Noticias

Intrant presenta en Santiago Manual para el Diseño y Construcción de Ciclo-infraestructura de la República Dominicana

Martes, 06 Junio 2023
.Como parte de las actividades relativas al Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), presentó en esta ciudad el primer Manual para el Diseño y Construcción de ciclo-infraestructura de la República Dominicana, que busca la incorporación de la bicicleta con vías adecuadas. En la actividad, realizada en el salón Juan Pablo Duarte de la alcaldía de Santiago estuvieron presentes los señores Domingo Matías Durán, encargado Regional Cibao del Intrant, Abery Bueno director de Planificación municipal, Mónicka Sánchez coordinadora local del proyecto Apoyo a la Implementación y la Gestión de un Programa de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS). También participaron Alfonso Sanz representante de GEA 21, Cecilia Guzmán de la Dirección de Movilidad Sostenible del Intrant en Santiago y Sheyla Guerrero del departamento de Estudios y Proyectos. Al inicio de la presentación del manual Sheyla Guerrero explicó que con la realización del documento técnico se crea una herramienta para generar la ciclo-inclusión que permite planificar, diseñar, ejecutar y construir proyectos de ciclo-infraestructuras con altos estándares de calidad y seguridad adaptados al contexto de la República Dominicana. Dijo que el objetivo principal es proponer una metodología para el desarrollo de las infraestructuras ciclistas en los diferentes contextos urbanos y rurales del país, tomando en cuenta las diferentes tipologías de ciudades y municipios que se encuentran diseminados en el territorio nacional, considerando los avances urbanísticos, la tradición del ciclista o la tipografía y motivando nuevas formas de desplazamientos. En tanto que, Alfonso Sanz, al referirse al Manual, añadió que es una pieza para planificar y diseñar las infraestructuras de proyectos adaptados a República Dominicana, al tiempo de agregar que “en España, vivimos un proceso de adaptación cuando implementamos el uso de la bicicleta como medio de transporte”. Mientras que para Mónika Sánchez la presentación del manual es de gran satisfacción poder presentar al público el resultado del mismo, el cual compila una serie de estándares internacionales y de experiencias y lecciones de otros contextos, combinadas con informaciones de profesionales locales, entre otros actores que participaron en el proceso. Explico que los usuarios también usaran este recurso para promover no solo las infraestructuras ciclistas, sino la seguridad ciudadana y los estándares de calidad para utilizar la bicicleta en diferentes contextos. La elaboración del Manual de Ciclo infraestructura es resultado de las acciones contempladas en el proyecto de Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS) y tiene el objetivo de proponer una metodología para el desarrollo de las infraestructuras ciclistas en los diferentes contextos urbanos y rurales de la República Dominicana. De acuerdo a la información del Intrant, el manual toma en cuenta las diferentes tipologías de ciudades y municipios del país, considerando el desarrollo urbanístico, la tradición ciclista, la topografía, los diseños de las intersecciones, la intensidad del flujo del tráfico, la pavimentación de las vías, además de motivar nuevas formas de desplazamiento.

