Noticias

Colisiones de tránsito se redujeron un 27% en relación al período navideño 2016.

Martes, 02 Enero 2018
Director del COE atribuye reducción a la creación del INTRANT y campañas de prevención. Las colisiones de tránsito durante los festivos de navidad, se redujeron un 27% en comparación al año 2016, tras actividades de Seguridad Vial llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). De acuerdo con las estadísticas del período navideño, en el 2016 se registraron 1,459 colisiones, mientras que en 2017 el saldo fue de 1,213. Al ofrecer los datos estadísticos, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, atribuyó esa   reducción a la creación del INTRANT y a las medidas de prevención adoptadas por los diferentes organismos a través de campañas dirigidas a la ciudadanía. Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, el INTRANT realizó la Inspección Técnica Vehicular Visual a 4,705 unidades vehiculares en las terminales de transporte interurbano de pasajeros del Gran Santo Domingo y de Santiago, otorgó 9,827 permisos a vehículos del transporte de carga, y distribuyó más de 3,000 mil volantes de sensibilización sobre la importancia de la Seguridad Vial. En su artículo 40, la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que “las unidades de transporte público de pasajeros serán inspeccionadas por el INTRANT, conforme al Protocolo Técnico del Sistema de Revisión Vehicular para el transporte automotor de pasajeros, determinará las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de la revisión, el procedimiento, el criterio para la evaluación de resultados y los lugares donde deberá efectuarse, de conformidad con las normas dictadas al efecto”. El organismo rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17

Directora del INTRANT encabeza Inspección Técnica Vehícular Visual en terminal interurbana de autobuses SICHOEM.

Sábado, 30 Diciembre 2017
La inspección forma parte de la segunda fase del operativo “Seguridad Vial Navidad 2017” La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, encabezó ayer la Inspección Técnica Vehicular Visual en la  terminal interurbana de autobuses del Sindicato de Choferes y Empleados de Minibuses (SICHOEM), donde exhortó a los conductores y peatones a poner todo su empeño en respetar las normas de tránsito al desplazarse por las vías, para que las familias dominicanas no inicien el nuevo año con víctimas lamentables por el tránsito. La Inspección Técnica Vehicular Visual forma parte de la programación de la segunda etapa del operativo “Seguridad Vial Navidad 2017”, cual fue iniciada ayer viernes de manera simultánea en todas las terminales interurbanas de autobuses del Gran Santo Domingo y Santiago. Claudia Franchesca reiteró a los conductores no transitar con ingesta de alcohol ni de fármacos que produzcan sueño, como una medida imprescindible para evitar siniestros en las vías, al tiempo de recordar que al artículo 256 de la citada ley, dicta que: “Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas o conducir en estado de embriaguez En la primera jornada, desarrollada el 23 y 24 del corriente en 85 terminales del transporte público interurbano de pasajeros en el Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, el equipo técnico del Intrant revisó unidades vehiculares y sugirió el cambio de neumáticos vencidos y/o deteriorados, reemplazo de luces y cristales, eliminación de sobrecarga de pasajeros, entre otros, En su artículo 40 de la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que “las unidades de transporte público de pasajeros serán inspeccionadas por el INTRANT, conforme al Protocolo Técnico del Sistema de Revisión Vehicular para el transporte automotor de pasajeros, determinará las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de la revisión, el procedimiento, el criterio para la evaluación de resultados y los lugares donde deberá efectuarse, de conformidad con las normas dictadas al efecto”. El referido operativo forma parte del plan Movilízate Seguro Navidad y Año Nuevo 2017-2018, el cual contiene planos y tablas de ubicación de víctimas del tránsito a nivel nacional, planos de control de velocidad por radares, comunicado sobre regulación para circulación de vehículos de carga, plano de inspección en vehículos privados, plano de agilización del tránsito, planos de tramos para el control de alcohol en conductores, entre otros. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Directora del INTRANT exhorta a las familias dominicanas a transitar con precaución para iniciar el nuevo año sin víctimas por el tránsito.

