Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La localidad de 336,307 habitantes registra más de 250,000 desplazamientos diarios

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Alcaldía de Los Alcarrizos trabajan en un plan inmediato para desarrollar medidas que ordenen el tránsito y transporte en ese municipio.

Durante un amplio recorrido en el teleférico de los Alcarrizos, encabezado por el alcalde de esa demarcación, Junior Santos, junto al director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quien se hizo acompañar de un equipo técnico de la institución, se sobrevoló gran parte de ese municipio, que registra un crecimiento exponencial, que se ha traducido en un alto congestionamiento vehicular.

El alcalde, Junior Santos, junto a su gabinete municipal plantearon una serie de propuestas para enfrentar la problemática del tránsito vehicular en esa localidad.

“Agradecemos la apertura y disposición que ha tenido nuestro amigo Morrison, de trasladarse personalmente para constatar la situación en Los Alcarrizos, que aspiramos se convierta en un piloto de cara a la implementación de un plan de ordenamiento del tránsito en la República Dominicana”, manifestó.

De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, agradeció la acogida, con la que han visto oportunidades de mejora, y adelantó que no tienen la menor duda de que trabajando juntos el municipio de los Alcarrizos tendrá resultados inmediatos.

“Esta invitación del alcalde es una muestra del interés del presidente Luis Abinader, de que se trabaje en conjunto para enfrentar parte de las problemáticas que afectan este municipio, así que vean en el Intrant un aliado para lograr esos cambios”, dijo.

En este primer encuentro se socializó la propuesta de elaboración de un plan de reordenamiento del tránsito y transporte para el municipio de los Alcarrizos, que incluya la creación de cambios viales, regulación del estacionamiento, rutas alimentadoras para las estaciones del Teleférico, la adecuación de espacios para la seguridad de los peatones y proyectos estratégicos para el desarrollo en materia de movilidad y seguridad vial.

Los Alcarrizos
La población de habitantes en el municipio de Los Alcarrizos ronda por las 336,307 personas, según datos del Censo del 2022.

Otras estadísticas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), arrojan que el 63% de la población móvil, realiza en promedio 1.3 desplazamientos diarios (considerando a los mayores de 10 años), lo que representa más de 250,000 desplazamientos diarios.

El 70% de estos desplazamientos se realizan dentro del municipio.

Morrison llama a respetar la ordenanza 14-21 del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el artículo 120 de la Ley de Tránsito

 El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohíbe la circulación de vehículos pesados, y penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21, del Ayuntamiento del Distrito Nacional, correspondiente principalmente a la avenida George Washington, incluida en la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR), del Distrito Nacional.

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En ese sentido, en las últimas semanas el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intersecciones de las avenidas: George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos Zar, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza, prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.

Los permisos son emitidos por INTRANT (para Malecón, Republica de Colombia, Gazcue y Ciudad colonial deben tener además el permiso de la Alcaldía del Distrito Nacional).

Con la peatonalización de la avenida George Washington, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), iniciará la celebración de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024”, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos, este próximo domingo 22.

Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el Intrant, junto a instituciones públicas y privadas, busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, hizo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre la forma en que se desplazan y a unir esfuerzos para impulsar un cambio hacia un transporte más responsable e inclusivo.

La “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible” arriba a su séptima edición, con el objetivo de promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).

Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024
La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible inicia este domingo 22, con un recorrido en bicicleta desde tempranas horas de la mañana, cuya salida es desde el Parque Billini; en horas de la tarde el itinerario continúa con la celebración del Día Mundial Sin Autos, con la peatonalizaciónRecorridos Divertidos” en la avenida George Washington, en el tramo de la calle presidente Vincent con calle Piña, en el Distrito Nacional.

Mientras que el lunes 23, la Universidad INTEC, será el escenario del foro documental “En Movimiento, un retrato de la movilidad de Santo Domingo”. También la realización de charlas dirigidas a choferes de transporte público sobre el abordaje a personas con movilidad reducida, en el local de la Asociación de personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO).

El miércoles 25, el Intrant realizará el Foro “Eficiencia en la Movilidad: Optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y desde tempranas horas de la mañana de los días 25, 26, y 27, en las estaciones María Montez (km 9), Ulises Espaillat (Kennedy - Churchill), y la terminal del Teleférico de Los Alcarrizos se intercambiarán botellas plásticas (aplastadas) por una tarjeta que será utilizada en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): OMSA, corredores, metro y teleférico.