El Gran Santo Domingo se mueve en pedales por el Día Mundial de la Bici

Sábado, 03 Junio 2023
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó una serie de actividades, que incluyó un recorrido en bici en el Gran Santo Domingo, con la finalidad de fortalecer esa modalidad de transporte en las zonas urbanas a favor de la salud y la contribución a reducir las emisiones de contaminantes en el país. El recorrido en ese modo alternativo de transporte sostenible, inició a las 7:30 de la mañana desde las alcaldías de Pedro Brand, Santo Domingo Este y Norte y terminó con un acto en el parque Eugenio María de Hostos del Distrito Nacional, con el apoyo de la Asociación Dominicana de Ciclismo e instituciones públicas y privadas. Durante el acto, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, habló en nombre del presidente Luis Abinader, agradeciendo la presencia de los representantes de las diversas alcaldías y señaló que esa iniciativa promueve la sostenibilidad. Dijo que “es de mucha importancia que cada año haya apoyo de las entidades en este tipo de eventos, dado que el uso de transporte no motorizado es de beneficio para todos, y para el planeta”. Manifestó que el Intrant ya concluyó la formalización de los manuales técnicos de las bicicletas, de manera que las alcaldías puedan empezar a implementarlo, debido a que esas normativas están hechas para cada uno de los municipios.  Beras agregó que, ahora les corresponde a las distintas alcaldías que componen el Gran Santo Domingo y otras regiones, implementar los manuales técnicos como base fundamental para poder dar el paso a la regularización de esa modalidad de transporte. “Todas las ciclorrutas que tienen que establecerse en el Gran Santo Domingo están medidas, definidas y estudiadas, por lo que tenemos reto de implementarla como una alternativa de movilidad sostenible “dijo. “Ya nosotros como Intrant hemos terminado la parte técnica, por ejemplo, en Pedro Brand y Bonao si se quiere establecer las bicicletas, pueden hacerlo, no solamente como un medio deportivo, sino como un medio de transporte, dijo Beras.  Beras manifestó también que, la bicicleta se ha convertido en una herramienta útil en las ciudades que se encuentran involucradas en la transformación hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Al evento asistieron, además, representantes de las diversas alcaldías de los municipios Santo Domingo Norte, Este y Oeste; entidades como la Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett), el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, la Policía Nacional, la Asociación Dominicana de Ciclismo, la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD), entre otros.     En medio de la actividad, hubo reconocimientos, rifas y entrega de kits para ciclistas, entre otros.   La jornada de promoción del Día Mundial de la Bicicleta, realizada por el Intrant, incluyó también la presentación del Manual de Ciclo infraestructura de la República Dominicana y la socialización del proceso de estructura técnica, legal y financiera para la implementación del sistema de bicicletas públicas en el país. Se recuerda que las acciones de promoción de la bicicleta como modo alternativo de transporte son parte del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad sostenible (AIPMUS), que se ejecuta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de la Unión Europea (UE). El Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el tres de junio de cada año, tuvo su declaración oficial por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 2018, como una iniciativa que busca promover en todo el mundo los beneficios que representa ese modo de transporte para la salud y para el medio ambiente, a través de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Intrant presenta Manual para el Diseño y Construcción de Ciclo-infraestructura de la República Dominicana

Viernes, 02 Junio 2023
Como parte de las actividades relativas al Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este sábado 3 de junio, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó el lanzamiento del primer Manual para el Diseño y Construcción de ciclo-infraestructura de la República Dominicana, que busca la incorporación de la bicicleta con vías adecuadas. Al encabezar el acto, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras indicó que “con la realización de este documento técnico se crea una herramienta para generar la ciclo-inclusión, lo que a su vez permite planificar, diseñar, ejecutar y construir proyectos de ciclo-infraestructura con altos estándares de calidad y seguridad, adaptados al contexto de la República Dominicana”. Beras explicó además que, el citado manual, forma parte de las acciones que se están desarrollando desde el Intrant para fomentar e integrar el uso de la bicicleta como un modo alternativo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y a su vez promocionar la movilidad no motorizada “Partiendo de esta actividad, el Gobierno del presidente Luis Abinader deja los planos para que cada Alcaldía tenga el manual para iniciar la movilidad en bicicleta en su demarcación. Estamos trabajando con un equipo internacional para ayudarnos a avanzar partiendo de sus experiencias y en esa medida apostamos que RD también lo puede logar” concluyó el ejecutivo. Para dar a conocer la herramienta que promueve la adecuación de espacios para la bici y la seguridad vial de los ciclistas, se realizó un encuentro en el que además del titular del Intrant, participó Nuria Ballesteros Menéndez, Oficial de Programas Sección de Cooperación Delegación de la Unión Europea en R.D., Lionel Franceschini, encargado de Misión Senior de la AFD, el director del AIPMUS, Juan Pablo Bocarejo y Alfonso Sanz, por la empresa GEA 21. En ese orden, Juan Pablo Bocarejo, explicó que el tema de las ciclovías y las infraestructuras seguras concierne a todas las ciudades y municipios “estas son transformaciones para un mejor futuro y continuar desarrollando las ciudades con proyectos en favor de la movilidad sostenible”. Mientras que, Nuria Ballesteros, sostuvo que “este manual servirá para crear infraestructuras de calidad que permitan a los usuarios sentirse seguros en las vías”. En tanto que, Alfonso Sanz, al referirse al Manual, añadió que es una pieza para planificar y diseñar las infraestructuras de proyectos adaptados a República Dominicana, al tiempo de agregar que “en España, vivimos un proceso de adaptación cuando implementamos el uso de la bicicleta como medio de transporte”. Por su lado, Lionel Franceschini, dijo que “este evento contribuye a los avances de la movilidad en la República Dominicana y seguiremos apoyando este país con la implementación de este tipo de proyectos y de manera muy especial, al Intrant, que busca desarrollar la movilidad sostenible”. La elaboración del Manual de Ciclo infraestructura es resultado de las acciones contempladas en el proyecto de Apoyo a la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS) y tiene el objetivo de proponer una metodología para el desarrollo de las infraestructuras ciclistas en los diferentes contextos urbanos y rurales de la República Dominicana. De acuerdo a la información del Intrant, el manual toma en cuenta las diferentes tipologías de ciudades y municipios del país, considerando el desarrollo urbanístico, la tradición ciclista, la topografía, los diseños de las intersecciones, la intensidad del flujo del tráfico, la pavimentación de las vías, además de motivar nuevas formas de desplazamiento. Durante la actividad se anunció que, desde el Intrant, con la participación de las alcaldías y otros organismos, el sábado 3 de junio se realizará un recorrido en bicicleta partiendo desde distintos puntos del Gran Santo Domingo, hasta llegar al parque Eugenio María de Hostos del Distrito Nacional.