Viernes, 29 Diciembre 2017
A la fecha 2, 433 unidades vehiculares revisadas con la Inspección Técnica Vehicular Visual del operativo Seguridad Vial Navidad 2017. La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, llamó este viernes a los conductores y peatones a poner todo su empeño en respetar las normas de tránsito al desplazarse por las vías, para que las familias dominicanas no inicien el nuevo año con víctimas lamentables por el tránsito. El llamado fue hecho en el marco de la Inspección Técnica Vehicular Visual realizada en la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), como parte de la programación de la segunda etapa del operativo “Seguridad Vial Navidad 2017” durante los días 29 y 30 de diciembre. Claudia Franchesca reiteró a los conductores no transitar con ingesta de alcohol ni de fármacos que produzcan sueño, como una medida imprescindible para evitar siniestros en las vías, al tiempo de recordar que al artículo 256 de la citada ley, dicta que: “Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas o conducir en estado de embriaguez En la primera jornada, desarrollada el 23 y 24 del corriente en 85 terminales del transporte público interurbano de pasajeros en el Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, el equipo técnico del Intrant revisó unidades vehiculares y sugirió el cambio de neumáticos vencidos y/o deteriorados, reemplazo de luces y cristales, eliminación de sobrecarga de pasajeros, entre otros, En su artículo 40 de la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que “las unidades de transporte público de pasajeros serán inspeccionadas por el INTRANT, conforme al Protocolo Técnico del Sistema de Revisión Vehicular para el transporte automotor de pasajeros, determinará las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de la revisión, el procedimiento, el criterio para la evaluación de resultados y los lugares donde deberá efectuarse, de conformidad con las normas dictadas al efecto”. El referido operativo forma parte del plan Movilízate Seguro Navidad y Año Nuevo 2017-2018, el cual contiene planos y tablas de ubicación de víctimas del tránsito a nivel nacional, planos de control de velocidad por radares, comunicado sobre regulación para circulación de vehículos de carga, plano de inspección en vehículos privados, plano de agilización del tránsito, planos de tramos para el control de alcohol en conductores, entre otros. El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT prohibirá circulación de vehículos de carga en festividades de Navidad y Año Nuevo.

Jueves, 28 Diciembre 2017
Se concederán permisos solo a camiones de no más de una cola, y que acarreen combustibles, agua, leche, cerdos, pollos o alimentos perecederos en corto tiempo.  El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este miércoles que por motivo de las  festividades de Navidad y Año Nuevo, estará prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el sábado 23 de diciembre, a partir de las 12:00 del mediodía, hasta el lunes 25 a las 12:00 de la noche del 2017. Asimismo, con motivo de las celebraciones de Año Nuevo, será restringida la circulación de vehículos de carga a partir del sábado 30 de diciembre del 2017, a las 12:00 del mediodía, hasta el lunes primero (01) de enero del año 2018. “Estos permisos solo serán otorgados a camiones de no más de una cola que acarreen combustibles, agua,leche, cerdos, pollos o alimentos  perecederos en corto tiempo. La media restringe la velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora, viajando siempre por el carril del extremo derecho, en todas las carreteras del país”, establece el INTRANT en un aviso que será publicado este jueves en los diarios de circulación nacional. El INTRANT explica que la acción es realizada con el fin de evitar víctimas del tránsito durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, en las que miles de ciudadanos se desplazan hacia diferentes lugares del país a compartir con sus familiares y seres queridos. Expresa que  los interesasos en obtener permisos de circulación durante las fechas mencionadas, deberán solicitarlos a partir del jueves 7 de diciembre del 201|7 hasta el jueves 21 del mismo mes, siguiendo las instruccicones en la pagina web www.intrant.gob.do, o personalmente, visitantdo la Direccion de Transporte de Carga del INTRANT, ubicada en la  avenida Tiradentes esquina Héctor Homero Hernández, Distrito Nacional, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, es la institución autorizada para expedir estos permisos, amparada en la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. INTRANT pide excusas a la ciudadanía por los inconvenientes que pueda ocasionarle esta disposición.

INTRANT entrena agentes en aplicación de retenes y uso de alcoholímetros para la Seguridad Vial.

