Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Este viernes 20 el operativo se realizará en Santo Domingo Este

Un 32 % de los conductores evaluados en punto de revisión de alcoholemia, dio positivo a la presencia de alcohol en su organismo, en el operativo más reciente que se llevó a cabo en la avenida Hermanas Mirabal, Santo Domingo Norte.

Después de una prueba inicial cualitativa realizada por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a 130 conductores, 89 de éstos resultaron negativo y 41 positivo.

El total de los conductores que fueron evaluados de manera aleatoria y reflejaron presencia de alcohol en el organismo en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, recibieron las orientaciones y explicaciones sobre las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol de parte de las autoridades de la DIGESETT. 

El operativo fue realizado en horas de la noche del pasado fin de semana en la avenida Hermanas Mirabal, próximo al residencial Máximo Gómez en Santo Domingo Norte.

De los 130 conductores cuya evaluación cualitativa arrojó presencia de alcohol en el organismo, en una segunda prueba cuantitativa o evidencial, 21 resultaron con un grado superior al permitido por la Ley 63-17, que es 0.25 mgr/litro en el aire espirado; mientras que 20 conductores dieron niveles por debajo del legalmente establecido en esa segunda prueba, por lo que pudieron marcharse hacia sus respectivos destinos.

El informe realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), con datos recogidos por la DIGESETT, indica también que de los 19 conductores que sobrepasaron el límite de alcohol, tres lograron disminuir el grado de alcoholemia luego dos horas legales de retención en cumplimiento de la Ley, y 16 pudieron marcharse tras ser recogidos por familiares y/o relacionados que se responsabilizaron de llevarlos a su destino final, ya que no alcanzaron disminuir el nivel de alcohol, como lo establece el Párrafo I del Artículo 259 de la Ley 63-17.

Asimismo, el informe de OPSEVI expresa que del total de conductores que arrojó resultados positivos respecto a la presencia de alcohol en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, 19 eran hombres y dos mujeres.

El Artículo 259 de la Ley 63-17 expresa que las pruebas de alcoholimetría serán efectuadas sobre conductores que deberán espirar sobre el instrumento, con el propósito de detectar la presencia de alcohol en la respiración, y determinar el grado consumido.

 Párrafo.- “Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la DIGESETT podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”.

El operativo, llevado a cabo por agentes de la DIGESETT conjuntamente con el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas, o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y cancelación de la licencia de conducir”, así lo establece el Artículo 256 de la Ley 63-17.

Próxima parada:
El INTRANT informó que este viernes 20 de septiembre el punto de revisión de alcoholemia se establecerá en el municipio Santo Domingo Este.

Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos como donación de la IARD.

Una iniciativa que promueve el cuidado al medio ambiente y mejores condiciones de vida para los ciudadanos a través de los cambios que éstos pueden hacer en las formas como se mueven.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará por segunda vez en el país, del 22 al 29 de septiembre la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

La celebración también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para movilizarnos mejor “esta iniciativa que surgió en Europa, ha sido acogida también en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018, aquí en la República Dominicana”.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son: Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por ultimo, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

La semana iniciará este domingo 22 con el Día Sin Auto, donde se hará peatonal un tramo de la avenida España, desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este, en el que se habilitará un espacio para el disfrute de la familia con actividades culturales, comida, recreación, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible
Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje),  como forma de contribuir con el medio ambiente y los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana
Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo
Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.

La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.

INTRANT trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución  del transporte impulsada por el Gobierno.

Durante el conversatorio la funcionaria describió el panorama del sector y explicó las ejecutorias realizadas bajo la Ley 63-17 para solucionar las principales situaciones

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, expuso la problemática del sector transporte y sus principales desafíos, al tiempo de dar a conocer las ejecutorias que viene realizando esa institución en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Al participar como oradora invitada del conversatorio “Dialogo de INTEC para la Acción” la funcionaria explicó que parte de la problemática está en un parque vehicular cada vez más creciente, que de acuerdo a las estadísticas oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al 31 de diciembre de 2018 contaba con 4,350,884 vehículos de motor, con un crecimiento de un 20% respecto al 2015, y asimismo señaló que  de ese total de vehículos  el 55 % (alrededor de 2.4 millones) son motocicletas.

