Noticias

Costa Rica y República Dominicana implementarán proyecto conjunto para fortalecer las capacidades de prevención de siniestros viales

Lunes, 28 Mayo 2018
Directivos del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica (COSEVI), y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), acompañados de ejecutivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), iniciaron la definición de objetivos  para la implementación de un proyecto orientado a fortalecer las capacidades de prevención de siniestros viales. Durante un encuentro celebrado en la ciudad de San José, Costa Rica, dichas organizaciones  definieron los propósitos y oportunidades de cooperación técnica y transferencia de conocimiento sobre Movilidad Segura, para la ejecución del proyecto que será financiado por la OPS. El proyecto contempla incrementar las capacidades de recolección, procesamiento y análisis de datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, mejorar los procesos de implementación de la Inspección Técnica Vehicular, así como el diseño de estrategias de promoción de Movilidad Segura en ambos países, en un período de dos años y con el aporte financiero de OPS por un valor de 300 mil dólares. Durante la actividad, la directora ejecutiva del COSEVI, licenciada Cindy Coto Calvo, reiteró la voluntad del COSEVI en colaborar con la República Dominicana para construir una mejor cultura de la Seguridad Vial, al tiempo de resaltar que “Este proyecto es solo la semilla sembrada para establecer en el futuro un acuerdo bilateral entre ambos países”. Cindy Coto, agradeció la presencia de la delegación del INTRANT en el país centroamericano, integrada por la licenciada Soraida Soto, directora de Planificación y Desarrollo y el ingeniero Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial. Asimismo, en representación de la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, Paredes agradeció la voluntad de colaboración mostrada por los directivos del COSEVI, y agregó que los puntos comunes de aprendizaje entre ambos países serán aprovechados al máximo, respecto a la gestión de la Seguridad Vial. De su lado, Soraida Soto, como responsable local de dar seguimiento a la ejecución del proyecto entre ambos países, resaltó que el gobierno dominicano ha priorizado la Seguridad Vial y la Movilidad, por lo que la actual iniciativa de cooperación será de gran ayuda en el enlace actual. A las reuniones de trabajo celebradas durante cuatro días en el citado país, también asistieron Lilian Reneau, representante de la OPS en Costa Rica, así como los ejecutivos y consultores de esa entidad internacional, Rosa Urania Abreu, Enrique Pérez y Carlos Emanuel, quienes coincidieron en afirmar que la metodología usada para el diseño y formulación del proyecto de cooperación técnica, servirá de modelo para ese tipo de “Mecanismos de Financiamiento para la Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud”, que implementa la OPS en la región. También acompañaron a la directora del COSEVI, el Dr. Roy Rojas, director de Proyectos, Licda. Jeannina Reyes Ramírez, encargada de Comunicación y Promoción, Licda. Jeannette Masís Chacón, encargada de Planificación y Evaluación y Licda. Teresita Guzmán Duarte, encargada  de Investigación y Estadística. +Sobre los organismos: La (OPS), es la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano, que sirve además como la oficina regional para Las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Consejo de Seguridad Vial  (COSEVI), es la institución rectora en materia de Seguridad Vial en Costa Rica, creado mediante la Ley de Administración Vial, Ley 6324 del 24 de mayo de 1979, como dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), con independencia administrativa y  personalidad jurídica, y tiene entre sus objetivos promover, financiar y fiscalizar proyectos de ejecución interorganizacional que integren componentes de infraestructura, tecnología, educación, salud y medio ambiente, para favorecer una cultura de seguridad vial. El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y en la  meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT y ProCompetencia firman convenio para fortalecer la aplicación de sus legislaciones

