Noticias

INTRANT acerca servicios licencias de conducir a localidades y empresas durante el mes de enero

Jueves, 09 Enero 2020
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continuó esta semana con su programa de extensión de los servicios de licencias de conducir en empresas y diferentes localidades del Gran Santo Domingo y del interior del país. Dentro de los servicios ofrecidos por las unidades móviles diseminadas a nivel nacional, está la obtención y renovación de licencias, examen práctico, de la vista y de sangre, además de las charlas sobre Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. A través de las móviles del INTRANT, los ciudadanos además tienen acceso a solicitar el documento de no antecedentes penales de la Procuraduría General de República.  En una nota de prensa el organismo detalló que desde el miércoles 8 y hasta el viernes 10 de enero, las móviles ofrecen los servicios en el Ayuntamiento de Yamasá, en Imbert y el Ayuntamiento de Los Alcarrizos. Asimismo, desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero, la móvil estará en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), la Alcaldía Loma de Cabrera y la Policía Nacional Regional Cibao Central. Mientras que, del 20 al 24 de enero, los servicios se brindarán en el Ayuntamiento Municipal de Jamao al Norte, la Escuela Vocacional de Miches y Cementos Cibao. En esa misma semana, se agendó el servicio en el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el ayuntamiento de Verón Punta Cana, y la empresa de Transporte Uchobonsa, en Bonao.     INTRANT llama a los interesados en los servicios de licencia de conducir a presentarse con su documento de identidad y recibo de pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención y/o renovación de licencia. En el Artículo 5, la Ley 63-17, define entre las atribuciones del INTRANT la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas a conducir vehículos de motor en las calles y carreteras del país. A través de la página web intrant.gob.do, los ciudadanos pueden también practicar el examen en línea sobre los conocimientos básicos de seguridad vial y conocimientos específicos sobre cada tipo de licencia de cada tipo de licencia de acuerdo a su categoría.

INTRANT informa sobre vías alternas ante cierre de calles por fiestas Año Nuevo

Lunes, 30 Diciembre 2019
La medida busca preservar la integridad física de los peatones El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó a la ciudadanía sobre las rutas alternas habilitadas en Santo Domingo ante los cierres de calles por las festividades de Año Nuevo con el objetivo de preservar la integridad física de los peatones. A través de sus redes sociales @intrant_rd la institución difunde los planos con las informaciones de tramos cerrados y las rutas opcionales para cada cierre, con el propósito de que la ciudadanía pueda desplazarse sin inconvenientes, acciones coordinadas con la DIGESSETT y las alcaldías. En ese sentido, desde las 9:00 p.m. de este lunes 30 de diciembre hasta las 10:00 a.m. del primero de enero de 2020 estará cerrado un tramo de la avenida Abraham Lincoln desde la calle Andrés J. Aybar hasta la Paseo de los Locutores. Asimismo, se realizarán cierres temporales en un tramo de la Avenida George Washington, desde la calle San Jerónimo hasta la Socorro Sánchez; avenida Venezuela y avenida España. Con esta medida el órgano rector del transporte busca que los peatones no resulten lesionados durante las celebraciones en la que gran número de personas se agrupa en las vías y sin la medida pudieran ser afectados por el tránsito vehicular. Informa también sobre los horarios de las oficinas de Licencias de ConducirSobre los servicios de licencias de conducir, el INTRANT informó que, los horarios no laborables serán desde el martes 31 de diciembre a partir de la 1:00 p.m. hasta el jueves 2 de enero a las 8: 00 a.m. Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.  

INTRANT convoca licitación pública internacional fase I corredores de transporte público de pasajeros urbano en autobuses SD

