El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, inspeccionó los municipios de Boca Chica en Santo Domingo y Las Terrenas en Samaná, donde están instalados los dispositivos de control y asistencia ciudadana con grúas del programa Parquéate Bien y personal técnico de esa institución.
Como parte de la intervención de puntos críticos de accidentalidad que se lleva a cabo en el operativo Semana Santa 2023, y que incluye la asistencia a los usuarios en las vías para la prevención de muertes y lesiones, también fueron trasladadas hacia esas demarcaciones camionetas del Intrant para la labor integrada con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
El funcionario, quien recorrió hoy esas zonas a propósito de las iniciativas implementadas por Intrant dentro de la jornada Conciencia por la Vida que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que el equipo está dispuesto a dar soporte a quienes reporten problemas en la vía.
La supervisión, en coordinación con los alcaldes de esas localidades, contó además con la participación de la vicealcaldesa de Boca Chica, María E. de León Castro, y el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban Polanco.
Para esos fines, Beras indicó que las personas con inquietudes sobre temas relativos al Intrant y la regulación del tránsito durante el asueto de Semana Santa, podrán recibir información ágil y personalizada mediante el WhatsApp institucional, 849-455-2772. Los interesados en acceder a esta línea telefónica pueden hacerlo a través del enlace wa.me/+18494552772.
En ese sentido, Beras explicó que “la intervención en Boca Chica y Las Terrenas se produce a raíz de la alta demanda por vacacionistas durante la Semana Mayor, por lo que el Intrant hace un llamado a respetar las señales de tránsito, reducir la velocidad y no conducir bajo los efectos del alcohol, para que cada usuario retorne sano y salvo a sus hogares”.
Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros apostados en diferentes paradas del Gran Santo Domingo, valoraron de efectivas y oportunas las medidas de seguridad vial implementadas por el Intrant en el operativo de Semana Santa 2023.
En ese sentido, usuarios de la terminal de Pintura, Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, parque Enriquillo, parada de Boca Chica, entre otras con destino a las regiones Norte, Sur y Este del país, calificaron como una acción de responsabilidad la supervisión de neumáticos, luces, frenos, entre otros elementos de los vehículos que está realizando el Intrant por la seguridad de los ciudadanos que se desplazan es esta Semana Mayor.
De su lado, Andrés Montero, usuario de la terminal de Hondo Valle, dijo que “veo que los vehículos se encuentran en condiciones óptimas para viajar y me gusta la inspección que está realizando el Intrant, para que los choferes y los pasajeros que se desplazan puedan llegar con seguridad a su destino, nos sentimos conforme”.
Mientras que, Jean Carlos Encarnación, usuario de la terminal de San José de Ocoa, agregó que “es una buena idea esa disposición del Intrant de estar revisando los neumáticos para que las personas puedan viajar con seguridad y confianza y se eviten los accidentes”.
Asimismo, Máximo Antonio Peguero, control de despacho de los autobuses de Sabana Grande de Boyá, sostuvo que “nuestros vehículos cuentan con los neumáticos en buenas condiciones para transitar y entiendo que el trabajo realizado por el Intrant es oportuno para garantizar la seguridad de cada familia que va a viajar en esta Semana Santa”.
Se recuerda que el Intrant, como parte de las medidas adoptadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y en coordinación con la Digessett y un equipo técnico de esa institución rectora del transporte, participa del operativo “Conciencia Por La Vida”, con intervención estratégica de puntos críticos de accidentalidad en distintos puntos del país.
El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, se unió al lanzamiento de la campaña “Familia Saludable en Vía”, organizada por el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de elevar el nivel de concienciación sobre los factores de riesgo asociados a lesiones y muertes por accidentes de tránsito.
El lanzamiento de la iniciativa, encabezada por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera con el propósito de reforzar conductas saludables en las vías durante el asueto de Semana Santa, contó con la presencia del director del Intrant, Hugo Beras, Bernardino Vitoy en representación de la OPS y OMS, el coronel Rafael Tejeda Baldera de la Digesett y el director del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia de Salud Pública, PRELVI, Julio César de León Infante.