Viernes, 25 Mayo 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), firmó un convenio con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), con el objetivo de fortalecer la aplicación de sus respectivas legislaciones.El acuerdo firmado por la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos y la presidenta de ProCompetencia, licenciada Yolanda Martínez, comprende el establecimiento de los mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad, que faciliten la realización de actividades de interés y beneficio mutuo, orientadas a dar cumplimiento al objeto de promover la búsqueda de soluciones integrales a las situaciones y problemáticas de interés común.Por el INTRANT, Claudia Franchesca expresó que con el acuerdo establecerán un lazo permanente como instituciones, en torno a los esfuerzos que se estarán haciendo permanentemente con el sector de transporte y tránsito de pasajeros, que tocará no solo el transporte urbano, sino también el interurbano, turístico, transporte de carga y todo lo que tiene que ver con transporte terrestre a nivel nacional. La funcionaria dejó claro que el INTRANT está abocado a ese mandato de ley de garantizar la competencia de todo el sector.De su lado, Martínez señaló que a través de este acuerdo se oficializó la colaboración interinstitucional entre el INTRANT y ProCompetencia, y asimismo sostuvo, que el tema de la competencia es un eje transversal a todos los sectores de la economía nacional, especialmente importante en los temas de tránsito y transporte del país.En la firma del convenio estuvieron presente Juan Reyes y Víctor Mateo, miembros del Consejo Directivo de ProCompetencia quienes acompañaron a la directora del INTRANT y a Martínez de ProCompetencia. Por medio del convenio, las partes se comprometen a promover actividades encaminadas a difundir el contenido de sus leyes y normativas reglamentarias, intercambiar conocimientos, mejores prácticas administrativas, material bibliográfico, normativo y estadísticas, además de celebrar conferencias, seminarios, talleres, cursos y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y para la difusión de información a los ciudadanos. El acuerdo se firmó también para dar cumplimiento al artículo 20 de la Ley General de Defensa de la Competencia, el cual establece que: “previo al dictado de actos administrativos destinados a aprobar reglamentos o a resolver procesos administrativos sancionadores que estén relacionados con el objeto de dicha Ley, los entes reguladores de mercado, deberán enviar sus proyectos a Pro-Competencia para su examen y posterior emisión de una opinión de carácter no vinculante, en el que ese organismo podrá incluir recomendaciones específicas. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), es un organismo autónomo y descentralizado del Estado con personalidad jurídica, plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, con patrimonio propio, e independencia administrativa. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17.

INTRANT imparte taller “Por Una Movilidad Segura” a los choferes de CDN

Miércoles, 16 Mayo 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), impartió un taller sobre el tema “Por Una Movilidad Segura al Alcance de Todos”, dirigida a los choferes de CDN Canal 37.María Taveras, facilitadora del taller, expresó que con la entrada en vigencia de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la entidad busca prevenir, controlar y disminuir el riesgo de siniestros viales mediante la concienciación de la ciudadanía.Taveras explicó a los participantes que el objetivo de la nueva ley es regular y supervisar todo lo relativo al  tránsito y las diferentes modalidades del transporte en el país.Asimismo, informó que la finalidad del INTRANT es ir creando conciencia sobre la dimensión de la  siniestralidad y a la vez fomentar la educación vial para la seguridad en las vías.La actividad fue desarrollada en el salón multiuso de Multimedios del Caribe y contó con la presencia de choferes de la televisora CDN, los cuales fueron evaluados  después del taller, con el objetivo de retroalimentar su conocimiento sobre lo expuesto respecto a  la Ley 63-17.La inducción contiene temas como “Los Siniestros de Tránsito: Causas y Consecuencias”, “Seguridad Vial y Manejo Defensivo”, “Escenario Vial de la República Dominica”, “El Triángulo de la Seguridad Vial” y “Estadísticas de Siniestralidad Vial en América Latina”.El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.INTRANT es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

