Noticias

Anuncian peatonalización del polígono catedral de la Zona Colonial este fin de semana

Viernes, 16 Octubre 2020
La acción que busca aportar a la salud mental y sano esparcimiento en la Ciudad Colonial, contempla parqueos estratégicos y una guía de instrucciones para facilitarle una movilidad sostenible al visitante Con el fin de fortalecer el desplazamiento peatonal en la Zona Colonial dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Ministerio de Turismo (MITUR),  la Alcaldía del DN en coordinación con la junta de vecinos y comerciantes, informan que el polígono catedral de ese centro histórico será peatonal este fin de semana, indicando la disponibilidad de parqueos y rutas alternas para sus visitantes. La acción de peatonalizar el polígono catedral de la Ciudad Colonial, tomada conjuntamente con el sector privado, mediante la Asociación Ciudad Ovando, la Junta de Vecinos y la Asociación de Comerciantes de la Zona Colonial (ASOCONDE), se estará llevando a cabo entre el sábado 17 y domingo 18, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento sugeridas por el sector salud.  Esa medida se desprende del plan piloto de Movilidad Urbana Sostenible en la Ciudad Colonial, donde se prioriza el desplazamiento no motorizado, caminar a pie, transitar en bicicleta y en transporte público y/o colectivo, que son medios amigables con el medio ambiente y generan menos contaminantes, permitiendo al mismo tiempo mejorar la salud mental y física de los usuarios. Los estacionamientos: José Reyes, Casas Reales, Parqueo Municipal de la Meriño, Av. Del Puerto y Banreservas, son los espacios que el público podrá utilizar este fin de semana. Respecto a los parqueos, se diseñaron estrategias focalizadas para que los visitantes de la zona a peatonalizar, localicen lotes de estacionamientos puntuales que podrán ser utilizados por el público que se traslada en vehículos privados y una vez salvaguarden sus autos, en estos puntos señalados, puedan recorrer sin ningún tipo de dificultad los espacios de su preferencia en el centro histórico peatonal. El plan piloto que incluye mejoras, tanto en la movilidad vehicular como peatonal, cuenta con una serie de pautas a llevarse a cabo en el polígono central, desglosadas a continuación. Controles de accesos temporalesEste viernes 16 de octubre de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. el acceso vehicular al polígono central será restringido para que las vías de la Ciudad Colonial sean utilizadas como calles de paso, donde los visitantes disfruten de las actividades recreativas, culturales y recorran sus históricas calles libremente, disfrutando de un aire más sano y sin cúmulo de vehículos. Polígono catedral peatonalEl sábado 17 y Domingo 18 de octubre en horario de 1:00 PM a 5:00 PM., las calles que comprende el polígono central serán utilizadas para el uso exclusivo de peatones y ciclistas, promoviendo de este modo un espacio seguro y familiar, en la que, además, el turismo interno y extranjero sea revalorizado. EstacionamientosParqueo Merceriño, Parqueo José Reyes, Parqueo Casas Reales, Parqueo Municipal de la Meriño, Parqueo Av. Del Puerto y Parqueo Banreservas. Llega en BiciLos visitantes pueden llegar a la Ciudad Colonial mediante la inaugurada ciclovía que conecta al Parque Independencia desde la Av. Bolívar y la Av. Pedro Henríquez Ureña. Igual, pueden accederse desde el sur, mediante la ciclovía del Paseo Presidente Billini. Llega en Transporte ColectivoVerifica las rutas de transporte colectivo que te conectan directamente con la zona a peatonalizar desde la calle Arzobispo Meriño y la Av. Duarte, hasta la calle Las Mercedes. Usa taxi o vehículo compartidoEsa recomendación es factible porque, además de contribuir a favor de la economía, ese tipo de transporte disminuye la contaminación ambiental y el congestionamiento vial. Medida de prevenciónRecuerda guardar el distanciamiento físico y usar las mascarillas, tanto fuera como dentro de las actividades que contemplan realizar en la Zona Colonial. El área como siempre contará con los organismos de seguridad (Policía Nacional, Cestur, Policía Municipal y a Digesett) El INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17 trabaja junto a las alcaldías e instituciones del sector público y privado para desarrollar nuevas formas de desplazamiento con enfoque de cuidado al medio ambiente y en beneficio de los ciudadanos.

INTRANT y DIGESETT supervisan Centro de Control de Tráfico que agilizará el tránsito en el DN