Claudia Franchesca expresó que entre los años 2004 y 2018, la población del país aumentó en un 16%, mientras que el parque vehicular se incrementó en un 149%, verificándose un aumento de la motorización nueve veces mayor al crecimiento poblacional y también habló de la antigüedad del parque vehicular, que al año 2018, el 46% correspondía a vehículos fabricados en el año 2000 o antes.

Al referirse a la Seguridad Vial dijo que los accidentes de tránsito se han convertido en la principal causa de muertes violentas en el país en los últimos años “este es un problema serio en la República Dominicana, ya que en el 2017 unas 2,804 personas perdieron la vida y 97,821 resultaron lesionadas según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), y la situación más grave aún, si consideramos que el 42% de esas muertes fueron jóvenes entre 15 y 29 años”.

Sobre el impacto económico de los siniestros viales Claudia de los Santos puntualizó que los mismos suponen un costo del 2.21% del Producto Interior Bruto (PIB), al que habría que añadir el costo de gastos por daños materiales, rehabilitación de los heridos, pensiones, además del deterioro emocional de las familias afectadas y el incremento de la pobreza.

Dentro de las problemáticas encontradas por el INTRANT Claudia De los santos citó un sistema de transporte público de pasajeros no satisface las necesidades de los usuarios, uso desmedido de las motocicletas, falta de un modelo de movilidad y sus respectivos planes de Estado y locales, ausencia de planificación del sector, falta de integración del transporte con políticas de seguridad vial y medioambientales, falta de enfoque de transporte integrado, ausencia de un marco jurídico, entre otros.

“Hasta la llegada del INTRANT son pocos son los estudios profundos, por no decir ninguno, que había con relación al transporte, así como los registros oficiales que destacaban por su precariedad, falta de precisión y consecuentemente limitaciones”, apuntó la funcionaria.

Respecto a las acciones realizadas por el órgano rector del transporte frente a la problemática, Claudia Franchesca citó que se han realizado diversos estudios bajo el método científico y el apoyo de la academia para obtener datos confiables que permitan desarrollar políticas eficaces.

“En ese sentido hemos estado haciendo estudios a nivel nacional para conocer todo lo que no se conocía: estudios de tránsito, de movilidad, de demanda, de oferta, puntos críticos, puntos negros, así como dos encuestas nacionales, una de Seguridad Vial, y la otra de Movilidad.

Dijo que en el caso de la Encuesta Nacional de Movilidad Terrestre, los ciudadanos consideran que entre todas las medidas para mejorar el tránsito y la movilidad la más necesaria es mejorar la educación y formación en cuanto a la movilidad, seguida por priorizar el transporte público, además, un 86% considera que los ciudadanos deberían tener más participación a la hora de tomarse decisiones sobre seguridad vial y movilidad.

Agregó que también se realizó un estudio sobre las formas de desplazamiento del Gran Santo Domingo de la mano de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), en el que se determino que en esa demarcación se realizan más de 3 millones viajes al día, donde el transporte privado representa el 42% de los desplazamientos, el uso del carro particular un 32%, el motor 5%, el motoconcho 3% , el Taxi-Uber 2% y menos del 1% se realiza en bicicleta.

Soluciones de la problemática
Dentro de las soluciones factibles de los problemas del sector la directora del INTRANT apuntó que desde el Gobierno, encabezado por el presidente Danilo Medina Sánchez, se trabajó en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) y la posterior aprobación de la ley movilidad terrestre, y consecuentemente se elaboró el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Sostenible, acciones que han sido reconocidas por organismos internacionales.

Indicó que también se elaboró el Plan de Seguridad Vial de Motocicletas, y la Guía para la Elaboración de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad, que constituyen una importancia diferencial en el ámbito del transporte del país.

El órgano rector del transporte terrestre también avanza en el  desarrollo de la necesaria reforma institucional y jurídica, mediante la redacción de los Reglamentos derivados de la Ley, y sus normativas técnicas y resoluciones que permiten actuar de una manera inmediata y en ese sentido se encuentran en estatus de aprobación, en revisión o en consulta pública los reglamentos de del Servicio Público de Transporte Terrestre de Pasajeros Urbano, Transporte Escolar, Transporte de Trabajadores, Transporte Turístico y Reglamento del Transporte de Cargas.