Intrant presenta proyecto Sistema de Bicicletas Públicas del Gran Santo Domingo

Jueves, 01 Junio 2023
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), presentó este jueves la estructura técnica, legal y financiera para la implementación del Sistema de Bicicletas Públicas del Gran Santo Domingo (SBP), como parte de los avances del apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS). En la presentación del proyecto, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, explicó la importancia de que los ciudadanos puedan hacer del uso de la bicicleta, una necesidad como medio de transporte sostenible y no solo para realizar ejercicio. “La bicicleta es parte fundamental del sistema de movilidad y del transporte colectivo en otras ciudades que desde hace décadas lo entendieron, pero en la República Dominicana estamos abrazando esta iniciativa por sus beneficios para el medio ambiente, por lo que nosotros como Estado estamos comprometidos a llevar al país a ese proceso, de la mano de estas acciones que se implementan como parte del Plan de Movilidad Urbana”. Beras dijo además que “el Intrant, junto a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), trabaja para la puesta en marcha de este proyecto, y para demostrar que este medio de transporte puede ser rentable para los que quieran incursionar y formar parte de este sistema”. De su lado, Juan Pablo Bocarejo, director del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), dijo que trabajan en crear una red de movilidad sostenible donde la bicicleta tome un lugar preponderante en los sistemas de transporte de los ciudadanos. Asimismo, el encargado de Misión de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Lionel Franceschini, destacó la importancia de la realización de ese tipo de iniciativa para promover modos de transporte alternativo e intercambiar ideas que den a conocer las ventajas que ofrece la bicicleta en términos de salud pública, descongestiones viales y de mejoras a la calidad de vida ciudadana. El proyecto Sistema Bicicleta Pública (SBP)El SBP es un sistema de transporte público basado en el préstamo de bicicleta que será utilizada para realizar el viaje y devolverla en otro punto dentro del sistema cercano al destino del usuario. De acuerdo a la información expuesta por el Intrant, el área del Distrito Nacional y Santo Domingo Este serían elegidos para la primera etapa de implementación del proyecto, que contará con más de 200 estaciones iniciales y unas 2000 bicicletas eléctricas y mecánicas y deberá ser licitado por Intrant. La presentación del proyecto estuvo a cargo de Javier Cantarella, de la empresa consultora argentina AC&A y tiene como objetivo principal realizar los estudios de estructuración técnica, legal y financiera de un Sistema de Bicicleta Pública (SBP), para el Gran Santo Domingo, identificando un modelo de negocio para el sistema, que incluye dimensionar fuentes de financiamiento. Para la elaboración del proyecto (SBP), se realizaron reuniones de socialización con las diferentes alcaldías del Gran Santo Domingo, colectivos y usuarios de bicicletas para conocer las necesidades de demanda, seleccionar el área de cobertura de dicho sistema y ubicación de las paradas. Se recuerda que la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que ejecuta el Intrant en el país con el apoyo de la AFD y fondos de la UE, tiene dentro de sus propósitos la interconexión de los municipios del GSD a través del Sistema Integrado de Transporte, el desarrollo de modos alternativos de transporte y la protección del medio ambiente con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Destacan avances sobre retos del transporte de carga en la República Dominicana durante encuentro de AMCHAMDR