Jueves, 28 Diciembre 2017
 Capacitaron miembros de  AMET-DIGESET, COMIPOL y Fiscalía de Tránsito para su uso en las vías   El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), capacitó un equipo de agentes de AMET-DIGESSETT, Policía Nacional, Fiscalía de Tránsito y la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), con el objetivo de dotarles de los conocimientos y habilidades requeridas para la aplicación de retenes y uso de alcoholímetros para la Seguridad Vial de la República Dominicana. Tras el anuncio de donación de ocho alcoholímetros y 32 alcoholímetros de tamizaje hecha por la Alianza Internacional Para el Consumo Responsable, (IARD), y la Industria Licorera Regional Intrant coordinó la capacitación a dichos agentes, quienes serán los responsables de su uso, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez, como una medida imprescindible para las acciones que implementa la institución respecto al Plan Nacional de Seguridad Vial. La capacitación técnica en el la implementación de retenes y el uso de alcoholímetros estuvo a cargo de Mark Gilmer, y el experto en entrenamiento policial John Sullivan. El entrenamiento en busca de multiplicar el conocimiento a nivel nacional contó además con la instrucción del experto internacional en elaboración de bebidas alcohólicas, Edwardo Méndez, quien explicó a profundidad el efecto que produce el alcohol en las capacidades motoras y las condiciones de visibilidad de los conductores,  y de la Directora de la Unidad de Tránsito de la Procuraduría General de la República, Katiusca Viviano, quien trató todo lo referente al tema desde el marco de la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Al referirse al tema, Franchesca De los Santos dijo que la capacitación es parte de las acciones que próximamente llevará el INTRANT  a las calles para regular la conducción bajo los efectos del alcohol, de acuerdo al artículo 256 de la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que dicta: “Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión de la licencia de conducir”. Asimismo, explicó que desde el citado artículo hasta el 263, la ley detalla todo lo relativo a la conducción bajo los efectos de drogas o sustancias controladas, el grado de alcoholemia, prueba de alcoholímetro, prueba toxicológica, pruebas a conductores y peatones, así como los procedimientos a seguir para cada caso y enfatizó que el 258 establece que: “Se considerará ilegal conducir un vehículo de motor por las vías públicas, cuando el grado de alcoholemia sea superior a 0.5 gramos por litro en la sangre, o 0.25 miligramos por litro en el aire espirado, según resulte de la alcoholimetría realizada por DIGESET. De los santos dijo que lo que se quiere con el programa de los alcoholímetros, es reducir las víctimas del tránsito en el país que además de tener sus causas en el irrespeto de las normas de tránsito, se asocian también a la conducción bajo los efectos del alcohol. En ese sentido, el INTRANT tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al 2020. La jornada que duró tres días consecutivos, concluyó  con un simulacro de conducción de retenes aleatorios de alcoholimetría de alta visibilidad, en el parqueo de la sede central del Intrant. La actividad contó con la presencia de Melissa Nadal, representante de la IARD para la República Dominicana. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Directora del INTRANT Anuncia llegada de Alcoholímetros.

Jueves, 28 Diciembre 2017
Entrenarán agentes de AMET-DIGESET para su uso en las vías. La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De Los Santos, anunció este lunes la llegada de ocho alcoholímetros y 32 alcoholímetros de tamizaje, con los cuales se entrenarán los agentes de AMET-DIGESETT, quienes serán los responsables de su uso, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez, como una medida imprescindible para las acciones que implementa la institución respecto al Plan Nacional de Seguridad Vial.  La Funcionaria afirmó que los retenes son un aporte de la Alianza Internacional Para el Consumo Responsable (IARD), por sus siglas en inglés, y la Industria Licorera Regional y Local al INTRANT-, y que el mismo contempla la asistencia técnica de dos expertos internacionales, entrenamiento práctico policial en la conducción de retenes aleatorios de alcoholimetría de alta visibilidad, el desarrollo conjunto de una campaña de educación y sensibilización, así como una encuesta pre- y post-intervención para medir los efectos del programa. Franchesca De los Santos dijo que el artículo 256 de la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, dicta que: “Se prohíbe a los conductores de vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas o conducir en estado de embriaguez. Las personas que incurran en la violación a esta disposición serán sancionadas con una multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos y la reducción de los puntos de la licencia que determine el reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión de la licencia de conducir”. Asimismo, explicó que desde el citado artículo hasta el 263, la ley detalla todo lo relativo a la conducción bajo los efectos de drogas o sustancias controladas, el grado de alcoholemia, prueba de alcoholímetro, prueba toxicológica, pruebas a conductores y peatones, así como los procedimientos a seguir para cada caso y enfatizó que el 258 establece que: “Se considerará ilegal conducir un vehículo de motor por las vías públicas, cuando el grado de alcoholemia sea superior a 0.5 gramos por litro en la sangre, o 0.25 miligramos por litro en el aire espirado, según resulte de la alcoholimetría realizada por DIGESET. La directora de INTRANT dijo que el entrenamiento a los agentes de DIGESTT se realizará en una jornada intensiva de tres días consecutivos, para que los mismos obtengan los conocimientos necesarios para el uso de los alcoholimetros y el establecimiento de retenes, con sus respectivos Alcoholímetros Evidencial y Alcoholímetros de Tamizaje. El entrenamiento también será impartido a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Comisión Militar y Policial del Ministerio e Obras Publicas y Comunicaciones, en busca de multiplicar el conocimiento. El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Directora del Intrant se reúne con alcaldía de Santiago para Iniciar auditorias de la tarjeta Bonogas.