“Del mismo modo, hemos realizado otros que sin ser específicos afectan al sector que van, desde nuevos procesos para la obtención de las licencias de conducir, hasta otros innovadores como los reglamentos para normar la formación, capacitación y educación vial, los planes laborales de seguridad vial y movilidad a desarrollar por las empresas, administraciones públicas y otras organizaciones, el que tiene que ver con la inspección técnica vehicular, el de examen psicofísico, el reglamento que tiene que ver con el necesario procedimiento y régimen sancionador, etc.”, describió Claudia Franchesca

Destacó que un hito importando ha sido la reconversión de los Sindicatos en Compañías Privadas, “lo cual desde fuera no se tiene idea de lo que significa, ya que estamos hablando de que un chofer pase a convertirse en empresario”, sostuvo al tiempo de expresar que se ha puesto en marcha la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones, con la que, de forma autónoma según nuestras las atribuciones del INTRANT y en conjunción con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se ha comenzado a sancionar a los transportistas que no cumplen con las regulaciones.

En su ponencia Claudia de los Santos dijo que por primera vez en la República Dominicana se están formulando políticas públicas integrales en materia de gestión de la seguridad vial y la movilidad basadas en el método científico “y esto se evidencia en un serie de acciones que hemos emprendido, como es el caso de los pares viales, la inclusión de la educación vial en el sistema educativo dominicano, los nuevos proceso de formación y evaluación a conductores para obtener la licencia de conducir, la intervención de puntos de alta concentración de accidentes (puntos negros en carreteras y puntos críticos en ciudades), la implementación controles de revisión de alcoholemia, la publicación de mejores estadísticas nacionales sobre los siniestros viales, estudios de movilidad y seguridad vial para la toma de decisiones, la ampliación de nuestro sistema de control de tráfico, entre otros”.

Así mismo, como parte del proceso de reforma y modernización del transporte público de pasajeros, el INTRANT trabaja en la implementación del sistema central de recaudo, que establecerá las condiciones para la interoperabilidad entre los distintos modos de transporte como OMSA, Metro, Teleférico y los operadores privados. Esta integración permitirá la definición de una nueva política tarifaria, con condiciones especiales para personas de movilidad reducida, envejecientes y estudiantes.

“Como podrán apreciar, estamos en plena transición hacía un nuevo paradigma de cómo gestionar la movilidad y la seguridad vial en la República Dominicana, uno donde el vehículo privado no será la opción predilecta por los usuarios, estamos construyendo un sistema de transporte seguro y verdaderamente orientado a las personas.

En el evento celebrado en INTEC la titular del INTRANT valoró la importancia de la academia para los procesos de transformación del transporte y en ese sentido agradeció el espacio en el citado foro para debatir los temas y hacer un llamado a toda la sociedad para que se integre y que todos sean parte de la solución.

En el Dialogo INTEC Para la Acción también participaron los especialistas Erick Dorrejo y Víctor González, profesor que hace investigación sobre soluciones de los conflictos del tránsito.

Es el primer centro del sistema educativo que asiste al parque con el inicio del año escolar

Con motivo al inicio del año escolar, el Parque infanto-juvenil de Educación Vial recibió la primera visita oficial de la Escuela Primaria Profesor Juan Bosch, del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch ubicada en esta localidad.

Durante la visita, además de recibir las prácticas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada con lentes simuladores y tabletas digitales, los infantes pudieron disfrutar del área de pista, en la que pusieron en práctica lo aprendido movilizándose en bicicletas y carros tipo Karts, bajo la dirección y supervisión de los facilitadores del lugar.

La citada escuela es la primera del sistema educativo que recibe la inducción y enseñanzas prácticas guiando a los niños en un recorrido por las instalaciones del parque, donde recibieron orientaciones de respeto a las nomas y señales de tránsito, principios de seguridad vial, así como el correcto comportamiento en las vías, a través de charlas interactivas por facilitadores expertos en la materia, motivando a que los mismos puedan identificar y evitar el peligro en las vías.

En el recorrido los infantes en edades de 6 a 12 años interactuaron con el personal sobre diferentes temas como el comportamiento en la escuela y en las vías, la Ley de Movilidad 63-17, componentes de las vías, los diferentes tipos de señales de tránsito, Agentes de Seguridad Vial entre otros temas.