En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, señaló que el presidente Luis Abinader ha desplegado los recursos necesarios para disminuir las muertes durante la Semana Mayor, por lo que hizo una serie de recomendaciones previas y durante los desplazamientos de Semana Santa.
Rivera sugirió dormir ocho horas antes de conducir, no usar objetos que disminuyan la concentración, tomarse un descanso cada tres horas, mientras se maneja hacia un destino largo, así como cargar un botiquín con medicamentos actualizados, evitar excesos alimenticios y de bebidas alcohólicas también.
Asimismo, el ministro enfatizó que lo primero que debe empacar un paciente con un diagnóstico son sus medicamentos. Les recordó también a los adultos estar pendiente de la hidratación y el uso de protección solar de niños, enfermos y envejecientes, para evitar complicaciones al respecto.
Rivera señaló también que con la iniciativa “Familia Saludable en Vía”, que forma parte del operativo de Semana Santa 2023, “Conciencia por la Vida” que preside el COE, Salud Pública busca prevenir situaciones lamentables y promover buenas prácticas, advirtiendo que “para disfrutar estos días, que invitan a la reunión familiar y al descanso, no tenemos que llegar a los excesos”.
En tanto que, Hugo Beras, recordó que más allá del despliegue de operativos y la buena voluntad del presidente Luis Abinader para que en Semana Santa no haya víctimas fatales, hace falta ser prudentes.
“Somos prudentes cuando viajamos en vehículos con condiciones óptimas, controlamos la velocidad y respetamos las señales de tránsito. Estamos trabajando con instrucciones precisas del Gobierno y hemos duplicado todos los esfuerzos en esta Semana Santa para evitar que ocurran accidentes, pero el factor humano, es fundamental para cumplir con nuestro objetivo”, señaló Beras.
De su lado, el representante de la OMS y OPS, Bernardino Vitoy, agradeció la invitación y manifestó que “nosotros reforzamos el compromiso en apoyar acciones necesarias en el país para salir de esas estadísticas negativas y colocar a República Dominicana en el sitial donde debe estar, desde el punto de vista de generar cambios”.
En ese contexto, el coronel Baldera, en representación de la Digesett, aconsejó a vacacionistas “que respeten las disposiciones, normas y reglamentos para tener un resultado favorable” y así evitar muertes por diversas causas durante el asueto.
La campaña “Familia Saludable en Vía” tiene especial atención en la preservación de la vida, por lo que invita a que tanto peatones, ciclistas, motociclistas y conductores transiten de forma segura en las vías. Además, de otras iniciativas relacionadas al cuidado de la salud.
Desde el Miércoles Santo a las 2 de la tarde hasta el Domingo de Resurrección hasta las 6 de la tarde, junto a la Digesett se intervendrán puntos críticos de accidentes y se dará asistencia en las vías con grúas y el acompañamiento de agentes de supervisión y control.
Con intervención estratégica en zonas de alto impacto de accidentalidad, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se suma al operativo “Conciencia por la Vida, que lleva a cabo el Centro de Operaciones de Emergencias (COE); para reforzar la seguridad de los usuarios en las vías.
El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, explicó que, el operativo iniciará el Miércoles Santo y culminará el domingo 9 de abril, dándole especial cobertura a zonas como Boca Chica en Santo Domingo, Las Terrenas en Samaná, Cabarete, Jarabacoa, así como el Cruce de Ocoa y el de Los Pilones, en la Carretera Sánchez.
Para los fines, Beras explicó que el operativo contará con todas las grúas del programa Parquéate Bien y 20 camionetas que asistirán a los usuarios con el objetivo de favorecer la seguridad en las carreteras, además de un dispositivo de agentes de la Digesett y personal del Intrant que intervendrán a favor de los ciudadanos por los desplazamientos masivos en la Semana Mayor.
El funcionario expresó además que, se prestará especial atención a los puntos críticos de accidentalidad, ubicados en la Autopistas Duarte, Las Américas y Seis de Noviembre, además de la Carretera Sánchez, Autovía del Este, Autopista del Coral, Gregorio Luperón, Autopista del Nordeste, Carretera Mella, Carretera Gregorio Luperón y la Carretera Enriquillo.