INTRANT realiza estudios de Movilidad Sostenible en la ciudad de Higüey

Lunes, 14 Mayo 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realiza estudios técnicos de Movilidad Sostenible en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, con el objetivo de conocer las necesidades de movilidad de ese municipio y validar el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, elaborado por la Alcaldía de esa demarcación con la integración multisectorial, entre ellos, empresarios, transportistas y líderes comunitarios. La propuesta de Movilidad Urbana Sostenible, fue entregada a la directora Ejecutiva del  INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, durante una visita que realizó a este municipio, donde sostuvo un encuentro-conversatorio con las autoridades municipales y todos los sectores representativos de la provincia.  De los Santos, explicó que con los levantamientos, la institución reguladora del transporte, está validando la propuesta para los planes de movilidad a desarrollar en esa ciudad, ya que, en los últimos tres años el municipio de Higüey ha cambiado su forma de moverse, fruto del rápido desarrollo económico que ha experimentado. A través de la dirección de Movilidad Sostenible, se realizan estudios de tránsito, transporte, parqueos y análisis de los cruces semaforizados, para los nuevos planes de tiempo e identificar los  puntos críticos de mayor concurrencia de siniestros viales. Asimismo, se ejecuta la evaluación de las rutas para la circulación de transporte de los empleados de hoteles, estudios de urbanismo e identificación de las zonas escolares, entre otros trabajos técnicos. “Tras estos estudios, propondremos cambios que serán sometidos a la Alcaldía, para que ésta, junto la Sala Capitular, haga las aprobaciones de lugar y así mejorar la movilidad del municipio” explicó De los Santos. La funcionaria reconoció también la disposición de la Alcadía del municipio de Higüey, de proponer cambios para mejorar el tránsito. Sostuvo que el transporte de personas hacia y desde las zonas hoteleras, es una de las principales situaciones que demandan organización en la provincia, ya que, cerca de 20 mil empleados se desplazan todos los días desde la ciudad hacia las zonas turísticas de esa provincia, regresando a sus hogares luego de cumplir su jornada laboral. Ese servicio de transporte es brindado todos los días por cientos de autobuses, lo que provoca el congestionamiento vial de la ciudad. En ese sentido, la Directora Ejecutiva del INTRANT explicó que se priorizará el ordenamiento del entorno de la Basílica de la Virgen de la Altagracia, para convertirla en coordinación con el Ministerio de Turismo, en un destino seguro, confiable y atractivo para los turistas locales e internacionales. Explicó, que en las vías donde existen colegios y universidades, la opción para sacar los autobuses debe ser evaluada y consensuada conjuntamente con la ciudadanía.     El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT y OPS firman acuerdo para la reducción de muertes y lesionados por el tránsito en RD

Viernes, 11 Mayo 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  suscribieron un convenio con el objetivo de coordinar acciones y programas de asistencia técnica para la reducción de muertes y lesionados por el tránsito en la República Dominicana. A través del acuerdo se definirán los protocolos necesarios para mejorar la calidad de los datos obtenidos en el país sobre los siniestros viales, además de un acompañamiento especializado para el fortalecimiento del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OBSEVI), en su rol de estudiar científicamente las causas y efectos de la siniestralidad, consolidar las estadísticas que los mismos generan y a partir de estas producir la información oportuna, objetiva y confiable para el establecimiento de políticas públicas de prevención. El acto fue presidido por la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos y la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la OPS. La doctora Morales dijo que desde la OPS se brinda apoyo al país en el tema de la Seguridad Vial tanto en el componente de salud como en la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial. “Para nosotros la firma de este convenio es una nueva oportunidad de cooperación técnica que fortalece los vínculos previamente dados y consolida nuevos planes de trabajo, incluyendo los del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica  (COSEVI), entre otras líneas de cooperación”, sostuvo. También apuntó que la OPS/OMS apoyará  a la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en el desarrollo de procesos dirigidos a concientizar y fortalecer capacidades en aspectos identificados como prioritarios para la Seguridad Vial. De su lado, Claudia Franchesca expresó que “el Intrant agrade ampliamente a la Organización Panamericana de la Salud todo el apoyo dado no solo a la institución, sino desde que se creó la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, lo que constituyó una guía vital para el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, que se logró en solo cuatro meses”. La directora del INTRANT valoró el apoyo dado por el organismo en el intercambio de  experiencias con países como Costa Rica y Colombia y en la elección de la República Dominicana como sede para la Reunión Regional de Seguridad Vial, a celebrarse el próximo mes de junio. “Sabemos que después de este acuerdo serán muchas más las opciones y planes de trabajo que podremos hacer de manera conjunta”, agregó. Mediante el acuerdo formalizado en la sede del INTRANT, las partes se comprometen a desarrollar un plan de trabajo articulado para impulsar el desarrollo del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV), priorizando acciones en los ámbitos de fortalecimiento institucional, promoción de planes locales de Seguridad Vial y desarrollo del sistema de información sobre muertes y lesiones a causa del tránsito. La representante de OPS reconoció que la República Dominicana ha adoptado los más recientes acuerdos mundiales en el tema de Seguridad Vial, dentro de los cuales se encuentra la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 objetivos para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17.