Miércoles, 22 Noviembre 2017
  También comenzarán los levantamientos para determinar las características operativas de las rutas urbanas de Santiago.   Santiago. - La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, acordó hoy con el Alcalde por la provincia de Santiago, Abel Martínez, iniciar de manera conjunta las auditorías necesarias para la aplicación correcta de la tarjeta Bonogás.  Asimismo, acordaron el inicio de los levantamientos técnicos para determinar las características operativas de las rutas urbanas de esa demarcación, con miras a evaluar la tarifa del Transporte Público de Pasajeros.  De los Santos dijo que el “Intrant va a trabajar con los sindicatos de acuerdo con lo que establece la ley, porque es imposible que el estado asuma los negocios   que puedan existir entre ellos al margen de lo que es el  servicio de transporte”.  Franchesca de Los Santos  enfatizó la importancia de que la auditoría se realice  conjuntamente entre el INTRANT y la Alcaldía, para que la tarjeta Bonogás llegue directamente al chofer.  De su lado, el Alcalde Martínez dijo que está en toda la disponibilidad para realizar esas actividades, al tiempo de explicar que se necesita crear normas para regular el transporte de taxi, a lo que De los Santos respondió que se está trabajando en los reglamentos para ese sector y que en lo adelante le compartirá las acciones conjuntas a emprender en ese sentido.  La funcionaria apuntó que seguirán trabajando en los planes que iniciaron para mejorar el transporte urbano de la segunda capital de la República Dominicana.  En su visita a Santiago, la titular del INTRANT también participó en el matutino “El Cafecito”, que se transmite por Teleuniverso, canal 29, en el que felicitó a los choferes en su día y les anunció que es importante que ellos sepan que desde esa entidad, se trabaja para mejorar sus condiciones de vida, al tiempo de explicar las ejecutorias que viene implementando la institución, con el objetivo de mejorar el tránsito, la movilidad, el transporte terrestre y la Seguridad Vial en el marco de la Ley 63-17.  Asimismo, Claudia Franchesca sostuvo encuentros por separado con los principales representantes del sector transporte  de la provincia,  para explicarles en qué consiste la medida de auditar la tarjeta Bonogás y la importancia de los levantamientos de las características operativas de las rutas urbanas. En ese sentido, De los Santos dialogó con Gervasio De la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FETTRARENO), Basilio Valerio, presidente de la Federación de Transportistas del Cibao (FETRACI), Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) y otros. La directora del INTRANT agotó su agenda en Santiago, acompañada de Mary Paz Conde, Directora de Infraestructura Vial, Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible y Vicente Tapia, encargado de Rutas Urbanas.    

Entidades trabajarán unidas para impulsar la competitividad del sector transporte

Martes, 12 Septiembre 2017
Competitividad, Portuaria, INTRANT y ProCompetencia impulsarán iniciativas de capacitación  para el sector y  diálogo público-privado que permita facilitar el comercio. Martes 12 de septiembre de 2017, Santo Domingo, República Dominicana.  El Consejo Nacional de Competitividad (COMPETITIVIDAD), la Autoridad Portuaria Dominicana (PORTUARIA), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y  la Comisión Nacional de defensa de la Competencia (PRO-COMPETENCIA) trabajarán conjuntamente las políticas institucionales vinculadas a los temas de intermodalidad, competencia y productividad necesarios para facilitar el comercio y las exportaciones. Los directivos de las instituciones firmaron un convenio de cooperación que también persigue la generación e intercambio de datos estadísticos, buenas prácticas, documentos y conocimientos técnicos; formulación de estrategias conjuntas que faciliten los objetivos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), y la creación de espacios de diálogos entre los sectores públicos y privados que permita la discusión y análisis de logísticas que impulsen el comercio,     La firma del convenio reunió en el salón ASISA de COMPETITIVIDAD al director ejecutivo de esta entidad, Rafael Paz; la  directora del INTRANT, Claudia de los Santos; la  presidenta del Consejo de ProCompetencia, Yolanda Martínez, y el director de PORTUARIA, Víctor Gómez Casanova. Paz expresó que “para ser más competitiva República Dominicana requiere de un transporte moderno, ágil y eficiente. Modernizar y fortalecer el sistema de transporte es la meta, para hacer más eficiente la cadena logística y mejorar el clima de negocios. Esta coordinación interinstitucional es clave para convertir la República Dominicana en el hub logístico del Caribe, lo que se traducirá en mejores costos para exportadores y consumidores. Esto es prioridad esencial en la agenda de COMPETITIVIDAD”. La presidenta de ProCompetencia, Yolanda Martínez, afirmó que es muy importante para la institución que encabeza fortalecer los vínculos con las instituciones del Estado, “pues debemos tener todos como línea transversal en nuestras acciones el transporte,  para diseñar políticas públicas, que aseguren los principios de libre y sana competencia. Es muy importante que nuestros compañeros de Competitividad, de Autoridad Portuaria, del INTRANT nos permitan colaborar en la formación de una cultura de competencia”. La educación vial es medular en este acuerdo, por lo cual la directora de INTRANT, Claudia de los Santos, saludó su rubricación pues permitirá a las instituciones firmantes,  realizar investigaciones conjuntas, mejorar la productividad del país, promover el clima de negocios y generar una articulación exitosa de los sectores productivos, tanto en el ámbito público como privado. “Con este acuerdo estamos dando pleno cumplimiento al artículo 15 de la Ley 63-17, que establece la articulación de políticas en la Administración Pública y ordena al INTRANT unificar su accionar con las áreas sectoriales de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, cuyas competencias se vinculan con sus objetivos y acciones”, enfatizó de los Santos. El director ejecutivo de PORTUARIA, Víctor Gómez Casanova, destacó la importancia de esta alianza estratégica que, sin dudas, logrará avances significativos para tener una República Dominicana más competitiva. “Desde el inicio de mi gestión he expresado mi visión sobre las oportunidades que tiene nuestro país para ser el hub del Caribe. Este es un paso de avance hacia este propósito, puesto que se trata de un esfuerzo multisectorial que necesita del trabajo y la colaboración de todos”. El convenio se encamina a convertir a la República Dominicana en un centro de distribución de la región del Caribe, así como el desarrollo de la COMPETITIVIDAD de los sectores de transporte involucrados. Contáctenos en el 809-476-7262, ext 320   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: https://intrant.gob.do/index.php/noticias?start=742#sigProId789ab44a38  