El Intrant recordó que los controles de puntos críticos en las carreteras principales del país incluirán la presencia de agentes especializados, así como medidores de velocidad y el tradicional carreteo. Además, se implementarán controles específicos en los tramos de alta concentración de peatones por actividades religiosas masivas; festivas o recreativas.
En ese sentido, la institución rectora del tránsito y el transporte terrestre comunicó que se realizarán desvíos y se prevé un plan de rutas alternas para viabilizar el tránsito, en coordinación con las alcaldías.
Sobre el traslado de niños en Semana Santa, Beras solicitó el uso responsable del sistema de retención infantil para su protección ante cualquier incidente o impacto en la carretera, por lo que le recomendó que tanto los padres o tutores revisen con precaución su silla o asiento antes de salir de sus hogares.
Otra medida importante, circunscrita en el Operativo Semana Santa 2023, es la gestión de intersecciones semaforizadas desde el Centro de Control de Tráfico del Intrant, con los ajustes requeridos en los tiempos para mejorar el flujo de tránsito en Santo Domingo y fortalecer la vigilancia en la entrada y la salida de la ciudad.
De igual forma, Beras apeló al uso de la conciencia, tanto de dominicanos como vacacionistas extranjeros, para garantizar una mejor movilidad durante la Semana Mayor, además de respetar otros factores contemplados en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad vial en RD para evitar pérdidas humanas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial de ciudadanos de Santo Domingo Norte, a través de la intervención de puntos críticos de accidentes reportados por los munícipes, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la alcaldía de esa demarcación, socializaron hoy acciones puntuales a implementarse de cara a las necesidades detectadas.
El encuentro, realizado en la sede de esa alcaldía, fue encabezado por el síndico Carlos Guzmán, y contó con la presencia de un equipo técnico de las direcciones de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial del Intrant, además de la Digesett, la Policía Nacional y representantes de varias juntas de vecinos, para abordar las soluciones conjuntas.
En ese sentido, para reducir la ocurrencia de accidentes en la avenida Jacobo Majluta y otros puntos reportados, como la entrada de Ciudad Bonita y Ciudad Modelo, se acordó que próximamente se intervendrán las locaciones con la colocación de semáforos y otras señales pertinentes.
Dentro de las medidas preventivas, se dispuso por consenso que se realizarán cierres de cruces y se canalizarán hacia los semáforos existentes, hasta tanto se concluya la obra civil de colocación de un semáforo en el cruce de Ciudad Bonita y otros puntos.
Asimismo, en atención a ese municipio, durante esta semana el Intrant instaló unidades semafóricas en diferentes puntos de Santo Domingo Norte, como son la avenida Jacobo Majluta con Calle 9 y en la Charles de Gaulle con Orlando Martínez.
Además de las zonas señaladas, en la reunión participaron representantes de los sectores Roalba, Eugenio Maria de Hostos, Mirador Isabela, Guaricanos, entre otros.
El Intrant, en cumplimiento de la Ley 63-17, trabaja en coordinación con las alcaldías y juntas de vecinos para implementar soluciones en materia de tránsito, movilidad y seguridad vial.
Los dominicanos residentes en esa ciudad, ahora podrán renovar su documento de conducir y solicitar duplicado por pérdida.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó hoy habilitada la primera oficina de servicios de licencias de conducir en la ciudad de Miami Florida, que operará en las instalaciones del Consulado General de la República Dominicana en esa ciudad y beneficiará a miles de dominicanos que allí residen.
Al encabezar el acto de apertura de la tercera oficina del Intrant en los Estados Unidos, junto a la Cónsul General de República Dominicana, en la ciudad de Miami, FL, Dra. Geanilda Vásquez, el director ejecutivo Hugo Beras, explicó que “esta acción se enmarca en los planes del Gobierno del presidente Abinader, de beneficiar a los ciudadanos dominicanos en el exterior con la simplificación de trámites y el acercamiento de los servicios.
Beras agradeció a la Cónsul Geanilda Vásquez su apoyo para cumplir con el mandato del presidente Abinader de acercar aún más no solamente el corazón de los dominicanos que viven fuera de su territorio, sino acercarlo también en cuanto a los servicios y atención de necesidades que puedan tener.