INTRANT firma convenio con UNITAR para el desarrollo de planes de educación y Seguridad Vial en el país

Jueves, 10 Mayo 2018
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), firmó hoy un convenio de cooperación con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), por sus siglas en inglés, con el propósito de desarrollar programas educativos sobre Seguridad Vial. La directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos expresó que para la institución es de gran importancia recibir ese apoyo frente a una ley nueva y en un país que lo que más necesita es educación. Claudia Franchesca apuntó que mediante el  acuerdo, se implementarán campañas informativas y educativas para concientizar a la sociedad sobre los factores de riesgo asociados a la Seguridad Vial y se dará apoyo a la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en el desarrollo de cursos y currículum especializados,  adecuados a los nuevos tiempos. Asimismo, la funcionaria sostuvo que “la educación es una parte fundamental para el logro de los objetivos del INTRANT”, al tiempo de valorar el apoyo por parte de la UNITAR, entidad con la que también desarrollarán campañas de aplicación de la ley, respecto al uso de materiales reflectivos o de alta visibilidad  en las vías, como una medida fundamental de la seguridad en la conducción nocturna. La titular del INTRANT apuntó que tras el convenio se organizarán cursos, charlas y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios del país, con el fin de que estos se vuelvan multiplicadores de los conocimientos y declaró que la educación es un principio universal que representa la clave y la base del desarrollo de los gobiernos. El convenio fue firmado por la directora ejecutiva del INTRANT y por Estrella Merlos, directora asociada del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL),  en representación de Nikhil Seth,  secretario adjunto de las Naciones unidas y director ejecutivo de UNITAR. De su lado, Merlos manifestó que UNITAR pone a disposición de la institución reguladora del transporte todos sus recursos educativos  y asimismo expresó “queremos trabajar con el Intrant y apoyar la gestión  con el propósito de salvar vidas”.  La firma del acuerdo también contó con la presencia de Jacobo Díaz, presidente del Instituto Vial Iberoamericano y director general de la Asociación Española de la Carretera, Antonio Lucas, director del CIFAL-Madrid  y Carlos Peña, director de ENEVIAL. La UNITAR es una agencia dentro del sistema de las Naciones Unidas, con más de 600 mil beneficiarios a nivel mundial respecto al desarrollo sostenible y tiene como misión desarrollar la capacidad de individuos, organizaciones e instituciones para mejorar la toma de decisiones a nivel mundial, y apoyar la acción de los países para formar un futuro mejor. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17.

INTRANT imparte charla a sus empleados sobre  Ley  de Función Pública

Viernes, 04 Mayo 2018
La Dirección de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), impartió hoy una charla sobre la “Ley No. 41-08  de Función Pública”, dirigida a todos los empleados de la Institución. Dagoberto Peña García, facilitador de la charla en representación del MAP, expresó que todo servidor público tiene deberes y derechos dentro de la entidad en la que se desempeña. “Esta ley busca mejorar los servicios y los beneficios para los empleados de sector público”, agregó. El expositor indicó que “la Ley No. 41-08, tiene por objeto regular las relaciones de trabajo de las personas designadas por la autoridad competente, para desempeñar los cargos presupuestados para la realización de las funciones públicas en el Estado, los municipios y las entidades autónomas, en un ambiente de profesionalización y dignificación laboral de sus servidores”. Asimismo, informó que la ley de Función Pública busca las competencias y habilidades del colaborador, tanto para su ingreso a la carrera administrativa, como para su ascenso dentro del servicio público, los cuales serán demostrados mediante concursos internos y externos, la evaluación del desempeño y otros instrumentos de calificación. La actividad desarrollada en el INTRANT contó con la asistencia de los colaboradores de las distintas dependencias de la institución, con el objetivo de que todos conozcan las generalidades de la citada ley, desde los derechos que le otorga y los deberes que le exige para la excelencia en el servicio que ofrecen a los ciudadanos. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

