Noticias

INTRANT controlará tránsito mediante ampliación del sistema de cámaras del Gran Santo Domingo

Viernes, 28 Julio 2017
Con el objetivo de tener una mayor eficiencia en la movilidad del Gran Santo Domingo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), tiene como una de sus objetivos ampliar el sistema de cámaras para el control del tránsito y la movilidad de la ciudad. Claudia Franchesca De Los Santos, directora ejecutiva del nuevo órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, afirmó hoy que dispuso un personal para asumir el Centro de Control de Semáforos, ubicado en la avenida 27 de febrero casi esquina Lincoln, para desde allí monitorear y viabilizar el tráfico del Gran Santo Domingo. “Desde el lunes de esta semana tenemos un equipo en el Centro de Control de Semáforos evaluando el sistema. Precisó que existen algunas debilidades porque no todas las intersecciones tienen cámaras. “Estamos preparando un plan piloto en uno de las vías donde tenemos una mayor cantidad de cámaras, esto nos permite monitorear desde el Centro  la intersección, a los fines de hacer  y tomar decisiones al respecto”, agregó. Franchesca De Los Santos, habló en estos términos al ser entrevistada por los periodistas Juan Bolívar Díaz y Adalberto Grullón, en el programa “Uno más Uno”, que se transmite por Teleantillas canal 2.   INTRANT El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encargado de cumplir y hacer cumplir la presente ley y sus reglamentos.    

Nueva Ley de tránsito establece amplio programa de educación a la población

Viernes, 28 Julio 2017
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De Los Santos, afirmó que una de las primeras misiones que cumplirá la institución es la educación de los ciudadanos para el respeto a la nueva la Ley 63-17. “Una de las primeras misiones del INTRANT es impactar con campañas de educación y concientización a la ciudadanía, tengo el testimonio de un amigo detenido por no usar el cinturón, pero el agente de Amet-Digesett le dijo el artículo que estaba violando y no le puso multa como forma de educarlo”, expresó De Los Santos. Franchesca De Los Santos, habló en estos términos al participar en el programa Telematutino 11, que se transmite por Telesistema canal 11, producido por Ramón Núñez Ramírez y Jaqueline Morel.  La Ley 63-17 instruye al INTRANT, en su artículo 9 numeral 11, a que realice campañas de educación y seguridad vial, orientación y concientización a la ciudadanía, usuarios de las vías y prestadores del servicio para la prevención de accidentes de tránsito. En tanto que, el artículo 271, establece que por medio de la ley 63-17 se declara la educación vial de alto interés nacional, y en consecuencia, el INTRANT implementará un sistema de educación vial para garantizar el uso correcto de la vía pública a los conductores, peatones y pasajeros. La ley también obliga la educación vial en el nivel básico. En ese orden, Franchesca de Los Santos, sostuvo que la Presidencia de la República está preparando un plan de movilidad para la avenida 27 de febrero, donde implementará medidas para reorganizar ese importante corredor como prioridad del transporte urbano. “Las rutas interurbanas están más organizadas que las urbanas, en ese caso estamos ayudando a los transportistas a formalizar su contrato actual, mientras con las rutas urbanas la misión es más ardua, ya que las mismas están asignadas a varios operadores, por lo que los estamos ayudando a estar listos para la entrada en vigencia del nuevo reglamento”, apuntó La funcionaria precisó que el presidente Danilo Medina ha establecido que debe haber una garantía de cómo entran los chóferes al nuevo sistema, es una ley que tomará años para implementarla en su totalidad, pero lo importante es que arrancamos”, asintió. En cuanto a las multas Franchesca De Los Santos dijo que aún no se han comenzado a implementar, ya que la Procuraduría General de la República está definiendo el sistema de cobranza de las mismas. Refiriéndose al parque vehicular afirmó que el 53 % de los vehículos en el país tienen 23 años en promedio, “por lo que la inspección técnica vehicular será paulatina, pues de lo contrario habría que sacar más de la mitad de un golpe”. En cuanto a lo que significa estar al frente del INTRANT, De Los Santos expresó estar preparada para la misión. “Este un reto, una ardua labor y lo que hemos visto en estos últimos días desde que hemos estado allí, es un gran reto, pero estamos en la capacidad de asumirlo Dijo que el cumplimiento de los reglamentos son un proceso y son cerca de 32 los establecidos en la Ley; pero que cuando se revisa en su totalidad terminan siendo en unos 44, de los cuales hay unos siete listos que tienen que ver con la operación INTRANT y que los demás, la ley establece un periodo de seis meses para comenzar a prepararse. En ese sentido, Franchesca de Los Santos, informo  que ya están estableciendo mesas de trabajo para y un orden de prioridad, porque hay algunos que es necesario que entren en vigencia de inmediato. Expuso que las mesas están conformadas por todas las instituciones involucradas con el tema específico del reglamento, pero también todos los sectores de la ciudadanía involucrados, como son el transporte público de pasajero. Para cada tipo de reglamento existe un ente representado. Otro aspecto es aumentar los niveles de formación y seguridad en las vías, así como en los vehículos y apoyar el sistema de control fiscalizador y la atención a las emergencias. “Esos objetivos los hemos establecido para poder comenzar a implementar medidas en lo que se va organizando todo lo demás, pues a pesar de que la ley manda a reglamentar en detalles, hay muchos temas determinados con el cual se puede iniciar a trabajar”, concluyó la directora ejecutiva del INTRANT.      