Jueves, 26 Diciembre 2019
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convocó a licitación pública internacional sobre concesión para el suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la primera fase de corredores de transporte público de pasajeros urbano, en autobuses, de la ciudad de Santo Domingo. Bajo el procedimiento INTRANT-CCC-LPI-2019-0002, y en cumplimiento de las atribuciones que le confiere la Ley 63-17 y las disposiciones de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, el organismo emitió un aviso público para que los interesados retiren el pliego de condiciones específicas de dicha licitación. Conforme al aviso publicado por el INTRANT, la primera fase de corredores del transporte público urbano de pasajeros en autobuses, abarca los corredores Abraham Lincoln, Nuevo Domingo Savio y Avenida Ecológica - Ciudad Juan Bosch. Asimismo, la directora ejecutiva de la institución, Ing. Claudia Franchesca De los Santos explicó que “ los interesados en retirar el Pliego de Condiciones Específicas deben dirigirse a la calle Pepillo Salcedo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, Santo Domingo, Distrito Nacional, en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página web de la institución www.intrant.gob.do o del portal de la DGCP  www.comprasdominicana.gov.do , a los fines de  la elaboración de  sus propuestas. En ese sentido, Claudia Franchesca puntualizó que los interesados en participar deben de notificarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791 = 'y.peguero' + '@'; addy82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791 = addy82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791 + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791 = 'y.peguero' + '@' + 'intrant' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791').innerHTML += ''+addy_text82b72304a6cb79dec2b195a8e661c791+''; e informó que las propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el día miércoles primero  (01) de abril del año 2020, hasta las 10:30 a.m. y que la apertura del “SOBRE A” se realizará a las 11:00 a.m. del mismo día, en presencia de Notario Público, en el Salón Multiuso del INTRANT. En su Artículo 6, sobre principios rectores de la movilidad, la Ley 63-17 establece en el párrafo 32 que la política de la movilidad abarca la “definición de redes circulatorias urbanas jerárquicas de proyección metropolitana, regional y nacional, con base en autopistas, corredores viales, carreteras, avenidas principales, corredores de transporte público, automotor de alta capacidad, velocidad y medios de transporte masivo guiados”. De igual modo, el párrafo 37 del citado artículo dicta que dicha política también incluye la “implementación de sistemas tronco alimentados en las ciudades, cuando así lo aconsejaren estudios técnicos y económicos, diseñando redes con corredores o ejes troncales de tránsito segregado o preferencial, servidos con grandes unidades vehiculares y alimentación en estaciones y terminales con vehículos de menor capacidad. En todos los casos, debe realizarse con la debida complementación e integración con los sistemas guiados o metros urbanos, prevaleciendo la visión sistémica e integral de la red de servicios”. Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

INTRANT y DIGESETT realizan pruebas de alcoholemia en terminales transporte interurbano

Lunes, 23 Diciembre 2019
Personal de ambos organismos también verifican condiciones de vehículos que transportan pasajeros al interior. Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), acompañados de una personal técnico del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúan las labores de prevención de accidentalidad vial con los Puntos de Revisión de Alcoholemia en terminales de transporte interurbano, a propósito de las festividades navideñas. La aplicación de las pruebas cuenta con el apoyo de los operadores de las distintas terminales, quienes fueron informados previamente por el INTRANT y se les enfatizó sobre el impacto positivo de las revisiones e inspección visual vehicular para evitar hechos lamentables. De acuerdo a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de La República Dominicana es responsabilidad de la DIGESETT la implementación de las pruebas de alcoholemia a los conductores en las calles y carreteras para reducir los riesgos de siniestros viales vinculados a la ingesta de alcohol. En ese sentido, los equipos están apostados desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde en la avenida Duarte con 27 de febrero, el Parque Enriquillo y las zonas aledañas, donde se concentran un gran número de paradas de las regiones Sur y Este del país, como Barahona, Duvergé, San Juan, Azua, San Cristóbal, Baní, Elías Piña, San Pedro, La Romana, Higuey, entre otras. De igual modo permanecen en la Máximo Gómez esquina San Juan de la Maguana, terminal Caribe Tours, Pintura y Kilómetro 12 de Haina. Tras el operativo, choferes y pasajeros que se trasladan al interior valoraron como positivo la implementación de las pruebas de alcoholemia implementada por INTRANT y DIGESSET, en procura de reducir la siniestralidad vial. “La medida que realiza el INTRANT es importante en estos días de Navidad, porque contribuye a reducir los accidentes de tránsito, debido a que el enemigo número uno del conductor al volante es el alcohol”, expresó Ramón Antonio Hurtado Gil, chofer de la empresa de transporte AETRA Bus. Mientras que para el señor Martín Cuevas, quien viaja en Transporte Mocano hacia la provincia Espaillat, agregó que “es muy importante lo que están haciendo con estas pruebas y es un alivio que se hagan durante todo el año, porque así las personas la toman más en serio y real y efectivamente podemos evitar los accidentes”. El procedimiento para las pruebas de alcoholemia se está aplicando a todos los choferes del transporte interurbano que se desplazan desde Santo Domingo a todo el país dejando inhabilitado de conducir a quienes resulten positivo con la medida tolerancia cero para los conductores del transporte público de pasajeros. Sobre la inspección visual vehicularLa inspección de los minibuses, microbuses y autobuses del transporte de pasajeros también forma parte de la campaña Pacto por La Vida, y tiene como finalidad garantizar la seguridad de los usuarios que se desplazan hacía distintos puntos del interior del país para celebrar junto a sus familiares las festividades navideñas. La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, resaltó la importancia de esas supervisiones, ya que a través de las mismas se puede constatar la situación de los vehículos de transporte que van a diferentes provincias del país.  La fiscalización de los vehículos incluye las gomas, cristales, luces, licencia de conducir del personal que conduce los vehículos y la carga en las paradas de Astrapu, Asomiba, Aptra, Sitraham, Asotrasanp, Sichoen, Sinchomiba, Sichoprola, Transporte Vegano, Transporte Espinal, Cribe Tours, entre otras. En caso de que los minibuses no cumplan con los requisitos, los técnicos del INTRANT, informan a los propietarios para que realicen las adecuaciones pertinentes para poder transitar, de lo contrario, los vehículos tendrían el impedimento de circular. El operativo Pacto Por La Vida en la que más de 40 mil colaboradores coordinados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), estarán apostados en todo el territorio nacional. El Intrant es el órgano rector del Transporte en el país trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Realizan recorrido navideño en bicicleta