República Dominicana logra puesto en el Comité Directivo del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial

Lunes, 23 Abril 2018
Durante la VII Asamblea de ese organismo, el INTRANT expuso el plan “Peatón Seguro” que implementa en el país.  República Dominicana ingresa por primera vez al comité directivo del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), mediante el proceso de votación efectuado en la VII Asamblea de esa entidad, celebrada en la ciudad de Panamá los días 17, 18 y 19 de abril. Mediante votación, representantes de los 22 países que participaron en la asamblea, escogieron como nuevos miembros de su directiva a la República Dominicana, España, Argentina y Colombia, además de permanecer como parte del mismo, Guatemala y Costa Rica. El país será representado en el OISEVI por el organismo regulador del transporte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para corroborar con las estrategias regionales que procuran reducir los siniestros viales en Iberoamérica. Por otro lado, se aprobó también el ingreso del OISEVI  a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), un organismos internacional liderado por los presidentes de los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa y los países de la Península Ibérica, España, Portugal y Andorra, para impulsar la cooperación en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura. En representación del país estuvo la Directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, acompañada por una delegación oficial de la institución, entre ellos, la directora de Movilidad Sostenible, ingeniera Alexandra Cedeño, el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial, ingeniero Hernán Paredes, entre otros. En la asamblea de OISEVI, que tenía entre sus principales objetivos definir acciones concretas para enfrentar problemáticas comunes de los países en materia de movilidad terrestre no motorizada, específicamente peatones, por parte del INTRANT, la ingeniera Cedeño, presentó la estrategia de Seguridad Vial del estado dominicano y el plan “Peatón Seguro”, que se implementa por primera vez en el país, donde los peatones representan un 19%  de las muertes por siniestros viales. Con su integración al OISEVI por votación mayoritaria de los países miembros, el INTRANT avanza en su misión de ser un referente internacional en la gestión de un modelo de Movilidad Terrestre Sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respeto al medio ambiente. La elección del país como parte de la directiva del citado organismo, se produce ante la valoración positiva en Iberoamérica, respecto de las iniciativas impulsadas en la República Dominicana por el Presidente Danilo Medina, como la aprobación de una ley integral de movilidad terrestre, la creación y puesta en funcionamiento del INTRANT, así como la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Urbana Sostenible. El OISEVI es una organización de cooperación internacional representada por los principales funcionarios del transporte de los países iberoamericanos, para intercambiar experiencias y aportar soluciones en materia de Seguridad Vial. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

INTRANT Cierra Día Mundial de la Bicicleta con Recorrido Urbano.

Lunes, 23 Abril 2018
INTRANT Cierra Día Mundial de la Bicicleta con Recorrido Urbano. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), concluyó este jueves el Día Mundial de la Bicicleta con un recorrido urbano en el que participaron cientos de ciclistas del Gran Santo Domingo. Con el eslogan  “Yo Voy en Bici”, durante el día, se realizaron diferentes actividades   como charlas educativas y documentales orientados a promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte económico y no contaminante, además de promover una movilidad sostenible en las ciudades en coordinación con diferentes clubes y organizaciones de ciclismo.  Al encabezar el acto de cierre con un paseo urbano en bicicleta,  la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, invitó a los ciudadanos a integrar en su estilo de vida el uso de ese medio de transporte. El recorrido en bicicleta, inició en la avenida Los Próceres a las 8:00 p.m. desplazándose por las vías John F. Kennedy, Abraham Lincoln, Gral. Modesto Díaz y José Contreras hasta llegar a la Máximo Gómez. Entre los temas que se abordaron en las universidades  están “El Ciclista y la Seguridad Vial”, por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), “Ciclismo Urbano: Desafíos y Soluciones”, por Zona Bici, “Bicicleta: Bienestar y Salud”, por Barbados MTB, “Motivos para Andar en Bicicleta”, por Colonial Road, “Conoce la Historia de Un Ciclista Urbano, “La Bicicleta como alternativa de la movilidad”, y el documental principios para el diseño de ciudades más amigables para la bicicleta. Las actividades se desarrollaron en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),  la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). El Día Mundial de la Bicicleta se instauró el 19 de abril el 1985, en honor al químico intelectual suizo  Albert Hofmann, quien en 1943 realizó un  viaje en bicicleta por Basilea, Suiza, debido a las restricciones de la segunda guerra mundial para la movilidad en carro. En su artículo 6, la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece dentro de los principios que rigen la política de la movilidad, el fomento de los modos no motorizados de transporte: modo peatón y modo bicicleta privada y pública, a través de la construcción de infraestructuras y la adopción de medidas de gestión que aseguren una circulación segura a peatones y ciclistas El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17