Gobierno construirá cinco grandes terminales para transporte de pasajeros

Miércoles, 06 Septiembre 2017
Santo Domingo.-La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), Claudia Franchesca de los Santos, informó hoy que, dentro de las soluciones al descongestionamiento del tránsito en ciudad, a aplicar por parte de la institución, está el diseño de cinco estaciones o terminales para el transporte terrestre de pasajeros interurbano.  De los Santos, explicó que estas terminales están contenidas en plan de transporte de pasajeros que prepara el Ministerio de la Presidencia para descongestionar el centro de la ciudad de Santo Domingo, dichas terminales serán construidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. “Dentro del Plan de Movilidad está establecida la construcción de estaciones interurbanas en las afueras de la ciudad, a los fines de que las rutas interurbanas lleguen a esas terminales. Las rutas urbanas se encargarán de movilizar a los pasajeros que llegan a la ciudad desde el interior   y comunidades aledañas a la ciudad”, sostuvo Franchesca de los Santos. La directora del INTRAT habló en estos términos al ser entrevistada, en el programa “Revista 110”, que se transmite por los canales Coral 39 UHF, 39 de claro TV y 8 de Tricom. Dijo que, con la construcción de terminales, se busca evitar la entrada a la ciudad de autobuses del transporte interurbano, lo que reduciría considerablemente el congestionamiento de las vías en el Gran Santo Domingo. También limitaría la práctica de abordaje de pasajeros en lugares inadecuados, lo que ayudaría en términos de seguridad vial y seguridad ciudadana. “La idea es sacar estos vehículos de grandes dimensiones del centro de la ciudad y descongestionarla. Están identificadas las zonas donde se construirían la del este, la del oeste, la del norte, que es justamente en la estación Mamá Tingó del Metro, y las del sur corto y sur largo, para cinco en total”, explicó.   Terminal de Boca Chica a buen ritmo Se recuerda que en Boca Chica, el Ministerio de Obras Públicas construye, la primera de estas terminales de pasajeros, como parte integral de las mejoras que ejecuta el gobierno en la infraestructura vial. Contará con parqueos, área de espera para pasajeros, área para despacho de unidades vehiculares, parada techada para las motocicletas. Cuenta, además, con accesos a las calles locales, de modo que la flota de transporte público no obstruya el tráfico de paso que circula a nivel de la Autopista.   Tema parqueos en el radar del INTRANT En otro orden la funcionaria se refirió al tema de los parqueos y las posibilidades que existen para mejorar ese problema. Dijo que para prohibir los parqueos hay que darle opciones al ciudadano, en tal sentido se están ponderando distintas posibilidades, en coordinación con las alcaldías. “Se han evaluado opciones de parqueos subterráneos, incluso por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional tengo la información de que la semana pasada estuvieron en México, a los fines de identificar los procesos de construcción de este tipo de parqueos, porque definitivamente en la ciudad de Santo Domingo, la ciudad de Santiago y otras ciudades del país, existen poca cantidad de parqueos, dijo. “La Alcaldía y el Ministerio de Turismo se encuentran evaluando diferentes zonas, específicamente en la Zona Colonial y áreas aledañas; en el polígono central hay muchas personas habilitando solares para convertirlos en parqueos, entonces las Alcaldías están buscando acuerdos para que permanezcan abiertos hasta ciertas horas de la noche por la situación de los restaurantes y colegios en las diferentes áreas”, detalló.   Cambio de horarios para mejorar tránsito Refiriéndose a este tema Claudia Franchesca de los Santos, recordó que en el pasado se logró que las plazas comerciales abrieran más tarde que la escuela, las oficinas y demás, pero el INTRANT ha ponderado otras posibilidades al respecto. “Con otras medidas, como por ejemplo extender el horario de servicio de las oficinas públicas que dan servicio, por ejemplo para renovar una licencia de conducir, donde la gente entienda que no tiene que hacerlo en la mañana, sino que tienen más horas del día para estos procesos. Crear puntos por ejemplo como tenemos en Multímetro Churchill de renovación de licencias y a nivel nacional para que la gente no tenga que moverse a donde están las oficinas públicas a la misma hora”, aseguró.    INTRANT El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encargado de cumplir y hacer cumplir la presente ley y sus reglamentos.   Viviano De León Director de Comunicaciones Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakcd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addycd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa = 'vivianodeleon' + '@'; addycd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa = addycd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_textcd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa = 'vivianodeleon' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakcd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa').innerHTML += ''+addy_textcd343f91dd5986ce2983293f093d9dfa+''; Teléfono: 809-309-0001