Jueves, 15 Octubre 2020
Tras cambio de gobierno, este encuentro entre ambas instituciones se realiza de manera estratégica para conocer el moderno software de análisis del Centro de Control de tráfico que operará para gestionar la movilidad Con el propósito de continuar trabajando a favor del transporte terrestre, la seguridad vial y la movilidad, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó un recorrido, en compañía del director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a fin de darle seguimiento a los avances del nuevo Centro de Control de Semáforos, ubicado en la avenida 27 de febrero casi esquina Lincoln. En ese encuentro, tanto Rafael Arias como el General Ramón Antonio Guzmán Peralta, se comprometieron a coordinar sus esfuerzos en conjunto para trabajar a favor de la movilidad del Distrito Nacional en horarios pico. Con esa iniciativa, el INTRANT, como órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, no solo busca monitorear zonas específicas del Distrito Nacional, más bien bajar significativamente el tráfico en las avenidas de mayor flujo vehicular de esa demarcación, monitoreando y dando asistencia en conjunto con la DIGESETT. Asimismo, se coordinaron acciones para agilizar las respuestas a los incidentes detectados, incluyendo el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, para que también los ciudadanos reporten novedades del sistema de semáforos y condiciones de las vías que retrasen la circulación y así poder favorecer los tiempos de viaje de los usuarios. Durante el recorrido, el licenciado Arias y el General Guzmán, abordaron junto a los especialistas en tránsito que operan el Centro de Control de Tráfico, aspectos sobre el impacto positivo que significará para el DN regular el transporte de cargas, fortalecer la fiscalización y la seguridad vial, haciendo énfasis en los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas. El INTRANT es el órgano rector y regulador del Transporte Terrestre en el país, en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial.  

INTRANT respalda iniciativa Guardianes de la Ciclovía

Viernes, 09 Octubre 2020
Con el apoyo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT),  el colectivo Santo Domingo en Bici puso en marcha la iniciativa “Guardianes de la Ciclovía”,  que busca sensibilizar a los usuarios de las vías en las que se ha implementado la ciclovía del Distrito Nacional. Arisaura Salcedo, quien habló en representación del colectivo, explicó que Santo Domingo En Bici además contempla apoyar con sus reportes a las autoridades en la fiscalización de la ciclovía, espacio exclusivo para personas que se mueven en bicicletas, tal y como establece la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial. “Las ciclovías son una infraestructura vial fundamental para promover la movilidad en bici en la ciudad ya que garantizan el derecho a la vía de los ciclistas y brindan mayor seguridad en los traslados; ahora bien, para su efectividad se requiere promover una mayor educación vial y fiscalización” explicó Arisaura Salcedo, integrante de Santo Domingo En Bici. Indicó que la iniciativa está integrada por un equipo de ciclistas voluntarios que coordinarán acciones de monitoreo, educación y fiscalización del circuito piloto de ciclovías con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DISESSETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). “Queremos aportar a la consolidación del circuito de ciclovías, concientizando al mayor número de conductores de vehículos motores de que en la bici va una vida. Después del peatón, somos los actores más vulnerables en la vía, por lo que requerimos un espacio propio y seguro que sea respetado”, afirmó Armando Arias, del equipo Guardianes de la Ciclovía. Cada Guardián o Guardiana de la ciclovía realizará un reporte sobre el uso de esta infraestructura y sobre las incidencias observadas durante su recorrido y, con ello, el colectivo Santo Domingo En Bici entregará información sistematizada a las autoridades del Intrant y el ADN para que se lleven a cabo las mejoras requeridas para el adecuado funcionamiento de las ciclovías. De su lado, Nathalie Gracia, de la Dirección de Movilidad del INTRANT dijo que “el propósito de todo esto es lograr ese cambio en la forma en que nos movilizamos y promover este modo de transporte. En colaboración con las alcaldías y los grupos de ciclistas hemos podido lograr grandes cambios y se seguirán fortaleciendo las ciclovías¨. Santo Domingo en Bici es un colectivo ciudadano integrado por personas que usan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Su objetivo es llevar acciones dirigidas a que más ciudadanas y ciudadanos hagan uso de ella para sus traslados diarios en beneficio de una movilidad urbana más humana y sostenible.

Presentan el primer autobús eléctrico de la República Dominicana

Lunes, 05 Octubre 2020
El Intrant realizó una ruta de prueba con el primer autobús eléctrico del país operado por Evergo, plataforma tecnológica de InterEnergy Systems.  Como parte de las acciones que se realizan en el país para promover modos de transporte que cuiden el medio ambiente y como muestra de apertura para que se integren nuevas tecnologías al transporte público, la empresa Evergo, operada por InterEnergy Systems, presentó el primer autobús eléctrico importado para usarse en la República Dominicana. En ese sentido, se realizó una ruta paseo desde la Zona Colonial hasta las instalaciones del INTRANT, con directivos y colaboradores de esa institución y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), encabezados por Rafael Arias y Ramon Antonio Guzmán Peralta. Según explicó Wellington Reyes, director Comercial y de Innovación de Inter Energy Systems, el autobús tiene una autonomía de 300 kilómetros y posee una capacidad de 44 pasajeros sentados. Su propósito principal será realizar el transfer entre hotel y aeropuerto, y viceversa, en Bávaro, provincia de La Altagracia, en la región este del país, lo que constituye un impulso para el turismo sostenible en esa zona turística y un hito para la movilidad eléctrica en el país. “InterEnergy Systems incursiona con ese vehículo pionero en el país desde su esfuerzo por impulsar tecnologías alternativas al transporte público”, expresó Wellington Reyes. De igual modo, Evergo fue certificada recientemente por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), gracias a su contribución al medio ambiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la red de estaciones de carga eléctrica más extensa y sofisticada del país, que ya cuenta con 150 puntos instalados en toda la geografía nacional.