Domingo, 22 Diciembre 2019
La actividad es coordinada por INTRANT y la ADN para promover la movilidad sostenible. Santo Domingo, 22 diciembre de 2019.- Decenas de ciclistas coordinados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), realizaron este domingo un recorrido por la ciudad y llevaron un tiempo de alegría a niños hospitalizados en el Robert Reid Cabral.  La actividad realizada a propósito de la temporada navideña forma parte de los esfuerzos que se realizan para el desarrollo de la movilidad sostenible y la promoción de uso de transporte alternativo, para contribuir además con el medio ambiente con la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).  El recorrido integrado por el grupo de ciclistas “Los Platanuses” partió desde el Parque Iberoamericano del Distrito Nacional y realizaron la primera parada en el citado hospital infantil, donde compartieron juguetes y presentes con los niños internos.  En ese sentido, Miriam Martínez representante de atención al usuario del referido centro hospitalario agradeció la iniciativa del INTRANT y del ADN por llevar la alegría de la navidad y sacar una sonrisa a los pequeños que se encuentran afectados de salud.  Asimismo, Claudia Llerandi, ciclista de Los Platanuses, agradeció todo el apoyo que viene dando el INTRANT para proteger la circulación en bicicleta, integrando ese tipo de transporte en la planificación y diseño de las infraestructuras viales.  La ruta de ciclistas que contó con el respaldo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT) y la Comisión Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), se extendió hasta Punta Torrecilla en Santo Domingo Este, incluyó un paseo por la Zona Colonial y concluyó en el Parque Iberoamericano.  El INTRANT en virtud de los principios básicos de ejecución de la Ley 63-17 y en cumplimiento de sus atribuciones le confiere, orienta acciones para garantizar la seguridad vial de los ciclistas, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a esos grupos de usuarios vulnerables, al mismo tiempo que promueve el transporte alternativo y no contaminante.  El organismo rector del transporte busca además, que los ciclistas se sumen al compromiso con una movilidad sostenible y en ese sentido  fomenta el adecuado conocimiento de las disposiciones legales y técnicas con miras a lograr un cambio de comportamiento de los usuarios y personas que se desplazan en las vías públicas y que los conductores de otro tipo de transporte protejan a los que van en bicicleta.

INTRANT emite resolución prohíbe circulación de four wheels en las playas del territorio nacional

Viernes, 20 Diciembre 2019
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), emitió este viernes la Resolución Regulatoria 003-2019, mediante la cual se prohíbe la circulación de four wheels (motores de cuatro ruedas), en las playas de todo el territorio nacional, quedando exceptuados los que son utilizados por los cuerpos de fiscalización y control del Estado. Las disposiciones de la Resolución amparada en la Ley Núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, se encuentran disponibles en la página web www.intrant.gob.do y tiene como propósito promover y desarrollar la seguridad vial, además de proteger el medio ambiente. La Dirección de Supervisión y Control de Sanciones del INTRANT, realizará la coordinación necesaria con el Ministerio de Turismo (MITUR), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), los representantes de las instalaciones hoteleras, las procuradurías fiscales, los ayuntamientos municipales y con los operadores de transporte terrestre de aventura four wheels de todo el país, conforme a la citada ley, a los fines de supervisar la ejecución y fiscalización de las disposiciones de la resolución, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento. El INTRANT tomó la medida porque la circulación de motores de cuatro ruedas representa altos niveles de riesgo para la integridad física de las personas, y dado que la actividad se ha hecho recurrente en el país, se tiene una secuela de ciudadanos afectados en siniestros, además de los daños que produce al ambiente y el impacto negativo al desarrollo sostenible. El Artículo 4 de la Ley 63-17 establece como principio básico para su ejecución la seguridad vial, como el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no. Asimismo, en su Artículo 6, numeral séptimo, la Ley de Movilidad prescribe la protección del medio ambiente, limitando el impacto negativo que produce sobre el mismo el funcionamiento de los vehículos de motor. La Resolución también obedece al cumplimiento la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00), la cual establece en su Artículo 46 que el estado dominicano asegurará la protección de los espacios que comprenden los bienes de dominio público marítimo-terrestre o costas y garantizará que los recursos acuáticos, geológicos y biológicos, incluyendo flora y fauna comprendidos en ellos, no sean objeto de destrucción, degradación menoscabo, perturbación, contaminación, modificación inadecuada, disminución o drenaje. INTRANT es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