Directora INTRANT inspecciona avances terminal transporte de Boca Chica

Lunes, 04 Septiembre 2017
La Directora Ejecutiva del INTRANT, saludo el desprendimiento de cada una de las instituciones intervinientes, para llegar a tan productivo acuerdo. “La firma de este magno acuerdo nos llena de satisfacción, ya que con el aspiramos, entre otras cosas, a realizar investigaciones conjuntas; mejorar la productividad del país; fortalecer los programas de educación vial; promover el clima de negocios y generar una articulación exitosa de los sectores productivos, tanto en el ámbito público como privado” Franchesca de los Santos dijo que el INTRANT tiene entre sus atribuciones diseñar y ejecutar la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y seguridad vial; por lo que recibir el soporte de las demás instituciones es una gran ayuda, pues sin un consenso amplio la Ley 63-17 es muy difícil de aplicar.   “Con este acuerdo estamos dando pleno cumplimiento al Artículo 15 de la Ley 63-17, que establece la articulación de políticas en la Administración Pública y ordena al INTRANT unificar su accionar con las áreas sectoriales de la Administración Publica, centralizada o descentralizada, cuyas competencias se vinculan con sus objetivos y acciones”. “Nuestra administración al frente del INTRANT está comprometida con salvar vidas y dejar un legado en materia de Movilidad, pues la sociedad requiere un esfuerzo superior que cambie la realidad y la conducta de los actores que ocupan nuestras calles. Es pues la firma de este acuerdo interinstitucional, una la alianza estratégica para hacer una siembra positiva en materia de productividad, a través de las mejoras al tránsito, el transporte y la seguridad vial.   INTRANT El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.        

Directora INTRANT se reúne con más 200 organizaciones transportistas zona norte

Lunes, 28 Agosto 2017
Expresan interés de trabajar junto al organismo en elaboración de reglamentos Santiago.-Con finalidad de seguir discutiendo los alcances de la Ley 63-17, la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre  (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, sostuvo este  jueves reuniones  por  separado con  al menos  unas 202 federaciones y sindicatos de transporte de la zona Norte de país. Los encuentros fueron organizados por los presidentes de asociaciones de transportes: Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Martes, Federación de Trabajadores del Cibao, Basilio Valerio y Federación de Transporte de la Región Norte, Gervasio de la Rosa, y la directora asistió a solicitud de ellos para escuchar sus preocupaciones, a la vez que les respondió preguntas y aclaró dudas. En las reuniones los transportistas le expresaron a la Directora del INTRANT sus inquietudes y dudas con relación a la nueva ordenanza y a su vez se comprometieron a participar junto con esa dependencia, en el proceso de elaboración de los reglamentos que regirán el sistema de transporte en el país. Juan Marte, presidente de la CNTT, mostró su interés de que la nueva Ley sea para dignificar y humanizar ese segmento poblacional. De los Santos explicó que la ordenanza busca básicamente organizar ese sector de forma paulatina y para eso se realizarán estudios e indagaciones a los fines de estar consciente de cuál es la situación real. Señaló que la entidad ha identificado cincos objetivos que hay que trabajar con prioridad que son: aumentar la seguridad de la ciudadanía con relación a lo que es la problemática por la muerte por accidentes tránsito. Otro aspecto sostuvo es aumentar los niveles de formación de todos los actores, aumentar la seguridad de los vehículos y la seguridad en las vías, apoyar los sistema de fiscalización mediante la justicia y los sistemas de atención en las emergencias de los hospitales. Francesca de Los Santos Indicó que la Ley 63-17, busca reducir las muertes que ocasiona los accidentes por tránsito, en un 30% al 2020 y organizar el transporte para dar un servicio de calidad, eficiente y seguro a los pasajeros. "Las leyes se plantean para resolver una problemática de la mayoría, ustedes son los responsables de dar un transporte seguro. Todo permanece como está, pero de una forma más organizada", puntualizó. Con relación a las rutas, especificó que el presidente Danilo Medina ha dispuesto que a pesar de que se establece que estas deben ser licitadas, todo aquel que tenga sus rutas permanece con ellas, empero aclaró que si el Estado va solicitar al operador de esta franja ciertos parámetros para cumplir con ofrecerle al ciudadano un transporte de calidad, eficiente y seguro. "Esta herramienta viene para ofrecer a la población un transporte de calidad, eficiente y seguro", manifestó. En el evento el coronel de la Policía Nacional, Guzmán Badía, quien asistió en representación de su entidad, manifestó que la nueva herramienta favorecerá a todos de una forma u otra y contribuirá con la movilidad vial de todo el país.   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: https://intrant.gob.do/index.php/noticias?start=742#sigProIdeb196d96f0