En el referido ambiente educativo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), conjuntamente con el Ministerio de Educación (MINERD), buscan beneficiar e impactar a más de 15,000 niños al año a través de los centros educativos, en un entorno diseñado con todos los componentes de las vías de tránsito y a eso se le agrega la enseñanza de seguridad vial de manera transversal, según lo establecido por el MINERD en todas las aulas del país.

El INTRANT hace un llamado a los centros educativos públicos y privados para que estudiantes de seis a 18 años de edad participen de la inducción ofrecida en el parque de educación vial, de la mano de un personal calificado y cualificado para los fines, en horario de lunes a viernes de nueve de la mañana a cinco de la tarde, en grupos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Asimismo, el INTRANT informa que el parque está abierto al público en general los sábados y domingos de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse al 809-368-0033 (Centro de Atención al Ciudadano INTRANT), o descargar el formulario de visita en la página web www.intrant.gob.do completarlo y remitirlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El parque está ubicado en el Proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch; Kilómetro 18 de la Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

Martes, 10 Septiembre 2019 15:00

Parque de Educación Vial

Descripción del servicio

El Parque Infantil de Educación Vial es un proyecto que apuesta a mejorar la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación preventiva como método más efectivo para generar cambios en la conducta de nuestros ciudadanos.

Con la puesta en funcionamiento de este Parque de Educación Vial y la participación activa de los niños y jóvenes que lo visiten, esperamos contribuir en la importante tarea de reducir el número de muertes y lesiones resultado de los accidentes de tránsito y consecuentemente poder contar, a mediano y largo plazo, de un sistema vial más organizado, sostenible y amigable para todos.

A quién va dirigido

  • El parque está enfocado en niños y jóvenes entre 6 y 18 años de edad.
  • Estudiantes de centros educativos públicos o privados.
  • Grupos de hijos de colaboradores de instituciones públicas o privadas.
  • Grupos de campamentos y/o clubes infantiles.
  • Público en general en el rango de edad permitido.

Este servicio es ofrecido por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), a través del parque que se encuentra ubicado dentro del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch.

Tel.: 809-368-0033 (Centro de Atención al Ciudadano INTRANT)

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección:

Parque: Ciudad Juan Bosch; Km 18 Autopista las Américas, Santo Domingo Este.

En la Autopista Las Américas (dirección Oeste-Este), se retorna en el túnel de las Américas hacia la marginal que va a la Autovía del Nordeste, luego en la marginal de la Autopista las Américas se dobla a la izquierda en la Bomba Sigma en la Av. 30 de junio. Se continúa la marcha hasta que termine la Av. 30 de junio y se hace una izquierda justo en el Destacamento de Bomberos Ciudad Juan Bosch (tanque de agua), luego se dobla a la derecha en la primera intersección y se hace el recorrido hasta pasar por el Hipermercado Ole. Se gira a la izquierda en la Escuela Primaria Gabriela Mitral y aproximadamente en 400 metros girar a la derecha, luego girar a la izquierda, luego derecha hasta llegar al parque.

 

Requerimientos o requisitos

Grupos:

-Programar visita en formulario de solicitud de visita que puede descargar AQUÍ.

-Enviar formulario completo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

-Comprobante de depósito por concepto de visita al parque (También puede pagar en el parque al momento de la llegada).

-Lista con nombre completo y edades de los niños y adolescentes que estarían visitando el parque.

 

Público en General:

Pago por concepto de visita al parque

 

 Procedimientos a seguir para Grupos

  1. Entrar a la página del INTRANT: intrant.gob.do
  2. En el menú principal desplegar la sección de "Servicios"
  3. Escoger “Parque de Educación Vial”
  4. Descargar y completar correctamente el formulario.
  5. Enviar formulario por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  6. Esperar correo de confirmación de visita al parque
  7. Realizar deposito en cuenta suministrada (en caso de pagar por esa vía) o pagar en el parque al momento de la llegada.

Nota: Para cancelar la fecha programada, debe hacerlo vía correo electrónico, 72 horas antes de la fecha pautada.

Costo

Estudiantes Centros Públicos= RD$ 50.00

Estudiantes Centros Privados= RD$ 100.00

Grupos corporativos y público general= RD$ 100.00 (solo sábados y domingos).

 

Tiempo previo para solicitud de visita al parque para grupos

Cinco (5) días laborables.