18% conductores da positivo en pruebas de alcoholemia

Jueves, 19 Diciembre 2019
De acuerdo al OPSEVI, los más recientes Puntos de Revisión de Alcoholemia arrojan que de 968 conductores evaluados de manera aleatoria, 173 resultaron positivos y 795 negativos. De un total de 968 conductores evaluados en los últimos días, un 18% por ciento reflejó presencia de alcohol en la prueba cualitativa o de tamizaje en diferentes puntos de revisión establecidos por la Unidad de Alcoholimetría de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). El informe del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), detalla que los puntos de revisión fueron realizados en los meses de noviembre y diciembre, en las intersecciones de las avenidas Winston Churchill, esquina Gustavo Mejía Ricart; Abraham Lincoln, esquina 27 de Febrero, en la Ave. Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, la Autopista Juan Pablo II (Santo Domingo-Samaná) y la Autopista de San Isidro. De los conductores que en las pruebas cualitativas o de tamizaje fueron detectados con presencia de alcohol en su organismo, en la segunda prueba cuantitativa o evidencial realizada a este grupo, la mitad de ellos, 50%, resultó con un grado superior al legal permitido que es de 0.25 mgr/l en el aire espirado, mientras que el restante 50% quedó dentro de los niveles permitidos. De los conductores que sobrepasaron el límite de alcohol permitido, el 25% logró disminuirlo después de las horas legales de retención, mientras que el restante 75% fueron buscados por familiares o relacionados porque, después de consumir agua durante su retención, no lograron disminuir el nivel de alcohol hasta llegar al legal permitido. El operativo llevado a cabo por agentes de la DIGESETT y supervisado por el INTRANT, tiene como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Para llevar a cabo la implementación de los puestos de revisión, el INTRANT, conjuntamente con la DIGESETT, desde el 2017 llevó a cabo un proceso de entrenamiento, capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL). Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el INTRANT entregó a la DIGESETT ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la IARD, así como todos los elementos que conllevan los puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, El punto de revisión de alcoholemia está compuesto por: 1 vehículo patrulla, 1 ambulancia, 1 grúa, 1 carpa, 12 agentes de tránsito, 2 médicos, así como también dos de los agentes que componen el dispositivo portan cámaras corporales para grabar la interacción entre los agentes y los ciudadanos.

Anuncian operativo “Pacto Por la Vida, Navidad Segura 2019”