El jueves 26, el foro de movilidad se traslada hasta el Salón de la Alcaldía de Santiago, y en Santo Domingo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se celebrará el foro documental “En Movimiento: un retrato de la movilidad en Santo Domingo”; así como charlas de abordaje a choferes de transporte público.

Finalmente, el domingo 29, en el cierre de la Semana Movilidad Sostenible habrá peatonalización en el Ensanche Naco, y en el Distrito Nacional.

Peatonalización en la Av. George Washington (calle Socorro Sánchez - Av. Pasteur)
Domingo 22
Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Bicicletada Naranja
Recorrido en Bici en las calles de Ciudad Colonial, Gazcue, Malecón, entre otros puntos
Hora: 8.00 am
Salida desde el Parque Billini

Gira por universidades
Creación de foro documental con estudiantes de ingeniería y arquitectura sobre el transporte del país desde los inicios del siglo XX.
Días: 22, 25, 26, 27

Charlas de abordaje a personas de movilidad reducida para a choferes
Días: 22, 25, 26, 27

Foro de movilidad Santo Domingo
Miércoles 25 de septiembre Hora: 8:30 a.m.

Moviclaje (Intercambio de botellas plásticas por tarjetas del sistema de transporte público.
Días: 25,26 y 27 (Hasta agotar existencia)
Hora: 7:00 a.m. - 10:00 a.m.

Foro movilidad Santiago
Jueves 26
Hora: 10:00 a.m. hasta 12:00 p.m.

Peatonalización Ensanche Naco
Domingo 29
Hora: 7:30 a 10:30 a.m.

La sanción fue por violación de los términos de licencia de operación expedida.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), multó al pago de un salario mínimo, a la empresa Caribe Tours, al detectar que el vehículo en el que se desplazaba el conductor denunciado en las redes sociales por manejar de forma temeraria no figura dentro de los registros del Intrant para transporte interurbano.

Previo a esta acción, la Dirección General del Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), fiscalizó al conductor por poner en riesgo su vida y las de otras personas en la vía pública.

En lo que compete al Intrant según la Ley 63-17, en su artículo 49, de Obligaciones, numeral 4, los prestadores del servicio público de transporte terrestre de pasajeros tendrán las obligaciones de homologar y habilitar técnicamente la totalidad de los vehículos asignados a los servicios, detectándose que la empresa Caribe Tours no presentó en su listado el vehículo modelo Volvo, de placa 1105322, color blanco, año 2012, por lo que no figura en los registros.

Amparado en el citado artículo y considerando el 281 de la referida Ley, el Intrant multó a la compañía al pago de un salario mínimo.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que seguirán sancionando con todo el peso de la ley a quienes incurran en las faltas expuestas en las normativas de tránsito, al tiempo en que hizo un llamado a los operadores de los distintos modos de transporte, a que realicen la adecuada práctica para la prestación de sus servicios.

Llama a respetar la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, pidió el apoyo de la sociedad para enfrentar la actual problemática del tránsito, que afronta el país.

Morrison dijo que no es solo una responsabilidad que compete al Intrant, Digesett o gobierno, sino que es un tema que compete a todos los dominicanos y dominicanas.

“Somos todos nosotros los que cometemos las infracciones, los que irrespetamos la ley, los que nos estacionamos en doble parqueo en una vía angosta, y los que incumplimos las normas de tránsito”, indicó.

Explicó que desde su llegada al Intrant, ha tomado una serie de medidas, para que se cumpla la ley, y se establezca el orden en el tránsito y transporte.

“Es justo el propósito para el cual fuimos designados, y esas son las instrucciones que hemos recibido del presidente, Luis Abinader, por eso pedimos del apoyo de toda la sociedad”.

Advirtió que seguirán sancionando con todo el peso de la ley a quienes incurran en las faltas expuestas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, que rige en el país, al tiempo en que hizo un llamado a los operadores de los distintos modos de transporte, a que realicen la adecuada práctica para la prestación de sus servicios.

Estas declaraciones fueron ofrecidas a su salida del Consejo de ministros, que se llevó a cabo este domingo en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

Medidas
El Intrant realiza un agresivo plan de fiscalización a nivel nacional, que involucra motoconchos, autobuses, vehículos pesados y concreteras.

Entre las medidas se encuentran: la articulación de mesas de trabajo con transportistas, gobiernos locales y sector empresarial, para el desarrollo de planes de movilidad, regulación y otorgamiento de licencias de operación.

Adicional, a la prohibición de paradas ilegales de motoristas en los corredores de autobuses, el restablecimiento de la resolución que prohíbe el tránsito de vehículos pesados por la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR) del Distrito Nacional, entre otras que serán anunciadas en los próximos días.