Miércoles, 31 Mayo 2023
Durante el encuentro, el ministro del MOPC, Deligne Ascensión y Hugo Beras, director del INTRANT enmarcaron las fortalezas y avances de la República Dominicana en el sector logístico de carga terrestre, abordando el tema desde una perspectiva público-privada. El Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR por sus siglas en inglés), realizó este martes el conversatorio “El futuro de la movilidad de carga terrestre”, contando con la participación en un primer momento central del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, el director del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras y José Enrique Pérez, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante el encuentro, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión destacó los esfuerzos realizados desde la institución que dirige para el desarrollo de las infraestructuras viales del país, con el fin de hacer más eficiente la movilidad de carga terrestre, haciendo importantes inversiones, destinadas a la construcción de nuevas autopistas y carreteras y en la ampliación, mantenimiento y rehabilitación de las existentes. “Son sumamente importantes el conjunto de autopistas de circunvalación y nuevas carreteras que ejecutamos a nivel nacional para disminuir el tiempo de trayecto de automóviles y carga terrestre entre las principales ciudades del país, interconectando los polos productivos o turísticos con los puertos marítimos y los aeropuertos en toda República Dominicana”, dijo Ascensión durante su ponencia. De su lado, Hugo Beras, director del INTRANT resaltó los diversos proyectos e iniciativas que desarrollan desde la institución que encabeza, entre los cuales enmarcó el acuerdo firmado este lunes con Google y su aplicación de tráfico y navegación Waze, con el fin de garantizar la seguridad vial al circular en todo el territorio nacional y evitar accidentes, además de alimentar al país con la tecnología necesaria para monitorear la carga terrestre a través de sistemas GPS. “Ayer ejecutivos de Google observaron que RD será el primer país en aplicar para gestión de tráfico y mitigación de accidentes de tránsito con el uso de drones y por eso seremos un modelo de éxito en ese sentido, puesto que la primera etapa de este proyecto abarcará el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, y paulatinamente se irá replicando en todo el país”, señaló Beras. Además, José Enrique Pérez, consultor del BID presentó los avances logrados hasta el momento en el país, para el programa “Digitac-hub”, un proyecto regional que aspira a transformar el sector de carga terrestre y convertirse en la plataforma de innovación y soluciones aplicadas a la movilidad de carga automotora en América Latina y El Caribe, apostando a la innovación, la capacitación de los usuarios, el soporte y la facilidad de financiación. “Buscamos que esta plataforma permita compartir el conocimiento en soluciones digitales, facilitar a este tipo de soluciones y los pequeños transportistas de la región, para convertirse al final en el one stop shop digital”, explicó Pérez. Durante el AMCHAMDR Talks, se desarrolló un panel de discusión entre expertos en donde los invitados expusieron sobre los principales retos y oportunidades que tiene el sector de carga terrestre en la República Dominicana. En el conversatorio participaron Manuel Rodríguez, especialista de transporte del BID, Marco Henríquez, gerente general de Henríquez y Asociados, Raúl Rizek, presidente de la Constructora Rizek, Armando Rivas, presidente de la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) y Juan Antonio de la Mota, gerente corporativo de Aduanas grupo Corripio. El panel fue moderado por Cristyan Peralta, vicepresidente del Comité de Facilitación de Comercio de AMCHAMDR. Manuel Rodríguez, especialista de transporte del BID detalló que el país se coloca entre los mejores a nivel de infraestructura vial en toda la región, sin embargo, enmarcó que el transporte de carga terrestre puede encontrar oportunidades de mejora en la formalización y regulación del sector. De su lado, Marco Henríquez, gerente general de Henríquez y Asociados destacó el esfuerzo de las autoridades en establecer la Zona de Acceso Restringido (ZAR), que limita la circulación del transporte terrestre de carga en el Distrito Nacional. Henríquez señaló que “La ZAR es una responsabilidad social, que, aunque vuelve más caras las operaciones, como país genera menos costos; hay que hacerlo y apoyar”. En tanto, el presidente de Constructora Rizek, Raúl Rizek, resaltó la necesidad de completar los proyectos viales ya iniciados, ya que estas micro y macro obras de infraestructura son una de las ventanas que permitirán al transporte de carga terrestres continuar avanzando. Mientras, Armando Rivas, presidente de la RNTT aseguró que para hablar de “Hub Logístico”, es necesario que se incluya en la conversación la seguridad, que permita garantizar la correcta distribución de la cadena de suministros. Además, Rivas señaló los esfuerzos realizados desde hace 16 años en la RNTT, quienes han creado una base de datos abierta al público, y a la que las autoridades tienen acceso, que permite identificar los camiones de carga, datos de sus choferes y empresas a las que pertenecen. Por último, Juan Antonio de la Mota, gerente corporativo de Aduanas de Grupo Corripio dijo que para empresas privadas con sistemas de distribución masiva es necesario mantener un constante control y monitoreo de la carga terrestre, garantizando el cumplimiento en aspectos fundamentales como tiempo de entrega, calidad de la mercancía, etc. Este Encuentro Empresarial es posible gracias al apoyo de las empresas miembros de nuestro Círculo Élite: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella y Squire Patton Boggs. Además, agradecemos al Banco BHD, Banreservas, DP World, Popular, Banesco, IMCA, DIF, VIMENPAQ y DPH por su apoyo. Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

Gobierno dominicano y Waze de Google anuncian colaboración para reducir accidentes de tránsito y tiempos de congestión vehicular