Miércoles, 18 Diciembre 2019
COE ofrece detalles de la jornada navideña Por Instrucciones del excelentísimo señor presidente constitucional de la Republica, Lic. Danilo Medina Sánchez, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), conjuntamente con las 22 instituciones que lo conforman iniciará el próximo lunes 23 de diciembre la primera fase del operativo “Pacto Por la Vida, Navidad Segura 2019”. La primera etapa comienza a las dos de la tarde del lunes 23  y  concluye a las 6:00 pm del 25 de diciembre. Mientras que la segunda fase iniciará el 30 de diciembre a las 2:00 pm y concluirá el 01 de enero a las 6:00 de la tarde. Para proteger vidasCon el objetivo de reducir los incidentes durante la celebración de las fiestas navideñas, el operativo busca prevenir tres variables: accidentes de tránsito e Intoxicaciones por alcohol y alimentos. Recursos humanos y equiposPara este operativo, el organismo cuenta con 40,433 personas entre brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en búsqueda y rescate. Igualmente, la ciudadanía contará con 1,927 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país. De igual forma, serán distribuidas, dentro del perímetro que abarca el operativo, 141  ambulancias, 3 helicópteros para sobrevolar puntos estratégicos previamente establecidos en autopistas y carreteras,  dispuestos por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem E.R.D. También, 97 Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), 13 dispositivos de protección y asistencia vial, 9 Centro de Mandos Regionales, y 37 Talleres Móviles. Regulaciones en el tránsitoEl Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el lunes 23 de diciembre a partir de las doce del mediodía (12:00 M), hasta el jueves 26 a las seis de la mañana (6:00 a.m.), y de igual modo, desde el lunes 30 de diciembre, a partir de las doce del mediodía (12:00 M), hasta el jueves 2 de enero de 2020 a las seis de la mañana (6:00 a.m.). Además, el organismo regulador del tránsito estableció que la velocidad para transitar en vehículos de carga debe ser de 70 km/h. siempre por el carril extremo derecho. Asimismo, el INTRANT prohibió el traslado de más de dos personas en motocicletas y especificó que ambos ocupantes deben usar el casco protector. COE llama a ciudadanos a disfrutar con responsabilidadEl director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), General de Brigada, Juan Manuel Méndez García pidió a la población escuchar las recomendaciones de los organismos de protección civil y disfrutar de estas fiestas en el amor de la familia. Méndez García enfatizó que en “este trabajo de prevención la colaboración de los ciudadanos sigue siendo un elemento de vital importancia por lo que invitó al pueblo dominicano a unirnos en un Pacto por la Vida”. También señaló que todas las instituciones que integran el COE están preparadas para cuidar a los ciudadanos en las vías y en ese sentido, rectificó que el compromiso es de todos, por lo que llamó a cada ciudadano a hacer su  parte para que lleguen seguro dondequiera que vaya. “Estamos preparados para cuidarte en las vías. Haz tu parte para que llegues seguro dondequiera que vayas”, precisó Méndez. Para llevar a cabo tan importante responsabilidad, el COE cuenta con el apoyo de los Ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Interior y Policía, de Obras Publicas y de salud Pública. También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM), Departamento Aeroportuario, Servicio Nacional de Salud,  Autoridad Portuaria Dominicana, Plan Social de la Presidencia,  Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Comedores Económicos, Defensa Civil, Policía Nacional (PN), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), CESTUR,  INACIF, OMSA, PROMESECAL, OPTIC, la Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos, el INDOTEL, Rental Visión SRL, COMIPOL y CECCOM.

Intrant: Vence plazo para permiso Transporte de cargas en Navidad y Año Nuevo

Viernes, 13 Diciembre 2019
Digesett fiscalizará los permisos emitidos en carreteras y avenidas del país con aplicación de lectura código QR. Santo Domingo, 13 diciembre de 2019.-  A una semana para el vencimiento del plazo otorgado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para la obtención de permiso de circulación de transporte de cargas en Navidad y Año Nuevo, el organismo llamó este viernes a todas las empresas, propietarios y conductores de vehículos pesados a realizar su solicitud antes del 20 de diciembre. Las compañías interesadas en transportar mercancías perecederas y otros tipos de productos en las fechas anunciadas por el INTRANT, deben justificar la circulación de vehículos pesados, mediante el permiso que debe ser obtenido y pagado exclusivamente en línea, siguiendo las instrucciones disponibles en la página web del organismo www.intrant.gob.do Para los fines, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), fiscalizará los permisos en las diferentes vías, con una aplicación que permite ver los datos del solicitante y verificar la autenticidad del permiso, para lo que establecerá las sanciones que ordena la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. La prohibición para la circulación de los vehículos pesados durante Noche Buena y Navidad inicia a partir del lunes 23 de diciembre a las 12:00 del mediodía y hasta el jueves 26 a las 6:00 de la mañana; mientras que, para Fin de Año, la medida inicia el lunes 30 al mediodía, y se extiende hasta el jueves 2 de enero del 2020, hasta las 6 de la mañana.  