INTRANT ofrece seminario sobre “La movilidad sostenible en pandemia”

Jueves, 01 Octubre 2020
El testimonio de especialistas internacionales, que han tenido que ser creativos para implementar estrategias de movilidad sostenible en medio de la crisis sanitaria, es el aspecto fundamental de la capacitación digital impartida por INTRANT  Con la intención de mejorar la movilidad urbana respetando el distanciamiento físico, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), , realizó un conversatorio virtual sobre las buenas prácticas de “La Movilidad Sostenible en Pandemia”.                                                          Durante el webinar, encabezado por el titular del INTRANT, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se presentaron experiencias de manejo de la movilidad, con distanciamiento y medidas de higiene, en México, Argentina, Ecuador y España.  El director del INTRANT, Rafael Arias, agradeció, a la Directora de AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, el rector de INTEC, Rolando Guzmán, y el representante del BID en el país, Miguel Coronado, por sumarse a  la iniciativa institucional, que se realiza por tercer año consecutivo, con miras a sensibilizar a los ciudadanos y autoridades respecto al fomento de una cultura de transporte alternativo para mejorar la calidad de vida.  El webinar estuvo cimentado sobre tres aspectos fundamentales, con los cuales el INTRANT está comprometido y en este preciso momento se llevan a cabo en el país: la implementación de medidas preventivas en el transporte público, la habilitación de ciclovias y de calles peatonales de manera temporal.  Esta acción motivó a la directora ejecutiva de AFD, Sandra Kassab, a valorar el compromiso y la sensibilidad que tiene la nueva gestión del INTRANT con República Dominicana, de cara a regularizar, supervisar y ofrecerle al país un transporte que contribuya al medio ambiente y a sus usuarios, asumiendo que el desafío es mayor tras la pandemia.   “Mis felicitaciones al INTRANT por mantener la Semana de la Movilidad Sostenible pese a las limitantes que ha traído consigo la pandemia ocasionada por el COVID-19. Esto es prueba del compromiso del INTRANT frente al reto de la movilidad sostenible en los próximos años”, señaló Kassab.  Kassab también aseguró que la AFD tiene un compromiso firme de “trabajar en pro del desarrollo sostenible del país” en torno a movilidad.  Uso de tecnología y estrategiasEn ese mismo contexto, el representante del BID en el país, Miguel Coronado, motivado por la situación del COVID-19, planteó algunas acciones concretas que deberían ser consideradas en este momento de pandemia. “La movilidad sostenible se convierte en una gran alternativa, en donde nuevas tendencias en el transporte, como la automatización, la conectividad, la electrificación, el uso compartido, la micromobilidad y tener un transporte accesible y asequible marcan grandes transformaciones en la forma en como nos movilizamos en las ciudades”, recomendó Coronado.  Al pie del pedalOtra iniciativa que se enmarca dentro de  “La movilidad Sostenible en Pandemia” es la “Recicleta”, una actividad que se ha estado llevando a cabo en México, sin fines de lucro, mediante Bicitekas. Según el administrador de “Bicitekas A.C.”, Luis Alberto Franco, durante los 22 años que tienen en el mercado, han realizado diferentes actividades y que a principio de año se vieron motivados a realizar una campaña a favor del personal sanitario, ya que en ese momento se “dieron cuenta que los estaban maltratando, agrediendo y nos dimos a las tareas de regalarles bicicletas”. Explicó que para financiar esta actividad  solicitaron donaciones a la sociedad civil, logrando recolectar 113 bicicletas que fueron acondicionadas y luego cedidas a especialistas de la salud.  InnovaciónDesde Ecuador, Bolívar Tello Astudillo narró que debido a la masificación de contagios por COVID-19 se vieron en la necesidad de crear la plataforma tecnológica denominada “Distancia2”, la cual contó con el apoyo de Servicio Integrado 911, en acción conjunta con el BID. ¿Cómo funciona “Distancia2”?  Según Tello, esta plataforma ¨utiliza la inteligencia artificial para medir la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas, analiza los videos en las cámaras instaladas en lugares de aglomeraciones y emite una señal que alerta a un centro de control, que se encarga de regular la situación mediante megafonía portátil, drones y otros artefactos tecnológicos que obligan al distanciamiento físico¨.  Peatonalización de víasDesde Argentina el gerente operativo de Experiencia de Movilidad Urbana, Dino Buzzi, relató que cuando empezó el estado de emergencia a principios de año, también se vieron obligados al cambio a marchas forzadas. La crisis del transporte público y la necesidad de operar a bajo costo pusieron en boga el uso de bicicletas y de paso aumentar el espacio peatonal para garantizar el distanciamiento social. “Nosotros decidimos en relación al tema de la calle flexible y de la necesidad de reducir la mayor cantidad de vías en Buenos Aires. Decidimos ampliar las aceras, ampliar la superficie peatonal en 16 puntos de la ciudad de Buenos Aires”, rememora Buzzi.  En torno al manejo de bicicletas, el director de Infraestructura y Capital Projects de la empresa Deloitte España, abordó que también revalidaron su uso. Además, tomaron acciones a nivel de transporte público, empezaron a utilizar vehículos privados de manera colectiva y motocicletas, vía préstamo o alquiler, entre otras acciones. Finalmente, la socióloga argentina Florencia Rodríguez, quien además tiene una especialidad en modalidad urbana, también abordó el tema de la movilidad compartida como una revolución.