"Estamos aquí presente solamente para dar un mensaje a toda esa comunidad a través de este gran equipo del consulado dominicano, que está aquí trabajando con mucho empeño para dar asistencia con este documento tan importante como lo es la licencia de conducir" agregó Beras.
De su lado, la Cónsul Geanilda Vásquez valoró la iniciativa del Intrant al tiempo de señalar que el servidor público debe poner en primer plano al usuario.
Hugo Beras, dijo además que esta nueva oficina no solo representa ahorro de tiempo para los nacionales dominicanos, sino que además le garantiza que una vez ingresen a suelo dominicano, anden de conformidad con la Ley 63-17, portando su documento de conducir al día.
El titular del Intrant explicó que, desde el 30 de marzo los interesados en renovar su licencia o que precisen un duplicado por pérdida, pueden solicitar las citas y realizar el pago en línea a través de la oficina virtual disponible en el portal www.intrant.gob.do las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
“A partir de la fecha, los interesados pueden realizar en línea el proceso de cita y pago, y luego dirigirse con su cédula de identidad y licencia vencida a la oficina ubicada en la Brickell Avenue Miami Florida, Estados Unidos de América, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
La nota informativa del Intrant indica además que la renovación de la licencia tiene un costo de US$45.00, mientras que el duplicado se obtendrá por US$30.00.
La instalación de la oficina de licencias en Miami forma parte de un acuerdo del Intrant con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y obedece también a satisfacer la demanda de dominicanos que residen en esa ciudad y que precisan el servicio, lo que corrobora con que ya no tengan que viajar para recibir esas facilidades.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al Intrant la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y empresas para el transporte público y privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.
Con la nueva oficina de licencias en Miami, se eleva a cuatro el número de esa dependencia del Intrant en el extranjero, que ya cuenta con establecimientos en la ciudad de Madrid, España; New York y Orlando.
Los interesados en los permisos tienen hasta el martes 04 de abril a las 3:00 para realizar su solicitud a través de la página institucional intrant.gob.do
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de la Semana Santa 2023, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), reiteró hoy la prohibición de la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).
La prohibición de vehículos de carga inicia desde el jueves 06 (Jueves Santo), a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana, en cumplimiento de los artículos 1 y 120 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El Intrant explicó que quedan exceptuados de la prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.
Los interesados en obtener los permisos de circulación para esas fechas deben realizar la solicitud desde la presente publicación hasta el martes 04 de abril a las 3:00 de la tarde, a través de la página web www.intrant.gob.do, donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Los permisos sólo serán otorgados a camiones de no más de una cola, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.
En ese sentido, el Intrant llamó a las empresas que prestan servicios de transporte que no se encuentran dentro de los renglones autorizados, a sacar permiso o en su defecto realizar su distribución antes de los días de la prohibición señalada.
Sin perjuicio de las limitaciones adicionales, el órgano rector del transporte recuerda que los vehículos pesados no pueden exceder la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, manteniendo la circulación por el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre transporte de cargas.
El proyecto "Parquéate Bien", entró en vigencia el lunes 26 de septiembre del 2022, con el propósito de favorecer el tránsito y la movilidad urbana, a través de la especificación de estacionamientos a la derecha, en el mismo sentido de la vía, en algunas zonas ya identificadas.
Esta intervención tiene como propósito favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y a la vez promover el respeto de las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona paquéate bien, sino que esta cultura ciudadana crezca para que se aplique en todas las vías a nivel nacional.
Los sectores donde se está implementado el programa Parquéate Bien
¿Cómo pueden ser identificadas por el ciudadano las zonas de Parquéate Bién?
Para que los ciudadanos puedan identificar las zonas de Parquéate bien hemos colocado una X de color amarillo y la señal de "No estacione".
Si el conductor deja el vehículo sobre la "X" o en las señales de "No estacione", una grúa procede será removido y posteriormente llevado al “Centro de Acopio Parquéate Bien”, ubicado en la calle Pepillo Salceso esq. Coronel Rafael Fernández Dominguez, Ensanche la Fé, D.N.
¿Qué proceso continúa tras la remoción del vehículo?