INTRANT entrega primeras licencias de transporte escolar RD

Miércoles, 11 Diciembre 2019
Los padres y colegios podrán solicitar información al INTRANT sobre estos operadores La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, entregó este miércoles las primeras licencias de operación de transporte escolar de la República Dominicana. Al hacer entrega de las licencias, la funcionaria resaltó la importancia de que los niños sean transportados hacia sus centros educativos con todas las normas de seguridad que establece la Ley, y que los operadores que brindan el servicio, cumplan con los requerimientos para portar esta licencia. Dijo que para cumplir con los requisitos establecidos, los interesados debieron depositar ante el INTRANT, Certificados de No Antecedentes Penales, carta de los padres, certificación de la DGII del Registro Nacional de Contribuyentes, licencia de conducir al día, resultados de prueba Anti-Doping, copia de la matrícula del vehículo, entre otros. De Los Santos explicó que, en cuanto a los requisitos del vehículo, la licencia establece el uso de cinturones de seguridad, luces, frenos de emergencia y neumáticos en buen estado, botiquín de primeros auxilios y extinguidor de fuego en cada unidad, copia del carné de la póliza de seguro vigente de cada uno de los vehículos y marbete vigente. “La Ley 63-17 en su artículo 73, dispone que cada conductor de transporte escolar debe contar con un acompañante adulto, quien deberá cumplir con los requisitos establecidos por el INTRANT, cuando los niños sean menores de 12 años o algunos de estos sean de condición especial”. Claudia Franchesca también dijo que el INTRANT remitirá a los colegios, escuelas, el Ministerio de Educación, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte y a la Policía Nacional, los reportes de los operadores de transporte escolar autorizados y que los padres y los colegios podrán solicitar información sobre estas empresas al INTRANT. Al finalizar las palabras, Claudia Francesca, reiteró las felicitaciones a los que tomaron la decisión de regularizarse para proteger a esos niños y jóvenes que representan el futuro de nuestro país, llevándolos de manera segura a sus centros de enseñanza. La funcionaria además extendió un llamado a todos aquellos que no han concluido el proceso a que lo hagan, y explicó que es bien fácil ya que solo tienen que acceder a la página web del INTRANT y llenar el formulario en línea, para de esa forma obtener el código Único de identificación vehicular.

El INTRANT y el Consejo Nacional de Drogas firman convenio para prevenir siniestros viales

Jueves, 05 Diciembre 2019
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Consejo Nacional de Drogas (CND), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para el establecimiento de políticas de prevención del uso y abuso de alcohol y otras drogas en el sector transporte del país. El acuerdo rubricado por la directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Rafael Guerrero Peralta, busca además establecer programas conjuntos de prevención permanentes, la coordinación del personal técnico en actividades de capacitación impulsadas por ambos organismos. De los Santos agradeció al presidente del Consejo Nacional de Drogas la firma del acuerdo, que sumará un dato necesario a las estadísticas sobre siniestros viales, respecto a cuantas personas mueren o se lesionan en siniestros de tránsito bajo los efectos de sustancias prohibidas, tras reconocer que “de ese tipo de levantamiento estadístico al día de hoy no se tiene mucha información”, y definió el acuerdo como la pieza que faltaba para complementar el proceso con instituciones como Salud Pública, 911, Servicio Nacional de Salud, entre otros.    “Desde el INTRANT se está contemplando que cuando el ciudadano vaya a renovar la licencia de conducir, se pueda establecer si el mismo consume algún tipo de sustancia prohibida” dijo Claudia Franchesca. De su lado, el doctor Guerrero Peralta, al hacer uso de la palabra, resaltó su preocupación por el peligro que resulta para los ciudadanos conducir bajo los efectos de las drogas y la incidencia de dichos efectos en la facultad de conducir, además de los daños al cerebro. El presidente de la Consejo de Drogas explicó que estupefacientes como la marihuana afectan la coordinación, el tiempo de reacción y la capacidad para evaluar tiempo y distancia al conducir; “la combinación de este tipo de drogas con el alcohol, disminuye los reflejos y causa zigzagueo, entre otros” sostuvo. Guerrero Peralta agregó que el uso de otros tipos de drogas como metanfetaminas, cocaínas, opioides y benzodiacepinas pueden causar mareos, letargos y disminuir las capacidades de respuesta, además de múltiples efectos a la hora de conducir que aumentan la incidencia de accidentes de tránsito. El funcionario hizo un llamado a aunar esfuerzos y fortalecer las políticas de todas las instituciones responsables del tema junto con la sociedad civil para enfocarse en la prevención de los siniestros viales y lograr que las personas asuman con responsabilidad el manejo en las calles. En el acto celebrado en la sede del Consejo Nacional de Drogas contó con la asistencia de representantes de ambas instituciones, además la Dirección General de Aduanas (DGA), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil (CESAC), entre otras entidades relacionadas.  Sobre el acuerdo:A través del citado acuerdo el INTRANT se compromete a promover y difundir dentro de su infraestructura el Plan Nacional Antidrogas del organismo rector de las políticas preventivas, como forma de contribuir en el fortalecimiento de las estrategias preventivas del uso indebido de drogas, dentro del sector laboral. Asimismo, asume servir de canal en todo el país, a través de los diferentes coordinadores para hacer llegar a los operadores o prestadores de servicio de transporte y todo el personal de conducción y del área administrativa, así como también a los pasajeros, peatones y empleados de la institución. De igual modo, se compromete a desarrollar acciones para involucrar y estimular a los actores en la implementación de dicho acuerdo. De su lado, el Consejo Nacional de Drogas se compromete a facilitar la creación de un Proyecto de Prevención Permanente (P.P.P.), a los fines de promover la implementación de políticas preventivas para una población libre de drogas. También, sensibilizará a los trabajadores, empleados, directores y personal del sector transporte en lo concerniente al consumo y abuso de alcohol y otras drogas en sus respectivas áreas de trabajo. Mediante el compromiso interinstitucional, el organismo antidrogas acuerda crear un documento de “Políticas Relativas al Alcohol y las Drogas en el Lugar de Trabajo”; realizar un programa de prevención permanente, asistencia y asesoría, a través de jornadas de capacitación, capacitar grupos como agentes multiplicadores; brindar asesoría a las empresas frente al tema, entre otros.