AFD y Unión Europea destinan fondos al INTRANT para acciones de movilidad sostenible

Miércoles, 30 Septiembre 2020
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), destinaron fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF), al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para la ejecución de acciones en favor de una movilidad urbana más sostenible a nivel nacional y particularmente en el Gran Santo Domingo. Para impulsar las reformas necesarias en el sector transporte en la República Dominicana, el INTRANT cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese sentido, gracias a la cooperación de la AFD y de la Unión Europea, el país cuenta actualmente con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el Gran Santo Domingo (PMUS), el cual fue realizado por la firma internacional SYSTRA, con la coordinación técnica local del INTRANT y las alcaidías. Dicho plan es el resultado de un diálogo multisectorial dirigido por el INTRANT con todas las partes competentes. Para ejecutar dicho plan, la AFD y la UE consiguieron la movilización de fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF por sus siglas en inglés), por un monto de Diez Millones de euros (€ 10 M), los cuales se destinarán a financiar acciones concretas que se llevarán a cabo durante los próximos cuatro años, proceso realizado desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Las acciones del PMUS tienen por objetivo apoyar a la República Dominicana en la implementación de políticas públicas de movilidad urbana sostenible y brindar todo el soporte para la implementación de ese plan de movilidad para la metrópoli de Santo Domingo. Para su ejecución, el PMUS contempla 53 líneas de acción para corto, mediano y largo plazo, con la meta de contribuir a reducir un 20% de las emisiones de CO2, equivalente para mejorar la calidad del aire, aumentar un tercio de la cobertura de transporte a una red más equitativa e inclusiva y reducir 20 minutos el tiempo promedio de viaje. Algunas acciones contemplan la estructuración de la red de buses, mejorar conexiones viales, crear la malla peatonal/ciclista, realizar ordenamientos viales y gestionar el tráfico. De igual manera, organizar los servicios y la intermodalidad, establecer una política de tarifa integrada y social, gestionar la demanda y modernizar el parque vehicular, se encuentran entra los objetivos del PMUS. Este valioso documento, incluirá también estudios de factibilidad, desarrollo de capacidades (incluyendo estudios temáticos, organización de capacitaciones y talleres y gestión del conocimiento), implementación de pilotos o victorias tempranas de proyectos de movilidad urbana sostenible, estudio de modernización de la flota de autobuses públicos hacia tecnologías bajas en carbono y también apoyo a la comunicación, evaluación y monitoreo de esas acciones. Frente a los desafíos que enfrenta el país y principalmente Santo Domingo, en materia de transporte y movilidad, los cuales representan un freno a la productividad urbana y al desarrollo económico, estos fondos de cooperación constituirán herramientas para poner en marcha acciones que contribuirán a mejorar de manera concreta y sostenible la calidad de vida, la calidad del aire, la reducción de la congestión del tráfico y las condiciones de acceso a los empleos y los servicios de los dominicanos, en el marco de un desarrollo económico inclusivo y permitiendo reducir la huella de carbono del sector del transporte. “La Unión Europea aboga por poner a las personas y al planeta en primer lugar. Estamos muy satisfechos con esta fructífera alianza con la AFD para contribuir con este programa a la movilidad urbana en República Dominicana”, expresó el Embajador Grippa durante el evento de lanzamiento. La información fue presentada durante un acto celebrado en el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, al cual participaron el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención y el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias. Estuvieron también presentes, Rachael Roumet, Primera Consejera de la embajada de Francia y Jean Baptiste Dabezies, jefe del servicio económico de dicha embajada, Olaya Dotel del Viceministerio de Cooperación Internacional del MEPyD, el director de la OPRET Rafael Santos Pérez, el director de la DIGESETT, Ramon Antonio Guzmán Peralta, el subdirector de la OMSA, Cipriano Bencosme y las alcaldías del Gran Santo Domingo.

Instituciones realizan webinar sobre impacto positivo de la movilidad eléctrica en RD