Directora INTRANT explica objetivos de la institución

Viernes, 28 Julio 2017
La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca  De Los Santos, explicó que ese organismo fue formado con el objetivo de que el país cuente con un Sistema de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial Moderno, eficiente, efectivo e inclusivo, en el que ninguno de los actores quede excluido de nada. “Por eso, en el mismo momento en que asumí como directora ejecutiva, afirmamos que cada uno de los reglamentos que requiere la Ley 63-17, el INTRANT los va a preparar con el consenso de todos los sectores e instituciones involucradas”. En ese orden, Franchesca De Los Santos afirmó que con esa finalidad se han creado mesas de trabajo y habrá borradores de los reglamentos, para que todos conozcan su contenido y participen en las discusiones de los mismos antes de llegar a su aprobación final. “Entonces, yo quisiera aprovechar para llevar tranquilidad a todos con relación a esto, porque el INTRANT es un organismo participativo, todos participarán de las decisiones y de los trabajos que tengamos que hacer para llegar al consenso”, puntualizó la funcionaria. Aclaró que cuando el Presidente Danilo Medina, habló ante la Asamblea Nacional del proyecto de modernización del sistema de transporte del país, lo hizo dejando claro, que lo que se va a hacer no es para beneficio de un grupo de dominicanos, sino para beneficio de todos.    

Claudia Franchesca de los Santos dice el INTRANT asumirá con responsabilidad misión le otorga Ley 63-17 Encabezó primera reunión del Consejo de Directores del organismo