 

Información adicional:

  • Horario de prestación de Servicios: de lunes a domingo, dos grupos (9:00 am a 12:00 m y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Los grupos deben realizar el ciclo completo de educación vial que dura tres horas. inician a las 9:00 a.m. y 1:00 p.m.
  • Se debe anexar una lista con nombre completo y edades de los niños y adolescentes que estarían visitando el parque.
  • Canal de Prestación: Presencial
  • Los niños deben venir con uniforme deportivo y tenis en caso de Centros Educativos, en caso de otras instituciones y público en general, deben venir con ropa deportiva o cómoda Y ZAPATOS CERRADOS.
  • No se aceptan zapatos abiertos, chancletas, crocs, sandalias u otros.
  • Pueden traer la merienda de los niños e hidratación, los cuales serán ingeridos en un área destinada para tales fines.
  • Puede realizar el pago vía deposito en cuenta suministrada o al llegar al parque.
  • Las atracciones del parque son exclusivamente para niños y jóvenes entre 6-18 años.
  • Los adultos no pagan.
  • No se permiten armas de fuego ni armas blancas.

 DESCARGUE EL FORMULARIO AQUI

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúa ofreciendo sus servicios en varias provincias del país y localidades del Gran Santo Domingo, con el propósito de ofrecer facilidades a los ciudadanos para que puedan renovar su licencia de conducir y tomar el examen para la obtención del carné de aprendizaje.

Personal técnico y de operaciones de la Dirección de Licencia de Conducir llega la gobernación de Santiago Rodríguez, la Junta Municipal de Pantoja y la Central Nacional de Transportistas Unificados en Altamira.

La nota de prensa enviada por la Dirección de Comunicaciones del INTRANT, detalla que desde el lunes dos hasta el viernes seis de septiembre, las unidades móviles ofrecieron los servicios en la Gobernación Santiago Rodríguez, así como en la Junta Municipal de Pantoja y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), en Altamira, provincia Puerto Plata.

Mientras que desde el lunes nueve, toca el turno al Ayuntamiento de Los Alcarrizos, el Distrito Municipal Los Aguayos en San Francisco de Macorís, y el Ministerio de Trabajo, en la capital, todos hasta el viernes 13.

Gobernación de Hato Mayor, Gobernación San Cristóbal y el Ayuntamiento Distrital El Carril de Haina, desde el lunes 16 hasta el viernes 20 del mes de septiembre.

Otras localidades que son incluidas en el recorrido de las unidades móviles son la Junta Distrital de Juan Adrián, en Piedra Blanca de Bonao, Las Terrenas de Samaná en el ayuntamiento y el Ministerio de Turismo, desde el lunes 23 y hasta el viernes 27.

Finalmente, el lunes 30 de septiembre hasta el viernes cuatro de octubre, la móvil estará en la Fundación Antolín, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, así como en la alcaldía de Pedro Brand, en la Autopista Duarte.

Además de los servicios móviles, el INTRANT cuenta con una oficina virtual en la que además de los trámites de licencias de conducir ofrece diferentes servicios, como el pago de permisos y registros de transporte, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo.

El INTRANT, en su calidad de órgano rector, avanza en el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, incluyendo entre sus propósitos la reducción de la siniestralidad vial en un 30% al 2020.

Jueves, 05 Septiembre 2019 14:51

INTRANT entrega Plan Movilidad Urbana a La Vega

Claudia Franchesca De los Santos dijo que la aplicación de este plan evitará congestión y muertes lamentables 

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca De los Santos, entregó este martes a las autoridades provinciales y municipales el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el municipio cabecera de Concepción de La Vega, que busca mejorar sustancialmente la movilidad general en esa demarcación.

Claudia Franchesca explicó que la institución que dirige tenía aproximadamente un año trabajando en identificar cuáles son los problemas que ponen a La Vega entre las provincias con alto índice de muertes ocasionadas por el tránsito.

Claudia De los Santos Señaló que para elaborar el plan entregado a la provincia, técnicos y peritos hicieron levantamientos, conteos, vuelos de drones, entre otros estudios que ayudaron a identificar más de diez puntos críticos que deben ser intervenidos para el beneficio de todos.       

De los Santos dijo que el informe entregado a las autoridades no solo incluye la intervención de los puntos en la ciudad, sino que también incluye cambios viales, peatonización, ubicación de parqueos para la ciudad, semaforización, rutas de transporte urbano y otros temas de movilidad.