Martes, 30 Mayo 2023
El presidente Luis Abinader tuvo este lunes una reunión con ejecutivos de Waze de Google, donde anunciaron la colaboración con el Gobierno para integrar tecnologías y un sistema innovador para mejorar la seguridad vial al circular en todo el territorio nacional.  Como socio del programa Waze for Cities, la República Dominicana utilizará la información que la comunidad de usuarios de Waze provee mediante reportes de incidentes en sus rutas, esto con el fin de observar las intersecciones vehiculares y realizar análisis de datos para el mejoramiento del flujo de las vías urbanas. Para este año 2023, el Gobierno de la República Dominicana, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), se ha comprometido a ampliar el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes en todo el territorio nacional con la implementación de drones autónomos, sistemas adaptativos y analítica en tiempo real que permitirá al país estar a la vanguardia tecnológica, al reducir los tiempos de congestión vehicular. Esta alianza con Waze reafirma el compromiso de la Presidencia de la República Dominicana por optimizar el tráfico con tecnología innovadora para el mejoramiento de las vías, la reducción de accidentes y la descongestión del tráfico vehicular.  El director del INTRANT, Hugo Beras Goico, destacó la integración de la Plataforma Waze For Cities con el sistema de Analítica de Accidentes y Congestionamiento Vehicular del INTRANT, para desplegar drones a las intersecciones en las cuales se podrán visualizar y tomar las decisiones en tiempo real en lo referente a las ocurrencias del momento mediante las alertas de los usuarios de Waze. Asimismo, indicó que con el apoyo de la comunidad de Waze y como socios de Waze for Cities, se están implementando nuevas tecnologías para cambiar la forma en que se mueve la República Dominicana. “Queremos compartir el compromiso del Presidente Luis Abinader y del Gobierno por mejorar las condiciones del tráfico en todo el país. Esto se llevará a cabo ampliando el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes a febrero de 2024, continuando un Sistema de Licencias por puntos y creando el sistema de Inspección Técnica Vehicular”, expresó.  De su lado, Marcos Órdenes, mánager regional de Waze para Hispanoamérica, manifestó que una parte del programa Waze for Cities, es la colaboración con líderes en movilidad para facilitar que las ciudades y otros socios del sector público obtengan lo mejor de su tecnología.  “Waze se complace en asociarse con la República Dominicana en apoyo a mejorar las condiciones del tráfico en el país. Gracias a nuestra comunidad de voluntarios en Waze, que mapean carreteras y lugares de interés, podemos garantizar que la información agregada a nuestros mapas esté actualizada y sea precisa”, dijo. El mánager regional de Waze para Hispanoamérica valoró la asociación con instituciones como el INTRANT, que sirve como un excelente ejemplo del cambio que se puede traer a una comunidad. Estuvieron presentes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el coordinador de Gabinete del INTRANT, Frank Díaz y en representación de Waze, Radamés Mencía.

Hugo Beras impulsa reciprocidad de Licencias de Conducir RD en Senado de New York

Miércoles, 24 Mayo 2023
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, se reunió hoy con Senadores del estado de New York para desarrollar de manera conjunta el Proyecto de Ley S9571, que busca homologar las licencias de conducir dominicanas y las del referido Estado. Durante el encuentro, que contó con la presencia de los senadores Timothy Kennedy, presidente del Comité de Transporte del Senado de New York ; Luis Sepúlveda, propulsor del proyecto de ley, así como de Richard Rogers, director legislativo del Comité de Transporte del Senado y Phil Ramos, vicepresidente de la Asamblea de N.Y.,  Beras informó que el propósito de esa iniciativa del Proyecto es que el Comisionado de Vehículos Motorizados, realice un acuerdo con el país para establecer la reciprocidad de las licencias de conducir de los ciudadanos dominicanos. “Nosotros como Intrant, estamos aportando los aspectos técnicos de lugar referentes a las Licencias de Conducir para que los conductores puedan utilizar sus licencias tanto en Dominicana como en New York, respetando las leyes de cada país” añadió, Beras. Por su lado, el senador Luis Sepúlveda, resaltó, la visita Hugo Beras al Senado del estado de Nueva York, y en ese sentido agregó que la presencia del titular del Intrant marca un avance significativo no solo en las relaciones diplomáticas, sino que, resalta el compromiso tanto de la República Dominicana como del Estado de Nueva York en fomentar una mayor sinergia en la reciprocidad de las licencias de conducir”. El congresista también añadió que “el ejecutivo del Intrant, cuenta con las experiencias técnicas necesarias para aportar al proyecto de manera que se pueda superar con éxito el proceso legislativo”, sostuvo Sepúlveda. Durante la actividad, Hugo Beras resaltó la participación del Senador Luis Sepúlveda de Nueva York Senador Alexis Victoria Yeb de la República Dominicana por su desempeño en liderar los esfuerzos para ayudar a los dominicanos en ambas regiones sentando las bases para dar un paso crucial hacia el fortalecimiento de la cooperación en materia de transporte, educación, salud y economía. La visita de Beras al Senado de N.Y. es parte de su compromiso con la visión del presidente Luis Abinader  de beneficiar a los dominicanos en el exterior.