Viernes, 28 Julio 2017
Santo Domingo.-La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos, afirmó que la Ley 63-17 otorga misiones específicas al Consejo de Dirección de ese organismo, las cuales  deben asumir con responsabilidad y sin escatimar esfuerzos para garantizar la  seguridad de las vías a fin de reducir los accidentes de tránsito en el país.  “Nosotros estamos trabajando junto al Ministerio de la Presidencia, en el plan de Movilidad y Transporte que complementa el Plan Estratégico de Seguridad Vial, y además, presentaremos convenios de colaboración con universidades, organismos internacionales, instituciones nacionales e internacionales, fundaciones, entre otros”, explicó la ingeniera Franchesca de Los Santos. Precisó que el INTRANT cuenta con un gran plan, que necesita de los esfuerzos necesarios para poder implementarlo, tanto del Estado, “pero también un esfuerzo muy marcado de parte de la ciudadanía”. “Es una de las principales misiones del INTRANT, lograr que podamos implementar estos planes que tenemos”, sostuvo En ese orden, Franchesca de Los Santos afirmó que el organismo que dirige es una entidad de gran calado que incluye dentro de sus áreas las necesarias para poder garantizar la movilidad, eficientizar el transporte terrestre y de carga y mejorar la seguridad vial.  “En esta primera reunión del Consejo y las que vienen trataremos de orientar, priorizar y evaluar de una forma estricta, científica e incluyente todas las acciones que vayamos a acometer”, explicó la funcionaria. Durante la reunión, que presidio el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, la directora ejecutiva del Intrant, presentó al Consejo temas como los avances en la integración de las 5 instituciones que la Ley ordena fusionar para integrar el organismo, lo que dijo ha sido una ardua labor del equipo, involucrando otras instituciones como los Ministerios de la Presidencia y de Administración Pública, así como la Dirección General de Presupuesto, Contraloría General de la Republica y la Tesorería Nacional, entre otros. Además, presentó la conformación de la estructura funcional del Comité Consultivo y sus Subcomités, así como el Plan de Acciones Prioritarias, fundamentadas en el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial Este Plan de Acciones Prioritarias busca incrementar el nivel de concienciación de la población sobre la problemática mediante campañas, el nivel educativo y formativo de los usuarios, la seguridad de los vehículos mediante un adecuado estado y mantenimiento de los mismos, la seguridad de las vías, mediante la mejora de la señalización y la seguridad pasiva, así como el sistema de atención a las víctimas de accidentes de tráfico. “Y además de todo esto, el Ministerio de la Presidencia, junto al INTRANT estamos trabajando en el plan de Movilidad y Transporte que complementará el Plan Estratégico de Seguridad vial”, sostuvo la ingeniera Franchesca de Los Santos.   El Consejo Además, de la directora Ejecutiva, la reunión del Consejo, contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, quien lo presidio, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, ingeniero Johny Jones. Además, estuvieron Marien Montero, Ramón Leonel, Jeovanny Tejada, Víctor Ventura y José Martínez, en representación de la Procuraduría General de la República, del Ministerio de Salud Pública, Interior y Policía, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y del Ministerio de Educación, respectivamente, entre otros. Se recuerda que la puesta en marcha del INTRANT implicó la disolución de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT). Asimismo, de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) y el Fondo Nacional de Desarrollo del Transporte (FONDET), El Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART) y la Caja de Pensiones de los Choferes también fueron absueltas. La presente ley que crea el Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (CODINTRANT),  tiene potestad para elaborar y someter los reglamentos correspondientes al Poder Ejecutivo para los fines de lugar. La ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, mediante la cual fue creado el INTRANT, como órgano nacional rector, del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y la seguridad vial de la República Dominicana.

Claudia Franchesca toma posesión como Directora del INTRANT

Viernes, 28 Julio 2017
SANTO DOMINGO.-La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca De Los Santos, explicó que ese organismo fue formado con el objetivo de que el país cuente con un Sistema de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial Moderno, eficiente, efectivo e inclusivo, en el que ninguno de los actores quede excluido de nada. “Por eso, en el mismo momento en que asumí como directora ejecutiva, afirmamos que cada uno de los reglamentos que requiere la Ley 63-17, el Intrant los va a preparar con el consenso de todos los sectores e instituciones involucradas”. En ese orden, Franchesca De Los Santos afirmó que con esa finalidad se han creado mesas de trabajo y habrá borradores de los reglamentos, para que todos conozcan su contenido y participen en las discusiones de los mismos antes de llegar a su aprobación final. “Entonces, yo quisiera aprovechar para llevar tranquilidad a todos con relación a esto, porque el Intrant es un organismo participativo, todos participarán de las decisiones y de los trabajos que tengamos que hacer para llegar al consenso”, puntualizó la funcionaria. Aclaró que cuando el Presidente Danilo Medina, habló ante la Asamblea Nacional del proyecto de modernización del sistema de transporte del país, lo hizo dejando claro, que lo que se va a hacer no es para beneficio de un grupo de dominicanos, sino para beneficio de todos. “Así como el Presidente Danilo Medina ha dado instrucciones para que ninguno de los empleados de las instituciones fusionadas para la conformación del Intrant, quede fuera, de esa misma manera nuestro propósito es que tanto los choferes como las organizaciones del transporte sean parte importante de todo el engranaje”. Dijo que todo el contenido de la ley 63-17 fue pensado para avanzar, no para retroceder, por lo que primero hay que ver lo positivo, antes que poner delante cosas negativas que no existen, ni estar buscando culpables. “Sencillamente de lo que se trata es de inclusión y participación y hacia ese norte es que debemos dirigirnos todos los que de corazón pensamos en tener un mejor país, como lo quiere el Presidente Danilo Medina”, sostuvo Franchesca De Los Santos. Agregó que con la puesta en funcionamiento de la Ley 63-17 tendrán que seguir existiendo choferes, organizaciones de transporte, entidades reguladores del transporte, con la diferencia de que unos tendrán las funciones de aplicar la ley y otros deberán estar dispuestos a colaborar para que la misma se cumpla.   DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES INTRANT