Directora INTRANT y Alcalde de Santiago acuerdan organizar tránsito en esa ciudad

Lunes, 28 Agosto 2017
Crean mesa de trabajo Alcaldía, INTRANT y Policía Nacional  Santiago.- La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, se reunió este jueves con el alcalde de Santiago, Abel Martínez, con quien acordó trabajar de manera conjunta para regular todo lo relativo a la organización del tránsito y el transporte en esta ciudad. Inicialmente trabajarán con acciones puntuales, de manera que la ciudadanía vaya sintiendo la aplicación de algunas partes de la ley.  Concluyeron en que ambos, Alcaldía e INTRANT, emprenderán acciones desde la misma sede del cabildo donde le será habilitado un espacio al INTRANT para operar. De inmediato, la ingeniera Franchesca De los Santos dejó conformada la mesa de trabajo Alcaldía de Santiago, INTRANT, Policía Nacional.  El alcalde, vio con simpatía la iniciativa y manifestó su disposición de iniciar de inmediato los trabajos conjuntos.  Martínez, pidió a la ingeniera Franchesca De los Santos tomar a esta ciudad como piloto para iniciar aquí los trabajos. La funcionaria mostró satisfacción, por el interés del alcalde de que el tránsito y el transporte sean organizados.  El funcionario expresó la disposición de que las cosas que no estén bien sean corregidas conjuntamente con el INTRANT, y puso como ejemplo el tema de las rutas, muchas de las cuales son usadas al mismo tiempo por varios operadores.  En el encuentro la directora del INTRANT estuvo acompañada de su asesor internacional, Francisco Alonso y de la encargada de reglamentos de esa dependencia Vilma Díaz Gautreau. De su lado, el alcalde Martínez se hizo acompañar del director de Tránsito y del secretario general de la Alcaldía de Santiago, señores José Manuel Sosa y Héctor Ramírez, respectivamente.  Durante la visita la directora del Intrant realizó un recorrido por el Centro de Mando y Control del Ayuntamiento, lugar desde donde, a través de un sistema de cámaras, se vigila el tráfico y se controlan actos delincuenciales. Allí la funcionaria   recibió explicaciones acerca del funcionamiento del sistema y planteó la posibilidad de ampliar su uso para la seguridad vial en Santiago.