Viernes, 13 Septiembre 2024 18:05

Boletín Institucional

Nos complace compartirles la edición especial del Boletín Institucional del Intrant: “100 primeros de gestión, Milton Morrison: impulsando la eficiencia y transparencia”.
Es un resumen de los principales logros alcanzados bajo la nueva Dirección Ejecutiva y de las ejecutorias que desde sus áreas operativas han impulsado.

Puede descargarlo accediendo al siguiente link

BOLETÍN 100 DIAS | GESTIÓN MILTON MORRISON

 

 
 BOLETÍN SEPTIEMBRE 2024  BOLETÍN JULIO-AGOSTO 2024

 

Morrison llama a motoristas a respetar las señales de tránsito, cruces de peatones y hacer uso de cascos protectores

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohibió el establecimiento de paradas ilegales de motoristas en corredores de autobuses de las avenidas José Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle.

A través de una nota de prensa, el organismo explicó que la medida forma parte de un plan en conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett), que busca garantizar que la circulación de vehículos fluya de manera correcta y ágil, sin poner en peligro las vidas de los ciudadanos en la capital y el interior del país.

El Intrant en conjunto a la Digesett dispondrán de operativos de agentes para hacer cumplir la medida, adicional a las labores de viabilización del tránsito, la aplicación de multas y sanciones contra los conductores y las empresas de transporte que violen la Ley 63-17.

Milton Morrison apeló a la buena conducta de los choferes del transporte público y privado a respetar las señales de tránsito y cumplir con las normas establecidas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que rige en el país, tras recordar que el factor humano influye directamente en las muertes a causa de los accidentes de tránsito.

Llamó a motoristas a respetar las señales de tránsito, cruces de peatones y hacer uso de cascos protectores.

Coordinación de mesas de trabajo con motoristas
El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, ha sostenido reuniones con representantes de asociaciones y federaciones de motoristas, tales como: Fenamoto, Cordinamoto, Concemoto, con la finalidad de buscar soluciones conjuntas para impulsar un sistema de transporte más seguro, moderno y eficiente.

Desmantelamiento de 20 paradas ilegales
A un mes de asumir la nueva dirección del Intrant, se desmanteló 20 paradas ilegales de motoconchistas en intersecciones de las avenidas Winston Churchill, 27 de Febrero, José Contreras, Heriberto Núñez, Gustavo Mejía Ricart, Núñez de Cáceres y Luperón, entre otras.

El compromiso de esta administración con la transparencia y la rendición de cuentas es inquebrantable. Como servidores públicos, es nuestro deber informar a la ciudadanía sobre cualquier incidente que afecte el normal funcionamiento de los servicios esenciales. En este sentido, es de conocimiento público que los días 28, 29 y 30 de agosto, la red semafórica del Distrito Nacional se vio afectada en sus principales intersecciones.

En la noche del 27 de agosto, técnicos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) detectaron que la empresa contratada, Transcore Latam SRL para los servicios de modernización, ampliación y gestión del sistema del centro de control de tráfico y red semafórica del gran Santo Domingo, estaba procediendo a reemplazar dispositivos y reguladores semafóricos sin la debida autorización. Estos trabajos, realizados sin el consentimiento previo del INTRANT, constituyeron una violación a los acuerdos institucionales establecidos.

Al detectar esta situación, el INTRANT notificó de inmediato a Transcore sobre este incumplimiento. Sin embargo, en lugar de rectificar y cumplir con lo pactado, Transcore cesó todos sus servicios al INTRANT a las 10:44 p.m. del mismo 27 de agosto, notificando su decisión a través de un chat interno entre sus técnicos principales y funcionarios del instituto.

Como resultado de esta decisión unilateral, el caos vial se hizo palpable en los días siguientes, afectando inicialmente 29 intersecciones críticas y aumentando hasta llegar a 55 intersecciones en el Distrito Nacional.

Ante esta crisis y el riesgo que representaba para la seguridad pública, la noche del jueves 29 de agosto, el INTRANT decidió intervenir de manera directa por primera vez los semáforos, después del contrato firmado con Transcore.

Un equipo técnico de emergencia del INTRANT abordó la situación, y tras una operación estratégica, logró tomar control de 6 nodos de comunicación por fibra óptica que controlaban los semáforos vinculados a la empresa Transcore, incluyendo la militarización posterior de los mismos.