INTRANT convoca a licitación internacional para Inspección Técnica Vehicular

Viernes, 29 Noviembre 2019
Franchesca De los Santos reiteró el llamado a tomar medidas preventivas para reducir la accidentalidad vial El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) llamó este jueves a los interesados a presentar propuestas para la Licitación Pública Internacional sobre “Contratación Mediante Concesión para la Implementación, Equipamiento, Operación y Gestión de la Inspección Técnica Vehicular. La licitación de referencia LPI-2019-0001, se realiza en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. En un aviso público se informó a los interesados en participar que pueden retirar el pliego de condiciones específicas, en las oficinas del INTRANT o descargarlo de la página web de dicha institución http://www.intrant.gob.do o del portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP),  www.comprasdominicana.gov.do a los fines de  la elaboración de sus propuestas, las cuales serán recibidas hasta el día seis de marzo del 2020 hasta las 10:30 a.m. Importancia de la ITV para la reducción de siniestros vialesReferente a los accidentes de tránsito en el país, la titular del INTRANT explicó que con la implementación de la Inspección Técnica Vehicular se reducirían considerablemente los riesgos de ese tipo de tragedias, ya que el procedimiento exige una minuciosa evaluación de las condiciones mecánicas de los vehículos. En ese sentido, la directora ejecutiva del INTRANT, reiteró el llamado a los conductores a tomar las medidas previas de lugar, tales como el manejo defensivo y la revisión de las condiciones de los vehículos. La ITV de acuerdo a la Ley 63-17La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece en su Artículo 40, que “las unidades de transporte público de pasajeros serán inspeccionadas por el INTRANT, conforme al Protocolo Técnico del Sistema de Revisión Vehicular para el transporte automotor de pasajeros, determinará las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de la revisión, el procedimiento, el criterio para la evaluación de resultados y los lugares donde deberá efectuarse, de conformidad con las normas dictadas al efecto”. Asimismo, Sobre la ITV, la Ley detalla en su Artículo 166 que “los vehículos de motor serán revisados técnicamente cada año por el INTRANT, previo a la expedición de la certificación denominada Marbete de Inspección Técnica Vehicular, de manera que no constituyan peligro para los usuarios, ni contaminen el medioambiente. Sin embargo, los vehículos que tengan menos de tres (3) años de fabricación estarán exentos de esta revisión”. El párrafo único del citado Artículo precisa que “únicamente aprobarán la revisión los vehículos en condiciones técnico mecánicas óptimas, que cumplan con las normas emitidas para el control de las emisiones contaminantes del aire y sónicas, y cuyos propietarios hayan pagado la tasa correspondiente”. La ley que rige el transporte en el país también prescribe en el Artículo 167 que “los conductores que manejen vehículos de motor sin portar en el cristal delantero la certificación denominada “Marbete de Inspección Técnica Vehicular”, serán sancionados con una multa de un (1) salario mínimo del que impere en el sector público centralizado y los puntos en la licencia determinados por el reglamento correspondiente. Relativo al tema, el Artículo 168 de dicha Ley dicta que “el INTRANT podrá conceder licencias de operación a personas físicas o jurídicas que tengan la capacidad de realizar las inspecciones técnico vehicular, de conformidad con las normas expedidas al efecto y asimismo añade que los talleres autorizados por el INTRANT que expidan el Marbete de Inspección Técnica Vehicular en violación a la ley o sus reglamentos, serán sancionados con multa equivalente de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos que impere en el sector público centralizado y la revocación de la licencia de operación para realizar las referidas revisiones. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