Intrant orienta a ciudadanos sobre la conducción segura durante la lluvia

Miércoles, 24 Mayo 2023
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó hoy a los ciudadanos sobre las acciones básicas de seguridad vial recomendadas, a los fines de evitar accidentes de tránsito durante los días de lluvia. En ese sentido, el órgano que promueve la seguridad vial en el país recomienda a los conductores reducir la velocidad, encender y limpiar el parabrisas, evitar encender las luces intermitentes a menos que estén detenidos, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos traseros y delanteros y mantener en perfecto estado las luces y neumáticos. Además, el Intrant recomienda evitar tomar el volante mientras llueve si no es una necesidad que se pueda postergar, no circular sobre badenes con corrientes de agua, tramos carreteros inundados y zonas de alerta por deslizamientos de tierra; y detenerse en un lugar seguro en caso de que el torrente lluvioso o neblina impidan la visibilidad del tramo carretero. De igual modo, el órgano rector del transporte informa a los usuarios de las vías reportar cualquier incidencia que requiera atención al Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1 y al centro de Asistencia Vial en el 809-688-1000; mientras que para reportar averías de la red semafórica pueden escribir vía WhattsApp al Centro de Atención Ciudadana en el (849) 455-2772. También, el Intrant recomienda que los ciclistas y motociclistas estén vestidos con prendas que faciliten su visibilidad ante la neblina u oscuridad, para evitar accidentes y pérdidas humanas. Otro consejo de seguridad vial emitido por el Intrant, es que, bajo cualquier circunstancia de la conducción automovilística, se utilice el cinturón de seguridad; los ciclistas y motociclistas usar siempre el casco protector y se respeten las normas de tránsito establecidas de conformidad con la Ley 63-17.  

Residentes de SPM afirman reducción de accidentes luego de Intersecciones Seguras

Martes, 23 Mayo 2023
Residentes de las zonas intervenidas con el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras en San Pedro de Macorís, afirmaron que, a menos de quince días, es notable la reducción de la velocidad y la ocurrencia de accidentes en los 25 puntos señalizados por el Intrant. En ese sentido, comunitarios de sectores como Barrio Lindo, Lo Alto y Callejón Ortíz, que se encuentran dentro de las zonas intervenidas, resaltaron el aporte del Intrant para la protección de los peatones, dado que “ahora los residentes están cruzando a pie de un lado a otro, con más seguridad”. Asimismo, residentes agradecieron los planes del Intrant para favorecer el calmado de tráfico, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial y promover una mejor convivencia entre peatones y conductores. De su lado, la gobernadora provincial Aracelis Villanueva agradeció a las autoridades del Intrant por respaldar a su municipio con “un programa que viene a responder necesidades que habíamos solicitado en varias ocasiones y que por fin impacta a la comunidad desde hace unos días”. La gobernadora también expresó que las autoridades se comprometen a velar por el uso adecuado de Intersecciones Seguras, al tiempo de hacer un llamado de que tanto transeúntes como conductores, acojan en el mejor de los términos la iniciativa que busca salvar vidas. “La reducción de velocidad en puntos calientes como esta calle, la Tres y Medio, es un hecho, porque ahora contamos con reductores de velocidad y buena señalización”, expresó José Núñez, un azuano que asegura sentirse petromacorisano, poque desde hace medio siglo reside junto a su familia en calidad de frutero en esa comunidad. En tanto que el comunitario Miguel Ángel, señaló sentirse más tranquilo como padre porque con los nuevos pasos de cebra, “tanto mis hijos como otros estudiantes de San Pedro podrán cruzar las avenidas más peligrosas de manera segura”. La primera etapa del Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, puesta en marcha el pasado mes de abril en Santiago de los Caballeros, también se ejecuta en la ciudad de La Romana y en lo adelante se realizará en La Vega, Nagua, Bonao, entre otras circunscripciones.