Intrant informa realizarán encuestas para Plan de Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo

Viernes, 20 Abril 2018
Con el apoyo de la AFD y la UE, del 23 de abril al 16 de junio los encuestadores visitarán 125 zonas de los distintos municipios    Con el apoyo de la Agencia Francesa Para el Desarrollo (AFD), y la Unión Europea (UE), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizará una jornada de encuestas en 125 zonas de los municipios del Gran Santo Domingo, como etapa inicial para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la citada demarcación. Desde el lunes  23 de abril hasta el sábado 16 de junio, los encuestadores, debidamente identificados y  cuyos perfiles estarán publicados en la página web  www.intrant.gob.do visitarán los hogares  de martes a sábado, para conocer las formas y horarios de desplazamiento de los ciudadanos el día anterior a la encuesta, así como los medios de transporte, tiempo de viaje y sus expectativas de mejora del sistema de trasporte actual. Indagarán sobre los desplazamientos realizados a lo largo de la semana laboral por todos los habitantes de la familia encuestada, que tengan como mínimo seis (6) años de edad. El propósito de la encuesta, es conocer también la opinión  de la población, para definir los proyectos futuros en términos de transporte público, de circulación vial, ciclovías y aceras para peatones. EL plan que permitirá identificar las dificultades del sistema de transporte actual, representa uno de los principales proyectos del INTRANT para el beneficio de los ciudadanos, que entre otros aspectos, procura la descongestión del tránsito vehicular y la reducción del impacto ambiental de acuerdo a la iniciativa de la AFD, “Mobilise Your City” que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana. La planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, también incluye reducir el número de víctimas del tránsito, promover la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional. Para coordinar con los municipios, la institución reguladora del transporte conformó previamente mesas de trabajo con las alcaldías correspondientes, para definir las acciones conjuntas a ejecutar en los municipios del Gran Santo Domingo. Además del portal web del INTRANT, los ciudadanos podrán informarse sobre el proceso, a través de la línea gratuita gubernamental asterisco cuatro seis dos (*462), opción dos (2) o llamando al (809) 338-6134 extensiones 1119 y 1120 Dentro de las atribuciones del INTRANT de acuerdo a Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, está diseñar y ejecutar la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y Seguridad Vial, así como la planificación sectorial. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17

Director del hospital Ney Arias Lora imparte charla de Seguridad Vial  y entrega cascos protectores a motoconchistas

Miércoles, 18 Abril 2018
La actividad contó con el respaldo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). El director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, doctor Amaury García Silverio, impartió una charla de Seguridad Vial y entregó cascos protectores a miembros de la Federación de Motoconchistas Unidos que operan en Villa Mella, Santo Domingo Norte. García Silverio, destacó que la finalidad de la charla es concienciar a los motoconchistas con ejemplos reales de personas lesionadas que han sido víctimas  de siniestros viales, para de esa manera impactar en la conciencia de los ciudadanos con miras a reducir la tasa de mortalidad en el país. El director del citado hospital llamó a los conductores a pensar en las consecuencias que pueden tener si no  andan con prudencia en las vías y no usan el casco protector,  “la  mayoría de gente que está muriendo en las vías de este país es por falta de prudencia, además,  el motorista que ha tenido un accidente y se ha fracturado el fémur o una rodilla,  mínimo tendrá un año fuera del trabajo, es decir, sin producción económica”,  agregó. En la actividad, que contó con el respaldo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el funcionario dijo que con ese tipo de charlas buscan incrementar el nivel de concienciación sobre la problemática de la siniestralidad y aumentar el nivel de Educación Vial de los motociclistas. El doctor García Silverio, agregó que también desde esa entidad se  imparten charlas a estudiantes de centros educativos  con el objetivo de fomentar una cultura de  prudencia en torno a la Seguridad Vial. El evento contó con la presencia de la ingeniera Kendra Montilla, encargada de Seguridad Vial del INTRANT, el doctor Próspero Díaz, subdirector médico del referido hospital, el licenciado Wilkin Melo, secretario general del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, la doctora Cristina García Domínguez, encargada de la Unidad Médica de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre DIGESETT, entre otros.