La directora del INTRANT resaltó la importancia de que La Vega tenga un alto porcentaje de peatones como modo de movilidad sostenible, y en ese sentido expresó que el hecho constituye una buena noticia que debe motivarse para incentivar a los ciudadanos a adoptar esa forma de moverse en beneficio de la salud y del tránsito.

Como parte de los trabajos que viene realizando el órgano rector en la referida provincia, se realizó un estudio en la carretera La Vega-Jarabacoa, en el que se determinó la necesidad de eliminar policías acostados en zonas que no son necesarios, por parte de las alcaldías correspondientes con el apoyo del INTRANT, así como abordar temas relacionados a la regulación del transporte de cargas, estableciendo días y horas de carga hacia la ciudad de Jarabacoa.

El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, agradeció la visita de la directora del INTRANT, Claudia Franchesca de Los Santos, y expresó que la institución ha venido realizando un trabajo técnico de alto nivel en el municipio cabecera.

Cruz sostuvo que el trabajo en conjunto, que contiene encuestas y levantamientos, será tomado en cuenta para que lo antes posible sean ejecutadas las sugerencias para dar una respuesta rápida al tránsito y la movilidad en la provincia.

Por otro lado, el alcalde de Jarabacoa, Carlos José Sánchez, felicitó al INTRANT por tomar en cuenta a los municipios de La Vega y Jarabacoa para viabilizar el tránsito en función de las necesidades detectadas, que repercutirá en beneficio de producción, el turismo y los habitantes.

Asimismo, el gobernador provincial, Bolívar Marte, dijo sentirse orgulloso del llamado que hace el INTRANT para evitar que sigan sucediendo accidentes de tránsito lamentables que llenan de luto a las familias dominicanas.       

El Plan de Movilidad Urbana para La Vega fue presentado por los técnicos Albert Hernández y Silky Feliz de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, en el salón principal de la Alcaldía de La Vega, acto en el que también estuvo presente Alexandra Cedeño, directora de Movilidad de la institución.

El órgano rector del transporte también ha implementado planes de movilidad sostenible en el Gran Santo Domingo, Higuey, San Cristóbal, Santiago, La Romana, Nagua, entre otros.

Claudia Franchesca enfatizó la importancia de la integración multisectorial y la seguridad de los vehículos al participar como oradora invitada del acto en que se anunció la Segunda Convención y Expo ANADIVE 2019

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT),  Ing. Claudia Franchesca De los Santos, resaltó los avances logrados en el transporte del país y aclaró que para el seguir el desarrollo ese sector es indispensable que la sociedad se involucre de manera multisectorial, ya que es un reto compartido en el que todos deben hacer su parte.

Al participar como oradora invitada de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE), en el evento donde se anunció la “II Convención & Expo 2019”, De lo Santos afirmó que desde el INTRANT, el gobierno dominicano hace todo lo posible para lograr mejorar la situación de la Seguridad Vial en el país, pero aclaró que debe ser una tarea comunal porque todos de una u otra forma se ven afectados por la problemática de la siniestralidad vial y del tránsito.

Dentro de los logros del sector transporte Claudia Franchesca citó la promulgación de la Ley 63-17 y la creación del INTRANT como órgano encargado de aplicarla, la elaboración de los reglamentos de la misma, la nueva modalidad de emisión de las licencias de conducir y los manuales de conducción y seguridad vial, aula virtual para los ciudadanos, creación del primer Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), oficina virtual, parque infantil de educación vial, con sus respectivas aulas de realidad virtual, programa Peatón Seguro, proyecto de pago electrónico para los usuarios del transporte integrado (OMSA-METRO-TELEFÉRICO), avances de movilidad, entre otros.

La funcionaria instó a los miembros de ANADIVE a propugnar para el establecimiento de  vehículos más seguros y en ese sentido les solicitó apoyar el establecimiento de procesos tan importantes como es el de la Inspección Técnica Vehicular que dijo van a instaurar próximamente.

La funcionaria destacó además que las agencias distribuidoras de vehículos también pueden autoexigirse mayores estándares respecto a los elementos de seguridad pasiva y activa de los automóviles que comercializan al tiempo de explicarles que  conocer la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, les ayudaría bastante en esa tarea ya que toca de manera directa dichos paámetros de seguridad.