Hugo Beras agradece reconocimiento Mochotran a su gestión frente al Intrant

Viernes, 19 Mayo 2023
El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, agradeció este viernes el reconocimiento otorgado por el presidente del Consorcio de Empresas de Transporte (Mochotran), Alfredo Pulinario (Cambita), a su persona y parte del equipo de la institución, por su dedicación al desarrollo del transporte y la movilidad en la República Dominicana. Tras recibir el reconocimiento, Beras resaltó el gesto de Cambita y valoró la confianza que tanto él como los miembros del consorcio Mochotran han depositado en el presidente Abinader y las transformaciones que se están haciendo en el sector transporte. El funcionario dijo que “las transformaciones que se han venido implementando en el país lo que busca es hacer cada vez más accesible el servicio de transporte para los usuarios de conformidad con la Ley, pero que además sus operadores puedan insertarse al nuevo modelo con la formalidad que se requiere, como lo hecho Cambita en su participación en el modelo de corredores. “Estamos batallando, día a día con todo este proceso de modernización del sistema de transporte y tratando de ir poco a poco organizando el sistema”, añadió Beras. Además, de Hugo Beras, el grupo Mochotran, concedió reconocimientos a la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible; Vicente Tapia, encargado de Transporte Urbano; el ingeniero Flaminio Rodríguez, encargado de Educación de Corredores Viales y al coronel César Augusto Medina, director de Supervisión y Control del Intrant.

Intersecciones Seguras llega a La Romana

Jueves, 18 Mayo 2023
Con el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, que busca salvar vidas el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), intervino 23 puntos de mayor índice de accidentalidad en la ciudad de La Romana con el fin de reducir las muertes y lesiones por el tráfico en esa demarcación. En avenidas como Gregorio Luperón, Libertad y Santa Rosa fueron intervenidos los puntos críticos de accidentes de tránsito, así como también en las calles Eugenio A. Miranda con Dr. Teófilo Ferry, Enriquillo con Espaillat, Juan Sánchez con Sagrario Díaz, René Gil y Pedro A. Lluberes, Teniente Amado García y Francisco Castillo, entre otras. En las intersecciones intervenidas, se instalaron reductores de velocidad, líneas divisoras de carriles, señalizaciones horizontales y verticales, cruces de peatones o pasos de cebra, indicaciones de giro, entre otras acciones de seguridad vial que se aplicaron, conforme a levantamientos técnicos previos realizados por el Intrant y el ayuntamiento de esa ciudad costera. El acto para iniciar el proyecto en la Romana se llevó a cabo en la calle Pedro A. Lluberes, esquina Teniente Amado García y forma parte de la primera etapa del proyecto, a través del cual están siendo intervenidos 300 puntos críticos de accidentalidad a nivel nacional, con la finalidad de disminuir el número de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito. La puesta en ejecución del proyecto que es parte del compromiso del gobierno dominicano estuvo encabezada por el subdirector del Intrant, Domingo Canela, la gobernadora de la Romana, Yaqueline Fernández, y en representación de la alcaldesa de la Romana Milly Núñez, Martín Villegas; además de la General de la Digesett en la Romana, Yudit Almonte, entre otros representantes del transporte en esa demarcación. En ese contexto, Canela señaló que el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, ha puesto gran empeño con esa acción que además de salvar vidas con las medidas preventivas implementadas, busca que los conductores y transeúntes hagan conciencia sobre las buenas prácticas sobre seguridad vial. De igual modo, la gobernadora de la referida provincia, Jaqueline Fernández, expresó que “este programa los ciudadanos de La Romana lo reciben con entusiasmo”, al tiempo de agregar que “el señor presidente ha asumido el tema de la seguridad vial como algo de él, y sobre todo este proyecto por los accidentes que se producen en las intersecciones.