Intrant celebrará Día Mundial de la Bicicleta

Miércoles, 18 Abril 2018
Con charlas en universidades y un paseo urbano se promoverá el uso de ese medio de transporte. Con el tema “Yo Voy en Bici” el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará este 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta con una serie de actividades  orientadas a promover su uso como un medio de transporte económico y no contaminante, además de promover una movilidad sostenible en las ciudades. En coordinación con los diferentes clubes y organizaciones de ciclismo, llevará una jornada de charlas de concienciación sobre el citado medio de transporte a diferentes universidades, para llamar la atención sobre los derechos y deberes de los ciclistas y destacar los beneficios de la bicicleta para la salud. En ese sentido, la Directora Ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, invitó a todos los ciudadanos a integrarse a las diferentes actividades coordinadas para ese día. Claudia Franchesca, dijo que la actividad de cierre será un paseo urbano en bicicleta que iniciará en la avenida Los Próceres a las 8:00 p.m. desplazándose por las vías John F. Kennedy, Abraham Lincoln, Gral. Modesto Díaz y José Contreras hasta llegar a la Máximo Gómez. Entre los temas a tratar están “El Ciclista y la Seguridad Vial”, por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), “Ciclismo Urbano: Desafíos y Soluciones”, por Zona Bici, “Bicicleta: Bienestar y Salud”, por Barbados MTB, “Motivos para Andar en Bicicleta”, por Colonial Road, “Conoce la Historia de Un Ciclista Urbano, “La Bicicleta como alternativa de la movilidad”, y el documental principios para el diseño de ciudades más amigables para la bicicleta. Las actividades se desarrollarán en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),  la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). El Día Mundial de la Bicicleta se instauró el 19 de abril el 1985, en honor al químico intelectual suizo  Albert Hofmann, quien en 1943 realizó un  viaje en bicicleta por Basilea, Suiza, debido a las restricciones de la segunda guerra mundial para la movilidad en carro. En su artículo 6, la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece dentro de los principios que rigen la política de la movilidad, el fomento de los modos no motorizados de transporte: modo peatón y modo bicicleta privada y pública, a través de la construcción de infraestructuras y la adopción de medidas de gestión que aseguren una circulación segura a peatones y ciclistas El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la ley 63-17.

Intrant Realiza Censo de Taxis del Gran Santo Domingo

Jueves, 12 Abril 2018
Creará una base de datos para regular ese tipo de transporte. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició hoy el Censo de Taxis del Gran Santo Domingo con la finalidad de crear una base de datos que permita regular  esa modalidad del transporte en el país. La directora ejecutiva del Intrant, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, explicó que dada la antigüedad de los registros que se tenían sobre ese servicio de transporte, la institución trabaja en el censo desde el 11 hasta el 18 de abril, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para la creación de una base de datos que permita  contabilizar de manera objetiva el número de operadores, entidades, vehículos que ofrecen el servicio y los lugares en los cuales operan. Dijo que la labor realizada por técnicos de la institución reguladora del transporte en el parqueo del estadio Quisqueya abarca también las condiciones o especificaciones técnicas del vehículo y la calidad y seguridad de estos  para los usuarios. Claudia Franchesca apuntó que dentro de los propósitos de la institución con el censo, está la recuperación de los espacios públicos que están ocupados de forma indebida por los taxistas.  “Este censo nos permitirá conocer quiénes son los operadores, a cuales empresas pertenecen, qué tipo de servicio ofrecen y en qué lugar operan”, indicó. De los Santos agregó que en diciembre de 2017 se concluyó el censo de taxi en la ciudad de Santiago y que la acción viene en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, para las labores a realizar sobre el transporte de taxis por una movilidad segura y  sostenible en el país. El artículo 80 de la ley 63-17 establece que “La prestación del servicio público de transporte en taxis se realizará en forma individual, a pasajeros que indicarán el lugar de destino, y no estará sujeto a rutas ni horarios. Este servicio se prestará en las modalidades de taxis independientes, estacionarias, turísticos, por comunicación y cualquier otra modalidad. Los operadores del servicio de transporte en taxis estarán sujetos a cumplir los estándares de calidad requeridos por el INTRANT, para impulsar un servicio eficiente y moderno, que permita su desarrollo y la satisfacción de las necesidades de los usuarios”.  El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Directora del INTRANT explica que serán los transportistas quienes invertirán en la adquisición de autobuses para corredores del Gran Santo Domingo