Claudia De los Santos explicó que la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas que comercializan automóviles en República Dominicana puede estar perfectamente orientada a acciones que contribuyan a mejorar la seguridad vial, en armonía con su propio core-business (competencia distintiva), para lo cual encontrarán siempre como aliado al INTRANT.

Al fin y al cabo, beneficio social y beneficio empresarial, no tienen por qué estar reñidos, muy por el contrario, en el mundo podemos encontrar ejemplos de un más que loable y adecuado casamiento entre ellos que produce la mayor de las rentabilidades, puesto que maximiza la utilidad”, precisó.

En su disertación, la directora del INTRANT señaló que en la medida en que los medios de transporte sean más eficientes, seguros y menos contaminantes, se estará  contribuyendo no solo con el desarrollo económico, sino también con la calidad de vida de la gente, en razón del impacto que esto tiene en la prevención de enfermedades producidas por la contaminación del aire, o con reducir los costos relacionados a los desplazamientos.

Claudia Franchesca también informó que  en junio pasado iniciaron una mesa de trabajo interinstitucional en materia de energía alternativa de transporte, liderada por el INTRANT el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con la colaboración de organismos internacionales como el BID y la Agencia Francesa para el Desarrollo, cuyo propósito es precisamente incentivar el uso de energía no contaminante, o baja en emisiones, así como la formulación de las políticas públicas que sean necesarias.  “Este espacio conformado por diferentes actores públicos, tiene como siguientes pasos inmediatos, la elaboración de una Estrategia Nacional de Electromovilidad, así como de un Reglamento de Electromovilidad” precisó.

En su discurso, el presidente de ANADIVE, Marlón Bonnelly destacó el importante papel que juega la implementación de este tipo de eventos ya que permite en un mismo espacio reunir a todos los protagonistas que inciden en el desenvolvimiento del mercado de ventas de vehículos.

Marlon Bonelly valoró la importancia de los diversos programas que se implementan desde el INTRANT para mejorar el tránsito y el transporte en la República Dominicana y en ese sentido afirmó que ANADIVE junto a una comisión de alto nivel, elaboraron y entregaron al INTRANT  una propuesta de reglamento para autorizar las licencias de operación a los concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques y en la correcta implementación de la placa DD, utilizada solo para traslado, y con eso, dijo que se convertirán no solo en colaboradores, sino en prepulsores de cambios a favor de un mejor transporte.

De su lado, el presidente de la comisión organizadora de la convención, Luis Taveras, sostuvo que el evento a desarrollarse en el Centro de Convenciones del hotel Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana, del 27 al 29 de septiembre 2019, se ha enfocado en llenar un vacío en este nicho, donde se les ofrecerá a los asistentes diversas herramientas en todo lo referente a la capacitación, a través de expositores nacionales e internacionales con informaciones de punta y actividades de integración.

El anuncio de la II Convención & Expo ANADIVE 2019 fue realizado en el salón Bristol Epic Center de Blue Mall y tiene como objetivo crear un espacio de capacitación y negocios para el sector automotriz.

Padres de estudiantes de colegios ubicados en el ensanche Naco ponderaron como una medida positiva los cambios realizados en vías de ese sector, al ser entrevistados a propósito del inicio del año escolar.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó la consulta durante una jornada de sensibilización ciudadana y educación sobre los cambios viales en centros educativos de esa zona del Distrito Nacional, donde los entrevistados manifestaron que hay más seguridad vial y   menos taponamientos.

Para Wilfredo Reinoso, “todos sabemos que al principio los cambios generan incertidumbre y muchos se rehúsan a esas transformaciones porque piensan que no traerán soluciones, no sabiendo que la causa principal del caos vehicular es la falta de educación, pero después ven los resultados positivos y se adaptan.

“Tengo que buscar a una de mis hijas en otro colegio y puedo observar los beneficios que estos cambios han generado, porque ahora lo puedo hacer más rápido ahorrando tiempo y combustible”.

Por otro lado, Rosanna Patricio dijo que siempre y cuando sea para mejorar el tránsito estos cambios son importantes, debido a que donde hay colegios se debe buscar una salida para que los vehículos fluyan más rápido y disminuyan los tapones.