Hugo Beras apertura oficina de licencias en Bonao

Miércoles, 17 Mayo 2023
El servicio estatal quedó disponible para los residentes de Monseñor Nouel tras 40 años de espera Con la presencia de autoridades de la provincia Monseñor Nouel, el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, dejó habilitada este miércoles la nueva oficina de Licencias de Conducir en el municipio de Bonao. La oficina que está ubicada en la calle Aniana Vargas, esquina calle 21 de Enero, ofrecerá sus servicios de lunes a viernes, en horario de desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde Los interesados tendrán a su disposición servicios como emisión de carné de aprendizaje, emisión, renovación y duplicados de la licencia conducir, así como cambio de categoría a través del sistema de turnos de la institución, y realizando pagos en línea a través de la oficina virtual disponible en el portal www.intrant.gob.do las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Durante el acto de apertura, Beras agradeció el respaldo de las autoridades locales y destacó el empeño puesto por el senador Héctor Acosta (El Torito), para que la provincia contará con ese servicio del Intrant. Hugo Beras precisó que la puesta en funcionamiento de esta nueva oficina en Bonao, es producto de la visión y el interés que tiene el presidente Luis Abinader, de simplificar cada vez más los trámites y acercar a los ciudadanos los servicios que más necesitan. “Es preciso destacar el empeño de nuestro presidente Abinader para esta provincia como bien lo dijo la gobernadora. Solo después de la llegada de Abinader es que Bonao tiene la presencia del estado dominicano a través de servicios tan importantes”. "Estamos en una gestión de Gobierno que está muy clara en beneficio de la gente", manifestó Beras. "Esta no es una oficina cualquiera, abrir una oficina de esta naturaleza, más que un espacio, conlleva una rigurosidad y mucha tecnología por los proyectos que próximamente iniciarán como el de las licencias por puntos", explicó el titular del Intrant. Beras detalló que "aquí hay simuladores de conducir, sistemas ordenados para esta provincia y con esta implementación, estamos dando un paso sumamente importante para esta zona. También, el funcionario agregó que la prestación de los servicios de licencias así como los del Itlas entre otros, marca el interés del presidente Abinader para esa provincia. De su lado, la gobernadora provincial, Adela Tejada, definió cómo hito la apertura de la oficina de Licencias de Conducir. “Es grato decir que ya no tenemos que arriesgarnos en carretera a buscar un servicio que debíamos tener aquí desde hace muchos años y que nadie nos había cumplido”, sostuvo Tejada. “Hoy, con 40 años que ya tengo siendo provincia, valoramos el empeño de nuestro presidente y de Hugo Beras para hacer realidad esta oficina aquí en Bonao”. Mientras que el Senador Héctor Acosta, agradeció también a Hugo Beras por la apertura de tan esperada oficina en esa provincia. “Quiero expresar mi gratitud profunda a Dios porque una cosa es solar y otra es ver los suelos realizados. Todo se lo debemos a su gracia, favor y bondad”. “Hoy tenemos este servicio tan esperado y ya no hay que salir de Bonao. Hoy aquí en la Aniana Vargas 17, dejamos este sueño de nuestro pueblo hecho realidad”. El acto contó también con el respaldo del alcalde Eberto Núlez, diretivos de Dekolor, los diputados de esa provincia, regidores, directores de los Distritos Municipales, autoridades de la Policía Nacional, Digesett, empresarios, comerciantes y líderes comunitarios. Las palabras de bendición de la oficina de licencias estuvieron a cargo del pastor Carlos Reyes. La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al Intrant la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y empresas para el transporte público y privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

Intrant promueve Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial

Miércoles, 17 Mayo 2023
Apropósito de la Séptima Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realiza actividades de educación y promoción de la movilidad segura y sostenible, motivo que este año tiene dicha conmemoración. En ese sentido, con el apoyo de la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo), a través de la Enevial, el Intrant impartió un taller sobre el “trato digno para usuarios del transporte público y privado”, dirigido a choferes de diversas rutas. Ese taller, impartido en el salón Multiuso de la entidad, procura sensibilizar a la población, especialmente al sector choferil en lo que respecta al conocimiento de cómo tratar a una persona con discapacidad físico-motora al momento de abordar un vehículo de transporte. Durante la actividad, Manuela Reyes, encargada de organización de Asodifimo, expresó que el objetivo es que las personas con discapacidad reciban un trato delicado por los conductores, debido a la movilidad reducida. Reyes indicó además que “gracias a Dios se está creando conciencia en los conductores, debido a la capacitación que se ha estado implementando en coordinación con diversas empresas públicas y privadas, y agradecemos este apoyo del Intrant frente al tema”. Dentro de las rutas de transporte que recibieron la capacitación en Asodifimo, figura: La Asociación de Choferes de Buenos Aires (Asochoba), Asociación de Choferes de Manoguayabo (Asochotrant), Asociación de Choferes de Transporte de Pasajeros del Kilómetro 12 de Herrera y la Unión Sindical de Transporte de la Zona Oeste, entre otras. Como parte de las actividades que promueven la movilidad sostenible y segura, durante esta semana, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, también se realiza una jornada de capacitación a niños en el Parque Infanto-Juvenil de Educación Vial de ciudad Juan Bosch, para que aprendan a montar bicicletas como un modo de transporte sostenible y amigable con el medio ambiente. La OPS/OMS, en colaboración con sus asociados, organiza periódicamente semanas mundiales de las Naciones Unidas para la seguridad vial. Esta séptima edición se centra en el transporte sostenible, en particular en la necesidad de promover los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público. Se trata de un cambio de paradigma que empieza y acaba con la seguridad vial. Es preciso señalar que la seguridad vial no es accidental, ya que, en diciembre de 2005, se sometió una resolución A/60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Mejoramiento de la Seguridad Vial en el mundo solicitando una Semana Mundial sobre la Seguridad Vial. Esa determinación respalda resoluciones anteriores de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea Mundial de la Salud, que reflejaban la creciente preocupación de los gobiernos y las comunidades internacionales de salud pública y desarrollo en relación con los efectos de la falta de seguridad vial.