Miércoles, 11 Abril 2018
Informa que el Estado solo actuará  como vigilante del proceso. La Directora Ejecutiva del  Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, explicó hoy que serán los transportistas quienes invertirán en la adquisición de autobuses para los nueve corredores del transporte público de pasajeros en el Gran Santo Domingo. Al ser entrevistada en el programa El Gobierno de la Mañana que se transmite por la Z-101 F.M. Claudia Franchesca dijo que  “por primera vez el Estado no va a participar en la adquisición de las guaguas”, al tiempo de explicar que el sistema se trabajará a través de un fideicomiso que será fiscalizado por el Estado y que el INTRANT sólo actuará en el establecimiento de las especificaciones técnicas que garanticen los estándares de seguridad de dichos autobuses y del servicio. De los Santos, afirmó que  el Estado sólo actuará como vigilante del proceso: “no es que nosotros vamos a ser garante de una deuda, sino que tenemos que darle una seguridad al vendedor que va a prestar ese recurso de que el Estado será vigilante del proceso”. La Directora de la institución reguladora del transporte, apuntó que el proceso de adquisición de autobuses por parte de los empresarios se realizará a través de un sistema de pago electrónico mediante una estructura financiera que establecerá los pagos automáticos a quienes participen, y anunció que en poco tiempo la institución entregará a los transportistas las especificaciones técnicas con las que deben cumplir los vehículos. Asimismo, dijo que “la organización interna es responsabilidad de cada uno de los empresarios que participen, nosotros como Estado no le vamos a exigir la procedencia de los vehículos, pero sí que se ajusten a las especificaciones técnicas, para que cumplan con los requisitos que se requieren”. Expresó que todos los autobuses deberán tener dos puertas, rampas hidráulicas y otras especificaciones para la seguridad de los usuarios, incluyendo  el fácil acceso de las personas con discapacidad. También, explicó que con la incorporación de las nuevas unidades a los corredores, se establecerá un sistema de monitoreo para garantizar que las unidades cumplan con la frecuencia establecida para llegar a las paradas. La titular del INTRANT adelantó que a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), se trabaja en un programa para  la certificación de choferes de los autobuses. Afirmó que además el Estado destruirá cada chatarra que sustituya y también las excluirá del  registro existente en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En sus declaraciones en el programa radial, Claudia Franchesca dijo que de un aproximado de 19,200 unidades que componen el parque vehicular del transporte público del Gran Santo Domingo, cerca de 14, 000 vehículos tienen más de 15 años en circulación. Los nuevos corredores (27 de Febrero, John F. Kennedy, Máximo Gómez, Charles de Gaulle, Luperón, Núñez de Cáceres, Las Américas Isabel A.  Guiar, Winston Churchill e Independencia), contarán con un carril definido, señalización horizontal y vertical, y paradas para el usuario, que garanticen la organización y seguridad  del  servicio. “Aspiramos a un sistema de transporte que cada día sea mejor, que nos motive a utilizar el transporte público de pasajeros y dejemos el vehículo en casa. Somos el 3er país de América Latina con mejor infraestructura vial, pero nos falta organizar al sector transportando personas”, señaló De los Santos. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.