Lunes, 28 Septiembre 2020
El conversatorio virtual, en el que especialistas de electromovilidad hicieron conciencia sobre “Movilidad Eléctrica y Reducción de Emisiones”, forma parte de la tercera celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), realizaron un seminario web para abordar los beneficios de la movilidad eléctrica en el país. La exposición del seminario sobre “Movilidad Eléctrica y Reducción de Emisiones” contó con la participación de Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, Rolando Guzmán, rector del INTEC, Miguel Coronado Hunter, representante del BID en RD y Charles Sánchez, presidente de ASOMOEDO. En ese sentido, Rafael Arias especificó que “la institución se encuentra en la disponibilidad de desarrollar proyectos tendentes a impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en la República Dominicana y para esto impulsamos este tipo de acciones que hagan conciencia en los ciudadanos de los beneficios que representa el tema para el desarrollo de la movilidad y para nuestro medio ambiente”. Asimismo, el funcionario expresó que el INTRANT forma parte de una mesa multisectorial de trabajo “que está accionando para fortalecer la movilidad eléctrica en diferentes aspectos, de acuerdo al Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica que tiene como propósito reducir el consumo de combustibles fósiles para mejorar la calidad y sostenibilidad del medio ambiente en el país. Además, el director del INTRANT reiteró que esa institución impulsa la “implementación de corredores de transporte público con autobuses eléctricos” y especificó que la entidad tiene un interés especial en darle seguimiento a otros proyectos de esta naturaleza, así como crear una cultura de sostenibilidad mediante jornadas educativas para que los ciudadanos adquieran hábitos de cuidado al medio ambiente en sus formas de desplazamiento. De su lado, Miguel Coronado Hunter sostuvo que la movilidad eléctrica puede impactar positivamente en el país si se aúnan los esfuerzos necesarios para impulsar las acciones que contempla el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica, asegurando que esa sinergia deberá ser dirigida por el INTRANT, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Superintendencia de Electricidad (SIE), así como las distribuidoras y agentes del sector privado. Por parte de ASOMOEDO, su presidente Charles Sánchez informó que el país tiene alrededor de dos años que inició a incentivar la importación de vehículos eléctricos, ocupando el séptimo lugar de los países de la región con más vehículos de este tipo, con cerca de 1, 327 unidades en las vías de RD. El seminario web también contó con la participación, en representación de ASOMOEDO, del director de Sostenibilidad Edison Santos y el director de Tecnología y Desarrollo Edwin Martínez, además de un equipo técnico de la dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT. El webinar, en el que expertos desglosaron aspectos sociológicos y económicos, beneficios a nivel medio ambiental y estadísticas puntuales sobre la movilidad eléctrica, emprendimientos respecto al tema y los avances de la electromovilidad en el país, está colgado en la cuenta de YouTube de INTRANT_RD a los fines de que los ciudadanos puedan edificarse sobre el tema. El INTRANT es el órgano rector y regulador del Transporte Terrestre en República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan Estratégico de Electro Movilidad, mediante esta y otras jornadas educativas apuesta a reescribir un nuevo capítulo en torno a movilidad en el país, fundamentado en responsabilidad vial y la sostenibilidad.

Santo Domingo Norte con ciclovía y ciclo parqueo

Lunes, 28 Septiembre 2020
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la Alcaldía de Santo Domingo Norte dejaron inaugurada la primera ciclovía y ciclo parqueo de ese municipio, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La ciclovía abarca el tramo de la avenida Ecológica, Parque Mirador Norte desde la estación Hermanas Mirabal del Metro de Santo Domingo y con esta se busca promover los modos de transporte sostenible y el cuidado al medio ambiente. La nueva ciclovía y el ciclo parqueo que además cuenta con el apoyo de la Oficina Para el Reordenamiento de Transporte (OPRET), respetivamente quedaron disponibles para la circulación de medios de transporte alternativos como bicicletas y patinetas eléctricas, durante la actividad "SDN Camina y Pedalea", que encabezó el alcalde de ese municipio, Carlos Guzmán y el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, a propósito de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible. En el acto que contó con la asistencia de ciclistas, patinadores y otros deportistas, el alcalde Carlos Guzmán aseguró que con la inauguración de la primera ciclovía Santo Domingo Norte se encamina a convertirse en una ciudad que garantice y promueva el transporte sostenible y que en ese sentido se compromete a convertir la avenida ecológica en un lugar donde las personas puedan recrearse con el ciclismo, las caminatas y otras actividades saludables. Guzmán añadió que la ciclovía funcionará en su totalidad, a través de la conformación de un patronato con los diferentes gremios de ciclistas para que den seguimiento al funcionamiento adecuado y que además se dotará de agentes de seguridad ciudadana y policías municipales que garanticen la seguridad de los usuarios de esa avenida. El alcalde Guzmán anunció además que esa iniciativa se expandirá a la Ciudad Modelo, Charles de Gaulle, Villa Mella y el Aeropuerto del Higüero, para garantizar en su totalidad el transporte sostenible en puntos importante de esa demarcación. De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Ernesto Arias auguró que “con la participación de los ciudadanos se logrará crear conciencia de que los espacios públicos se prestan para la convivencia de los diferentes actores en las vías y que con otras formas de desplazamiento como la bicicleta y actividad peatonal le damos un respiro al planeta con la reducción de la contaminación ambiental”. Rafael Arias externó su agradecimiento al alcalde Carlos Guzmán por sumarse al proyecto que se impulsa desde el INTRANT para garantizar la sostenibilidad del transporte, habilitando espacios para el bienestar de los ciudadanos. “Si cada uno aprende a reconocer que todos tenemos derecho y espacio en las vías, construiremos una mejor sociedad. Hacia allá estamos enfocados y tomaremos todas las decisiones que tengamos que tomar para que eso sea posible en el marco de la Ley 63-17”, dijo el funcionario. Asimismo, el director del Parque Mirador del Norte, Felipe Vinicio Coco, agradeció a las autoridades por la iniciativa que tomó dicho parque como punto de partida y aseguró que en conjunto con el alcalde Carlos Guzmán, hará cumplir los objetivo con el que fue creado ese pulmón de la zona norte. Al concluir con la inauguración de la ciclovía, las autoridades municipales y del Gobierno central se trasladaron en compañía de los ciclistas a la estación Hermanas Mirabal del Metro de Santo Domingo, donde dejaron inaugurado el primer ciclo parqueo, que de acuerdo a las declaraciones del alcalde Guzmán seguirá instalando en otras estaciones de  Metro y Teleférico dentro de esa demarcación. El evento de peatonalización de la avenida del Mirador Norte contó con la asistencia de familias de Santo Domingo Norte que disfrutaron de pinta caritas, juegos educativos, préstamo de patinetas, además de la entrega de tarjetas  del sistema integrado del transporte público SD GO, a cambio del reciclaje de botellas plásticas. En la actividad el alcalde Carlos Guzmán se hizo acompañar de una comisión de regidores, la vice alcaldesa Blanca Rodríguez, el Secretario General, Nicolás Fortunato y parte del cuerpo de directores de la institución. También participó la diputada Damarys Vásquez, Juan Luis Rodríguez de Aro y Pedal, empresarios y deportistas del municipio.