Durante las 48 horas que siguieron a la intervención del INTRANT, los técnicos del INTRANT trabajaron sin descanso para recuperar y asegurar el control de la red en un estado descentralizado, que funcionaba bajo una lógica exclusivamente conocida por Transcore. Finalmente, el equipo del INTRANT logró retomar el control manual del sistema semafórico, garantizando la independencia desde la empresa Transcore para gestionar cualquier avería que pueda surgir en el futuro.

Actualmente, el sistema está bajo control del Estado dominicano, aunque persisten desafíos técnicos y vulnerabilidades, que generan nuestra atención.

La intervención del INTRANT evitó un colapso mayor, pero este incidente ha dejado en evidencia la fragilidad de nuestra infraestructura semafórica y la necesidad de un control centralizado desde el propio INTRANT.

Medidas adoptadas:

  1. Rescindir de manera inmediata el contrato relacionado a la contratación de servicios de modernización, ampliación y gestión del sistema, del centro de control de tráfico y la red semafórica del gran Santo Domingo suscrito con la empresa TRANSCORE LATAM SRL, firmado el 19 de junio del 2023, así como cualquier otro derivado del mismo, con todas las consecuencias legales pertinentes.
  2. Mantener y fortalecer el control del sistema semafórico nacional bajo la administración directa del Estado dominicano, a través del INTRANT.
  3. Solicitar una investigación al Ministerio Público sobre los acontecimientos expuestos en esta declaración a fin de determinar responsabilidades que correspondan.

Como pueden ver debido a lo delicado de la situación que manejamos por varios días, nuestro silencio correspondió a las acciones estratégicas para devolver al Estado lo que le pertenece al Estado.

 

 

En los próximos días anunciarán un importante convenio para mejorar el tránsito

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, realizó una visita al alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, para impulsar una serie de medidas que buscan mejorar el tránsito en esa localidad.

En el encuentro donde además participó el presidente del Consejo de Desarrollo de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur, se presentaron varias iniciativas que buscan la modernización, salvar vidas y transformar con educación el tránsito en Santiago.

Al encabezar el encuentro, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, manifestó que este es parte de los esfuerzos por fomentar buenas relaciones y coordinar acciones que beneficien a la comunidad y resuelvan los problemas que les afectan.

"Hemos discutido la problemática del tránsito en Santiago, y considero que ha sido una reunión muy productiva. Próximamente, compartiremos más detalles sobre los acuerdos alcanzados, que sin duda traerán grandes beneficios para nuestra ciudad", afirmó Rodríguez.

Milton Morrison, director del Intrant, reafirmó el compromiso de la institución con la Alcaldía y otras autoridades involucradas en mejorar el tránsito en esa demarcación.

"Trabajaremos muy de cerca con el alcalde y las demás instituciones. Pronto, el alcalde anunciará una serie de medidas que se implementarán, incluyendo un importante convenio entre nuestras entidades, que refleja el gran anhelo de Santiago de mejorar su movilidad", subrayó Morrison.

Mientras, Ricardo Fondeur, presidente del CDES, resaltó la importancia del acercamiento, afirmando que es fundamental la colaboración de todos para mejorar la movilidad en Santiago.

"Este esfuerzo no puede ser realizado solo por el Intrant o la Alcaldía; necesitamos la participación activa de toda la ciudadanía para lograr una ciudad ordenada que sirva de ejemplo para todo el país", concluyó Fondeur.

Presentan Plan Estratégico de Santiago 2030
La agenda del director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, incluyó una reunión con directivos del Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago (CDES), donde se le presentó el proyecto de “Plan Estratégico de Santiago 2030”.

El encuentro estuvo encabezado por Ricardo Fondeur, presidente CDES, y Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago 2030 y CDES, quienes presentaron los ejes estratégicos de movilidad y seguridad vial del plan, al igual que se realizó la entrega formal del PES.

Acercamiento con la Corporación Zona Franca Santiago
La estadía en la ciudad corazón, finalizó con una visita a la Corporación Zona Franca Santiago, una entidad mixta privada-pública que impulsa diversos proyectos de desarrollo local, regional y nacional, siendo su primera creación el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), el más grande recinto de zona franca de la República Dominicana.

Del encuentro participaron Ricardo Fondeur, presidente del CDES, Fernando García, director de la Corporación Zona Franca Santiago, Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago 2030 y CDES, y los miembros del CZFS, Juan Mera, Marcos Lama, José Ramón Vega, además de Julio Fernández, Gerente de Proyectos Especiales del CZFS.

Página 12 de 78