Los usuarios que se les remolquen sus vehículos podrán retirarlos en horarios de 8:00 AM hasta las 6:00 PM, luego de presentar la matrícula a su nombre o un poder, además de pagar la multa equivalente a RD$1000 pesos.
Qué dice la Ley 63-17
La Ley 63-17 en el artículo 237, establece 23 lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.
1. Sobre una acera.
2. Dentro de un cruce de calles o carreteras.
3. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una boca de incendio o hidrante.
4. Sobre un paso de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de los mismos.
5. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una esquina, medidos desde la línea de construcción, pudiendo
el INTRANT, cuando lo considere conveniente, aumentar esta distancia.
6. Dentro de una distancia de diez (10) metros antes y después de un semáforo de tiempo fijo o de luz intermitente,
medidos desde el borde del contén o del paseo.
7. Dentro de una distancia de veinte (20) metros del riel más cercano en un cruce de ferroviario.
8. Paralelo o al lado opuesto de una excavación u obstrucción, cuando al detenerse o estacionarse pueda causar
interrupción o disminución del tránsito en general.
9. En doble fila, respecto a otro vehículo parado o estacionado en una vía pública.
10. En los túneles, puentes, pasos a desnivel, cuestas, curvas de las vías.
11. A más de treinta (30) centímetros del borde de la acera o contén.
12. En los sitios específicamente prohibidos por señales oficiales.
13. En sentido contrario de la circulación de la vía.
14. A menos de veinte (20) metros de una parada de transporte público de pasajeros.
15. En los lugares designados para cargar o descargar mercancía sin el propósito de realizar alguna de esas acciones.
16. A menos de un (1) metro de cualquier otro vehículo estacionado, salvo que sea autorizado.
17. Frente a una Estación de Bomberos, Policía Nacional o cualquiera de las agencias de las Fuerzas Armadas.
18. Frente al acceso de un templo religioso, escuela, cine, teatro, hospital, instituciones bancarias, áreas de estacionamiento o
de servicio para la venta de gasolina y sitios donde se celebren actos públicos.
19. En cualquier vía pública, cuando tal estacionamiento se realice para el negocio de venta, anuncio, demostración,
reparación o arrendamiento de vehículos.
20. En los lugares en que el vehículo estacionado oculte una señal colocada en la vía pública.
21. En las isletas que separan la circulación del tránsito y las áreas verdes adyacentes a las aceras.
22. A menos de die (10) metros de las señales de “PARE”, “CEDA EL PASO” o “CURVAS”.
23. A menos de un (1) metro de la entrada o salida de un garaje.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) Hugo Beras, valoró el empeño puesto por el Consorcio de Empresas de Transporte (Mochotran), para la modernización y transformación del sistema de transporte en el país, a propósito de la celebración del primer aniversario de la puesta en operación de los corredores Winston Churchill y Charles de Gaulle.
En ese sentido, Beras dijo que “gracias al sacrificio que han hecho ustedes para que se pueda poner en marcha la transformación del transporte en la República Dominicana, hoy es una realidad y un modelo que podemos mostrar, además de la confianza qué han puesto en el Gobierno para lograrlo, y más que todo, en la persona del presidente Luis Abinader”.
El titular del Intrant además destacó la capacidad de liderazgo de Alfredo Pulinario (Cambita), al transferir la necesidad de ser parte del plan de transformación del sector Transporte a los conductores que forman parte de esa empresa, en el acto celebrado en las instalaciones de ese consorcio de transporte, ubicado en la avenida Jacobo Majluta.
Mientras que, Alfredo Pulinario (Cambita), dijo que “logramos convertir el sindicato en una compañía, en cumplimiento a lo contemplado en la Ley 63-17, que establece que los transportistas deben constituirse en empresas de transporte”.
Para celebrar su aniversario de puesta en operación de los corredores Churchill y Charles, Mochotran realizó una misa de acción de gracias y además, fueron reconocidos empleados y conductores, por su trayectoria en la empresa y su buen desempeño laboral.
La implementación de corredores de transporte público de pasajeros es parte del cumplimiento de la Ley 63-17 y del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), que se ejecuta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), que tiene dentro de sus objetivos conectar los polos metropolitanos con un sistema de transporte integrado, seguro y sostenible.