías.
Ante el interés del Gobierno por el impacto de los siniestros viales en el país, el INTRANT coordina un sinnúmero de acciones para dar respuesta a esa necesidad, que parte desde la labor formativa que llevamos a cabo a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), que no solo alcanza a los ciudadanos del sector público y privado, sino actores tan expuestos y vulnerables como son los motociclistas.
Para complementar la expedición de licencias, recientemente se inició el proceso de certificación de las escuelas de conductores, con todo un componente técnico y metodológico que permitirá que éstas a su vez puedan certificar a los candidatos para la obtención del documento de conducir.
En el acto celebrado en la sede de licencias, Rafael Arias apuntó que “con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos avanzado en los trabajos para la implementación del sistema de licencias de conducir por puntos el cual está en fase de implementación”.
La valoración médico-psicológica se realiza guardando los derechos de discreción y no discriminación, confidencialidad, equidad, entre otros valores de protección para el ciudadano.
Al concluir el acto Arias agradeció el apoyo recibido del presidente Luis Abinader, en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo, gestión y promoción de la seguridad vial en la República Dominicana, con el objetivo de salvar vidas.
La actividad para dejar habilitados la nueva modalidad de licencias de conducir, contó además con la presencia del director del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, funcionarios, personal médico y miembros de la sociedad civil.
Con un operativo de orientación a los usuarios, inició este domingo el piloto que a través de una medición temporal, procura regular el transporte de cargas en el Distrito Nacional, al tiempo de descongestionar el tráfico de las vías de esa demarcación.
Para los fines, las autoridades competentes hicieron acto de presencia en la intersección de la avenida 30 de Mayo con Gregorio Luperón, y explicaron a los conductores de cargas el procedimiento de solicitud de los permisos y las ventajas que representa la iniciativa para el tráfico y la movilidad sostenible.
En ese sentido, la visita técnica para marcar el inicio del piloto “Ponte En Ruta DN”, contó con la presencia de la alcaldesa del D.N. Carolina Mejía, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, el director de la DIGESETT, general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N. el ingeniero Onéximo González por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Manuel Rodríguez del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.
Durante el recorrido por las citadas avenidas, las autoridades vinculadas al piloto presentaron el permiso que a partir de la fecha requieren los vehículos de cargas y precisaron que para obtenelo, los interesados deben completar el formulario disponible en la web intrant.gob.do en el que deben colocar la matrícula del vehículo, origen y destino de la carga, periodo en el que necesitará el permiso, especificación del tipo de carga y una justificación válida para desplazarse dentro de las zonas de acceso restringido.
El plan piloto busca además que los vehículos de cargas con más de cuatro ejes, soliciten el permiso para poder transitar dentro de los horarios y zonas establecidas.
Se reitera que recientemente se anunció a la ciudadanía el plan piloto de cargas con una duración de 15 dias desde el 24 de octubre hasta el siete de noviembre, en el que se establece una Zona de Acceso Restringido, que limita al norte por la Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por las avenidas Luperón; y al Oeste por el Río Ozama
Asimismo, el comunicado de prensa recuerda que el proyecto es parte de una tarea conjunta entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).
Con el propósito de promover y apoyar el mototurismo en el país, el Institutito Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT) y la empresa Celeste donaron una motocicleta eléctrica al joven emprendedor Julio López como incentivo a la promoción del turismo interno en República Dominicana.
El joven Julio López, quien en el mes de agosto inició un recorrido por varias provincias del país, con la finalidad de documentar los puntos turísticos más importantes de las regiones Norte, Sur y Este, recibió de parte de las autoridades una nueva motocicleta para que continúe el desarrollo del mototurismo.
En el acto, el director ejecutivo Rafael Arias, destacó la importancia de ese tipo apoyo que, además de promover el turismo, busca reducir la contaminación ambiental y contribuye con el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.
Después de la entrega, el funcionario se dirigió junto a Luis López a una de las estafetas de registro de motocicletas, para iniciar el proceso de registro y entrega de la licencia de conducir categoría uno al joven emprendedor.
La entrega de la motocicleta eléctrica estuvo encabezada por el director ejecutivo del organismo, Rafael Arias, y Edwin Martínez, director ejecutivo de Celeste y otras personalidades del INTRANT.
Al recibir las llaves, López manifestó sentirse motivado y agradecido por el apoyo recibido, y adelantó que continuará con sus recorridos, y “ahora promoviendo la movilidad eléctrica y la preservación del medio ambiente, entre otras propuestas”.
En tanto que Edwin Martínez, dijo que desde Celeste trabajan de manera mancomunada y contínua junto a las autoridades del INTRANT con el compromiso de lograr una transformación de la movilidad y la contribución al medio ambiente.
El promotor del turismo interno Julio López realiza desde el año en 2012, 2013 y 2014, varios recorridos para promover un mensaje de paz y en contra de la violencia intrafamiliar, jornada que denominó “Millas por la Paz”, y en ese sentido, dijo que con esa acción busca llevar un mensaje diferente a nuestra sociedad.
En la donación estuvieron presente Margarita Rodríguez, encargada del departamento de Licencias de Operación de Motocicletas, región Ozama Oriental del INTRANT, Edwin Martínez de la compañía Celeste, entre otros.