INTRANT peatoniza avenida Sábana Larga; habilita ciclovía en inmediaciones del Faro a Colón

Sábado, 26 Septiembre 2020
A propósito de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la alcaldía de Santo Domingo Este, realizaron este sábado la peatonizacion de la avenida Sabana Larga. El acto en Santo Domingo Este contó con la presencia del director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, el alcalde de SDE, Manuel Jiménez y el director de la DIGESETT, general Ramón Antonio Guzmán Peralta. En el evento los funcionarios llamaron a los ciudadanos a contribuir con la movilidad sostenible a través del cuidado del medio ambiente y adquiriendo hábitos de desplazamientos saludables como la bici y andar a pie. En la actividad el director Ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias explicó que es preciso buscar alternativas para cambiar la forma de movilidad de la población dominicana. “Podemos crear espacio para que la gente disfrute su movilidad, empero eso se hace con concienciación nacional y tenemos que esforzarnos en lograrlo y estamos trabajando para eso”, afirmó. Dijo que la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible la cual inició el 22 de septiembre y concluye el 29 del mismo mes, busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y, amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, e incentivar al uso del Sistema Integrado de Transporte Público, como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS). De igual forma y como parte de las iniciativas llevadas a cabo en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), habilitó una ciclovía en las inmediaciones del Faro a Colón, próximo al Parque del Este. También   habilitó un tramo peatonal en la prolongación 27 de Febrero, Santo Domingo Oeste. La semana de movilidad sostenible se celebra del 22 al 29 de septiembre y promueve mejores formas de desplazamiento y como eje central promover los beneficios del uso de transportes no motorizados y amigables con el medio ambiente.

INTRANT implementa urbanismo táctico en paradas de la OMSA

Viernes, 25 Septiembre 2020
A través de arte y pintura se realizó señalización de distanciamiento físico en paradas de la OMSA A propósito de la celebración de la Semana de la Movilidad Sostenible, El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, realizaron urbanismo táctico para indicar el distanciamiento físico que deben guardar los ciudadanos en paradas de la OMSA. Las intervenciones se realizaron en las paradas de la avenida Abraham Lincoln con John F. Kennedy, Prolongación 27 de Febrero con carretera Manoguayabo y con Autopista Duarte, aportando al distanciamiento en los lugares donde deben colocarse a la hora de esperar el autobús para disminuir el contagio del COVID-19. La actividad consiste en realizar urbanismo táctico creando arte en varias paradas del transporte público, en este caso en las paradas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), para educar a los ciudadanos. Al ser entrevistada, la joven Nicole Martínez, expresó que “el INTRANT está tomando buenas medidas que ayudan a las personas a mantener el distanciamiento físico para que no se hagan aglomeraciones al momento de esperar el autobús, sobre todo para la prevención del COVID-19 y así los usuarios tenemos menos probabilidad de contagio”. Mientras que, Francia Rodríguez, usuaria de los servicios de la OMSA declaró que visualiza una excelente iniciativa del INTRANT “por preocuparse por el bienestar de los ciudadanos al momento de esperar el autobús y tomarnos en cuenta en este proceso tan difícil de la pandemia”. Asimismo, el señor José Monegro explicó que “es una maravilla que cada persona tenga el lugar señalizado donde debe ubicarse cuando está esperando el autobús, eso nos educa para una mejor convivencia en la vía”. El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre de la Republica Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y en función de sus atribuciones celebra la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible con el tema central “Cambiando la Forma en que nos Movemos”.