INTRANT ofrece 57 mil 150 servicios de licencias durante periodo Julio-Agosto

Lunes, 28 Agosto 2017
La cantidad de servicios aumentó en 7 mil 701, con relación al 2016 Santo Domingo.-Luego de la reducción de los plazos para adquisición de la licencia de conducir, diversas personas consultadas sobre el servicio que brinda la Dirección de Licencias de Conducir del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), manifestaron hoy su satisfacción por el buen trato que reciben y la rapidez al obtener o renovar el documento. Consultados al respecto, los usuarios del servicio definieron el proceso como más rápido y eficaz, bueno, apegado a los estandartes de cualquier institución privada, con una buena coordinación y un excelente personal que brinda una atención personalizada. La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Francesca De los Santos, expresó que el flujo de personas ha sido más ágil desde que se tomó la decisión de bajar el plazo de 45 a 15 días, entre la fecha del examen teórico y el práctico, el pasado 4 de agosto.   “En el último corte realizado en el periodo julio – agosto 2017 , se han brindado 57 mil 150 servicios relativos el tema licencias de conducir, detallados de la manera siguiente: 55 mil 798 son civiles, 422 fueron a policías y 930 a militares”, afirmó.   Asimismo, 14 mil 193 fueron carnets de aprendizajes; se impartieron 3,103 exámenes teóricos; 837 exámenes prácticos; además se expidieron 11 mil 564 licencias de conducir; fueron realizados 1,873 cambios de categorías; 127 cambios de civil a militar o viceversa; hubo 21 cambios a diplomáticos; 69 cambios de extranjeros a dominicanos; se expidieron 1, 566 duplicados y 23 mil 797 renovaciones. Estas estadísticas tuvieron un notable crecimiento en relación al mismo período en el 2016, donde se brindaron 49 mil 449, unos 7 mil 701 procesos menos que en el 2017. Eso significó un crecimiento de 13.4 % más que el pasado año. Para el año 2016: 48 mil 416 fueron servicios a civiles; 260 a policías y 773 a militares, para un total de 49 mil 449. De esos procesos 12 mil 574 fueron carnets de aprendizajes; se impartieron 3,099 exámenes teóricos; 451 exámenes prácticos; además se expidieron 9 mil 951 licencias de conducir; fueron realizados 2,005 cambios de categorías; 57 cambios de civil a militar o viceversa; hubo 16 cambios a diplomáticos; 70 cambios de extranjeros a dominicanos; se expidieron 1,390 duplicados y 19 mil 836 renovaciones. Estos datos son servidos por la Dirección de Licencias del INTRANT. “Los usuarios están obteniendo más rápido el documento y hemos realizado sondeos de satisfacción, donde los usuarios expresan la calidad del servicio”, expresó Franchesca De los Santos. Opinión de los usuarios   José Antonio Reynoso, empleado privado, dijo que el servicio brindado por la entidad, facilita a los ciudadanos un proceso más rápido y eficaz ahorrando una gran cantidad de tiempo en relación a años anteriores. “El servicio es muy bueno y eficiente, me alegra la nueva medida de reducir a 15 días el examen práctico, que era antes de 45 días”. Mientras que Félix Carrasco, indicó que se siente muy cómodo con el servicio que recibe de esta entidad y le agradece al Gobierno por la importancia que le ha dado a la Dirección de Licencias de Conducir “con un excelente personal”. “Los empleados de esta empresa son personas con una excelente educación, con un servicio mil por mil apegado a los estandartes de cualquier institución privada. Espero que sigan así, porque cosecharán muchos éxitos”, afirmó. En tanto que Meraris Hernández, empleada privada, indicó que se siente contenta porque las personas pueden adquirir su licencia con mucho más tiempo y no tienen que esperar un proceso tan largo. “El servicio que recibo aquí es muy eficiente, donde tratan a las personas con respeto, el servicio es muy bueno y muy acogedor además de que las personas son muy educadas, puedo notar que hay mucha coordinación” dijo Hernández.         Mientras que Rosa Spencer, Estudiante de Psicología, señaló que la nueva medida de reducir los días del examen práctico es muy importante porque muchas personas puedes adquirir la licencia con mucho más tiempo, evitando ese proceso tan largo. Tratan a las personas con respeto y con educación.   Los plazos   Se recuerda que el INTRANT anunció la entrada en vigencia de nuevos plazos para la obtención de la licencia de conducir, previstos por los artículos 203 y 204 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. La implementación de los nuevos plazos, que se iniciaron a partir de del viernes 4 de agosto, contempla la reducción del tiempo entre el examen teórico y el práctico, de 45 a 15 días, el cual no aplica a menores de 18 años. La medida tampoco aplica para aspirantes a conducir con edad entre 16 y 18 años, quienes deberán esperar que transcurran los 45 días establecidos en la actualidad, a partir de que les sea expedido el permiso de aprendizaje, para poder tomar el examen práctico. La disposición establece que el permiso de aprendizaje tiene una vigencia de seis meses contados a partir de la fecha de su emisión. Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: https://intrant.gob.do/index.php/noticias?start=742#sigProId055e9427ff INTRANT El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.    

INTRANT controlará tránsito mediante ampliación del sistema de cámaras del Gran Santo Domingo

Viernes, 28 Julio 2017
Con el objetivo de tener una mayor eficiencia en la movilidad del Gran Santo Domingo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), tiene como una de sus objetivos ampliar el sistema de cámaras para el control del tránsito y la movilidad de la ciudad. Claudia Franchesca De Los Santos, directora ejecutiva del nuevo órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, afirmó hoy que dispuso un personal para asumir el Centro de Control de Semáforos, ubicado en la avenida 27 de febrero casi esquina Lincoln, para desde allí monitorear y viabilizar el tráfico del Gran Santo Domingo. “Desde el lunes de esta semana tenemos un equipo en el Centro de Control de Semáforos evaluando el sistema. Precisó que existen algunas debilidades porque no todas las intersecciones tienen cámaras. “Estamos preparando un plan piloto en uno de las vías donde tenemos una mayor cantidad de cámaras, esto nos permite monitorear desde el Centro  la intersección, a los fines de hacer  y tomar decisiones al respecto”, agregó. Franchesca De Los Santos, habló en estos términos al ser entrevistada por los periodistas Juan Bolívar Díaz y Adalberto Grullón, en el programa “Uno más Uno”, que se transmite por Teleantillas canal 2.   INTRANT El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. Es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encargado de cumplir y hacer cumplir la presente ley y sus reglamentos.