“Debo decirle que aquí por el colegio Casa del Niño Montessori el tránsito está más fluido, ese cambio ha hecho que haya más efectividad en el flujo vehicular, favoreciendo las actividades del sector.

En tanto que José Alberto llamó al Intrant y la DIGESETT a mantener la vigilancia para sostener el cambio de vía e implementarlo en otro sector porque sí vale la pena.

Esta iniciativa, en la que participan el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional, la Sala Capitular y la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (DIGESETT), se ha implementado con cambios en los patrones de circulación, establecidos como medida para mejorar la congestión, de acuerdo al Plan Estratégico de Movilidad Urbana.

En ese sentido, recientemente se implementaron cambios en algunas calles como la Gracita Álvarez, que ahora funciona de Norte a Sur; la calle Del Carmen, de Sur a Norte; Salvador Sturla, de Oeste a Este; Carlos Sánchez, de Este a Oeste; profesor Aliro Paulino, de Oeste a Este; Orlando Martínez, de Este a Oeste; Tetelo Vargas, de Oeste a Este; la Presidente González, de Oeste a Este; Sócrates Nolasco, de Sur a Norte; Octavio del Pozo, de Este a Oeste y Manuel Perdomo, de Norte a Sur.

El órgano rector del transporte agradece a la ciudadanía la integración y valoración respecto a los cambios que solo buscan beneficiar a los ciudadanos para una movilidad segura y sostenible bajo la premisa de que “juntos dominicana se mueve mejor”.

La jornada se realizó el pasado viernes en la Av. Abraham Lincoln

Un 37 % de los conductores evaluados en el segundo punto de revisión de alcoholemia, dio positivo a la presencia de alcohol en su organismo, después de una prueba inicial cualitativa realizada por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

En total, se evaluó a 93 conductores de manera aleatoria, resultando que 34 reflejaron presencia de alcohol en el organismo en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, mientras que los 59 restantes dieron negativo, en el operativo llevado a cabo en horas de la noche del pasado viernes 23 de agosro en la avenida Abraham Lincoln.

De los 34 conductores cuya evaluación cualitativa arrojó presencia de alcohol en el organismo,  en una segunda prueba cuantitativa o evidencial, 13 resultaron con un grado superior al permitido por la Ley 63-17, que es 0.25 mgr/l en el aire espirado, lo que equivale a un 38% del total; mientras que 21 conductores ( 62 % ), dieron niveles por debajo del legalmente establecido en esa segunda prueba, por lo que pudieron marcharse hacia sus respectivos destinos.

El informe realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), con datos recogidos por la DIGESETT, indica también que de los 13 conductores que sobrepasaron el límite de alcohol legal permitido, tres lograron disminuir su grado de alcoholemia luego dos horas legales de retención en cumplimiento de la Ley, y 10 pudieron marcharse tras ser recogidos por familiares y/o relacionados que se responsabilizaron de llevarlos a su destino final, ya que no alcanzaron disminuir el nivel de alcohol, como lo establece el Párrafo I del Artículo 259 de la Ley 63-17.

Asimismo, el comunicado expresa que del total de conductores que arrojó resultados positivos respecto a la presencia de alcohol en la prueba inicial cualitativa o de tamizaje, 27 eran hombres y siete mujeres, mientras que de los que quedaron detenidos en observación hasta bajar los niveles de alcohol en su organismo, 11 fueron hombres y 2 mujeres.

La segunda revisión de alcoholemia en el Distrito Nacional tuvo como observador del proceso al licenciado Roy Rojas, director de Proyectos del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), de Costa Rica, organismo que ha asesorado a varios países de Latinoamérica en la implementación de los puntos de revisión y con el que INTRANT mantiene un proyecto de colaboración técnica para mejorar la Seguridad Vial.

El Artículo 259 de la Ley 63-17 expresa que las pruebas del alcoholímetro serán efectuadas sobre conductores que deberán espirar sobre el instrumento, con el propósito de detectar la presencia de alcohol en la respiración, y determinar el grado consumido.

 Párrafo.- “Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la DIGESETT podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”.

El operativo, llevado a cabo por agentes de la DIGESETT y supervisado por el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas, o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y cancelación de la licencia de conducir”, así lo establece el Artículo 256 de la Ley 63-17.

Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos como donación de la IARD.

Página 65 de 78