INTRANT implementa estrategia de seguridad vial de motocicletas

Jueves, 28 Noviembre 2019
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), presentó la edición final del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial de Motocicletas 2019-2022, cuyas líneas de acción vienen ejecutándose desde hace más de un año, y el cual busca reducir las muertes por siniestros viales en los usuarios de esa tipología de vehículos. Según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), en el año 2017, el 67% de fatalidades que se produjeron en el tránsito correspondieron a usuarios de motocicletas, y el 19% a peatones, lo que significa que, con esa estrategia enfocada a vehículos de dos ruedas, junto a otra que se desarrolla para los peatones, el INTRANT apunta a las dos tipologías de usuarios que representan el 86% porciento de las fatalidades provocadas por los accidentes de tránsito. El OPSEVI plantea que del total de muertes que involucraron a usuarios de motocicletas ese mismo año, más de la mitad de los fallecidos eran jóvenes entre 15 y 29 años de edad, equivalente a un 51.3% La Directora Ejecutiva del INTRANT explicó que el Plan se circunscribe dentro de cinco ejes estratégicos, tres de ellos destinados a atacar los factores generales que producen los siniestros viales: Factor humano, Vehículo e infraestructura; mientras que otros dos son transversales a los anteriores, denominados Enforcement e Investigación, los cuales comprenden, por un lado, reglamentación y fiscalización, y por el otro lado, fundamentar todas las intervenciones en estudios científicos confiables. La Ing. de los Santos resaltó que “aunque hacemos hoy la presentación formal de la edición final de este plan, el INTRANT viene ejecutando las medidas de acción que este comprende desde hace más de un año, como por ejemplo en lo concerniente a la modificación de acceso a la licencia de conducir de motocicletas, así como en lo referente a impulsar la educación vial y formación de conductores para los usuarios de este tipo de vehículo, por mencionar algunas”. Asimismo, el diagnóstico que sirvió como base para elaborar este Plan, partió de un levantamiento realizado por la Dirección de Vehículos de Motor del INTRANT, donde se determinó que más del 50% de los motores transita con luces faltantes, tan solo un 19.9% de estos tiene ambos retrovisores, además, las motocicletas con neumáticos en estado regular o malo sería de un preocupante 26.1%, y más alarmante aún, un 58,6% no llevaba el casco protector. Por otro lado, el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial, Ing. Hernán Paredes, agradeció a todos los que colaboraron con el INTRANT para desarrollar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial de Motocicletas, como el Instituto Universitario de Investigaciones de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), quienes se constituyeron los asesores técnicos fundamentales del proyecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual costeó la impresión de la primera tirada de esta edición, así como a instituciones públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil que aportaron valiosas observaciones y sugerencias, y cuyos nombres aparecen en la sección de Agradecimientos del documento. El proceso de elaboración del citado Plan también contó con la participación de representantes de asociaciones y clubes de motociclistas, organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades municipales, además de las aseguradoras de vehículos y riesgos de salud, el Sistema de Atención de Emergencias 9-1-1, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII) y la Procuraduría General de la República. El plan impreso fue compartido en su edición impresa, disponible también en digital en la página web del INTRANT www.intrant.gob.do

Rápido trabajo de instituciones permite rescate inmediato de afectados en accidente de tránsito

Miércoles, 27 Noviembre 2019
Una rápida respuesta dada por las instituciones policiales, militares y de socorro permitió el rescate a tiempo de las personas que resultaron lesionadas durante un accidente de tránsito ocurrido en la autovía del Coral, próximo al cruce de Higüey, en la región Este del país.   Personal de la Policía Nacional,  la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), la Policía Turística, el Ministerio de Defensa y socorristas de la Defensa Civil y del Sistema de Atención de Emergencia 9-1-1, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) se integraron en la operación para auxiliar a 41 personas que resultaron lesionadas al colisionar un autobús que transportaba 39 turistas rusos y un camión de una empresa de embutidos.   Hasta el momento no hay fallecidos. El autobús se dirigía desde el polo turístico de Punta Cana hasta el Aeropuerto de La Romana, de donde partirían del país los referidos turistas.   Los heridos fueron trasladados por ambulancias del 9-1-1 a diversos centros médicos de la provincia La Altagracia.   Todos los comandantes de la DIGESETT de las provincias de la región Este, encabezados por el Coronel Minoru Matsunaga, P. N., director regional Este, por instrucciones de su director, el General Ernesto R. Rodríguez García, P. N., llegaron en el lugar del siniestro y junto al personal  de la COMIPOL viabilizaron y garantizaron la seguridad en la Autovía del Este.   Un equipo de la DIGESETT encabezado por el encargado del  Departamento de Investigaciones de Accidentes, Coronel Pedro Valdez María, P. N., se trasladó al lugar para investigar las causas del accidente.   El trabajo en conjunto de las instituciones que auxiliaron a los afectados es fruto de la coordinación permanente que mantienen esas entidades, que buscan salvaguardar vidas y bienes materiales.