Donan tarjetas de pasaje para promover el reciclaje

Jueves, 24 Septiembre 2020
Más de tres mil tarjetas del sistema integrado del transporte público fueron donadas al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para ser entregadas a los usuarios a cambio del reciclaje de botellas plásticas, en apoyo a la promoción de una cultura de movilidad sostenible y cuidado al medio ambiente. Como parte de la actividad de Moviclaje o “movilízate reciclando”, que forma parte de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, Banco Popular donó tres mil tarjetas, 200 Galería 360, mientras que Seguros Sura y Odontodom donaron 100 cada una. En apoyo a esa iniciativa, el INTRANT también recibió el respaldo de NUVI con el préstamo de contenedores de reciclaje en los puntos de intercambio ubicados en los centros comerciales SAMBIL, Occidental Mall en Santo Domingo Oeste y la estación de combustible Tropigas de la avenida 27 de Febrero, mientras que en la plaza Ágora Mall que también apoya la sostenibilidad hay una estación de canje de botellas por tarjetas de pasaje. Asimismo, la empresa Green Love estableció un punto de canje en la plaza Galería 360. Durante un acto celebrado en Galería 360, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias explicó que el Moviclaje es una forma de contribuir a mejorar el medio ambiente por parte de los usuarios del sistema integrado de transporte (METRO, OMSA y Teleférico), además de motivar al uso de la tarjeta electrónica SD-Go. Asimismo, el gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco Popular, Leonel NG, resaltó que la entrega de las tarjetas forma parte del compromiso que por muchos años viene trabajando esa empresa de promover acciones a favor del medio ambiente. Por parte de Galería 360, Rosanna Encarnación, gerente de Mercadeo, expresó que es una maravillosa oportunidad poner en manos de los visitantes de 360 la iniciativa de reciclar y promover ese cuidado al medio ambiente que forma parte del compromiso social corporativo de ese centro.    

Primera máquina que intercambia envases y botellas por recarga en el ticket del Metro se estrena en Moviclaje

Jueves, 24 Septiembre 2020
En el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que celebra en el país el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte v Terrestre (INTRANT), Tetra Pak®  instaló en la estación del metro Concepción Bona, en Santo Domingo Este, una máquina de recolección voluntaria de empaques y botellas a cambio de un porcentaje de la recarga del ticket del metro con el apoyo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); así como de la colaboración de Green Love para la puesta en marcha de la iniciativa. El acto de habilitación de la recicladora contó con la presencia del director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, el director de OPRET, Rafael Santos Pérez y Laura Matos De Fondeur Gerente de Mercadeo de Tetrapak en RD. De su lado, el director del INTRANT hizo un llamado a los usuarios del metro para participar de esa dinámica de reciclaje que tiene como recompensa un balance de recarga en los tickets de viaje en el metro. Este prototipo, desarrollado por Tetra Pak y producido en República Dominicana, es el único en toda la región del Caribe, una máquina receptora de residuos sólidos que no solo permite la recolección de envases de Tetra Pak, sino también otros materiales como latas de aluminio y botellas PET. El usuario deposita los materiales reciclables en la máquina y recibe a cambio una recarga para viajar en el metro. Todos los materiales recolectados en la máquina son acopiados por Green Love, que los traslada a sus centros de recolección y los clasifica para su reciclaje final. La iniciativa, no solo promueve el reciclaje, sino que también es una forma de impulsar la movilidad sostenible. Moviclaje es el escenario adecuado para promover este tipo de recolección e incentivar hábitos de separación de residuos que generen un movimiento de ciudad hacia ciudadanos más conscientes, responsables y protectores de lo que es bueno: el medio ambiente. Los envases de Tetra Pak, reciclables en su totalidad, incluyendo las tapas y los sorbetes, están compuestos por 75% cartón renovable; 20% de polietileno de baja densidad y 5% de aluminio; y están diseñados para dejar una huella de carbono muy baja. Una vez reciclados, pueden ser utilizados como materia prima para producir cartones de huevos o porta vasos para bebidas; así como planchas o placas de aluminio para la construcción, ideales para residencias, bodegas y almacenes.  Para un reciclaje exitoso, es importante una recolección adecuada. Por esto, antes de entregar los cartones de bebida Tetra Pak®, o cualquier otro material reciclable, se debe eliminar cualquier rastro de comida o bebida, antes de depositarlo en la máquina. La máquina instalada en la estación del metro de Concepción Bona es parte de un plan piloto que se espera sea reproducido en otras estaciones del subterráneo, en los próximos meses. Sobre la Semana de Movilidad SostenibleLas acciones de la Semana de Movilidad serán ejecutadas por el INTRANT junto a las distintas alcaldías del Gran Santo Domingo y del interior del país, y cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas,  universidades, autoridades del sector transporte, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE), el banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Embajada de los Países Bajos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), OPRET, OMSA, la Policía Nacional, la DIGESETT, COMIPOL, entre otros. La celebración de Movilidad Sostenible surge en Europa, y ha sido acogida en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y la República Dominicana es parte de esa iniciativa. Esta jornada se hace pormoviendo los modos sostenibles que evitan la propagación del COVID-19 y cumplimiento de las medidas de distanciamiento fisico e higiene en los desplazamientos necesarios.

Con peatonalización de calles INTRANT inicia tercera Semana de la Movilidad Sostenible

Martes, 22 Septiembre 2020
Junto a las alcaldías, organismos internacionales e instituciones públicas y privadas, fomenta la movilidad eléctrica y otras formas de desplazamiento amigables con el medio ambiente. Con el propósito de sensibilizar a los ciudadanos sobre cómo mejorar su calidad de vida, cambiando la forma en que se movilizan, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebra la tercera Semana Nacional de la Movilidad Sostenible del 22 al 29 de septiembre. Las actividades iniciaron con la celebración del Día Mundial Sin Auto y la peatonalización de algunas vías, como la avenida Duarte del Distrito Nacional, acto en el que participaron el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, la alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía y representantes del sector comercial de la citada avenida. Asimismo, se implementan proyectos piloto de ciclovias en el DN, SDE, SDN y Los Alcarrizos, así como habilitación parqueos para bicicletas en diferentes espacios de la ciudad. A propósito, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que la celebración busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, e incentivar al uso del Sistema Integrado de Transporte Público, como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS). De su lado Carolina Mejía expresó que “estamos trabajando en favor de todos los dominicanos que disfrutan diariamente de la capital, promoviendo la movilidad sostenible y creando espacios donde los munícipes puedan disfrutar su ciudad, caminar sus calles y redescubrir Santo Domingo”. Las acciones de la Semana de Movilidad serán ejecutadas por el INTRANT junto a las distintas alcaldías del Gran Santo Domingo y del interior del país, y cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas,  universidades, autoridades del sector transporte, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE), el banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Embajada de los Países Bajos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), OPRET, OMSA, la Policía Nacional, la DIGESETT, COMIPOL, entre otros. La celebración de Movilidad Sostenible surge en Europa, y ha sido acogida en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y la República Dominicana es parte de esa iniciativa. Esta jornada se hace pormoviendo los modos sostenibles que evitan la propagación del COVID-19 y cumplimiento de las medidas de distanciamiento fisico e higiene en los desplazamientos necesarios. Se destacarán acciones a favor de la movilidad eléctrica y la movilidad activa como la ubicación de cargadores eléctricos y el desarrollo de dos seminarios web (Webinar), para educar respecto al tema con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC. Durante la celebración, se realizará un piloto de alquiler de patinetas eléctricas y bicicletas que faciliten a los usuarios conectar con estaciones del Metro de Santo Domingo; y en ese mismo orden se realizará una Bici-feria en la que se escogerán mediante concurso los proyectos más innovadores que utilicen la bicicleta como base de la creatividad. En la SNMS los usuarios podrán abordar el Metro y Teleférico con su bici y para educar a la ciudadanía se realizarán actividades de urbanismo táctico en las paradas del transporte público de OMSA, para colocar la señalización del distanciamiento físico. En esa misma semana, también se realizará el moviclaje, actividad que consiste en motivar la cultura de reciclaje mediante el intercambio de botellas plásticas por pasajes de transporte con la tarjeta "SDGo". A propósito de la situación sanitaria por la pandemia COVID-19, el INTRANT reconocerá las empresas de transporte público que esten implementado las medidas correctas de higiene y distanciamiento para ofrecer el servicio. Sin dejar de considerar el contexto de la educación virtual, se hace un rally para que los diferentes centros educativos motiven a los jovenes a participar respondiendo preguntas para aportar a su experiencia educativa desde la virtualidad. Habrá un reto que consiste en que las empresas motiven a sus empleados a trasladarse, durante esa semana, a su lugar de trabajo en bicicleta, a pie o utilizando un transporte colectivo facilitado por la empresa.

El INTRANT, ADN y MOPC extienden ciclovía de Distrito Nacional

Domingo, 20 Septiembre 2020
La intervención en la avenida Bolívar conecta con el parque Mirador Sur, entorno universitario, centros comerciales y puntos de interés de las avenidas Churchill y Lincoln. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realiza la extensión de la ciclovía del Distrito, en atención a solicitud de los ciclistas representados en el colectivo Santo Domingo en Bici. A propósito de la solución vial para los ciclistas, este domingo se realizó un recorrido en bici, en el que participaron el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el director de Señalización de Vías del MOPC, Efraín Marte. La extensión de la ciclovía comprende el recorrido de la avenida Bolívar para conectar con el parque Mirador Sur y también ampliar la cobertura a lugares de interés como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), comercios y conexión con los ejes norte–sur de la ciudad, específicamente las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln. La solicitud de los ciclistas le suma 1.9 kilómetros a los 7.5 km que comprende la ciclovía ya existente en el Distrito Nacional y, asimismo, la iniciativa de habilitar espacios en las vías para los ciclistas se extiende a otras alcaldías como la de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este. Producto del estado de emergencia por la pandemia Covid-19, el INTRANT promueve que los ciudadanos realicen solo los viajes que son necesarios, y que se prioricen los desplazamientos en bicicleta para garantizar el distanciamiento físico a fin de preservar la salud. Como parte de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible que celebrará el INTRANT del 22 al 29 de septiembre, se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas a la promoción del uso de la bicicleta como un modo de transporte no contaminante, en el Gran Santo Domingo y el interior del país, en coordinación con las alcaldías y sectores público y privado. El INTRANT es el órgano rector y regulador del tránsito, el transporte terrestre, la movilidad y la seguridad vial de la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17.